Imagen

Libros o catálogos sobre matasellos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Mito
Mensajes: 11
Registrado: 17 Abr 2011, 20:01

Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por Mito »

Estimados colegas filatélicos, alguno de vosotros conoce algún libro o catálogo de matasellos, de la época de la República y del alzamiento, comprendida entre los años 1.931 a 1939.
Sobre matasellos, tengo: el de Álvaro Martínez Pina, titulado, Manual de las emisiones de los sellos de España - años 1931 a 1939 IV - Los matasellos. Tengo sellos con matasellos que no aparecen en este libro.
Tengo también el de A. Tort Nicolau, "Guía del coleccionista de sellos de correos de España" 1870 a 1900, libro III. Desconozco si existe algún libro más de esta serie que hable de los matasellos comprendidos, dentro de la época que busco.

Os doy las gracias anticipadas y os mando un efusivo saludo

Mito
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por JOSEAN »

hola, igual si pones imágenes de dichos matasellos alguien te puede ayudar
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Mito
Mensajes: 11
Registrado: 17 Abr 2011, 20:01

Re: Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por Mito »

Hola

No he podido subir las imágenes directamente, si alguien me puede indicar como hacerlo se lo agradecería.

De momento anexo enlaces para que veáis los matasellos comentados con anterioridad.

https://picasaweb.google.com/1079528691 ... 2011_10_08#" onclick="window.open(this.href);return false;

https://picasaweb.google.com/1079528691 ... 2011_10_15#" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos cordiales
Mito
 ! Mensaje de: briviesca1
Las imagenes se colocan usando la pestaña "subir adjuntos" en la parte de abajo.
Adjuntos
IMG_0003.jpg
IMG_0002 (1).jpg
IMG.jpg
IMG.jpg (80.77 KiB) Visto 1585 veces
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por unodetantos »

Hola

No entiendo bien que quieres saber de esos matasellos. A mi me parecen normales.
En tiempos repúblicanos se siguieron utilizando los fechadores anteriores y más tarde también. Exclusivos del periodo republicano yo creo que tienes el de la agencia filatélica oficial, el del correo submarino y poco más.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Mito
Mensajes: 11
Registrado: 17 Abr 2011, 20:01

Re: Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por Mito »

Agradecer a Briviesca1, el indicarme la pestaña, para subir adjuntos

Contestando a Unodetantos, indicarle que tengo el libro de Alvaro Martínez Pinna, sobre los matasellos utilizados durante el periodo de La República y El Alzamiento y o no vienen o no los encuentro.

La cuestión es, hay algún libro en el que vengan los rodillos de estos periodos????????

Saludos cordiales

Jaime
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1396
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Re: Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por minguez »

A veces el mejor libro es este Ágora. Aunque estos matasellos los tenemos un poco olvidados... Salieron en 1882 y, con cambios, se siguen manteniendo hasta la actualidad en alguna poblaciones.
En este hilo se habla un poco de ellos:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... hilit=1882

Saludos.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Libros o catálogos sobre matasellos

Mensaje por Torreana »

Creo que el primer matasellos es el rodillo de Palma de Malorca, el segundo es un fechador puente (o de 1882) de Castellón de la Plana (Código nº 12) y el tercero es tambien del mismo tipo que el anterior y creo que corresponde a Huesca. Todos ellos son bastante frecuentes, por lo que para una colección especializada, deberías exigir mayor calidad de estampación, manteniéndolos solo a la espera de que te entre mejores marcas.
Estoy seguro que todos ellos aparecen en al obra que tienes de Martínez Pinna, que junto con la del Doctor Blas son imprescindibles para el estudio de estas marcas.
De todos modos, como también te han dicho, en la época de la II República hubo muy escasas aportaciones de nuevas marcas, se siguieron utilizando las de la época anterior, por lo que las estampaciones son peores en genral que las de la época de vaquer y anteriores.
Por último, creo que este tema podría muy bien subirse al foro general o al de publicaciones.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”