Imagen

El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

Raudo voy para allá ...

Francesc @ xiuuuuuuuuuuuuuuuuuuu ...
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Juan Luis »

Este es el ejemplar de la Biblioteca Británica, del cual dicen que fue la primera copia encontrada. Y que en un test de autenticidad que era usalmente aplicado en el siglo XIX fue hervido. El test removió en su totalidad el matasellos del cual quedan unos pocos restos.
blue2reales1851.jpg
blue2reales1851.jpg (32.22 KiB) Visto 1816 veces
Lo que no tengo claro es si fue este ejemplar o la pareja la que estaba en la colección del Sr. Ferrari de la Renotiere que a su muerte pasó al museo postal de Berlin y, tras la primera guerra mundial ,Francia se incautó de ella y vendió los ejemplares más caros. Entre ellos un 2 reales azul de 1851 que fue vendido por 130.000 francos. Galvez ofreció 125.000 y no lo pudo obtener en esa ocasión.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Juan Luis »

Y por lo que veo los tres ejemplares presentan una muesca en el marco esquina superior izquierda.
muesca 1851.JPG
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

Juan Luis, el sello de la British no es el primero hallado ... el primero fue el del coleccionista Westoby ... precisamente el que he colgado ...

De la historia que se cuenta sobre un presunto lavado lamento no poder decir nada ... me invitaron por medio de persona interpuesta para que emitiera Certificado ... a lo que me negué rotundamente por:

1 - Tenían que haberse dirigido a mí directamente ... y no a través de un mandado.
2 - Pretendían que mi trabajo fuese de balde ... de gorra ... a mi costa ... por aquello del honor y el aumento de prestigio para mí ...

Aún tengo levantado el dedo medio de mi mano derecha ... para decirlo en argot "manual" ... que conste que no es una cuestión de soberbia ni orgullo desmesurado ... sino de mostrar un mínimo respeto personal, simplemente éso ...

Francesc @ ------------ :)

PS
Ellos, al estilo inglés, se hubiesen bajado los trousers y mostrado sus partes traseras ... no es mi forma de actuar ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por ign.sierra »

Hola, los ejemplares conocidos son 3, pero, ¿hay alguna teoria sobre la cantidad estimada que pudo ser emitida de este error?

un saludo

ignacio
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por tintero »

Hola.

Aporto el relato corto del catálogo Filabo. Pero es un relato corto, otra cosa es la realidad. :roll:

Un abrazo
Adjuntos
1118 001.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues, dado que el error del 2 reales azul se produjo al ir un cliché del mismo en una plancha del seis reales, el número máximo de ejemplares que pudieran haber existido son tantos como pliegos existiesen del seis reales.

Los pliegos eran de 170 sellos y del seis reales se vendieron 10.860 sellos lo que daría un resultado de 63 pliegos y pico. (corregido el error inicial, gracias a "Tintero")

Ahora bien, una cosa son los sellos vendidos y otra los fabricados.

Según las cuentas generales del Estado, los sellos que se recibieron de la Fábrica durante 1851 correspondientes al seis reales, fueron 133.110 lo que da un resultado exacto de 783 pliegos.

Desconozco el número de planchas que se fabricaron para el valor del seis reales y también hay que considerar que el error del cliché del dos reales debía estar en alguna de ellas, no en todas.

Así que de la cifra inicial máxima de 783 pliegos, habría que dividir por el número de planchas (si se emitiesen de forma proporcional) y valorar la casuística de la existencia del error en alguna de las planchas.

Que sigan deduciendo los especialistas en la materia.

Saludos.
Última edición por alfareva el 30 Abr 2011, 22:43, editado 1 vez en total.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por tintero »

Hola.

Tú apreciación es muy correcta. Una cosa es, los 170 sellos de cada pliego y otro cosa es, el número de clisé que por error entraron en cada hoja.

También se desconoce, el número de hoja que se imprimieron con ese error.

Pero imagino que no iban a montar todo el sistema para dos o tres hojas, por lo que en mi opinión se debieron imprimir más de diez como mínimo.

Un abrazo


PD. Solo un error, los vendido fueron 10.860, pero a mi me salen casi 64 pliegos muy ajustados.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

¿Y quien os dice que el #8 fue impreso en pliegos de 170 clisés?

Las previsiones de uso de este sello eran bajísimas ya que fue creado para las cartas Certificadas a Portugal de las cuales no se conoce ninguna a día de hoy ...
Los ejemplares usados en las escasas misivas que han llegado a nuestras manos son plicas judiciales o similares ... nada que ver con el objetivo descrito ...
No sería de extrañar que la Plancha de este sello fuese menor que lo que dáis como sentado ... sin tener prueba alguna que lo avale ... cuando menos yo no la tengo ...

