Instrucciones para el desafío
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Instrucciones para el desafío
Por si es de interés para alguno de los valientes:
http://www.calambureditorial.com/index. ... &idioma=es
Saludos
Julián
http://www.calambureditorial.com/index. ... &idioma=es
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- JOSEPO
- Mensajes: 209
- Registrado: 17 Mar 2008, 19:09
Re: Instrucciones para el desafío
Creo que a todos los no implicados directamente en el desafio tambien nos convenía leer El Lazarillo para tener el tema mas centrado y poder ayudar si es necesario, pero, la pereza de leerlo....
Ahora ya no hay disculpa. He localizado el audiolibro, que está disponible en este enlace:
http://www.ivoox.com/lazarillo-tormes-1 ... 278_1.html
Se puede oir directamente en la pagina (casi 51 minutos) o descargarlo en formato mp3 y escucharlo cuando se quiera. No es lo mismo que un libro, pero creo que ayuda (y mucho) a tener mas claro el contexto de la narración.
Un saludo.

Ahora ya no hay disculpa. He localizado el audiolibro, que está disponible en este enlace:
http://www.ivoox.com/lazarillo-tormes-1 ... 278_1.html
Se puede oir directamente en la pagina (casi 51 minutos) o descargarlo en formato mp3 y escucharlo cuando se quiera. No es lo mismo que un libro, pero creo que ayuda (y mucho) a tener mas claro el contexto de la narración.
Un saludo.
- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
Una ayuda útil para cualquier capítulo
Hola.
Por si os sirve de ayuda.
Me metí en Delcampe (puede hacerse en mil sitios, pero usé ese) y en el buscador fui introduciendo las palabras clave que me interesaban en español, en francés y en inglés (el traductor de Google sirve bien para eso): encontré decenas de sellos de todo el mundo para todos los temas de mi fragmento. Incluida Penélope, que se las trae... Además, la mayoría son sellos mundiales modernos, sobres, tarjetas máximas...
Ojo: aunque lo precios sean céntimos, luego, con los envíos, ya sabéis lo que pasa.
Suerte.
Por si os sirve de ayuda.
Me metí en Delcampe (puede hacerse en mil sitios, pero usé ese) y en el buscador fui introduciendo las palabras clave que me interesaban en español, en francés y en inglés (el traductor de Google sirve bien para eso): encontré decenas de sellos de todo el mundo para todos los temas de mi fragmento. Incluida Penélope, que se las trae... Además, la mayoría son sellos mundiales modernos, sobres, tarjetas máximas...
Ojo: aunque lo precios sean céntimos, luego, con los envíos, ya sabéis lo que pasa.
Suerte.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Instrucciones para el desafío
Muy buena idea senex, gracias!
Con la de horas que me paso yo buscando en eBay o similares...
Con la de horas que me paso yo buscando en eBay o similares...

- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
PARA CONFECCIONAR LAS PÁGINAS
Hola de nuevo.
A la espera de que salga un post "oficial" para la presentación, tipos de letra, márgenes, directrices sobre títulos, subtítulos, marcos sí o no..., etc., y por si sirve de ayuda para verlo todo más claro, publico aquí una forma fácil de confeccionar las páginas en Word.
1º. Abrir documento nuevo y definir los márgenes.
2º. En la pestaña [Vista], marcar "líneas de la cuadrícula". Con eso, obtenemos una 'rejilla' que nos permitirá que todo esté colocado alineadamente y en su sitio. Obviamente, al acabar el trabajo, deberemos desmarcar esa opción para que la cuadrícula no se imprima.
3º. Para los textos, se trate del título o del fragmento del Lazarillo o de los pies de foto, iremos a la pestaña [Insertar] y elegiremos "Cuadro de texto"
Con los cuadros de texto, a base de copiar y pegar, conseguiremos que todos los párrafos queden uniformes. Pueden manipularse con los cuadritos de control de sus márgenes.
Para que los cuadros de texto no tengan marco —que queda muy feo en mi opinión—, clic derecho sobre el cuadro y se quita el marco en las opciones. Así:
Lo mejor es definir uno para títulos, otro para texto y otro para los pies o explicaciones de las piezas. Algo como esto:
Con esos pocos pasos podemos ir haciéndonos una idea de cómo queda cada página, ir distribuyendo las piezas...
En fin, espero que os sirva para algo. La verdad es que ahora no tengo mucho tiempo y estoy todavía de cazador-recolector de piezas y no sé si me he perdido algún post con indicaciones concretas sobre el procedimiento, tipos de letra... Si es así y lo único que hago es liar al personal, bórrese este mensaje, olvídese y dígaseme, por favor, para leello, masticallo y emendallo.
Saludos.
A la espera de que salga un post "oficial" para la presentación, tipos de letra, márgenes, directrices sobre títulos, subtítulos, marcos sí o no..., etc., y por si sirve de ayuda para verlo todo más claro, publico aquí una forma fácil de confeccionar las páginas en Word.
1º. Abrir documento nuevo y definir los márgenes.
2º. En la pestaña [Vista], marcar "líneas de la cuadrícula". Con eso, obtenemos una 'rejilla' que nos permitirá que todo esté colocado alineadamente y en su sitio. Obviamente, al acabar el trabajo, deberemos desmarcar esa opción para que la cuadrícula no se imprima.
3º. Para los textos, se trate del título o del fragmento del Lazarillo o de los pies de foto, iremos a la pestaña [Insertar] y elegiremos "Cuadro de texto"
Con los cuadros de texto, a base de copiar y pegar, conseguiremos que todos los párrafos queden uniformes. Pueden manipularse con los cuadritos de control de sus márgenes.
Para que los cuadros de texto no tengan marco —que queda muy feo en mi opinión—, clic derecho sobre el cuadro y se quita el marco en las opciones. Así:
Lo mejor es definir uno para títulos, otro para texto y otro para los pies o explicaciones de las piezas. Algo como esto:
Con esos pocos pasos podemos ir haciéndonos una idea de cómo queda cada página, ir distribuyendo las piezas...
En fin, espero que os sirva para algo. La verdad es que ahora no tengo mucho tiempo y estoy todavía de cazador-recolector de piezas y no sé si me he perdido algún post con indicaciones concretas sobre el procedimiento, tipos de letra... Si es así y lo único que hago es liar al personal, bórrese este mensaje, olvídese y dígaseme, por favor, para leello, masticallo y emendallo.
Saludos.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Instrucciones para el desafío
Muchas gracias senex
Tipos de letras estan establecidos estos:
TITULO DE LA HOJA: Garamond 14 negrita
Textos temáticos en el cuerpo de la hoja: Times New Roman 12
Textos filatélicos en el cuerpo de la hoja: Microsoft Sans Serif 10
Texto del Lazarillo en la parte inferior: Arial Narrow 11
Pero vamos, no "colisiona" con nada de tu tutorial

Tipos de letras estan establecidos estos:
TITULO DE LA HOJA: Garamond 14 negrita
Textos temáticos en el cuerpo de la hoja: Times New Roman 12
Textos filatélicos en el cuerpo de la hoja: Microsoft Sans Serif 10
Texto del Lazarillo en la parte inferior: Arial Narrow 11
Pero vamos, no "colisiona" con nada de tu tutorial

- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
Re: Instrucciones para el desafío
Gracias Ivanhoe.
Entonces, me queda por saber lo siguiente (de paso, pongo mi opinión en cada punto):
1. Sellos y piezas filatélicas ¿con o sin marco? Pienso que con y a 1 mm del filoestuche.
2. Titulares sin marco.
3. Resto de textos sin enmarcar tampoco.
(Duda: imagino que por "Textos filatélicos en el cuerpo de la hoja: Microsoft Sans Serif 10" se entiende los "pies de foto", el nombre de la pieza.)
4. Supongo que no se numeran las páginas.
5. Márgenes (izda 2 cm y dcha., 1,5 cm. ¿Superior e inferior? El que viene por defecto es generoso.)
No se pueden subir aquí archivos con extensión .pdf ni .docx pero sería utilísimo que todos pudiéramos descargarnos la misma plantilla. Quizá podría arreglarse eso por correo electrónico.
De momento no tengo más dudas.
Gracias y abrazos mil. La verdad es que está siendo divertido esto.
Entonces, me queda por saber lo siguiente (de paso, pongo mi opinión en cada punto):
1. Sellos y piezas filatélicas ¿con o sin marco? Pienso que con y a 1 mm del filoestuche.
2. Titulares sin marco.
3. Resto de textos sin enmarcar tampoco.
(Duda: imagino que por "Textos filatélicos en el cuerpo de la hoja: Microsoft Sans Serif 10" se entiende los "pies de foto", el nombre de la pieza.)
4. Supongo que no se numeran las páginas.
5. Márgenes (izda 2 cm y dcha., 1,5 cm. ¿Superior e inferior? El que viene por defecto es generoso.)
No se pueden subir aquí archivos con extensión .pdf ni .docx pero sería utilísimo que todos pudiéramos descargarnos la misma plantilla. Quizá podría arreglarse eso por correo electrónico.
De momento no tengo más dudas.
Gracias y abrazos mil. La verdad es que está siendo divertido esto.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Instrucciones para el desafío
Senex, disculpa la tardanza. En este hilo tenemos la plantilla: viewtopic.php?f=25&t=21214


- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Instrucciones para el desafío
Como mucha gente ya esta elaborando sus primeras hojas, hemos creido conveniente aclarar un punto importante
Independientemente de que solo se ilustren ciertas palabras, ideas, etc., el texto de nuestra parte tiene que aparecer completamente repartido en los pies de pagina de nuestras hojas. La distribucion el texto ya dependera un poco de las partes de dicho texto que se pueden "tematizar".
Cualquier cosa, ya sabeis por donde estoy


Independientemente de que solo se ilustren ciertas palabras, ideas, etc., el texto de nuestra parte tiene que aparecer completamente repartido en los pies de pagina de nuestras hojas. La distribucion el texto ya dependera un poco de las partes de dicho texto que se pueden "tematizar".
Cualquier cosa, ya sabeis por donde estoy


- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Instrucciones para el desafío
Buenas tardes,
No he leído nada por ahí de como conseguir los filoestuches hawid transparentes para el montaje. Nunca he montado ninguna colección así que no he necesitado de ellos y no tengo ni idea de cómo, dónde, puedo, o debo adquirirlos.
Gracias
No he leído nada por ahí de como conseguir los filoestuches hawid transparentes para el montaje. Nunca he montado ninguna colección así que no he necesitado de ellos y no tengo ni idea de cómo, dónde, puedo, o debo adquirirlos.
Gracias
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Instrucciones para el desafío
Hola
Pues en alguna filatelia de Granada será lo más fácil, supongo, para ti. Son bastante usuales. Hay otras marcas, pero a mí la que me gusta es esa. Porque protege bien los sellos. Se pueden comprar ya cortados a tamaño sello, o en tiras horizontales. Yo compro las tiras, y luego, con una guillotina pequeña o unas tijeras, lo corto al tamaño del sello. Es nuestro caso, que usamos sellos de muchos tamaños diferentes, es mejor, porque una tira la podemos usar para varios sellos.
Saludos
Pues en alguna filatelia de Granada será lo más fácil, supongo, para ti. Son bastante usuales. Hay otras marcas, pero a mí la que me gusta es esa. Porque protege bien los sellos. Se pueden comprar ya cortados a tamaño sello, o en tiras horizontales. Yo compro las tiras, y luego, con una guillotina pequeña o unas tijeras, lo corto al tamaño del sello. Es nuestro caso, que usamos sellos de muchos tamaños diferentes, es mejor, porque una tira la podemos usar para varios sellos.
Saludos
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Instrucciones para el desafío
Vais a disculpar mi duda de novato, pero... ¿Los filoestuches blancos de los que hemos hablado a lo largo del desafio son en realidad transparentes?DZUL escribió:...los filoestuches hawid transparentes para el montaje...




- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Instrucciones para el desafío
Hola
Los filoestuches son dos láminas plasticas, soldadas por uno de los lados. Una de las láminas está engomada por el exterior
para poder pegarla a la hoja. Puede ser de color negro o blanquecino (ya no me atrevo a decir blanco
)
La lámina superior es la que protege al sello, y es transparente.
El color se identifica con el del fondo: negro o blanco (los filatelistas matizamos muy poco en este asunto)
Saludos
Los filoestuches son dos láminas plasticas, soldadas por uno de los lados. Una de las láminas está engomada por el exterior


La lámina superior es la que protege al sello, y es transparente.
El color se identifica con el del fondo: negro o blanco (los filatelistas matizamos muy poco en este asunto)

Saludos