Imagen

Especulación en la filatelia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

Quería saber que pensais sobre esto, me he planteado dejar de vender sellos por este motivo, ¿creeis que es algo moral o inmoral?
Yo creo que puede ser algo inmoral, por eso estoy intentando buscar otra clase de trabajo, de todas formas me gustaría saber vuestras opiniones, tanto de comerciantes como de coleccionistas, saludos.

Roberto Cebrián. (sellospain)
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por JOSEAN »

si nadie vendiera sellos (o cualquier clase efectos filatélicos) ¿dónde podríamos adquirir las piezas que necesitamos?
la venta de sellos es como cualquier otro negocio, sujeto a la oferta y la demanda, que son las leyes que rigen el mercado
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por ramko »

No deja de ser un negocio...alguien compra y tu vendes. El comerciante intenta comprar por debajo del precio y luego venderlo, intentando sacar dinero.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

JOSEAN escribió:si nadie vendiera sellos (o cualquier clase efectos filatélicos) ¿dónde podríamos adquirir las piezas que necesitamos?
la venta de sellos es como cualquier otro negocio, sujeto a la oferta y la demanda, que son las leyes que rigen el mercado
¿Mediante el intercambio?
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Bernardino »

Yo nunca he vendido, he utilizado el intercambio para conseguir cosas que me faltan, tambien he comprado eso si, el problema llega cuando el vendedor no ama la filatelia ( por decirlo de alguna manera), es entonces cuando antepone el negocio al hobby, y solo ve el hecho de sacar el maximo de dinero a cualquier pieza por sencilla que sea, yo he conocido comerciantes que son verdaderos usureros y te piden por cualquier cosa hasta 20 veces mas de lo que marca el catalogo.

Por suerte tambien he conocido de los que aman la filatelia, es a estos a quien se puede comprar, cada cosa tiene su precio, pero sin exageraciones.

Especular con sellos, acaparando para que suban los precios y luego venderlos mas caros, siempre ha ocurrido, igual que en otros temas como por ejemplo la vivienda.

No por que se especule debes dejar de vender, pero segun en que grupo de comerciantes quieras estar, tendras mas o menos problemas, mas o menos alegrias, mas o menos amigos y lo mas importante, mas o menos dinero :) :)

Yo no vendo por que prefiero menos problemas, mas alegrias y mas amigos, y aunque el dinero sea importante hoy dia, mas importante, para mi es lo anterior, y prefiero ceder una pieza y tener un amigo, antes que venderla y que sea un cliente.

Y personalmente tambien creo que es inmoral especular, en este caso con sellos, pues se antepone el negocio al respeto ajeno.

Perdonad el rollo, un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por JOSEAN »

el intercambio está muy bien, de hecho yo creo que todo hemos empezado así, pero que pasa cuando el que tiene la pieza que tu quieres no le interesa nada de lo que le puedes ofrecer, o viceversa. Está muy bien para los primeros estadios, sello por sello, etc pero cuando te especializas ya no vale. El sistema de trueque es muy bonito teóricamente, pero en la práctica no vale, para eso se inventó el dinero (con los inconvenientes que tiene).
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por briviesca1 »

sellospain escribió:Quería saber que pensais sobre esto, me he planteado dejar de vender sellos por este motivo, ¿creeis que es algo moral o inmoral?
Yo creo que puede ser algo inmoral, por eso estoy intentando buscar otra clase de trabajo, de todas formas me gustaría saber vuestras opiniones, tanto de comerciantes como de coleccionistas, saludos.

Roberto Cebrián. (sellospain)

Hola Roberto:

Yo personalmente no veo el comercio filatelico como inmoral. Cada comerciante es un mundo, como ya te han comentado. Lo inmoral es el abuso que se ejerce en ese comercio o que ejercen ciertos comerciantes, cuando saben que una pieza concreta es demandada por un coleccionista y que piensan mas en el máximo que llegará a pagar que en conseguir una remuneración justa. Si tu en tu negocio eres justo por que dejarlo. Y si además te gusta como veo la filatelia seguro que sabrás valorar mas todo desde los dos lados del negocio.

Suerte.

José Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por ramko »

Si piensas cobrar un ojo o un riñon por una pieza que no cuesta apenas, pues si, mejor ir retirandose... ahora bien, si vendes sellos a un precio razonable, sigue adelante. Yo no sólo coleciono sellos y siempre que puedo uso el trueque, pero llega un momento en si quieres cierta pieza, pongamos cuesta 200€, pues la vendes y punto, es más, yo personalmente prefiero comprar y vender a conocidos, siempre llevarás un precio justo, uno se lleva un poco dinero y el otro la pieza que quiere, y como no, si puedes, te tomas algo jejejeje

Por cierto, entiendo que haya quien cobre un pelín más por una pieza al venderla. Ese vendedor se molesta primero en buscar, comprar, revisar y demás. Pero lo dicho, un pelín :evil:
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

Según entiendo hay 2 formas de vender sellos, una inmoral y otral moral:
Inmoral comprar un producto solo pensando en especular y sacar beneficio.
Moral comprar un producto que te gusta, pero si tiene algo sobrante venderlo.
Por ejemplo: Comprar una colección de sellos, pero solo coleccionas España y vienen sellos de todo el mundo, vender los sobrantes, de esta forma es algo moral.
Lo contrario sería comprar sellos de España a bajo precio para especular, esto sería inmoral.
¿Estoy en lo cierto? Esté en lo cierto o no esto es lo que pienso.
Disculpar si parece una pregunta filosófica, pero esta pregunta engloba también a los comerciantes de filatelia.
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por malamute67 »

Moral o inmoral,son dosterminos totalmente relarivos....Si uno encuentra un precio excesivo,puede considearrlo inmoral,pero nadie le obliga a comprarlo.Si uno encuentra una ganga,tambien podria ser inmoral por parte del comprador,ya que ese tampoco es el precio que en realidad deberia pagar.Si un vendedor quiere vender,pondrá precios razonables,si le da igual,no lo hará,pero se le quedaran las piezas,ya que no creo que exista ningun vendedor,o muy pocos con piezas que no se puedan hallar en otros lares.Por ejemplo,hace poco compré una serie rara por +- el 80% bdel precio de catalogo en una reconocida tienda online,y hay otra tienda online tambien de prestigio,que la expone por el triple,y yo no lo considero inmoral,sino improbable que la venda......(ambas series certificadas por la misma persona y al mismo rasero).Inmoral si cargas muchisimo.....puede que sí,pero si hay otro mas "moral",se te van a quedar las piezas en la rebotica!!!
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

Esto me recuerda a la historia del anillo del sabio:
Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.

- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro, sin mirarlo, le dijo:

- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.

- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas-.

- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.

En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta.

Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.

¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.

- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.

- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.

- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.

- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...

El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.

- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

Permítanme decir que me alegra de que el conforero sellospain tenga esas dudas morales y las confiese, sobre todo ahora que nos hallamos cruzando un océano tenebroso e incógnito sin saber si nos despeñaremos en el confín de un mundo plano o arribaremos a las playas de la economía prometida, donde las fuentes manan hidromiel.

Yo le invitaría a que siguiera vendiendo, y si me puede ofrecer lo que busco que no sea muy duro (ironía). Sobre lo que es un beneficio justo y especulación se viene hablando desde Aristóteles, y yo no me veo con talento para mejorar ni al estagirita ni al de Aquino. Humildemente recordaría que los sellos no matan a nadie, no son armas, ni drogas (bueno, bueno), y que todo queda a su conciencia. Si conoce el valor de mercado de un sello, un beneficio moderado es honesto. Si desconoce su valor, y si no puede saberlo, que lo invente ¿Qué va a hacer si no?

Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por alguerrero »

Hola a todos: El limite entre lo moral y lo inmoral quién lo pone?, pues uno mismo. Así que si al amigo Roberto se le ha planteado que lo que hace lo es o no, es que él mismo cree que ha traspasado el limite entre uno y otro. Si así lo fuera, depende de él y solo de él, el camino que debe coger.

Un saludo de

Angel Luis
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Laudes »

Al hilo de lo que expresa Roberto yo quisiera también, como él, contar un cuento:

Una mañana, se vieron dos amigos comerciantes en una céntrica calle de su ciudad.

El primero le comentó al segundo:
"¡Qué difícil está el mercado, cada día es más difícil obtener rentabilidad en el trabajo, todo está muy caro, y los beneficios son muy escasos por más que se trabaja muy duro noche y día"...

a lo que el segundo le contestó:
"Tienes razón, la vida está muy mal, pero a mí me va de maravilla y éso que tan sólo obtengo un beneficio del dos por cien".
(y ciertamente así lo parecía por la riqueza de la que hacía ostentación en ropas, joyas y enseres).

¨"¿¿Y vives así de bien, con tanta riqueza, tan sólo con un beneficio tan pequeño??" :o

...a lo el compañero le respondió, jocoso:
"¡¡¡Pues claro hombre: Yo compro a dos, vendo a cien, y con ese dos por cien voy tirando!!! :shock: :shock: :shock:

Obviamente, ...ésto es lo que no se debe hacer.
(...pero el tonto,... ¡tampoco!)


