Imagen

PREFILATELIA DE NAVARRA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

José Luis, una carta preciosa y muy acertada en su interpretación. Enhorabuena

También es la primera carta que observo contiene la multa explícita y el porte. Me gustaría disponer de la información completa de la pieza si fuera posible (origen y fecha) ¿o quizás nació en la misma Pamplona?. Por cierto, creo queal dorso aparece escrito "mrv" (maravedí) y no cuartos. ¿Se ajustaría este importe con el oficial del envío de dicha correspondencia entre ambas poblaciones?

Otra duda que tengo ¿quién creéis que realizó la anotación del dorso?. Dudo que fueran los de la propia administración de correos de Pamplona dado que es un dato del que no había razón que tuvieran que dejar constancia de cara al destinatario. Más bien podría ser el "propio" que pudo haber tratado de transportar la carta de buena fe por mandato quizás del destinatario y que deseaba dejar constancia de que había tenido que abonar él mismo el importe más la multa, quizás con la intención de que se le restituyera posteriormente. ¿Qué pensáis vosotros?

Un saludo.
Dagonco.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Atendiendo la solicitud de mi amigo David la data interna de la carta refleja que fue escrita en Pamplona el 3 de Septiembre de 1800, lo indico en la imagen de la carta. Tambien yo he interpretado primeramente como "9 maravedíes navarros" pero en 1800 como sabemos el uso de los cuartos esta ya generalizado aunque como la carta no sale del Reino de Navarra pudiera ser que circulasen en dicho Reino los maravedíes navarros cuya paridad con los importes de la tarifa en vigor de 1-9-1779 pudiera darse, cuestión esta última en la que no tengo más datos para poderlos aportar aunque también me surgieron las mismas dudas en la interpretación de esa parte de la anotación y por ello puse las dos monedas en mi anterior exposición.

En cuanto a quien realizó dicha anotación en el reverso, diferente grafía que la empleada en la cubierta, yo pienso en que fue el administrador de Pamplona aunque es una opinión personal :roll: , ya que creo fue dicho administrador quién conocería la normativa en cuanto a las multas por incurrir en este tipo de infracción postal. Y tal como se evidencia la marca de franqueo previo estampada en la administración de Pamplona pienso que el motivo del porqué estamparla se escribió al dorso, pero como digo es una opinión.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Pues de ser cierta tu interesante y razonada tesis, amigo José Luis, queda patente que -en dicha época- no existía el tráfico de influencias en Navarra, ya que el destinatario es el mismo D. Pedro Vicente Gambra (giramos la carta para verlo bien):
Frente carta.jpg
Frente carta.jpg (55.25 KiB) Visto 3808 veces
Antes de continuar, le ponemos cara a dicho destinatario y su casa de Roncal, donde -precisamente- va dirigida esta carta:
Pedro Vicente Gambra.jpg
Casa Gambra de Roncal.jpg
Casa Gambra de Roncal.jpg (49.56 KiB) Visto 3808 veces
D. Pedro Vicente Gambra (1749-1820), famoso empresario maderero y ganadero de la zona, fue alcalde y Capitán de guerra del Valle de Roncal. Destacó en su lucha contra los franceses en la guerra de la Convención (1793-1795) y llegó a ser Coronel honorario de los Reales Ejércitos. Posteriormente, en la Guerra de la Independencia (donde participó en menor medida) perdió sus ganados (tenía 20000 ovejas) y su hacienda, hasta el punto que murió arruinado en 1820.

Lo más curioso es que Pamplona dista tan solo 90 Km de Roncal y, por tanto, este personaje era de sobra conocido en la capital navarra. Por ello, resulta curioso que la Administración de Correos de Pamplona fuera tan exigente con la correspondencia de personajes tan relevantes como el que nos ocupa. :cry:

No sé sí será posible, José Luis, pero una copia del texto de la carta completarría esta historia ¿no te parece, amigo?

