Imagen

¿Carta clasica por 1.600 €?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
dmartin

¿Carta clasica por 1.600 €?

Mensaje por dmartin »

En Ebay hace poco termino una subasta en la que esta carta finalizo con la bonita cifra de mas de 2000$.

En mi ignorancia supina sobre el tema clasico me puse a escudriñar el porqué de ese precio no encontrando el motivo.

El valor de esta carta no son los sellos ya que es el 50 milesimas ultrmar.

La carta va dirigida a francia .... no es un destino inusual.

¿es por ser raro ver un un certificado (creo que está certificada)?
....... esa parte la entendería porque no suelo ver muchos certificados de esa epoca.

Los mas doctos en el tema a ver si podríais aclararnos este hecho.

Siento no tener una imagen mas clara del sobre.

Imagen
Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola David

Bueno, como es mi emisión preferida, y es una de las mejores cartas que jamas he visto subastar en ebay , a pesar de no ser docto, voy a comentarte porqué creo que llegó a ese precio, y la compró a precio barato para lo que podría llegar en sala, pienso. :cry: :cry: :cry:

La importancia mayor radica en que es un certificado. El correo certificado es la modalidad mas rara y con menos piezas conservadas del correo en la época clásica. :shock: :shock:
A pesar de que Francia es el destino con más piezas conocidas de correo certificado al extranjero, el numero sigue siendo escasisimo. A eso le unimos que es una carta de doble porte. pagado con 300 milesimas en bloque de 6 sellos de 50 milesimas (raro), y otros 6 para pago del certificado,(aunque hay un sello desprendido). El porte a Francia era 12 ctos por cada 10 gramos, o 145 milesimas (que se solia redondear a 150), y la tarifa del certificado al pais galo era el doble del porte. La carta es de 14 gramos, por tanto 300 mils de porte y otras 300 de pagos de certificado, el peso lo pone en el cajetin del dorso.
Además de la combinación usada para el pago, las marcas que acompañan la carta son de gran rareza.
El Chargé frances muy interesante, pero lo mejor casi que está en el dorso. Primero los lacres del cierre, que parecen ser los ovalados (acuñados, creo, que con marca de certificado) y los redondos (me parece que acuñados con monedas pequeñas de epoca). Finalmente el cajetín de Certificado frances en rojo, donde figuran apuntados, el peso, descripcion , numero y color de los lacradores y su impronta.
Todo eso redondeado con el matasellos de los dos bloques, que no lo distingo bien, pero me parece un ambulante, la marca PD y los transitos al dorso por ambulante frances y la llegada. :o
Verdaderamente es un conjunto que reune muchisimas cualidades y la mayoria muy raras, lo que la hace una pieza rarisima, (en la mayoria de certificados no se conserva más que el frente), y todo eso en una emisión que es ummhmhm , para mi , de lo mejor. :roll: :roll: :evil:

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Como ha explicado perfectamente Matrix, una carta preciosa a pesar del defecto de faltarle un sello. Sin lugar a dudas, una de las cinco mejores piezas de historia postal espanyola que he visto subastar en ebay.

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

ver subasta de A. Torres
dmartin

Mensaje por dmartin »

¿Podrías scanear el lote? ..... para ver la revalorización que debe tener :lol: :lol:
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Aquí lo tienes, David:

1871 (23 Octubre). 107º (11). Madrid a Francia. Sobre CERTIFICADO a bordo del tren AMBULANTE MADRID - BARCELONA, c / matasellos fecha y siete lacres al dorso (dos con texto Ambulante Madrid a Barcelona / Correos / Certificados), con differentes transitos y llegada. Aunque la tarifa es correcta y completa, pudo llevar un sello de 50rs mas en la esquina inferior izquierda que se habria despegado en transito. Pieza espectacular y de gran belleza. Se trata del primer certificado que conocemos en España puesto a bordo del Tren (Pre UPU).................... US$ 5.000

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

:evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

MATRIX escribió:Finalmente el cajetín de Certificado frances en rojo, donde figuran apuntados, el peso, descripcion , numero y color de los lacradores y su impronta.
Hola MATRIX,

no existia una marca descriptiva espanola de certificacion como el cajetin frances, y de que oficina es el de la carta : St Jean-de-luz ?

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
dmartin

Mensaje por dmartin »

Bueno pues ya veis el resultado ...... el comprador, si la vende, se llevará un benefício de 3000$ (2300€ aprox) ...... no está mal para diez minutos de trabajo. :lol: :lol: :lol:

........ y el resto currando un mes para conseguir, en la mayoría de los casos, mucho menos que eso. :evil: :evil:
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Os pongo el enlace a un magnífico artículo del admirado J.M. Sempere. ¿Hace falta añadir que es sumamente interesante?

http://www.fzaidin.com/articulos/BuceandoIX.html

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

Imagen

Aqui estan dos cajetínos descriptivos franceses donde figuran el nombre de la oficina (P15 = Paris bureau 15, rue Bonaparte - PARIS 4 = Paris bureau 4, rue d'Enghien), un numero de registracion y la fecha del dia en el secundo cajetino, el peso en gramos y centigramos, el numero, color y descripcion de los sellos de cera.

El primero cajetino fue utilizado al dorso de las cartas.

El secundo cajetino fue utilisado en lugar del fechador ordinario, al recto.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”