Matasellos Ambulantes 'por carretera'
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Matasellos Ambulantes 'por carretera'
Queridos conforeros:
Conozco ambulantes ferroviarios, marítimos... pero me han dicho que también hay ambulantes 'por carretera'.
¿Alguien me puede decir qué son, su área de ùso, épocas, etc...?
Gracias por vuestra colaboración.
¡Ah!, si podéis, poner imágenes que ilustren el tema.
Conozco ambulantes ferroviarios, marítimos... pero me han dicho que también hay ambulantes 'por carretera'.
¿Alguien me puede decir qué son, su área de ùso, épocas, etc...?
Gracias por vuestra colaboración.
¡Ah!, si podéis, poner imágenes que ilustren el tema.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Las oficinas ambulantes de carretera se introdujeron en España en abril de 1953.
Tenían una misión algo distinta a las de ferrocarril o a las marítimas, pues venían a ser algo así como una estafeta móvil para dar servicio a aquellos lugares sin oficina de correos, pero con una demanda de servicio eventual o circunstancial alta. Un ejemplo muy extendido fue el caso de las localidades con playas turisticas.
Utilizaban el mismo tipo de matasellos que el ferroviario, sólo que en la leyenda de arriba se podía leer "AMB. POR CARRETERA".
Y en bastantes casos, en algunas localidades llegaron a coincidir los tres tipos de matasellos ambulantes.
No sé exactamente cuando fueron suprimidos definitivamente. Supongo que como en todo, de una manera escalonada. Pero lo que sí puedes hacer es documentar con esta noticia que te enlazo uno de los últimos casos en que se utilizó el ambulante por carretera (y, por lo que se deduce de las protestas del vecindario, con bastante éxito, por cierto).
http://80.81.104.134/2003-12-09/santacr ... acruz3.htm
El recopilador de gran parte de los ambulantes españoles es Guillermo Álvarez Rubio , que a través de sus diferentes obras dedicadas al tema por regiones y comunidades, (y publicadas creo que particularmente) ha contribuido en gran manera al estudio de nuestros octogonales:
Algunos de ellas:
Albacete y Murcia, Correos Ambulantes, 1857-1992;
Aragon, Los Ambulantes, 1861-1993 :
Asturia, Los Correos Ambulantes, 1854-1989;
Extremadura y Salamanca, Los Correos Ambulantes, 1864-1989;
Leon, Los Correos Ambulantes, 1864-1989:
Valenciana Comunidad, Los Ambulantes Postales, 1855-1985.
Espero que te sirva de arranque para ampliar las investigaciones.
Un abrazo.
Tenían una misión algo distinta a las de ferrocarril o a las marítimas, pues venían a ser algo así como una estafeta móvil para dar servicio a aquellos lugares sin oficina de correos, pero con una demanda de servicio eventual o circunstancial alta. Un ejemplo muy extendido fue el caso de las localidades con playas turisticas.
Utilizaban el mismo tipo de matasellos que el ferroviario, sólo que en la leyenda de arriba se podía leer "AMB. POR CARRETERA".
Y en bastantes casos, en algunas localidades llegaron a coincidir los tres tipos de matasellos ambulantes.
No sé exactamente cuando fueron suprimidos definitivamente. Supongo que como en todo, de una manera escalonada. Pero lo que sí puedes hacer es documentar con esta noticia que te enlazo uno de los últimos casos en que se utilizó el ambulante por carretera (y, por lo que se deduce de las protestas del vecindario, con bastante éxito, por cierto).
http://80.81.104.134/2003-12-09/santacr ... acruz3.htm
El recopilador de gran parte de los ambulantes españoles es Guillermo Álvarez Rubio , que a través de sus diferentes obras dedicadas al tema por regiones y comunidades, (y publicadas creo que particularmente) ha contribuido en gran manera al estudio de nuestros octogonales:
Algunos de ellas:
Albacete y Murcia, Correos Ambulantes, 1857-1992;
Aragon, Los Ambulantes, 1861-1993 :
Asturia, Los Correos Ambulantes, 1854-1989;
Extremadura y Salamanca, Los Correos Ambulantes, 1864-1989;
Leon, Los Correos Ambulantes, 1864-1989:
Valenciana Comunidad, Los Ambulantes Postales, 1855-1985.
Espero que te sirva de arranque para ampliar las investigaciones.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Poca información puedo añadir a lo dicho por jcpichu. Pero como el tópico dice que una imagen vale más que mil palabras, ahí van los tres que tengo en la colección.
Como veréis, mientras que en el Jaca-Zaragoza la indicación AMB CARRETERA es más que evidente, en los dos de Alcañiz-Zaragoza sólo se indica mediante ese "CR 1" y "CR 2" pequeñito emplazado en el centro del matasellos.
Álvarez Rubio, en Los ambulantes de Aragón, dibuja estos dos ambulantes por carretera, pero no aporta datos de fechas de uso.