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por cascajo »

Pues si, pues si que el personaje era de sobra conocido en Pamplona, de hecho Vicente Gambra se carteó con los principales comerciantes, proveedores y personajes navarros del último tercio del s. XVIII y comienzos del XIX. Pero me da la sensación que eran tan frecuentes las conducciones fuera de valija que la Renta de cuando en cuando debía poner las cosas en su sitio y dar un toque de atención a los usuarios.
Y aunque es poco frecuente que la propia carta porte la referencia a la multa, no lo es tanto encontrarselas en los libros de administración y cuentas de los ayuntamientos navarros. En la página 11 de este hilo mostré un ejemplo en este sentido, en el que el propio Ayuntamiento de Lodosa pagaba su correspondiente multa (11 reales) por una conducción fuera de valija.
Multa Lodosa 1809
Multa Lodosa 1809
Multa.jpg (24.47 KiB) Visto 3774 veces
"11 reales de vellón 12 maravedíes navarros pagados a D. Sebastián de Aiziaga, Administrador de Rentas de Pamplona, por la aprensión de un carta sin sello que cogieron los ministros del resguardo"

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Pues creo que la casa de los Gambra en Roncal conserva su archivo. La verdad que encontrar una anotación en sus cuentas referente a esta carta sería un dato importante para la H. Postal.

Desconozco sí dicho archivo puede consultarse o no, pero creo merece la pena intentarlo.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Hoy he pedido me escaneen el texto interno de la carta, que no era mia y si que su dueño me dejo subirla para poder enriquecer este hilo, por lo que en cuanto esté dicho escan lo subo y comentamos si ha lugar a ello.

Hoy me he mirado los Anales sobre la correspondencia fuera de valija y en esto la legislación y normativas postales eran muy claras y explicitas. Aquellos que gozaban de franquicia no tenían problema pero para el resto, desde el de más alto rango hasta el más humilde vasallo, se aplicaban por igual las penas y multas contempladas, por ello yo interpreto que el señor Gambra estaba sujeto a dichas normas y transgredirlas suponía como en este caso atenerse a una multa si se cogía al infractor, hecho que se evidencia con la carta multada mostrada, y nuevamente hecho probado que ocurría del cual Cascajo ha subido otro ejemplo con una multa igual de 11 Reales, 1 Ducado, que era el importe contemplado y el porte pagado en maravedíes navarros.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

El archivo Gambra, efectivamente existe, si bien no está abierto al publico, para su consulta.

Su propietario, era un descendiente de D. Pedro Vicente Gambra, llamado D. Rafael Gambra Ciudad, filosofo y profesor universitario, residente en Madrid, fallecido el 13 de Enero de 2004. Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid. De familia oriunda del valle del Roncal (Navarra) al iniciarse la guerra civil en España se alistó en los tercios navarros, en los que se ganó el grado de oficial (y distintas condecoraciones, como la Medalla de la Campaña 1936-1939, Cruz Roja del Mérito Militar, Cruz de Guerra y Medalla de Voluntarios de Navarra).

Terminada la guerra cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, junto a los profesores Zaragüeta, Manuel García Morente y el P. Ibeas, y en 1942, en sólo tres años, obtuvo la licenciatura. El 3 de agosto de 1943 se incorpora, como Catedrático de Filosofía, al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España, iniciando el desempeño de su cometido como funcionario en el Instituto «Príncipe de Viana» de Pamplona (durante once años), de donde pasa a los institutos Cervantes y Lope de Vega de Madrid. Famoso por su bestseller Breve historia de la Filosofía (RIALP) y La historia de la filosofía en esquemas.

De ideología carlista tradicionalista, fue uno de los principales valedores de monseñor Marcel Lefebvre en España y miembro de La Ciudad católica y la resviata Verbo, junto con Juan Vallet de Goytisolo.

Yo le conocí personalmente, mantuve bastante correspondencia con él, estuve en su casa solariega del Roncal, en el verano de 1992, y el archivo actual, tan solo guarda "cartas y objetos historicos", pues las comerciales y sin interes historico, se fué desprendiendo de ellas, mediante ventas directas o pasandolas a subastas comerciales.

En mi coleccion un gran numero de sus cartas, pertenecen al archivo GAMBRA.

