Imagen

QUIEN RECIBE PAGA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por setobo »

Hola, me he encontrado en casa de mi suegro un puñado de cartas de la época, muy deterioradas, algunas como esa me han llamado la atención: QUIEN RECIBE PAGA escrito delante y detrás junto con otras marcas.

No he sabido encontrar en el Agora algo que hable de eso. ¿podéis ayudarme?. Por lo que tengo más interés es en completar el matasellos de Gerona.

Gracias.

SETOBO
Adjuntos
Quien recibe paga reverso.jpg
Quien recibe paga, anverso.jpg
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por jef.estel »

hola,

se parecer a una manera de escribir "Porteo debido". Probablamente que el enviador no tenia mas sellos franceses de franquicia para los CTE/GTE ?

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por rucvermell »

Bueno, este es un tema que me es muy querido.
Hay un hilo que es muy largo y en el que creo que alguna mención se hace.
Es una carta que me iría bien en mi colección.
Como nos ilustra Jeff; era una manera de enviar cartas a porte debido, n los campos de concentración la penuria a veces llegaba a no tener ni para pagar un sello de correo ordinario si habían ya agotado los dos sellos de franquicia que se suministraban cada mes.
Expresiones como: "quien recibe paga" o similares sin ser muy corrientes sí que son frecuentes.
Incluso si no hacían mención de ello, el receptor tenía que pagar el importe.
En el hilo que te comento hay una controversia porque es curioso que mientras Francia, auxilió a los exiliados con estos dos sellos de franquicia mensuales, la España fascista no tuvo la más mínima concesión e hizo pagar el porte.
Te adjunto una hoja de la colección, en ella puedes ver una carta con el "quien reciba paga" y con el cuño de tasa de 1,40 para el receeptor y otra en la que, a pesar de estar franqueada con el sello de franquicia, como éste sólo amparaba los portes dentro de Francia, se le recarga por 85 céntimos, la diferencia por ser carta internacional.
La carta que tú tienes, tiene algunas curiosidades:
La tasa está manuscrita.
Además, un exiliado republicano, en un campo de concentración francés, escribe a quien parece ser pariente suyo que está en un Batallón de trabajadores, con toda probabilidad "purgando" haber servido al Gobierno legal, La República.
Mira el hilo que se llama: Ayuda a los refugiados españoles en Francia, es muy extenso, tiene 22 páginas.
Si tienes interés por el tema, pásate por casa y verás una colección de cerca de 400 hojas.
Quizá me he liado un poco, pero es que se trata de un tema que me apasiona.
Fr001.jpg
S. i I.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Re: QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por setobo »

Xavier, el destinatario era el padre de mi mujer, o sea mi suegro.

Como dices que te interesa la carta, para mi es un honor regalártela. No podrá estar en mejores manos.

Solo te pido que si te es posible, me aclares todas las palabras del matasellos de Gerona.

Espero tus señas por el privado y ya no hablamos más aquí de este tema.

Cordialmente SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por Paco »

Parece "Administracion principal (abreviado) de correos / ? / del giro / Gerona"
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por Eduardo »

Por si pudiera servir: en esos años era habitual que las diferentes secciones de una oficina de Correos se llamaran "Negociados", así que puede ser la palabra que aparezca encima del cartucho fechador "NEGOCIADO / DEL GIRO".

Es una idea.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Re: QUIEN RECIBE PAGA

Mensaje por setobo »

Efectivamente, tiene que ser esto. B.O.E. 3 abril 1979

Eduardo, sigues estando en perfecta forma.

Saludos. SEBASTIÀ
Adjuntos
Negociado.jpg
Negociado.jpg (17.88 KiB) Visto 871 veces
Soy de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”