Por ejemplo, los sellos de la primera emisión, la de 1.850, fueron impresos en piedras litográficas con distintos números de ejemplares ... según fuese su facial ... por lo tanto los cálculos de las necesidades de franqueo con ellos indicaron la mejor optimización a aplicar en la confección de las piedras litográficas ... que incluso fueron distintas para los raros #4 y #5 ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por tintero »

:? :? El día que me quede sin leña para la chimenea, empleo el Especializado como combustible. :shock: :cry: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

O séase, el inefable ... dios, qué cruz ... para algo te servirá a falta de leños ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Juan Luis »

Subo otro artículo en inglés sobre este error que nos ocupa. Escrito por Hugo Griebert en Marzo de 1923 (después de la venta de los ejemplares de la colección de Ferrari) en el volumen 36 de "American Philatelist". Es curioso que también hace las mismas cuentas que proponen alfareva y tintero,
The Spanish error of 2 reales blue of 1851

Una humilde propuesta para quizá aumentar el estudio, aparte de lo ya comentado sobre los diferentes falsos y demás, que prepara Argus 2 sea quizá comentar un poco las biografías de las personalidades que tuvieron este sello y como se procedió a la venta de la colección Ferrari cuando éste escribió en su testamento que la donaba al museo postal de Berlín (si no está hecho ya). Seguro que Argus tiene información de todos estos aspectos, y sería, en mi opinión, de fácil incorporación y le daría un aspecto más dentro de la historia de la filatelia.

Espero el maestro disculpe mi osadía de proponer ideas para este muy esperado estudio.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

Juan Luis escribió:Subo otro artículo en inglés sobre este error que nos ocupa. Escrito por Hugo Griebert en Marzo de 1923 (después de la venta de los ejemplares de la colección de Ferrari) en el volumen 36 de "American Philatelist". Es curioso que también hace las mismas cuentas que proponen alfareva y tintero,
The Spanish error of 2 reales blue of 1851

Una humilde propuesta para quizá aumentar el estudio, aparte de lo ya comentado sobre los diferentes falsos y demás, que prepara Argus 2 sea quizá comentar un poco las biografías de las personalidades que tuvieron este sello y como se procedió a la venta de la colección Ferrari cuando éste escribió en su testamento que la donaba al museo postal de Berlín (si no está hecho ya). Seguro que Argus tiene información de todos estos aspectos, y sería, en mi opinión, de fácil incorporación y le daría un aspecto más dentro de la historia de la filatelia.

Espero el maestro disculpe mi osadía de proponer ideas para este muy esperado estudio.
Con todos los respetos para Hugo Griebert ... de quien dicho sea de paso tengo completa su revista "GRIEBERT'S PHILATELIC NOTES AND OFFERS - Vol I-VI 1.908-1.921" fue un voluntarioso y entusiasta comerciante londinense de principios del XX ...

Y digo entusiasta porque a él se debe el primer intento en el extranjero de plancheo de los cinco primeros sellos españoles ... los #1, #2, #3, #4 y #5 de 1.850 ... cuya obra "THE STAMPS OF SPAIN 1850-1854" de 1.919 es medianamente conocida por estos lares ... obviamente reposando también en mi bilioteca ...
... y digo voluntarioso porque ninguno de sus estudios de plancheos se sostienen por parte alguna ... los miremos por donde los miremos ... como lo demostró años después Ruiz de Arcaute gracias al cual los plancheos del #1 fueron y son del todo válidos ... publicados al completo por Antonio de Guezala, industrial bilbaíno, en 1.940 una vez hubo adquirido todo el material al ingeniero Arcaute ... sólo un importante añadido por NOVO magnífico coleccionista madrileño ... que ya describe magnánimamente el inefable ...
... tampoco es para echar cohete alguno por ninguno de los presuntos plancheos del resto de la emisión ... al haber tenido que recomponer por mi parte, anulando del todo lo publicado por Griebert, ... los #4 y #5 con trabajos efectuados durante 8 años entre 1.978 y 1.986 ... con la impagable ayuda e inteligencia de la que entonces era mi esposa Núria Busquests ... con lo que falta por rehacer los #2 y #3 que no prosigo por faltarme tiempo para ello ... y esposa por supuesto ...

En cualquier caso ... lo que "Argus" tiene que hacer ya está programado y verá la luz así termine la diligente mecanógrafa el trabajo de re-escribir el texto ... corrección seguida ... escaneo de imágenes a color ... compaginación del librito ... impresión y encuadernación digna pero sin alharacas ...

En esas estamos ...

Francesc @ -----------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el número 483 de "RF Revista de Filatelia" correspondiente a junio 2011 aparece un artículo de tres páginas de Jose María Sempere que lleva, precisamente por título "El dos reales azul de 1851".

Además de comentar algunas cuestiones relativas a la desparación de este sello, reproduce el artículo que publicó en el Catálogo de la Exposición Mundial Granada'92.

Muy interesante.