Un saludo

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Atendiendo a la solicitud de mi amigo PELAYO subo la imagen del texto interno de la carta dirigida al señor Gambra.
Pamplona 3 Septiembre 1800 Texto interno.jpg
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Subo una curiosa carta navarra de un buen amigo mio y también dirigida al señor Gambra, fechada en Sartaguda el 1 de agosto de 1808, y que me trae diversos dilemas que someto al análisis de los compañeros especializados en esta Demarcación, pero mejor primero os muestro la imagen junto a los datos que se me han aportado de este sobrescrito:
Sartaguda, 01-08-1808 a Roncal.jpg
Sartaguda, 01-08-1808 a Roncal.jpg (31.62 KiB) Visto 3934 veces
He mirado el Espinalt publicado en 1779 y también el de 1835 y en ambos indica que esta localidad despacha por Pamplona. Aún así he localizado Sartaguda en el mapa y observo que se encuentra cerca de Olite, Estella, Viana, Caparroso y Tafalla, todas importantes estafetas navarras en diferentes direcciones desde Sartaguda. Tanto Pamplona, Viana, Caparroso, Estella y Tafalla ya no utilizan el lineal NAVARRA en sus correspondencias puesto que usan los nuevos cuños que muestran el nombre de la administración junto al de su demarcación.

Ante estos datos me surgen varias preguntas:

1ª.- ¿Considerais que podría tratarse de la marca Nº2 de Olite, un NAVARRA lineal en color negro que se usa en esta administración entre 1806-1807, en 1808 en color rojo, aumentando por tanto en un año el uso del color negro de este cuño?.
2ª.- Si no se contempla la administración de Olite la estafeta donde se estampó la marca, ¿considerais que el lineal NAVARRA sea una cesión de alguna importante estafeta a esta localidad y utilizada allí en alguna cartería o pequeña estafetilla como así ocurre en otras pequeñas poblaciones navarras?
3ª.- Y finalmente si no se considera una cesión ¿Podría tratarse de una marca nueva usada en Sartaguda donde se creó una pequeña administración sin catalogar?

Aunque esta carta me presenta alguna duda más, de momento espero vuestras opiniones para tratar de definir bien esta carta.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por cascajo »

Pues otra interesante carta para los que nos dedicamos a la Prefilatelia navarrica. En este caso la carta que muestra Menaza salió por Los Arcos-Estella a Pamplona para terminar en Roncal. Fue cuñada en la estafeta de Estella, pero eso sí, la fecha de uso para ese cuño es absoltutamente novedosa, ya que hasta la fecha su uso se centra en el cambio de centuria (XVIII-XIX).
Muestro una carta circulada entre Estella y Roncal el 20 de Enero de 1799, que presenta el mismo cuño que nos muestra la carta de Menaza, con la particularidad de que el cuño ha sufrido un pequeño desperfecto/reparación en una de las patas de la primera R. De todas formas ambos cuños, el que muestra la carta de Menaza y el que yo presento, ya los catalogó L.M. Marín en su profundo estudio sobre las marcas prefilatélicas de Navarra, aunque no aparezcan en la obra de Tizón.
Estella a Roncal 20-I-1799
Estella a Roncal 20-I-1799
Dejo también imagen de la muy rara marca de Olite a la que hace referencia Menaza, para que se vea que es muy diferente. Se trata de carta cirulada de Olite a Pamplona el 23 de Julio de 1809.
Olite a Pamplona 23-VII-1809
Olite a Pamplona 23-VII-1809
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Después de la aclaratoria aportación de Jesús (Cascajo), y por aquello de que lo que se ve se da fé, he extraido con el Photoshop la marca que aparece en la carta que he subido y atribuida, según nos aporta Jesús (Cascajo), en la magnífica obra de Luis María Marín y no reflejada en la última edición del Tizón.

Subo la marca Nº6 de Estella reflejada en el Tizón.
Estella 6 negro 001.jpg
Estella 6 negro 001.jpg (20.22 KiB) Visto 3911 veces
Esta es la extraida de la carta que he subido.
Estella No reflejada en el Tizón.jpg
Estella No reflejada en el Tizón.jpg (16.01 KiB) Visto 3911 veces
Parece claro que nos encontramos ante dos marcas diferentes atribuidas por dos excelentes estudiosos de nuestra prefilatelia, Marín y Tizón, a la administración de Estella.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por cascajo »

Coloco, para que sea más visual, ambas marcas estellicas, en donde se puede ver que tan sólo difieren en ese palito de la primera letra R.
Eso si, su uso en 1809, seguro que es excepcional.
Estella.jpg
Muy curioso, sin duda, ya que a partir de 1799 se extienden los cuños bilineales con el nombre de la población y la demarcación. Aunque como en todo hay excepciones y esta lógicamente en una más a unir a los lineales NAVARRA que se usaron en el s. XIX: Cintruénigo, Elizondo, Olite, Sangüesa, Burguete, Aoiz, Betelu/Lecumberri, Ochagavía y ahora esta de Estella. ¡¡¡Interesante!!!
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Gracias, José Luis, por el detalle del texto de la carta. Me gustó tanto que me quedaba con las ganas de verla completa. Gracias, de nuevo, amigo.

