Imagen

El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por Argus 2 »

Una pieza de alta rareza es este sobre mecanizado que sale de Ayllón (Segovia) llegada el 14 de Julio de 1.898 a Madrid franqueada con un único #235 ...
#235 de Ayllón a Madrid
#235 de Ayllón a Madrid
Francesc @ ------------[/b] :)

PS
Imagen de mi archivo digital
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por montsant »

Hola Francesc:

Si esos sellos de I.G. ya me parecían raros en carta en combinación con sellos de correos, este sobre franqueado unicamente con ese sello de I.G. de 20 cts y con matasello de cartería :shock: :shock: :shock: me parece un auténtico "lujo" ........ para su propietario. :D

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por Argus 2 »

Tienes razón Jordi, esta pieza sí que es de LUJO para su afortunado propietario ... además que por mi profesión tengo la ventaja de haber visto muchas cosas que no salen a la luz ... por contra, cada vez que desfilan por mis manos piezas como esta mi corazón se va tras ella en un acto de pleitesía ... virtual ... con lo que no pasa semana que no vaya alborotado ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 918 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por mariomirman »

Jordi... las imágenes hablan por si solas. Esos coloreeeesssss... :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por montsant »

Hola Mario:
mariomirman escribió:Jordi... las imágenes hablan por si solas. Esos coloreeeesssss... :wink:


Efectivamente a eso me refería en mis intervenciones anteriores, no tan solo al centraje de los sellos sino a ese peculiar color azul, en cualquier caso lo habitual es el color verde de los ejemplares que he subido y en sus diversas tonalidades. Ese color azulado es más común en los valores altos de esa emisión de I.G.

Esa cuestión ya se planteó hace años con otro compañero de afición ajeno a este foro, en el que se suscitó el que las diversas intensidades de color podían deberse a una posible decoloración al desprender con agua los sellos del documento en que se hallaban adheridos, es evidente que ese no es el caso.
Veamos sino el ejemplo que subo de I.G. usados en letras de cambio en que puede apreciarse claramente las distintas tonalidades de verde en los sellos de 10 y 20 cts y ese color azulado en los dos sellos de 1 pta. en la misma gama de los tres sellos subastados.


I.G... comparativa colors.jpg
Efectivamente esos sellos de 5,10 y 20 ctos del I.G. son piezas de "lujo" por su centraje pero mucho más aún por ese intenso color azul poco habitual en esos valores, independientemente del precio alcanzado....O.K.

Un saludo

Jordi[/b]
Avatar de Usuario
acsval-1
Mensajes: 11
Registrado: 16 Ene 2012, 20:23

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por acsval-1 »

Sí es cierto lo de la subasta del lote de 3 sellos, 5-10-20. Yo la viví en directo, de hecho me adjudiqué varios lotes en la misma subasta. Y me quedé de piedra cuando ví subir el precio de ese lote a 850 €, ¡¡¡¡¡ y sin incluir el 15 Cs¡¡¡¡¡¡ Yo también iba a por él y obviamente desistí. Sinceramente no me cabe en la cabeza, a no ser que haya algo oculto tipo la película de Donen "Charada" jajajja. En fin a ver si algún día se descubre el secreto.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por prefiaereo »

[align=justify]Si de verdad quereis saber lo que es el lujo en la Filatelia consultad el libro de nuestro compañero de Afinet y conforero Gabriel Camacho " En busca del sello clásico perfecto" :D . Ahí podemos encontrar buena parte de las respuestas a nuestras preguntas acerca del concepto "lujo" ...si hablamos de sellos claro está, porque si lo hacemos de cartas, postales u otros objetos del correo, todo es opinable porque cada uno tiene su propio criterio y es dificil establecer los estandards de calidad que Gabriel ha establecido en su libro con los sellos,que por supuesto también serían opinables.

