Imagen

la cuadradura del circulo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

la cuadradura del circulo

Mensaje por jef.estel »

Hola,

mirando a un sello de Isabel II, me he dicho que su construccion me parecia tener comme un air de déjà vu*. Una efigie en un circulo de perlas blancas, lo mismo inscrito en un cuadro con motivos de cada lado, y florones en los cuatros angulos.

Imagen

Buscando en mis viejas cajas de pastillas contra la tos, he encontrado esto :

Imagen

es la diosa Cérès, y simboliza la Républica francès de 1848.

Siguiendo buscar, pues encontré esto :

Imagen

es el dios Mercure, y simboliza el reino de Grecia en 1861.

por fin, esto :

Imagen

que es el escudo de armas del Ecuador en 1865.

Estos cuatros sellos tienen la misma arquitectura, como si pertenecian a la misma tematica. Alguien conoce sellos de otros paises construidos de esta manera ?

Un saludo !

* en français dans le texte
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jef, yo creo que a mediados del siglo XIX, la tendencia general de diseño en cuanto a los sellos, en todo los paises, que justamente en esos años comenzaban a emitirlos, era la misma, o bien se inspiraban en un modelo originario.
Los motivos se plagiaban unos a otros, sin demasiada diferencia.

No se quiso calcar el estilo anglosajon al pie de la letra, pero el estilo frances, fue imitado por muchisimos paises en sus primeras emisiones.

En España mismo, la primera misión fue inspiracion del black penny, pero despues, se siguió más el estilo vecino frances. :roll: :roll: :roll: Tambien ocurrio en cuanto a las marcas postales, la influencia era clara a la hora de crear fechadores y cuños postales. :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Jef.

Pues sí. Hay otros paises compartiendo la misma arquitectura.


RUMANIA - Príncipe Carlos - 1872 (Emisión de París) y 1879 (emisión de Bucarest)

Imagen

Un dato:

El grabador: Albert Barre,
El impresor: Anatole Hulot
La imprenta: La Casa de la Moneda de París.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola jcpichu,

es siempre un gran placer de leerte !

no se si todos estos sellos (a parte los de dona Isabel) fueron grabados en la Casa de la Moneda de Paris, es possible y explicaria la similitud. Los primeros sellos griegos, pienso que si.

La influencia (y el savoir-faire) frances estaba muy grande a esta epoca en materia de sellos. Louis-Eugène Mouchon, el grabador de los sellos al tipo Sage, Derechos del Hombre y Sembradora, ha grabado tambien sellos por Luxembourg (Agricultura y Commercio - 1882, Adolfo - 1895), Guatemala (India - 1878), Belgica (Leopold II - 1884, Exposicion internacional - 1896), Monaco (Carlos III - 1885, Albert Iero - 1891), Tunisia (Regence - 1888), Grecia (J. O. - 1896), Etiopia (Menelik y Leon - 1894), Persia (Mouzafer ed-din - 1897), Portugal y colonias (Carlos Iero - 1895), Holandia (Wilelmina - 1899) y Serbia (Karageorge - 1904), sin olbidar los tipos Alphée-Dubois y Groupe de las colonias francesas y una cincuentena de fiscales. Uffff !!!
De qué llenar un album ! (una buena idea de colleccion :wink:).

Gracias por tu respuesta y hasta luego.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

NO ENTIENDO

JCPICHU escribe:
El grabador: Albert Barre,
El impresor: Anatole Hulot
La imprenta: La Casa de la Moneda de París.

¿Es que la Casa de la Moneda de París tenía un solo impresor? ¿Cómo se saben estos datos de que un solo impresor imprimió los sellos?

Perdond, es que soy del oficio y no entiendo lo que queréis decir.
SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola colega,

en 1848, la fabricacion de los primeros sellos franceses incumbio al ministerio de los fondos (Ministère des Finances), y por eso, se hizo a la Moneda de Paris. Seguro que habian varios grabadores a la Moneda, pero los primeros sellos (tipo Ceres y Empire), antes de 1976 (tipo Sage), fueron fabricado por tres hombres (como los ZZ Top, pero con menos de pelo :lol: ) : Jean-Jacques Barre, grabador general, muerto en 1855, su hijo Désiré-Albert, que le sucedio, y Anatole Hulot, su adjunto. Hulot no estaba oficialmente grabador, pero especialista de la galvanoplastia, y por eso fue nombrado Director de la Fabricacion, con contrato de la administration de Correos.

Los Barre padre y hijo dibujaban y grababan, Hulot hizo algunas retoques, y fabricaba.

