Imagen

Alhambra de Granada - Temática

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Buenas noches Jose Maria, muy sabia tu intervención. En internet aparecen muchas cosas, incluso buscando otras. Ésta me apareció indagando otro tema relacionado con la Alhambra. De como se puede hacer uno con una edición fascimil, no tengo ni idea. Pero os dejo una noticia aparecida en el 2005:

13/5/2005
Fue promulgado por los reyes Católicos en 1492
Reproducirán el edicto de expulsión de los judíos
La Junta de Gobierno de Ávila ha dado el visto bueno a la solicitud efectuada por una productora alemana para reproducir el documento para ser utilizado en un documental sobre el pueblo judío.

El Ayuntamiento de Ávila ya ha aprobado la concesión, aunque, según el portavoz del Equipo de Gobierno, José María Monforte, “se han extremado las precauciones para que el edicto no sufra ningún tipo de deterioro durante el proceso de grabación”.

El documento de expulsión de los judíos, promulgado por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 será utilizado por la empresa Groupe 5 Phillip Products GMBH para la realización de un documental sobre el pueblo judío.


Fuente: Ávila Digital
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por baumar »

Por ejemplo,indagando,el Patronato Coll de Girona mantiene el Museo de Historia del Judaísmo en España.Y parece ser que tiene un facsímil del Decreto de la Expulsión de los Judios en 1492.¿Quién lo hizo?.No se debió hacer uno sólo,que conste.

Localizarlo en la Red y dirigirse al mísmo es muy fácil.Algo de tiempo,alguna llamada antes y a ver qué sale.Seguro que se obtiene información por aquí.

María,si lo haces,sea por aquí o por otro lado,tennos informandos,por fa.

Suerte en la indagación.

Un saludo.
Jose Mª(baumar)

P.D.-Para que veas la calidad de lo que se hace cito: http://www.patrimonio-ediciones.com" onclick="window.open(this.href);return false; y http://www.scriptorium.net" onclick="window.open(this.href);return false; .Yo tengo de la primera Editorial el Beato de Liébana que se denomina Códice de Manchester(por estar allí) y el Libro de Horas de Felipe II(el que se muestra en la Biblioteca de El Escorial).Y son una delicia de ver,tocar y leer.¡Ah!,generalmente suelen conocer qué ha editado la competencia,por lo que otra opción es consultarles.El trato suele ser más que correcto aún por teléfono.-
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Con motivo de la presentación a las 7 maravillas del mundo de la Alhambra en el año 2007, el gran humorista español FORGES publicó en el diario El País esta simpática viñeta.

No es un sello, es una manera del Marketing de apoyo, ya que el monumento quedó entre las 21 finalistas, pero no puedo pasar sin ponerlo.
.
Adjuntos
viñeta de forges.jpg
viñeta de forges.jpg (12.73 KiB) Visto 1332 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

Muy bueno todo esto último Alguerrero, la retranca en internet me falla :lol:
Aunque viendo las siguientes informaciones, profundizaré un poco más en el edicto
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por artabro »

Hola
Espero con paciencia y curiosidad el esquema del Plan... Seguro que tendrás que darle muchas vueltas.
Un saludo
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Hoy he podido "conseguir" dos de las tres cartas que envió Matisse a su esposa durante su estancia en Granada, una de ellas desde el hotel de la calle Real de la Alhambra, con los dibujos de las adquisiciones que hizo en los anticuarios de la Alhambra, y la otra desde el café Colon en Puerta Real.

Un saludo de Angel Luis.
.
Adjuntos
carta de Matisse.jpg
Carta de Matisse 2.jpg
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

YO TAMBIEN QUIERO VER EL PLAN; DESEOSO ESTOY

Aquí debe intervenir algun experimentado "HACEDOR" de temáticas, igual que en su día dió su opinión ALFAREVA en relación a los sellos personalizados (de estos tengo yo mi particular opinión, pero siendo novato en la materia, prefiero omitirla), también rogaria dieran la suya con los que ilustro a continuación. ¿Pueden entrar dentro de la temática, o no?
.
Adjuntos
Beneficencia 1.jpg
Beneficencia 1.jpg (7.93 KiB) Visto 1326 veces
beneficencia 2.jpg
beneficencia 2.jpg (14.23 KiB) Visto 1326 veces
beneficencia 3.jpg
beneficencia 3.jpg (11.29 KiB) Visto 1326 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

SI NADIE DA RESPUESTA A LO ANTERIOR, VAMOS CON EL SIGUIENTE:

Prosper Merimée es un novelista y dramaturgo de estilo romántico, además de historiador, destaca especialmente por sus relatos cortos. En 1845 triunfó con su obra Carmen (1845), que inspiró múltiples películas y la ópera homónima de Georges Bizet. Además de su faceta literaria, Merimée ocupó diversos puestos políticos durante la República y el Imperio de Napoleón III.

El viaje a España marca un cambio de rumbo en su obra. Merimée, discípulo del XVIII, pulcro y medido, se entusiasmará al principio y se apasionará para siempre. ¿Y a qué se debe este flechazo? España le ofrece el refinamiento de saber vivir bien. Sobre todo cuando en Granada se queda extasiado en la Alhambra, pues, para él, al contrario que para Victor Hugo, “aucun livre (…) ne pourra vous donner une idée de la Cour des Lions et de la salle des Ambassadeurs”, (ningún libro podrá jamás dar una idea del Patio de los Leones y de la Sala de los Embajadores) según se puede leer en una carta dirigida a Sophie Duvaucel.

Admira de manera especial el concepto de civilización de los musulmanes, que ya había apreciado al visitar Sevilla.

.
Adjuntos
merimee1.jpg
merimee1.jpg (9.1 KiB) Visto 1312 veces
merimee2.jpg
merimee2.jpg (84.83 KiB) Visto 1312 veces
bizet-1.jpg
bizet-2.jpg
bizet-2.jpg (13.68 KiB) Visto 1312 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Hoy voy a presentar a Santiago Rusiñol, artista catalán. Su primer viaje a Granada fue en otoño de 1887. Vuelve a Granada en numerosas ocasiones, pero por su importancia, destaca su visita de 1897, cuando recomendado por Ganivet, el artista se reúne con los cofrades del Avellano. Y es que el diplomático granadino mostró siempre su admiración y afecto por Rusiñol y no dudó en animar a los jóvenes intelectuales granadinos a conocerlo.
El artista catalán se muestra impresionado por la majestuosidad del monumento nazarí y por la perfecta conjunción que se da en él entre arte, naturaleza y exotismo, Aquí un par de descripciones suyas:

“Aquel sueño del poeta fue el palacio de la Alhambra, fue el sueño que entreveía aquel claustro de Oriente, aquella obra armoniosa bañada en baño del cielo, aquel arcón exquisito, caja de lámparas de oro y aromáticas palmeras, de salas misteriosas y poesías de mirto, de califas visionarios y sultanas encantadas”.

“En Córdoba y en Granada, entre hileras de columnas blancas que rodeaban los patios, sembraron jardines tan íntimos y tan hermosos, que los frisos de la Alhambra los evoca hoy melancólicamente en sus leyendas encantadas y en el llorar de los surtidores. Tenía cada nido su glorieta de arrayanes para soñar bajo sus troncos tejidos en doseles de verdor y en minaretes de rama; tenían su ciprés patriarcal, viejo testigo de mil amores murmurados a su sombra; canciones que el agua decía al gotear tristemente; cortinas de yedra que abrigaban los muros blancos; y acacias y flores y destellos de color que subían hasta el cielo como incienso del paisaje”.
.
Adjuntos
Rusiñol 1.jpg
Rusiñol 1.jpg (12.83 KiB) Visto 1293 veces
Rusiñol 2.jpg
Rusiñol 2.jpg (11.05 KiB) Visto 1293 veces
Carlos V Rusiñol.jpg
Carlos V Rusiñol.jpg (13.3 KiB) Visto 1293 veces
Generalife Rusiñol.jpg
Generalife Rusiñol.jpg (8.37 KiB) Visto 1293 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Acercándose una fecha significativa, el 25 de Noviembre, propongo ilustrar esta temática con el documento que se firmó en ese día, hace ya 520 años, o sea en el año de 1491, en el lugar de Santa Fe de la Vega, entre los Reyes Católicos y el Alcaide Abul Cásim el Muleh, en nombre de Boabdil,
Rey de Granada, para la entrega de esta ciudad. Llamado dicho documento, Capitulaciones o Tratado de Granada, del cual transcribo la primera página, constando entero de 77 artículos o condiciones de rendición, destacando éste por ser donde se nombra la Alhambra.

