Carterías manuscritas
-
- Mensajes: 2401
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: Carterías manuscritas
Hola a todos
Amigo vitxu yo creo que el impuesto de guerra ha sido usado de forma fiscal ya que habitualmente cuando no se anulaban con cuño comercial/notarial/administrativo/etc. se hacia indicando la fecha tan solo, como el caso que nos muestras.
Un cordial saludo
Pedro Javier
Amigo vitxu yo creo que el impuesto de guerra ha sido usado de forma fiscal ya que habitualmente cuando no se anulaban con cuño comercial/notarial/administrativo/etc. se hacia indicando la fecha tan solo, como el caso que nos muestras.
Un cordial saludo
Pedro Javier
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Carterías manuscritas
En realidad este sello de 10c. Impuesto de Guerra fue emitido para usos fiscales ... aunque en algunas ocasiones se encuentra franqueando cartas como sello de correo ... y es en este caso que puede coleccionarse como Fiscal Postal ...vitxu_91 escribió:Una más creo, solo se que es una fecha 8 de febrero de 1874 me llamó mucho la atención cuando llegó a mis manos, un saludo
Uploaded with ImageShack.us
El fechador manuscrito indica a las claras su uso fiscal ...
Su catalogación como sello de correos no es correcta.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 20 Dic 2011, 09:42
Re: Carterías manuscritas
Ok es interesante saberlo, me parecía raro que se usara para franqueos, pero como está encluido en el catálogo edifil... interesante información.
Saludos
Saludos
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Carterías manuscritas
Buenas tardes,
En primer lugar no me gustaría pisar ningún callo pero con el tema de las carterías creo que habría que hacer una diferenciación entre las Oficiales (aquellas cuyo cuño estaba normalizado), las No Oficiales (a mi entender eufemismo de matasellos modelo "Juan Palomo") y las Manuscritas (si no son circunstanciales que baje dios y lo vea).
En el primer caso, las normalizadas, nada que decir. Se usaron por razones obvias. En los otros 2 casos (no oficiales y manuscritas) creo que no deberían incluirse como carterías al uso sino como circunstanciales ya que no se trata de modelos normalizados.
Me permito, desde mi modesto entender, hacer el siguiente análisis: si consideramos la circular de 14 de diciembre de 1857 sobre IInutilización de sellos de franqueo*, y consideramos que aquellas cancelaciones realizadas a pincel, pluma o lapiz como circunstanciales o de fortuna, entonces deberían considerarse aquellas cancelaciones realizadas por matasellos no normalizados también como cancelaciones circunstanciales y por tanto, con más razón, incluirse en esta misma categoría las cancelaciones manuscritas puesto que por las razones que fuesen no se disponía de matasellos normalizado.
Tema aparte es que existan casos en los que la correspondencia parte de una cartería y pasa por estafeta o administración sin cancelarse con el matasellos fechador correspondiente.
Resumiendo: personalmente clasificaría como Cartería exclusivamente aquellas cancelaciones realizadas con modelo normalizado y el resto como mera cancelación circunstancial o de fortuna porque, al fin y al cabo, la diferenciación debería radicar en el uso o no de un modelo normalizado con independencia de que la cancelación se produzca en una cartería, estafeta o administración.
Saludos.
PD: Ya tengo el paraguas abierto, abrasé el cielo y lluevan las piedras, los sapos y las culebras.
*Hara V... las prevenciones oportunas para que en las Carterías de ese departamento, y bajo la responsabilidad de los que las sirven, se inutilicen con una cruz de tinta común los sellos de franqueo de la corresponencia que nazca en las mismas y vaya a morir en otras Carterías sin tocar en Estafeta o Administración.
En primer lugar no me gustaría pisar ningún callo pero con el tema de las carterías creo que habría que hacer una diferenciación entre las Oficiales (aquellas cuyo cuño estaba normalizado), las No Oficiales (a mi entender eufemismo de matasellos modelo "Juan Palomo") y las Manuscritas (si no son circunstanciales que baje dios y lo vea).
En el primer caso, las normalizadas, nada que decir. Se usaron por razones obvias. En los otros 2 casos (no oficiales y manuscritas) creo que no deberían incluirse como carterías al uso sino como circunstanciales ya que no se trata de modelos normalizados.
Me permito, desde mi modesto entender, hacer el siguiente análisis: si consideramos la circular de 14 de diciembre de 1857 sobre IInutilización de sellos de franqueo*, y consideramos que aquellas cancelaciones realizadas a pincel, pluma o lapiz como circunstanciales o de fortuna, entonces deberían considerarse aquellas cancelaciones realizadas por matasellos no normalizados también como cancelaciones circunstanciales y por tanto, con más razón, incluirse en esta misma categoría las cancelaciones manuscritas puesto que por las razones que fuesen no se disponía de matasellos normalizado.
Tema aparte es que existan casos en los que la correspondencia parte de una cartería y pasa por estafeta o administración sin cancelarse con el matasellos fechador correspondiente.
Resumiendo: personalmente clasificaría como Cartería exclusivamente aquellas cancelaciones realizadas con modelo normalizado y el resto como mera cancelación circunstancial o de fortuna porque, al fin y al cabo, la diferenciación debería radicar en el uso o no de un modelo normalizado con independencia de que la cancelación se produzca en una cartería, estafeta o administración.