Luego, por los sellos de Rumania de 1872, es claro que D-A Barre les ha grabado.

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
arimovil
Mensajes: 99
Registrado: 02 May 2003, 22:03

Mensaje por arimovil »

En Argentina también tenemos Ceres. Son de Corrientes, se usaron ente 1856 y 1880.
saqué de ebay esta imagen

[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/corrientes.jpg[/img]

bueno, me venció.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

de todas maneras puedes encontra series en todo el mundo, la de austria de 1867, que tambien se utilzo en levante, el segundo tipo de series que salio en belgica etc, de tdas maneras los sellos eran la cara del monarca de turno y poco margen mas para grabar
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues gracias a tí, Jef, por salir al "quite" de la duda planteada con razón por Setobo, porque yo no he hecho más que transcribir como un papanatas la información recogida en el catálogo especializado de Rumania que puede contemplarse on-line en esta dirección:

http://www.romaniastamps.com/essays/pag8.htm

Y la verdad es que de grabadores y diseñadores franceses, sólo sé tres o cuatro datos, y curiosamente sobre el que más he estudiado ha sido sobre un pobre discípulo de Roty (que creo que fue el creador de las famosas "semeuse" -sembradoras-)

Es una historia curiosa, por cierto. Dicho discípulo, un tal DAVIER, tuvo la suerte o desgracia de servir en el ejército francés durante la primera Guerra Mundial, como un modesto soldado raso a las órdenes del Coronel Descoins y a su vez a las del General Sarrail.

Su ejército fue ocupando y arrebatando con éxito a los turcos toda la Macedonia y el norte de Grecia desde Tesalónica, hasta el Epiro del Norte (Hoy Albania).

LLegados a Korçe (Koritsa), y como quiera que en dicha plaza surgió un problema de abadstecimiento de sellos, el coronel vino a decir a la tropa:

"¡A ver, el que sepa hacer sellos... que de un paso al frente!.

Y claro, el bueno de Davier lo dió, y se sacó de la manga, con toda la precipitación y sin medios, una de las series más características y estudiadas del periodo clásico albanés, la del distrito autónomo de Korçe durante la ocupación francesa.

Podéis ver la serie aquí, clicando sobre la última página (nº 16) del album virtual:

http://www.filateliaincidental.net/art_ ... .htm#fila4

Bueno, aunque me he salido un poco del tema, os lo he contado para que sirva de homenaje a ciertos grabadores anónimos crecidos y criados a la sombra de los Slanias y demás.

Un abrazo (y espero que te guste la historia).
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola jcpichu,

si te interesa se vende esto en eBay :

http://cgi.ebay.fr/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... otohosting

Sobre Davier, no se nada :oops: .

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

¿Estos sellos están basados en el formato de estos otros que muestran ustedes?. Gracias
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

no, los sellos de que hablo son todos construidos de la misma manera : un motivo (que sea un monarco, un dios o otra cosa) inscrito en un circulo de perlas blancas, lo mismo inscrito en un cuadro al fundo decorado, rodeado por cuatro rectangulos, dos con motivos de cada lado, los dos otros con leyenda y valores, y florones en los cuatro cuadrados de los angulos.

Imagen

Algunos fueron grabado por Barre padre o hijo (Francia, Grecia, Rumania), y los otros seguramente inspirados. Los belgas o austriacos son diferentes, como argentinos, y tambien estos alemanos.

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Ya sabía yo que nos dejábamos en el tintero un olvido importante:

Marzo de 1875 - Emisión Carlista.

Imagen

La única objeción es que aquí las perlas blancas han sido sustituidas por un burdo esbozo-recuerdo en forma de puntos, que ni tan siquiera el otro valor de 50 c. conserva.

Merece la pena leer el excepcional estudio que sobre esta emisión tienen publicado nuestros compañeros Juliop y Rtrovic al respecto:

http://users.skynet.be/ensayosfilatelic ... intro3.htm

(Todo el estudio: http://users.skynet.be/ensayosfilatelic ... /intro.htm )

Pues es evidente que quien se consideraba autor del diseño, ni admitía ni insinuaba por asomo el modelo que había tomado "prestado".

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

gracias jcpichu,

magnifico ejemplo, que corresponde bien a la arquitectura del tipo frances (aparte de las perlas) y muy interesante la pagina sobre los carlistas.

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: la cuadradura del circulo

Mensaje por Juan Luis »

King-Oscar-I.jpg
King-Oscar-I.jpg (18.74 KiB) Visto 808 veces
Los de noruega también se daban un aire a este diseño
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”