He buscado por el foro acerca del tema que saco y he encontrado poco, así que me decido a sacarlo como un nuevo tema. La verdad es que tengo muchas dudas sobre este sello y me gustaría poder aclararme un poco si es posible.
Lo de los matasellados en Salamanca lo tengo claro. Un pliego o parte de él que quedó sin dentar entre los pliegos dentados y fue a parar a Salamanca y allí algunos de ellos se vendieron. También, quizás, algunos ejemplares de ese pliego no fueron utilizados y son los que se ven por ahí nuevos (75s nuevo y usado). Pero ¿el no expendido? Este sello se emite, desde luego, el 1 de enero de 1865 ya dentado (es nuestro primer sello dentado, salvo pruebas y trepados particulares). Yo supongo que los pliegos se hicieron y sobre ellos empezarían a hacer las pruebas para ponerlos en circulación dentados. ¿Quedaron pliegos sin dentar en la Fabrica Nacional del Sello, y son los que se llaman no expendidos? Además, estos sellos no se calcan por el reverso (ni los dentados, ni los 75s matasellados). Por eso supongo que los que se venden como NE2 y no se calcan son del pliego de Salamanca (75s nuevo)...
Y ¿qué pasa con el que se calca por el reverso, de dónde sale?. ¿Es que se hizo previamente a los que luego se dentaron y por algun motivo se decide cambiar de papel (supongo que el papel es lo que hace que se calque en el reverso)? ¿es una prueba? ¿Es un sello que se hace y, por algún motivo no se expende y se sustituye por otro exactamente igual? ¿Quizás ese tipo de papel daba problemas para las máquinas que hacían el dentado?
Friederich no habla de ningún valor no expendido en esta emisión. Y tampoco Tort, o yo al menos no lo he encontrado. Ni Fernando Mateos (STAMP). Sí lo hacen del 75s, pero de éste, creo que no.
Vamos, que no lo tengo nada claro. Así que os pido ayuda a ver si consigo aclararme. Y os pido perdón por mi ignorancia en este asunto (bueno, en realidad en casi todos)

Un cordial saludo.