Saludos.
PD: Ya tengo el paraguas abierto, abrasé el cielo y lluevan las piedras, los sapos y las culebras.
*Hara V... las prevenciones oportunas para que en las Carterías de ese departamento, y bajo la responsabilidad de los que las sirven, se inutilicen con una cruz de tinta común los sellos de franqueo de la corresponencia que nazca en las mismas y vaya a morir en otras Carterías sin tocar en Estafeta o Administración.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: Carterías manuscritas
Estas anulaciones todavía no tienen un nombre que sea mayoritariamente aceptado.
Realmente, lo que sin ninguna duda son, son MATASELLOS MANUSCRITOS.
Soy el primero que a veces les he llamado "CARTERIAS MANUSCRITAS", y la buena verdad es que estos matasellos no siempre son de CARTERIA.
Hay estafetas que también han inutilizado a veces los sellos manuscritamente.
Aquí os pongo el caso de BELMONTE de Asturias, por lo que parece, en setiembre del 58 tenían el fechador ya muy deteriorado, con toda probabilidad se les debió estropear del todo y se pasaron un tiempo con la santa paciencia de matasellar a mano, hasta que les debió llegar uno nuevo, como se ve ya utilizando el 3 de Enero del 60.
este matasellos manuscrito no es pues de CARTERIA, sinó de ESTAFETA.
Os pongo también tres de las cuatro grafias de POSADAS, Córdoba, que también era ESTAFETA y no CARTERIA.
El otro de CORNELLA (Cornella de Llobregat, Barcelona o Cornella del Terri, Gerona); estas poblaciones no eran ESTAFETA; en este caso sí que podría llamarse matasellos manuscrito de CARTERIA. Os pongo otros dos matasellos manuscritos, que SÍ creo que son CARTERIAS: Y otras dos que creo que NO lo son: Es curioso el caso de HERRADON de PINARES, a la izquierda del sello, hay restos del matasellos de fecha; parece como si al "matar" el sello, lefalló la puntería; lo más lógico sería que volviera a "REMATAR" el sello con el fechador; es probable que el funcinario se diera cuenta ya fuera de la oficina de correis y optó por el matasello manuscrito.
No creo que haya falsificaciones de estos matasellos, y si las hay, creo que son muy fáciles de detectar... la grafía, el tipo de tinta, la plumilla... No soy un lince, pero creo que me colarían pocos.
Otra cosa, además de los matasellos manuscritos, los hay también de CARTERIAS con tampones de imprentilla manual; no son manuscritos pero tienen una similitud; en lugar de hacer servir la plumilla hicieron un cuño de lance.
S. i I.
Realmente, lo que sin ninguna duda son, son MATASELLOS MANUSCRITOS.
Soy el primero que a veces les he llamado "CARTERIAS MANUSCRITAS", y la buena verdad es que estos matasellos no siempre son de CARTERIA.
Hay estafetas que también han inutilizado a veces los sellos manuscritamente.
Aquí os pongo el caso de BELMONTE de Asturias, por lo que parece, en setiembre del 58 tenían el fechador ya muy deteriorado, con toda probabilidad se les debió estropear del todo y se pasaron un tiempo con la santa paciencia de matasellar a mano, hasta que les debió llegar uno nuevo, como se ve ya utilizando el 3 de Enero del 60.
este matasellos manuscrito no es pues de CARTERIA, sinó de ESTAFETA.
Os pongo también tres de las cuatro grafias de POSADAS, Córdoba, que también era ESTAFETA y no CARTERIA.
El otro de CORNELLA (Cornella de Llobregat, Barcelona o Cornella del Terri, Gerona); estas poblaciones no eran ESTAFETA; en este caso sí que podría llamarse matasellos manuscrito de CARTERIA. Os pongo otros dos matasellos manuscritos, que SÍ creo que son CARTERIAS: Y otras dos que creo que NO lo son: Es curioso el caso de HERRADON de PINARES, a la izquierda del sello, hay restos del matasellos de fecha; parece como si al "matar" el sello, lefalló la puntería; lo más lógico sería que volviera a "REMATAR" el sello con el fechador; es probable que el funcinario se diera cuenta ya fuera de la oficina de correis y optó por el matasello manuscrito.
No creo que haya falsificaciones de estos matasellos, y si las hay, creo que son muy fáciles de detectar... la grafía, el tipo de tinta, la plumilla... No soy un lince, pero creo que me colarían pocos.
Otra cosa, además de los matasellos manuscritos, los hay también de CARTERIAS con tampones de imprentilla manual; no son manuscritos pero tienen una similitud; en lugar de hacer servir la plumilla hicieron un cuño de lance.
S. i I.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: Carterías manuscritas
PUÑETA !!!!!!!
Repasando el escrito anterior, me doy cuenta que el fechador a la izquierda de HERRADON DE PINARES, muy probablemente es el cuño del Ayuntamiento.
O sea que se trata también de un matasello manuscrito de CARTERIA.
S. i I.
Repasando el escrito anterior, me doy cuenta que el fechador a la izquierda de HERRADON DE PINARES, muy probablemente es el cuño del Ayuntamiento.
O sea que se trata también de un matasello manuscrito de CARTERIA.
S. i I.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Carterías manuscritas
Hola Xavier:
Totalmente de acuerdo. pero esto son ya palabras mayores
piezas a mi entender de gran rareza todas ellas, especial énfasis por esas piezas de estafetas canceladas de forma manuscrita , bien sea Belmonte, Posadas o Cornellá, quién pudiera.
Saludos
Jordi
Totalmente de acuerdo. pero esto son ya palabras mayores