Saludos

Poca información puedo añadir a lo dicho por jcpichu. Pero como el tópico dice que una imagen vale más que mil palabras, ahí van los tres que tengo en la colección.
Como veréis, mientras que en el Jaca-Zaragoza la indicación AMB CARRETERA es más que evidente, en los dos de Alcañiz-Zaragoza sólo se indica mediante ese "CR 1" y "CR 2" pequeñito emplazado en el centro del matasellos.
Álvarez Rubio, en Los ambulantes de Aragón, dibuja estos dos ambulantes por carretera, pero no aporta datos de fechas de uso.



Saludos



Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola:
Yo diferenciaría lo que fueron los AMBULANTES POR CARRETERA de lo que son las SUCURSALES MÓVILES.
Los primeros sustituirían al transporte de correo por ferrocarril, o sea al AMBULANTE, en áreas donde no existía el tren o donde era más factible y rápido hacerlo por carretera. Las paradas en ruta eran, normalmente, para depositar correspondencia en las ciudades y pueblos que servían, al igual que los Ambulantes ferrocarrileros. Eso si, como en estos últimos, también se podía depositar correspondencia ordinaria en ellos.
Los segundos son oficinas postales itinerantes en vehículos tipo furgoneta de tamaño medio con trayecto y horarios de parada prefijados que sirven zonas que, como se ha comentado, tienen un volúmen alto de correspondencia en momentos determinados. Además sirven también determinadas áreas donde no hay oficinas de correos fijas. Aunque suelen ser habituales en zonas turísticas, en Madrid capital existen también. Podeis encontrar las que están actualmente en servicio -sería curioso ir buscando sus fechadores- en la guía editada por Correos, anualmente, con las direcciones y teléfonos de todas sus oficinas. Despachan todo tipo de correspondencia y en los fechadores que conozco aparece siempre la mención SUC(ursal). MÓVIL Nº ...
Yo diferenciaría lo que fueron los AMBULANTES POR CARRETERA de lo que son las SUCURSALES MÓVILES.
Los primeros sustituirían al transporte de correo por ferrocarril, o sea al AMBULANTE, en áreas donde no existía el tren o donde era más factible y rápido hacerlo por carretera. Las paradas en ruta eran, normalmente, para depositar correspondencia en las ciudades y pueblos que servían, al igual que los Ambulantes ferrocarrileros. Eso si, como en estos últimos, también se podía depositar correspondencia ordinaria en ellos.
Los segundos son oficinas postales itinerantes en vehículos tipo furgoneta de tamaño medio con trayecto y horarios de parada prefijados que sirven zonas que, como se ha comentado, tienen un volúmen alto de correspondencia en momentos determinados. Además sirven también determinadas áreas donde no hay oficinas de correos fijas. Aunque suelen ser habituales en zonas turísticas, en Madrid capital existen también. Podeis encontrar las que están actualmente en servicio -sería curioso ir buscando sus fechadores- en la guía editada por Correos, anualmente, con las direcciones y teléfonos de todas sus oficinas. Despachan todo tipo de correspondencia y en los fechadores que conozco aparece siempre la mención SUC(ursal). MÓVIL Nº ...
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Un ejemplo de lo que comentaba sobre Sucursales Móviles y que no he encontrado hasta hoy:
MADRID/ SUCURSAL MOVIL Nº 1

MADRID/ SUCURSAL MOVIL Nº 1
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
SUCURSAL MOVIL 3. MADRID
Esta estafeta móvil dispone de su propio fechador, como es habitual, además tuvo etiquetas impresas con su identificación (máquina 0933).




- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Por fin encontré el otro fechador de Sucursal Móvil que tenía, en este caso la nº 3 de Madrid, que es la que nos enseñó JJOV en el anterior mensaje.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Me imagino que este AMB es conmemorativo, ¿saben si solo fue matasello especial de un día?.




Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Tan fácil como:
Sr. Encargado de la Sucursal Móvil nº 3
CORREOS Y TELÉGRAFOS
28070 MADRID
Le adjuntas un par de sellos de 27 c, para que te los cambie por dos etiquetas de la sucursal, del mismo valor. Le pides un buen matasellado y...a esperar.
Sr. Encargado de la Sucursal Móvil nº 3
CORREOS Y TELÉGRAFOS
28070 MADRID
Le adjuntas un par de sellos de 27 c, para que te los cambie por dos etiquetas de la sucursal, del mismo valor. Le pides un buen matasellado y...a esperar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- GENOZ
- Mensajes: 331
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
Hola a todos y en especial a Eduardo:
La verdad es que se me había pasado este tema que localizé a través de una respuesta que diste a Buzones.
Desconocía la existencia de este tipo de matasellos a pesar de que tengo al menos una muestra de matasellos de casi todas las sucursales de correos de la capital. Prometo investigar algo.
Citas un libro de correos en la que aparecen estas sucursales móviles, ¿cual es?, yo el único libro que tengo es el de la Guía de los códigos postales y en la última de 2002/2003 que tengo no pone nada.
David, has averiguado algo tú.
En la página de correos un día rebuscando encontré unas estadísticas anuales del número de oficinas, sucursales, etc. que existen en España y ponía algo tambien de oficinas móviles, pero claro, no ponía en donde.
Bueno, a ver si me decis algo.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
La verdad es que se me había pasado este tema que localizé a través de una respuesta que diste a Buzones.
Desconocía la existencia de este tipo de matasellos a pesar de que tengo al menos una muestra de matasellos de casi todas las sucursales de correos de la capital. Prometo investigar algo.
Citas un libro de correos en la que aparecen estas sucursales móviles, ¿cual es?, yo el único libro que tengo es el de la Guía de los códigos postales y en la última de 2002/2003 que tengo no pone nada.
David, has averiguado algo tú.
En la página de correos un día rebuscando encontré unas estadísticas anuales del número de oficinas, sucursales, etc. que existen en España y ponía algo tambien de oficinas móviles, pero claro, no ponía en donde.
Bueno, a ver si me decis algo.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola Genoz:
El librito/libro al que me refiero no tiene nada que ver con la Guía de Códigos Postales. Durante varios años, Correo ha editado un librito/libro con la dirección postal completa, teléfono y fax de todas las oficinas postales españolas, clasificadas por provincias y luego alfabéticamente.
Este libro/librito no costaba nada y en algunas oficinas lo ponían a disposición del público en los expositores de folletos y demás parafernalia.
Digo lo de libro o librito porque yo lo he tenido en dos tamaños, uno aproximado como media cuartilla y otro tamaño cuartilla. El caso es que los tengo "perdidos" hace tiempo y no los encuentro por ningún lado. Quizás se "fueron" sin querer en alguna limpieza que hice.
Mi consejo, que ya he comentado a otros foreros: Ir a tu oficina de correos y dar la lata para que te den uno (eso si, no se si lo siguen publicando). El funcionario de ventanilla seguro que no tiene ni idea, así que pedir hablar con el jefe de la oficina y explicarle el caso. Seguro que algún ejemplar tiene por alli. Si no, pedirle que consulten a la central.
No me extraña nada que ya lo tengan hecho en soporte CD, pero eso ya huele a que te lo cobran. De todas formas, una publicación muy útil.
El librito/libro al que me refiero no tiene nada que ver con la Guía de Códigos Postales. Durante varios años, Correo ha editado un librito/libro con la dirección postal completa, teléfono y fax de todas las oficinas postales españolas, clasificadas por provincias y luego alfabéticamente.