"...las cosas que por mandado de los muy altos e poderosos e muy esclarecidos principes el rey e la reyna nuestros señores fueron asentadas e concordadas con el alcaide Bulcacen el muleh, en nombre de Muley Baudilii rey de granada e por virtud del dicho su poder que del dicho rey mostró firmado de su nombre e signado de su sello son las siguientes:

Primeramente: es asentado e concordado quel dicho rey de Granada e los alcaydes e alfaquíes, alcadís, alguaciles, sabios, moftíes, viejos e buenos hombres e comunidad, chicos e grandes de la dicha cibdad de granada e del albaicín e sus arrabales ayan de entregar a sus altezas e a su cierto mandado pacificamente y en concordia realmente e con efecto dentro de sesenta días primeros siguientes que se cuenten desde el veinticinco de noviembre que es el dia del asiento desta escriptura e capitulación las fortalezas de alhambra, e alhizan e puertas e torres de la dicha alhambra e alhizan e las puertas de la dicha cibdad e del albayzin e sus arrabales e las torres de las dichas puertas e las otras fuerzas de la tierra de la dicha cibdad apoderando a sus altezas o a sus capitanes e gentes e cierto mandado en lo alto o en lo bajo de todo ello a toda su libre e entera e real voluntad. E que sus altezas manden a sus justicias que non consientan nin den lugar que cristiano alguno suba en el muro que es entre la alcazaba y el albayzin porque non descubran las casas de los moros e si subieren que sean castigados...."

P.D. Si a alguien le interesa el documento “lo venden baratito” en el Archivo de Simancas
.
Adjuntos
Capitulaciones.JPG
Capitulaciones.JPG (27.25 KiB) Visto 1283 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Carta de merced del oficio de Alcaide de las juglaras y juglares de Granada a favor de Ayaya Fisteli, conforme usaron tal cargo los alcaides nombrados por los Reyes Moros.

Merçed de un Alcaide de Granada.

Nos don Fernando e donna Ysabel, etç. Por fazer bien e merçed a vos Ayaya Fisteli, es Nuestra Merced e Voluntad que agora e de aquí adelante, para en toda vuestra vida, seades Alcaide de las juglaras e juglares de la çibdat de Granada.

E llevades los derechos e salario al dichoofiçio anexos e pertenencias según que acostumbraron llevar los alcaides que fueron de los Reyes Moros pasados.

E por esta nuestra carta, mandamos al Príncipe don Juan, nuestro muy caro e amado hijo, e a los Ynfantes, Perlados, Duques, Maestres e Condes e a los del Nuestro Consejo, a el Corregidor e Alcaldes e otras Justicias cualesquier de la dicha çibdat. En lugar que para vos fueren requeridos ,vos reciban al dicho ofiçio e reçibido vos manden e fagan acudir con el dicho salario al dicho ofiçio, anexo e pertenencia. Evos guarden e fagan gran derecho, todaslas honras grandes, merçedes, franquisiase libertades que fagades a los alcaidesque han sydo delas dichas joglaras e joglares de la dicha çibdat.

E en todo ello, vos no pongan ni por symande poner abuso ni ympedimento alguno.
E los unos ni los otros non fagades adelante so pena de XV maravedís a cada uno.

Data en la çibdat de Granada a trese días del mes de febrero de mill e quatroçientos e noventa e dos annos.

Yo el Rey, yo la Reyna, yo Fernando de Çafra, secretario del Rey e de la Reyna,
Nuestros Señores, la fise escribir por mandato.
Adjuntos
juglares.gif
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Encontrado un sello de Ibn Battuta, nada menos que en Corea.
.
Adjuntos
ibn battuta.jpg
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

No lo pongo todo, que sino seria largo.