La verdad, que no puedo por menos que felicitar, y a la vez agradecer su generosidad, a los compañeros Centauro, Menaza y Cascajo, entre otros, por las magnificas cartas que nos están mostrando en este hilo y máxime cuando nos explican con todo detalle todo referente a sus marcas, tarifas, conducciones, etc.

Lo dicho, un verdadero lujo este hilo de Prefilatelia de Navarra.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por CENTAURO »

De todas formas, como comentario anexo, Amigos José Luis y Jesús, habria que tenerse en cuenta (cosa que no se si lo estais controlando), muchas marcas de las expuestas, asi como las que tenemos en las colecciones personales, eran impuestas, una veces en tinta negra oficial de la Estafeta o Administración (y por lo tanto más densa) y otras, con tinta de "escribir a plumilla" (y por consiguiente "mas aguada"), con lo cual las improntas en las misivas, eran distintas y la marca (cuño) aunque era la misma podría estamparse distinta, eso sin contar con el deterioro, con el paso del tiempo y el número de golpes de uso, del propio cuño. No se si me he explicado bien.

Por lo tanto, no hay que pensar algunas veces, en marcas distintas.

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Muy interesante apunte el realizado por mi amigo Rafa (CENTAURO). Personalmente si procuro comprobar en lo que puedo tanto las tintas empleadas como el desgaste, roturas y reparaciones a que son sometidos los cuños postales en su vida de uso. Por ello, al principio cuestioné a los amigos que estudiais NAVARRA varias preguntas, incluida si podría ser una marca nueva, siendo la respuesta aportada que no, que es una marca registrada por Luis María Marín en su impresionante trabajo sobre Navarra (que no la tengo) y no en la obra de Tizón (esta sí la tengo).

De cualquier forma lo interesante para arrojar luz a este tema sería aportar y subir a este hilo cartas nacidas en Estella hacia finales del siglo XVIII, estaría bien entre 1795 y 1799, para poder observar el cuño de origen estudiado. Como ejemplo, aunque circulada en agosto de 1785, subo esta carta que se despacho desde Estella y que presenta el lineal NAVARRA que presenta la obra de Manuel Tizón.
1785, Estella 23 Agosto 1785 001.jpg
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo José Luis:

No tengo mucho tiempo actualmente :( (por el asunto que tu bien sabes :wink: , entre otros) por lo que no puedo escaner, de momento, algunas cartas de mi coleccion de Prefilatelia de Navarrra para poderlas exponer en el hilo, no obstante, en mi blogs: http://hpnavarra.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false; , el ultimo articulo que puesto, trata de la Historia Postal y General de Estella, donde hay varias carta de dicha Ciudad.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Por aquello de dar vidilla a los hilos sobre prefilatelia aqui subo un certificado del siglo XVIII de Tudela y seguramente conocido por los especialistas navarros. Por supuesto decir que la imagen la he encontrado en internet y que viene perfectamente a ilustrar este hilo sobre prefilatelia de Navarra en el cual hasta ahora no se ha visto ningún certificado. Igual ahora se anima la cosa y conocemos alguno más.
1794-03-16, Tudela a Zaragoza, CERTIFICADO.jpg
16 de marzo de 1794. Cubierta de certificado circulada de Tudela a Zaragoza, y vuelta a Tudela como comprobante para entregar al remitente de haber sido entregado el documento certificado a su destinatario.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por AVR86 »

Algunas cartas de Navarra.
De Pamplona a San Sebastián
Es la carta completa, pone de fecha Octubre 9 de 98 supongo que será 1798, no creo que sea tan antigua para ser de 1698; aunque no lo se.
No soy capaz de identificar la inscripción dice "por el correo ..."

Un saludo
Adjuntos
a san sebast.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por AVR86 »

Estas tres imagenes corresponden a una envuelta de doble uso (circulada a Pamplona y a Zaragoza) de 1708. Me gustan los porteos manuscritos.

Un saludo.

Alberto
Adjuntos
a zarag 1.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PREFILATELIA DE NAVARRA

Mensaje por AVR86 »

Otra imagen
Adjuntos
a zaragoza 2.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”