Imagen

¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
antavalos
Mensajes: 166
Registrado: 16 Mar 2009, 03:56
Ubicación: Estepa (Sevilla)

¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!

Mensaje por antavalos »

Cuidado con las cuentas abandonadas

Hay quien piensa que solo tiene una cuenta corriente y, al cabo del tiempo, se encuentra con la sorpresa de que es titular de varias que no tienen dinero, sino deudas. Un día, llega por correo una carta de una entidad, con la que el ciudadano tuvo relación hace tiempo, en la que se le informa de que debe una determinada cantidad al banco. La primera reacción es de extrañeza, puede que ni siquiera recuerde que fue cliente de esa entidad, y es habitual pensar que es un error.

Pero al telefonear al banco o personarse en la sucursal, le informan de que en su momento tuvo una cuenta que dejó sin saldo, aunque permaneció abierta. Al aplicarle las comisiones de mantenimiento y gestión, el cliente quedó en números rojos y, por no tapar este descubierto, se le aplicaron intereses y comisiones. Si el banco no ha podido localizar al cliente en mucho tiempo, puede que el saldo deudor haya crecido mucho a lo largo de los años.

Para evitar estas sorpresas tan indeseables, el usuario debe cerrar la cuenta. Con bastante frecuencia, los ciudadanos piensan que con sacar todo el dinero la libreta desaparece, pero no es así. Primero han de dejar el saldo a cero y después pedir al empleado que cierre la cuenta. De lo contrario, el banco aún aplica intereses y comisiones sin que el cliente se beneficie de ningún servicio.

http://www.consumer.es/web/es/economia_ ... 205131.php" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos
-
Socio de AFINET, de CECE y de SOCIEDAD FILATELICA SEVILLANA.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: ¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!

Mensaje por RAFAEL »

Doy fe de ello.

Tenía una cuenta en una Caja, la dejé a cero,... miento, con 100 pesetas como mucho. El caso es que era una cuenta que no usaba. Al cabo de unos años encontré la libreta por casa y decidí ir a cerrarla... y ¡Sorpresa! me tocó pagar varios miles de pesetas entre unos gastos y otros, comisión de mantenimiento, pago anual de las tarjetas... :evil: :evil: , la mala leche que se me puso os la podeís imaginar.

Mi consejo, si quieres dejar muerta una cuenta.... cierralá en ese momento.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!

Mensaje por alfareva »

Hola:

Antes de pagar, mejor reclamar.

Cada entidad tiene un Servicio de Atención al Cliente al que dirigirse en casos similares.

A veces, hacen caso. Se puede argumentar el desconocimiento de la situación, la falta de información de las comisiones, la falta de comunicación de los débitos, y cosas similares.

Incluso, si la respuesta es negativa, se puede uno dirigir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España que, también a veces, hace caso a los clientes.

Cualquier cosa, antes que darle la razón a las entidades bancarias y pagar lo que piden.

Saludos.
Avatar de Usuario
antavalos
Mensajes: 166
Registrado: 16 Mar 2009, 03:56
Ubicación: Estepa (Sevilla)

Re: ¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!

Mensaje por antavalos »

((("tuvo una cuenta que dejó sin saldo, aunque permaneció abierta. Al aplicarle las comisiones de mantenimiento y gestión, el cliente quedó en números rojos y, por no tapar este descubierto, se le aplicaron intereses y comisiones. Si el banco no ha podido localizar al cliente en mucho tiempo, puede que el saldo deudor haya crecido mucho a lo largo de los años.")))

El texto de mi comentario inicial, del que copio lo anterior, no está escrito por mí, pertenece a un artículo de la revista “Consumer” en el que consideran las ventajas e inconvenientes de tener abierta más de una cuenta bancaria.

Veamos como se hacía cuando yo era jefe de correos y, por tanto, director de la Caja Postal de Ahorros.

Entonces no se cobraban comisiones, pero empezaron a hacerlo con el argumento de que había muchísimas cuentas abandonadas, normalmente con saldos mínimos incluso de una peseta, que ocupaban mucho espacio en los ordenadores centrales. La cantidad cobrada, 50 pesetas, era muy pequeña ya entonces, pero permitía eliminar todas esas cuentas en cuanto se quedaban sin saldo.

Es decir al quedarse sin saldo se anulaban, pero a nadie se le habría ocurrido entonces ir produciendo saldo negativo para cobrárselo al cliente si aparecía alguna vez por allí.