Ilustre ciudad famosa,
infiel un tiempo, madre
de Cegríes y Gomeles,
de Muzas y Redüanes,
a quien dos famosos ríos,
con sus húmidos caudales,
el uno baña los muros
y el otro purga las calles;
ciudad, a pesar del tiempo,
tan populosa y tan grande,
que de tus rüinas solas
se honraran otras ciudades:
de mi patria me trujiste,
y no a dar memorïales
de mi pleito a tus oidores,
de mi culpa a tus alcaldes,
sino a ver de tus murallas
los soberbios homenajes,
tan altos, que casi quieren
hurtalle el oficio a Atlante;
y a ver de la fuerte Alhambra
los edificios reales,
en dos cuartos, divididos,
de Leones y Comares,
do están las salas manchadas
de la mal vertida sangre
de los no menos valientes
que gallardos Bencerrajes,
y las cuadras espaciosas
do las damas y galanes
ocupaban a sus reyes
con sus zambras y sus bailes;
y a ver sus hermosas fuentes
y sus profundos estanques,
que, los veranos, son leche
y, los inviernos, cristales;
y su Cuarto de las Frutas,
fresco, vistoso y notable,
injuria de los pinceles
de Apeles y de Timantes,
donde tan bien las fingidas
imitan las naturales,
que no hay hombre a quien no burlen
ni pájaro a quien no engañen;

Poema dedicado a Granada, en su visita en 1586, y llamado “Ilustre Ciudad Famosa” de LUIS DE GONGORA Y ARGOTE.
.
Adjuntos
Gongora 1.jpg
Gongora 1.jpg (13.5 KiB) Visto 1248 veces
Gongora 2.jpg
Gongora 2.jpg (10.04 KiB) Visto 1248 veces
Gongora 3.jpg
Gongora 3.jpg (11.53 KiB) Visto 1248 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

¿QUE NOS RECUERDA ESTE SELLO?
.
Adjuntos
tlemen 1.jpg
tlemen 1.jpg (11.39 KiB) Visto 1235 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por CENTAURO »

Nos recuerda los "Azulejos" del Hall de entrada de la "Casa de Los Capitanes" en San Cristobal de La Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Capitán General de Tenerife don Diego de Alvarado Bracamonte edificó esta casa entre 1624 y 1631. Además, parte de ella fue reformada por su hijo, don Diego de Alvarado Bracamonte Vergara y Grimón (1631-1681). Posteriormente pasó a ser residencia de los Capitanes Generales de Canarias, por lo que se la conoce popularmente como Casa de los Capitanes.

El exterior del edificio se nos muestra con un gran lienzo donde las ventanas, enmarcadas en cantería roja, se distribuyen asimétricamente. La portada, también de toba roja, presenta dos cuerpos: el inferior, con la puerta de acceso encuadrada entre pilastras almohadilladas; y el superior, con un balcón apoyado sobre ménsulas rematado por un frontón partido con una bola central. La decoración con dentículos se distribuye en la base del balcón, así como en los lados del frontón. Motivo decorativo interesante es el esgrafiado, puesto al descubierto recientemente, que asemeja una balconada con balaustres.

El interior de la casa se articula en torno a un patio en forma de U con una escalera de acceso, mitad de piedra, mitad de madera, que nos introduce en la parte noble de la misma.

La distribución asimétrica de las ventanas en la fachada es un aspecto constructivo que, quizás, nos habla más de satisfacer necesidades vivenciales del edificio que de mantener un orden estructurado previamente.

Actualmente la Casa de los Capitanes alberga las dependencias de la Alcaldia del Exmo Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna.

Igualmente alberga las sedes de la Federación Internacional de Centros CICOP y Forum Unesco.


Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_1836[1] 2.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Hola amigo Rafael: Hasta donde llega la influencia de la arquitectura musulmana. Bueno es saber que allá por las Canarias, también llegó este arte, aunque fuera en el siglo XVII.