Otra cosa es la utilización abusiva de los términos lujo, gran lujo, soberbio, magnífico,etc que podemos encontrar en las descripciones de los catálogos de subastas que si bien ,en ocasiones,están justificados ,en otras resultan poco objetivos .Y precisamente aquí es donde interviene nuestro criterio filatélico-emocional para decidir si estamos o no conformes con el adjetivo y ,por lo tanto, el precio que estaríamos dispuestos a pagar,... si nos interesa. :wink:
[/align]
Última edición por prefiaereo el 09 Feb 2012, 19:12, editado 1 vez en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: El "sello clásico perfecto" y el lujo en Filatelia

Coincido con mi buen amigo prefiaéreo (apócope de "prefilatelia aérea" :shock: :lol:)
en que para lujo, lujo, de verdad, la colección de "sellos perfectos", de Gabriel
Camacho... He ido viendo a Gabriel, un prestigiado abogado sevillano (y dandy
donde los haya), mejorando su colección de Primer Centenario, sello a sello, en
competencia contra si mismo, en lo que —si no fuera porque la Filatelia es eso—
cualquier psiquiatra diagnosticaría como "cuadro crónico de neurosis obsesiva".

El año pasado, cuando propuse a mis colegas de Junta Directiva que invitáramos
al socio de Sofima (y de la Sevillana, de Afinet, etc) para una intervención en el
Ciclo de Sofima-Fesofi, al fijar el titulo, sugerí "En busca del sello perfecto", que
generó un encendido debate sobre un término tan aparentemente pretencioso :?.

Pero lo que este coleccionista atesora son, preciosamente, "sellos perfectos" :P.

Hace unas semanas, el vicepresidente de la Federación Europea de Sociedades
Filatélicas (FEPA), Directivo de la Academia Europea y Jurado Internacional FIP,
José Ramón Moreno, me comentaba con admiración la edición de la fascinante
obra de Gabriel Camacho, primorosamente editada por Mario Mirman, en la que
su autor tenía la deferencia de citarme como artífice de esta denominación :oops:.
En busca del sello clásico perfecto, de Gabriel Camacho.jpg
En busca del sello clásico perfecto, de Gabriel Camacho.jpg (35.43 KiB) Visto 973 veces
Este concepto de sellos de calidad excepcional —calidad "gema" lo llaman algunos
en Estados Unidos— es para mi lo que define al verdadero lujo en Filatelia, pues es
común a todos los sellos, sea cualquiera la época, y a cualquier coleccionista, sea
cual fuere su poder adquisitivo. Siempre, claro está, que no hablemos de los sellos
modernos, en los que todos son perfectos o de lujo (aunque muchos sean horribles).

Y hablo, concretamente, de la última hornada de engendros postales españoles :twisted:.

Por cierto, que aún no tengo el libro del "sello perfecto" de mi admirado amigo :(.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por malamute67 »

Sello perfecto,sello de lujo....existen,si, desde luego,hay centrajes de lujo,colores de lujo,conservacion de lujo,series de lujo.pero tambien existen sellos que no son de lujo,pero que SÍ son un lujo.Un 6cvs de MArianas,1 peso de Zamboanga.2 reales 1851 con araña roja.....incluso el 2 reales azul de 1851,que aunque podria no ser de lujo por sus caracteristicas fisicas como sello,quien puede negar que es un sello de lujo????.Un sello a mi entender puede ser de lujo fisico,y ser un lujo de sello por si solo,lo que es o lo que representa.Es mi humilde opinion!!
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Partiendo de la base de que concido con el amigo malamute en cuanto dice,
he de puntualizar que a lo yo me referia como "sellos perfectos" era a una
colección de sellos tipo de España (algo de extrema dificultad, pero factible).

Y, por supuesto, comparto tu pasión por la emisión Infante de Islas Marianas,
y por ello no me resisto a extasiarme con esta joya de tu tesoro particular :P:
escanear0001.jpg
escanear0001.jpg (95.86 KiB) Visto 914 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”