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Torreana »

Roberto, perdona, pero no me he tomado la molestia de leer el tocho metafórico-alegórico que has colgado dos o tres intervenciones antes para dar no sé qué cohartada moral a no se qué planteramiento. la moralina de estas historias es completamente amorfa e insustancial, así como penosa, propia del spam más espantoso. Dicho lo cual, paso a darte mi opinión sobre tus dilemas.
Plantearte si te lo debes dejar o no eso del comercio filatélico ya es un paso para hacerlo. Pero introducir en la reflexión cuestiones morales, es simplemente buscar una cohartada para encubrir decisones ya tomadas o impuestas por la realidad, o conciencias intranquilas. Especular con algo, incluyendo a la sacrosanta filatelia (y lo digo en la más peyorativa ironía) es una acción puraemnte humana y normal. Especular supone aventurar, predecir, prepararse, arriesgarse, etc..., en definitiva, buscar una mejorar futura (no he mirado la RAE, que con toda probabilidad, me desmentirá) y mezclar todo ello con la ética o moral, es una acción meramente masturbatoria e inútil.
Te dejas ésto porque o te va mal o has hecho algo mal. Y punto. Pero decir que me lo dejo porque no veo ético vender a un coleccionsita una pieza cara que me ha costado barata, perdóname, pero lo que me produce es risa. Risa y piedad, mucha piedad por tí.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

Torreana escribió:Roberto, perdona, pero no me he tomado la molestia de leer el tocho metafórico-alegórico que has colgado dos o tres intervenciones antes para dar no sé qué cohartada moral a no se qué planteramiento. la moralina de estas historias es completamente amorfa e insustancial, así como penosa, propia del spam más espantoso. Dicho lo cual, paso a darte mi opinión sobre tus dilemas.
Plantearte si te lo debes dejar o no eso del comercio filatélico ya es un paso para hacerlo. Pero introducir en la reflexión cuestiones morales, es simplemente buscar una cohartada para encubrir decisones ya tomadas o impuestas por la realidad, o conciencias intranquilas. Especular con algo, incluyendo a la sacrosanta filatelia (y lo digo en la más peyorativa ironía) es una acción puraemnte humana y normal. Especular supone aventurar, predecir, prepararse, arriesgarse, etc..., en definitiva, buscar una mejorar futura (no he mirado la RAE, que con toda probabilidad, me desmentirá) y mezclar todo ello con la ética o moral, es una acción meramente masturbatoria e inútil.
Te dejas ésto porque o te va mal o has hecho algo mal. Y punto. Pero decir que me lo dejo porque no veo ético vender a un coleccionsita una pieza cara que me ha costado barata, perdóname, pero lo que me produce es risa. Risa y piedad, mucha piedad por tí.
¿Tu eres alguien que tenía una filatelia que ahora está cerrada?
¿Especulabas con viviendas?
Como están esos negocios (inmorales)
Puede que ninguna de estas preguntas deba preguntartela a tí, como este post que es algo general para todos los comerciantes. (me icluyo en el lote)
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Jota »

Cuanto menor es la liquidez de un actvo mayor es la diferencia entre el precio de compra y el de venta pero no hay que olvidar que con activos poco líquidos (p.e. los sellos) es muy facil ir a por lana y salir esquilado. El vender o no es una decisión personal y al final lo único que prevalece es la lógica. Casos de ruina especulativa hay cientos a lo largo de la historia: la sal en el imperio romano, los tulipanes en holanda en el s. XVII, etc etc... Cada uno sabra lo que hace. En cualquier caso puestos a vender o comprar cada uno sabrá donde quiere fijar su precio de compra o venta. Yo tengo muy claro los precios que no estoy dispuesto a pagar bien porque no puedo o bien porque en mi opinión determinadas cosas no valen lo que se pide por ellas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Eosinófilo »

Reconozco que estoy algo despistado con este hilo.... :? :? Lo encuentro un poco crìptico, extraño en sus planteamientos. No entiendo nada. ¿Podríamos ser un poco más concretos? (o tal vez estoy cada día más torpe, que me he enterado que a partir de los 45 empezamos a "chochear"..... :D :D )
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Bachius »

Eosinófilo escribió:Reconozco que estoy algo despistado con este hilo.... :? :? Lo encuentro un poco crìptico, extraño en sus planteamientos. No entiendo nada. ¿Podríamos ser un poco más concretos? (o tal vez estoy cada día más torpe, que me he enterado que a partir de los 45 empezamos a "chochear"..... :D :D )
Amigo Eosi, pues me pasa igual que a ti, que tambien "chocheo" ajajjajajajjajajajjajajajajjajajajajajja :lol: :lol: :lol:
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

Parece que con 30 también se "chochea" :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”