El sello propuesto pertenece a la Gran Mezquita de Tlemen o Tremecén, situada al noroeste de la actual Argelia, frontera con Marruecos, construida en el año 1082, y reconstruida en 1136. Ya explicaré la conexión que tiene esta mezquita con la Alhambra.

Inserto una imagen para los seguidores del tema, como complemento del sello, por si adivinan a donde pertenece.

Un cordial saludo
.
Adjuntos
mosaico.jpg
mosaico.jpg (13.52 KiB) Visto 1224 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

Interesante seguir profundizando en la geometría. Ya habíamos empezado a comentarlos un poco...
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... Da#p284095" onclick="window.open(this.href);return false;
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Cuando he publicado el sello, y posteriormente una imagen de un mosaico, no me quería referir a la geometría (que también), sino a la relación entre la Alhambra y otros monumentos del mundo musulman, y resumiendo expongo lo siguiente:

Ifriqiya es una arabización del nombre latino África, con el que se designaba en el Imperio romano a esa misma zona, y que tiene una etimología discutida. En lengua árabe actual, Ifriqiya designa a todo el continente africano.

Durante el periodo nazarí Ifriqiya ocupaba el norte de África, desde el Sahara Español, hasta Tunez, incluyendo las actuales Marruecos y Argelia.

La imagen del mosaico que he puesto de donde es?..............................................del Salón de Embajadores
Quien decoró este salón, aunque la construcción la comenzó su padre?........................Muhammand V
Cuando gobernó Muhammand V?……................................................................de 1354/59 y de 1362/91
Quien le usurpó el trono entre 1359/62?….........................................................su hermanastro Ismail II
Donde estuvo en este periodo de destierro forzado?…............................................en Ifriqiya
En qué lugares se fijó como modelos para culminar la tarea que comenzó Yusuf I?...........En las mezquitas de Ifriqiyya
Qué ilustra el sello del mosaico de Argelia?….......................................................una de las paredes de la Gran mezquita de Tlemen
Donde estaba Tlemen en esta época?……en Ifriqiya.

Y no es que estuviera él sólo en el destierro fijándose como un búho en todas las mezquitas, sino que sus fervientes súbditos y consejeros Ibn al Jatib e Ibn Zamrak, también lo acompañaron, al igual que lo hicieron en el último periodo antes de su segundo mandato, en Sevilla junto a su amigo Pedro I (ya comentamos la relación del palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla con la Alhambra).

Como el propósito de la temática es la filatelia, me ha parecido oportuno, ilustrar las semejanzas con un sello de Argelia, así tendremos más material.

Pero Ifriqiya tiene una influencia anterior, claro que eso lo dejaremos para un comentario postrero.

Un saludo de Angel L.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Muhammand I (Muhammand ibn Yusuf ibn Nasr) alias Alhamar, primer sultán de la dinastia Nazari, que se decía descendiente de Saad ben Ubada, compañero del Profeta, entra en Granada en Mayo de 1237, pero desecha, temeroso, hacer su residencia el Palacio del Gallo del Viento, en la colina del Albayzin, donde gobernaron anteriormente los Ziries, almorávides y almohades.

Fijándose, en la colina de la Sabika, y la Alcazaba allí instalada, decide hacer de ella su Palacio. En tanto en cuanto se procede a la restauración de la vieja Alcazaba, se hospeda en un Palacio extramuros edificado en los últimos años de la dinastía almohade, identificado como el Cuarto Real de Santo Domingo, a los pies de colina del Mauror, donde están las torres Bermejas.


La Alcazaba se repara y se construyen nuevas torres: la del Homenaje, la del Adarquero, y la famosa Torre de la Vela. En todas ellas se vislumbra la persistencia de las tradiciones constructivas almohades. Se generaliza en esta arquitectura militar el uso de la bóveda de gallones, que guarda estrecha relación con las cúpulas de las mezquitas de Ifriqiya y con los cimborrios y qubbas del norte de la África almohade.