Esto eran los años de la corrupción de la dictadura, pero llegó la democracia y con ella los 100 años de honradez de mi querido partido socialista (al que tantas veces entregué ilusionado mi voto) dirigido por el señor actualmente en fase de creación como estadista, que cogió la Caja Postal (que ya se había convertido en sociedad anónima, independiente de correos, para no tener las trabas de la organización funcionarial y estatal de correos, según curioso criterio “socialista”),y junto al Banco Exterior, Banco Hipotecario, etc., convirtió en Argentaria y a continuación vendió ésta al Banco Bilbao-Vizcaya.

A partir de aquí esto fue jauja, ya que al quedarse el estado sin banca propia que permitiera frenar con unas actuaciones honradas el insaciable apetito de la banca privada (y de las benéficas cajas de ahorros), la carrera de los gastos de administración (y de mantenimiento?¡) se inició hasta lo que tenemos ahora. Y eso que algunos bancos (tristemente han tenido que ser extranjeros) sujetan un poco esta carrera por esquilmar a los españoles, al no cobrar comisiones.

En fin, “ce la vie” que dicen los franceses en estos casos tan trágicos.

Saludos
-
Socio de AFINET, de CECE y de SOCIEDAD FILATELICA SEVILLANA.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: ¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!

Mensaje por briviesca1 »

alfareva escribió:Hola:

Antes de pagar, mejor reclamar.

Cada entidad tiene un Servicio de Atención al Cliente al que dirigirse en casos similares.

A veces, hacen caso. Se puede argumentar el desconocimiento de la situación, la falta de información de las comisiones, la falta de comunicación de los débitos, y cosas similares.

Incluso, si la respuesta es negativa, se puede uno dirigir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España que, también a veces, hace caso a los clientes.

Cualquier cosa, antes que darle la razón a las entidades bancarias y pagar lo que piden.

Saludos.
Es correcto todo lo expuesto por el compañero Alfareva, en los bancos no hay hojas de reclamaciones pero si que hay un departamento de Atención al Cliente, que en lineas generales funciona muy bien. En más ocasiones de las que parece resuelven a favor del cliente pero lo mas importante es guardar toda la documentación que tengamos. En caso de numero negativos por comisiones de mantenimiento de cuenta en la mayoría ( si no en todas) de las ocasiones dictaminan a favor del cliente. Y si se dictamina en contra hay un departamento en el Banco de España donde se puede reclamar.

En lineas generales la banca no quiere que las demandas lleguen via Banco de España por muchas razones.

Desconozco el funcionamiento de las Cajas de Ahorro en materia de reclamaciones y no puedo argumentar por palabra de otros, de los casos que se me han contado, ya que todo habría que analizarlo con datos.

antavalos escribió:

Esto eran los años de la corrupción de la dictadura, pero llegó la democracia y con ella los 100 años de honradez de mi querido partido socialista (al que tantas veces entregué ilusionado mi voto) dirigido por el señor actualmente en fase de creación como estadista, que cogió la Caja Postal (que ya se había convertido en sociedad anónima, independiente de correos, para no tener las trabas de la organización funcionarial y estatal de correos, según curioso criterio “socialista”),y junto al Banco Exterior, Banco Hipotecario, etc., convirtió en Argentaria y a continuación vendió ésta al Banco Bilbao-Vizcaya.

A partir de aquí esto fue jauja, ya que al quedarse el estado sin banca propia que permitiera frenar con unas actuaciones honradas el insaciable apetito de la banca privada (y de las benéficas cajas de ahorros), la carrera de los gastos de administración (y de mantenimiento?¡) se inició hasta lo que tenemos ahora. Y eso que algunos bancos (tristemente han tenido que ser extranjeros) sujetan un poco esta carrera por esquilmar a los españoles, al no cobrar comisiones.

En fin, “ce la vie” que dicen los franceses en estos casos tan trágicos.

Saludos

Que me vas a contar. Al no tener el Estado Bancos Oficiales las armas para atajar desequilibrios y ahora menguar la crisis (recordemos la falta de liquidez en el mercado financiero) son practicamente nulas.

Los préstamos ICO y de otra indole que daba la Banca Oficial se trasladan a toda la banca, pero la banca privada prevalece los criteros de RIESGO esto es ( y asi paso) que cuando el ESTADO quiere inyectar liquidez al sistema los bancos no lo hacen por el RIESGO que para ellos les supone y por lo tanto no se hace, paralizando la actividad economica (CRISIS).

Y yo me pregunto cuando se venta "TODO", de donde van a sacar dinero los diferentes gobiernos ya que parece que por via IMPUESTO no lo hacen. País......

Jose Ignacio.
Imagen
Responder

Volver a “Cajón Desastre”