Este libro/librito no costaba nada y en algunas oficinas lo ponían a disposición del público en los expositores de folletos y demás parafernalia.
Digo lo de libro o librito porque yo lo he tenido en dos tamaños, uno aproximado como media cuartilla y otro tamaño cuartilla. El caso es que los tengo "perdidos" hace tiempo y no los encuentro por ningún lado. Quizás se "fueron" sin querer en alguna limpieza que hice.
Mi consejo, que ya he comentado a otros foreros: Ir a tu oficina de correos y dar la lata para que te den uno (eso si, no se si lo siguen publicando). El funcionario de ventanilla seguro que no tiene ni idea, así que pedir hablar con el jefe de la oficina y explicarle el caso. Seguro que algún ejemplar tiene por alli. Si no, pedirle que consulten a la central.
No me extraña nada que ya lo tengan hecho en soporte CD, pero eso ya huele a que te lo cobran. De todas formas, una publicación muy útil.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Gracias a todos por los comentarios recibidos.
Tengo un amigo que me pide que ponga en el Foro este mensaje:
"Pido a cualquier forero que tenga cartas mataselladas con "Ambulantes por Carretera" que me lo diga para poder ver la posibilidad de adquirirlos, ya que estoy haciendo una colección de toda España sobre los mismos. Gracias". Es un coleccionista "maduro" que no está hecho a las nuevas tecnologías, pero como es amigo mío, ahí va el mensaje, al cual podéis contestarme a mí y yo se lo transmitiré.
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Un abrazo.
P.D.- No obstante, si lo preferís, me podéis mandar un privado o un e-mail y yo os daré su dirección para tratar directamente con él.
Tengo un amigo que me pide que ponga en el Foro este mensaje:
"Pido a cualquier forero que tenga cartas mataselladas con "Ambulantes por Carretera" que me lo diga para poder ver la posibilidad de adquirirlos, ya que estoy haciendo una colección de toda España sobre los mismos. Gracias". Es un coleccionista "maduro" que no está hecho a las nuevas tecnologías, pero como es amigo mío, ahí va el mensaje, al cual podéis contestarme a mí y yo se lo transmitiré.
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Un abrazo.
P.D.- No obstante, si lo preferís, me podéis mandar un privado o un e-mail y yo os daré su dirección para tratar directamente con él.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- JuanMi
- Mensajes: 729
- Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
- Ubicación: Hospitalet (Barcelona)
Las moviles "actuales" que existen del libro de Eduardo son :
La U.M. 1 de Valladolid.
La U.N. 1 de La Coruña
La UM 3 de Madrid
La UM 1 de Oviedo.
Me devolvieron la de Sevilla que no disponia de matasello propio y que dependia de la suc. 16.
La 2 de Oviedo, la de Alicante y Sta Cruz de T. tampoco existen ya.
De la 1 y 2 de Madrid no recibi contestacion.
Por lo general mucha amabilidad, la unica pega es que la de Valladolid y Coruña venian asesinadas por la Cta de Santiago y la CCp de Valladolid.
Los hice a primeros de septiembre no creo que haya mas aunque que pueda tener SEUO, pues tampoco encuentro el librillo.
La U.M. 1 de Valladolid.
La U.N. 1 de La Coruña
La UM 3 de Madrid
La UM 1 de Oviedo.
Me devolvieron la de Sevilla que no disponia de matasello propio y que dependia de la suc. 16.
La 2 de Oviedo, la de Alicante y Sta Cruz de T. tampoco existen ya.
De la 1 y 2 de Madrid no recibi contestacion.
Por lo general mucha amabilidad, la unica pega es que la de Valladolid y Coruña venian asesinadas por la Cta de Santiago y la CCp de Valladolid.
Los hice a primeros de septiembre no creo que haya mas aunque que pueda tener SEUO, pues tampoco encuentro el librillo.
Saludos. Juan Mi
Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
La Gran Caja sigue desvelando sus secretos. Hoy ha aparecido este matasellos que no he visto mencionado... Madrid. Sucursal Móvil 4.

Saludos
La Gran Caja sigue desvelando sus secretos. Hoy ha aparecido este matasellos que no he visto mencionado... Madrid. Sucursal Móvil 4.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar: