...por lo que cojo es que si una carta llevaba el franqueo incorrecto, en correos ponian en sellos de TASA
No... no hables en pasado. Las cartas tasadas siguen estando a la orden del día, y aquí mismo, en este foro, se han mostrado interesantes ejemplos, casi siempre ligados a franqueos con posta Talibana (¿porqué sera?

)
Generalmente el funcionario está obligado a hacer pagar (a quien quiera recoger la carta)
el doble del importe que falta de franqueo. Si faltan 5 ctos., la tasará con 10, si faltan 10, con 20, etc....
La diferencia, insisto, reside en que el sello convencional es el
pre-pago de un servicio que se va a realizar. El sello de tasa,
es el recibo de una deuda ya generada tras la realización del servicio. Esa es su diferencia fundamental. Y es lógico que quien deba abonarlo sea el receptor de la carta... como ocurría antes de inventarse el sello de prepago.
Ahora te (os) cuento una anécdota histórica:
El recién fundado estado independiente de
Albania, allá por
1914, era el paraiso de especuladores y comerciantes filatélicos. Se decía que la nueva administración postal no hacía nada sin el permiso de determinados prebostes filatélicos alemanes, suizos, ingleses, que campaban a sus anchas por las oficinas del nuevo estado.
Cualquier nueva emisión filatélica despertaba tal interés que enseguida eran acaparadas por los corresponsales y agentes comerciales que las enviaban a las mejores tiendas de Europa para ser vendidas a los ávidos coleccionistas.
Ocurrió que se emitió una de las primeras series básicas, y con esta, 5 valores sobrecargados para utilizar como sellos de tasa:
Como dichos sellos de tasa no podían venderse por ventanilla, llegó un momento en que las oficinas postales se saturaron de cartas enviadas desde todas partes sin franquear, tan sólo para que fuesen "tasadas" con los nuevos valores (y retiradas por aquellos agentes comerciales y corresponsales).
Hasta tal punto llegó aquella fiebre, que Correos tuvo que prohibir momentaneamente -para evitar tanta especulación- el tasado de las cartas, quedando éstas retenidas en las oficinas de Correos. Esta medida sólo pudo aplicarse durante unos días, pues el correo Albanés (y más concretamente los espacios para almacenaje de las oficinas) quedaron al borde de la saturación.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]