Son hermosas tus cartas de amor, Angel, pero pienso que existen millones de cartas de amor de todos los tiempos

.
La intención al abrir este post, era centrarnos en aquellas cobras escritas que enaltecen la carta en sí, como medio de comunicación de noticias, de sentimientos etc, y no tanto las confidencias de los amantes, como ya te digo, tan antigua como la humanidad.
A modo de ejemplo, y antes de acceder al original que tengo en la playa, valga este
fragmento de una de las cartas de Pedro Salinas a Katherine Whitemore. Digo fragmento, porque incido en los aspectos que ensalzan la carta en sí, no la relación de amor, que a mi me parece secundaria al ibjetivo que me proponía. Pero bueno.. si algo tiene este foro es que es absolutamente libre: que cada uno suba lo que quiera ..
Madrid, 1 de agosto de 1932 (Manuscrita)
(...)
Al salir todos mis sentidos se complacían, ¿sabes en qué? En sentir en el bolsillo, junto al pecho, el bulto de tu carta. ¡Qué mentira eso de que el papel no pesa! Anoche el papel de tu carta me pesaba como la más hermosa y grave de las realidades. Lo sentía allí, en el bolsillo, como una prueba material de que eras, de que habías existido.
Porque, ¿sabes?, empecé a dudar. A dudar de todo, de tu realidad, de la mía, del mundo, de los días recientes… Sólo el peso de tu carta en el bolsillo me servía de prenda, de prueba. Vivía yo en ese rectángulo de papel. Era el lugar más cierto del mundo. Y antes de poder abrirla, así, cerrada y en el bolsillo, tu carta era el puente con la vida, el sí que me daba la vida a la pregunta atormentada: «¿Soy? ¿Es? ¿Somos?». Sí, sí, sí. Todo, sí. Todo, sí, oye, todo sí. Y luego en mi cuarto la leí. La he leído. La leeré. ¡Cuántas delicias!
(...)
Algo sobre la correspondencia Pedro Salinas / Katherine Whitmore..
http://filosofandoyotrascosas.blogspot. ... erine.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Katherine Withmore, americana, especializada literatura española en la Universidad de Kansas y Berkeley, en 1932 viajó a Madrid para matricularse en el curso de “Generación del 98” que el poeta Pedro Salinas impartía.
Así empezó una gran historia de amor, hasta que Katherine tuvo que regresar a Estados Unidos. Entonces, se inició una correspondencia que alcanzó, en algunos momentos una frecuencia diaria.
Margarita, la esposa de Pedro, intentó suicidarse al descubrir la relación, sin conseguirlo. Katherine, consciente del daño que estaba causando a segundas personas, intentó romper la relación.. Pedro, ciego de amor, siguió con aquella fuerza e infinita creencia en sus cartas.
Luego la vida se encargaría de separarlos, Katherine se casó y su marido murió al año. Pedro al iniciarse la Segunda Guerra Mundial fue exiliado a vivir en Puerto Rico.
Volvieron a verse una última vez, en la primavera de 1951. Pedro fue a Northampton para dar una conferencia. Katherine le aguardaba impaciente, con la esperanza de poder explicarle. Al preguntarle: “¿No entiendes por qué tuvo que ser así?” Pedro le miró con tristeza y contestó duramente: “No, la verdad es que no. Otra mujer, en tu lugar, se habría considerado muy afortunada”. Poco tiempo después, Pedro Salinas, murió.
La correspondencia del poeta a Katherine fue legada por ésta a una universidad americana a su muerte y publicada.
Abrazotesss