Imagen

EXPOSICION VIRTUAL PAUTAS DE ESCANEADO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

EXPOSICION VIRTUAL PAUTAS DE ESCANEADO

Mensaje por Carlos Juan »

PROPUESTA PROVISIONAL DE NORMAS REGULADORAS PARA EL ESCANEADO DE LA I EXPOSICION VIRTUAL Y SUGERENCIAS ADICIONALES:


Se somete a la consideración de todos hasta el próximo jueves para corregirla, mejorarla y remendarla en lo necesario, que será mucho me temo.




1º) COMO ESCANEAR IMÁGENES SI NO SE TIENE ESCANER.

-Quienes no lo tengan pueden comprarlo a partir de 12.000 pesetas según me han dicho. En mi caso tenemos un conocido muy aficionado a la informática, que nos ha recomendado uno que vale 19.800 pesetas y hemos comprado hace un mes. Se trata del modelo CANONSCAN LIDE 20.

-Quienes quieran exponer sellos, pero no quieran adquirir el Scanner, pueden hacer acudir a algún amigo que les escanee las paginas de sellos, sobres, etc, o en su defecto a una tienda de informática (donde se lo harán por muy poco dinero), y llevando un diskette de 1,4 Mb de casa, luego copiar los archivos correspondientes a las imágenes en ese diskette y remitir esos archivos al Administrador de la Exposición, por el procedimiento que se indica en el otro tema abierto sobre normas de la Exposición.





2º) INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL ESCANER:

-Escaneado de sellos sueltos: Tamaño natural

En cuanto al tipo de archivo en el guardará la imagen scaneada, poner siempre JPEG
De las dos opciones que ofrece el scanner Modo Sencillo y Modo Avanzado, se pasará a la de Modo Avanzado. A continuación se rellenarán las opciones que se ofrecen, de este manera:
-Modo de Color: Se pondrá Color (Foto)
-Resolución de Salida: 600
-Tamaño de Papel: A4
-Unidades: Pixeles
-Escala : 100%
Hecho esto se pasará a la barra de herramientas. Se buscara un icono (pulsando botón derecho del ratón sobre el) que se llama “recortar automáticamente la imagen”. Se pinchará ese botón. Y luego se le da a escanear y ya está. Tras escanear la imagen te aparecerá en un directorio junto con otras que trae el scanner de fábrica. (Se puede hacer doble clic con botón izquierdo y ver el tamaño al que va a quedar en la exposición, aunque en mis pruebas sale mas grande en la exposición que lo que se ve ahí.). Luego se puede cerrar ese directorio quedando la imagen guardada en tu ordenador (Para volver a ese directorio, cosa que no se hacer, lo mejor es escanear cualquier otra cosa y ya vuelves a el. )También se puede una vez escaneada la imagen y visualizada en el directorio en cuestión, pinchar sobre ella con botón derecho, darle a copiar y guardarla en cualquier otra carpeta creada “ad hoc”, por ejemplo en mis documentos, mis paginas de la exposicion, para saber donde está guardada.

Tamaño ampliado:
Hay que tener en cuenta que si la imagen original es pequeña, por ejemplo un sello, en el sólo proceso de escanear, una vez aplicado el icono de recorte automático de la imagen, se consigue ya una importante ampliación de tamaño, lo que se advierte porque es preferible no meter mas tamaño del necesario, en cuanto que esto supone un mayor gasto de Kb.
Si de todas formas se precisa ampliar, se procederá como en el caso anterior, solo que con carácter previo a trabajar con la barra de herramientas, se pondrá escala 110, 125, 150 etc. Con escala 200 un sello puede pasar a ocupar un folio entero. Supongo que aumentando aún mas se podrá ofrecer un detalle de alguna esquina de un sello, pero eso probablemente requerirá aumentar la resolución de salida. Eso no lo he probado.

ESCANEADO DE PAGINAS COMPLETAS:

Se pondrá resolución de salida 400 y en la escala se reducirá y en lugar del 100% se pondrá el 25%. Resto igual. He detectado que garitin no me funciona para fotos un poco grandes.

Todo lo anterior son sugerencias y salvo que otra cosa se adopte los unicos parametros obligatorios son los relativos al Escaneado de Páginas Completas.


CREO QUE LOS INFORMATICOS DEBERIAN ECHARME UNA MANO, Y CONFIRMAR ESTOS PARAMETROS O RECOMENDAR OTROS MEJORES, ADEMAS DE REVISAR TODO ESO POR SI HAY DESVARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”