Saludos
Jordi
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Carterías manuscritas
Hola:
Aquí os dejo una carta con membrete de Barcelona cuyo franqueo se canceló a mano, de camino os pregunto a los que estudiáis sobre el asunto si esa cancelación manuscrita pudo haber sido hecha en alguna cartería barcelonesa. Saludos y si os interesa a alguno, nada más pedirla.
Aquí os dejo una carta con membrete de Barcelona cuyo franqueo se canceló a mano, de camino os pregunto a los que estudiáis sobre el asunto si esa cancelación manuscrita pudo haber sido hecha en alguna cartería barcelonesa. Saludos y si os interesa a alguno, nada más pedirla.

!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Carterías manuscritas
Por colaborar un poco en el tema, os muestro esta de Teruel, aunque no estoy seguro si lo es, creo que pone cucha 1ª, o cuchas? 925 Teruel.
No se si es interesante o no, si a alguno de Teruel le gusta......
Un saludo a todos.
No se si es interesante o no, si a alguno de Teruel le gusta......
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Carterías manuscritas
Mira a ver si es de "Escucha" (población minera de teruel).Bernardino escribió:Por colaborar un poco en el tema, os muestro esta de Teruel, aunque no estoy seguro si lo es, creo que pone cucha 1ª, o cuchas? 925 Teruel.
No se si es interesante o no, si a alguno de Teruel le gusta......
Un saludo a todos.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Carterías manuscritas
Amigo artigiartigi escribió:Hola:
Aquí os dejo una carta con membrete de Barcelona cuyo franqueo se canceló a mano, de camino os pregunto a los que estudiáis sobre el asunto si esa cancelación manuscrita pudo haber sido hecha en alguna cartería barcelonesa. Saludos y si os interesa a alguno, nada más pedirla.![]()
lo siento pero no es una "cartería barcelonesa" manuscrita sino simplemente una obliteración postúmo, hecha con un lapíz azul en la ciudad destinadora "CALW" por un cartero alemán cumplidor.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Carterías manuscritas
A ver estos carteristas
si ven lo mismo que yo o me dejo algo.
Yo creo ver:
San Adrian, Nadana?, 10 y 26 noche, 1932. por la izquierda parece que habia algo mas escrito, tal vez la fecha, lo de Nadana no lo veo claro.
A ver que le veis.
Un saludo a todos.


Yo creo ver:
San Adrian, Nadana?, 10 y 26 noche, 1932. por la izquierda parece que habia algo mas escrito, tal vez la fecha, lo de Nadana no lo veo claro.
A ver que le veis.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Carterías manuscritas
supongo que se puede referir a la localidad de San Adrian , Navarra, muy cerquita de aquí
saludos
saludos
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Carterías manuscritas
Valeeee, anda que nadana veo yo, seguro que es Navarra, asi en dos sellos hasta bonita me parece.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Carterías manuscritas
San Adrián
Navarra
26 Nov
1932
Y lo de la izquierda del 26 no sé... paso palabra!
Rafa
Navarra
26 Nov
1932
Y lo de la izquierda del 26 no sé... paso palabra!
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Carterías manuscritas
Gracias Josean y Rafa, por lo menos lo de San Adrian lo he acertado,
Un saludo a todos.



Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Carterías manuscritas
Hola,
San Adrián
Navarra
Hoy 26 Nov
1932
Saludos
San Adrián
Navarra
Hoy 26 Nov
1932
Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Carterías manuscritas
Gracias Menaza, ya lo tenemos completo
Un saludo a todos.


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Carterías manuscritas
Hola a todos,
En este sello se lee manuscrito, "cartería de Pedraza Soria" + fecha.
Saludos,
En este sello se lee manuscrito, "cartería de Pedraza Soria" + fecha.
Saludos,
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Carterías manuscritas
DZUL, yo lo que leo
son los 50$ que pide el gachó...
http://www.ebay.com/itm/SPAIN-Sc-549-ma ... 2ec56d3469" onclick="window.open(this.href);return false;
Y menos mal que lo ha bajado, la semana pasada creo que pedía
75$. Desternillante....
A lo mejor como el tipo es de Cadiz ya ha empezado los Carnavales
Rafa

http://www.ebay.com/itm/SPAIN-Sc-549-ma ... 2ec56d3469" onclick="window.open(this.href);return false;
Y menos mal que lo ha bajado, la semana pasada creo que pedía

A lo mejor como el tipo es de Cadiz ya ha empezado los Carnavales

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.