A esta época pertenecen las bóvedas de Bab al-Ruwah y la camareta de la Torre de Hassan en Rabat. Y en España como único paralelo, absolutamente coetáneo, está la cúpula de una capilla funeraria aneja al prebisterio de la iglesia de Santa Marina de Sevilla.

En definitiva que estamos ante la conexión Ifriqiya-Alhambra, y la influencia que la arquitectura del norte de África tuvo en el monumento granadino.

.
Adjuntos
Torre de Hassan 3.jpg
Torre de Hassan 3.jpg (9.45 KiB) Visto 1197 veces
Torre de Hassan.jpg
Torre de Hassan.jpg (2.57 KiB) Visto 1197 veces
Mezquita de Kairouan en Tunez.jpg
Mezquita de Kairouan en Tunez.jpg (11.94 KiB) Visto 1197 veces
Mezquita Tunecina.jpg
Mezquita Tunecina.jpg (7.28 KiB) Visto 1197 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

LA PISA ESPAÑOLA: DESAPARICIÓN DEL PATRIMONIO.

En el año 1492, los Reyes Católicos, se llevaron a Granada unos artistas mudéjares, para restaurar la Alhambra.

Una vez acabados los trabajos, estos artistas regresaron a su tierra guardando un recuerdo especialmente vivo del Palacio de los Leones, y concretamente de la impresionante cúpula de mocárabes apoyada sobre un tambor estrellado de la Sala de los Abencerrajes.

La fascinación que dichos alarifes sintieron por esta cúpula y por su tambor de planta estrellada está perfectamente justificada, puesto que es mucho más novedosa e interesante que la de la Sala de las Dos Hermanas (en el lado norte del Palacio de los Leones) que al ser de planta octogonal empiezaa estar ya prefigurada desde la de época almorávide que cubre la estancia del interior del mihrab de la mezquita al-Qarawiyyin de Fez (Marruecos).

Por todo ello, los maestros de obras aragoneses pensaron en satisfacer sus anhelos, al menos en parte, de un modo muy original, que fue el de dotar a la Torre del Reloj o Torre Nueva, cuyas obras comenzarían al poco tiempo, en 1504, de dos cuerpos claramente diferenciados: El primero, que en la realidad actuaba prácticamente como un basamento muy alto, reproduciría la forma de estrella de ocho puntas del tambor de la Sala de los Abencerrajes, mientras que el segundo cuerpo tendría el aspecto de las torres octogonales mudéjares aragonesas, con leves modificaciones y adiciones de carácter tardogótico conducentes a actualizar el prototipo arquitectónico de campanario de planta octogonal del siglo XIV.

En 1892 el ayuntamiento decidió demoler la torre, justificando la decisión por la inclinación y la presunta ruina de la obra. La decisión tuvo la oposición de muchos intelectuales y de parte de la población, pero los esfuerzos por salvarla fueron en vano.
Entre los defensores de la torre destacaron los hermanos Gascón de Gotor, que publicaron numerosos artículos denunciando el "turricidio" de la más bella torre mudéjar, calificándolo también como el mayor crimen artístico cometido en España.
El derribo duró un año, empezando en el verano de 1892 con la instalación de unos andamios. Los ladrillos de la torre se vendieron para cimientos de nuevas casas de la ciudad, con lo cual se demostraba que eran perfectamente sólidos, y que la torre se tiraba arbitrariamente. En el verano de 1893, definitivamente, Zaragoza se quedó sin su Torre Nueva.

Quizás al haber sido destruida la torre en ese año, nuestro Correo no ha hurgado en la base de datos del patrimonio desaparecido para emitir un sello, pero gracias a los sellos personalizados, algún aragonés amante de su tierra encargó uno.
Adjuntos
Torre nueva.jpg
Torre nueva.jpg (7.65 KiB) Visto 1187 veces
Torre nueva 2.jpg
Torre nueva 2.jpg (10.39 KiB) Visto 1187 veces
Cupula de los Abencerrajes.jpg
Cupula de los Abencerrajes.jpg (11.01 KiB) Visto 1187 veces
cupula interior sala de los abencerrajes.jpg
cupula interior sala de los abencerrajes.jpg (10.02 KiB) Visto 1187 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”