Saludos.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Little censor »

Hola!.
Mi modestísima aportación a este tema tan interesante.
He encontrado esto en una subasta de internet. Como podéis observar, se trata de una especie de "cromos" que regalaba una conocida marca de té inglesa, y en la que viene brevemente (aunque bastante bien) reseñada la historia del sello junto con una reproducción del mismo. Desconozco la época de edición, pero me da que debe de ser antiguo ya que, como véis, el valor de catalogo de esta joya de la filatelia mundial era de tan sólo ¡5000 libras!.
Me ha parecido una curiosidad interesante, que además ilustra perfectamente lo famoso que es este error fuera de España.
Por cierto, el texto dice que si completas la colección de cromos te regalan........una selección de sellos extranjeros.
Una buena promoción de la filatelia, sí señor.
Un saludo.
José M.
Adjuntos
El 2 reales azul de 1851
El 2 reales azul de 1851
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

alfareva escribió:Hola:

En el número 483 de "RF Revista de Filatelia" correspondiente a junio 2011 aparece un artículo de tres páginas de Jose María Sempere que lleva, precisamente por título "El dos reales azul de 1851".

Además de comentar algunas cuestiones relativas a la desparación de este sello, reproduce el artículo que publicó en el Catálogo de la Exposición Mundial Granada'92.

Muy interesante.

Saludos.
Acabo de leer el articulo de Sempere aparecido en RF ... y lo hallo altamente interesante y recomendable ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por José María SEMPERE »

Argus 2 escribió:¿Y quien os dice que el #8 fue impreso en pliegos de 170 clisés?
Pues además de Edifil, Gálvez, Tort y otros muchos, la "Cuenta de sellos para el franqueo de correos de la Fábrica Nacional del Sello" que cifra la tirada del valor de dos reales de 1851 en 16.660 ejemplares.

La tirada fue de únicamente 98 hojas de 170 sellos de dos reales cada una.

Por lo que se refiere a los sellos de 6 reales entre los que se coló un cliché del dos reales para producir el famoso error, la tirada fue de 145.350 ejemplares en 855 hojas de 170 ejemplares cada una.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

Cierto, no recordaba que hace muchísimos años me mostraste estas cifras sacadas del libro oficial que mencionas ... entonces en la famosa "Biblioteca Pedro Monge", actualmente propiedad de Afinsa y hoy en paradero casi desconocido ...

Obviamente las otras referencias citadas beben o han bebido de la misma fuente ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por José María SEMPERE »

Argus 2 escribió:Cierto, no recordaba que hace muchísimos años me mostraste estas cifras sacadas del libro oficial que mencionas ... entonces en la famosa "Biblioteca Pedro Monge", actualmente propiedad de Afinsa y hoy en paradero casi desconocido ...

Obviamente las otras referencias citadas beben o han bebido de la misma fuente ...
No. Ese documento (no es propiamente un libro sino unos papeles manuscritos) no está en la Biblioteca Pedro Monge, hoy propiedad de Afinsa. Para llegar a un acuerdo en el precio, Afinsa renunció a adquirir los documentos manuscritos y adquirió únicamente la obra impresa (¡?) No consideraron que fueran demasiado importantes los "papeluchos" viejos. Les impresionaban más los grandes volúmenes impresos y con excelentes encuadernaciones. Fue definitivo para cerrar la operación de venta cuando les dijimos los metros de estanterías que llenaban el conjunto de los libros ¿Te acuerdas?

Por cierto que no está en paradero desconocido y sus 4132 títulos (aparte las revistas y otro material) están perfectamente inventariados y descritos con todo detalle.

Como tú dices ya que las otras referencias (Edifil, Tort etc.) han bebido de las mismas fuentes, hay que ser cuidadosos a la hora de ponerlas en duda, por mucha manía que las podamos tener y por muchos errores que puedan contener.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por Argus 2 »

Efectivamente hay que ser cuidadoso con lo que se dice ... estoy del todo de acuerdo contigo ... no sea que por la boca, mejor dicho por lo escrito, muera el inocente tiburón ... mejor no meneallo ...

Francesc @ ------------
:)

PS
En cualquier caso quisiera poner una muestra de cómo he tenido que colaborar con el inefable, por ejemplo:
Postal Exprés - listado fg
Postal Exprés - listado fg
Esta imagen es copia de mis datos la cual dí al bueno de Juan Marín (e.p.d.) de Barcelona a principios de los 90 para que la pasara de incógnito ... por ser un servidor persona más bien poco grata ...
Las correcciones con rotulador son ampliaciones/rectificaciones añadidas el año 1.997 ...

Y esta es copia de lo aparecido por primera vez en el inefable ...
Postal Exprés - primer listado inefable
Postal Exprés - primer listado inefable
... calcando incluso las dos imágenes de mi colección que figuran en el primer y cuarto lugar de mi listado ...

Las correcciones antes mencionadas no han aparecido jamás ni tan sólo en la última edición del Especializado de 2.009 con precios en euros donde, por ejemplo y entre otros datos, falta la anotación del sello #2 en usado ... el cual tengo en mi colección ...
Postal Exprés - listado inefable 2.009
Postal Exprés - listado inefable 2.009
... aparte que la segunda imagen ha sido sustituída por otra mejor sin la habilitación "30 CTS" que la afeaba ...
El patito feo que fue apartado y vagabundea entre mis álbumes ... es un #10
Postal Exprés - #10
Postal Exprés - #10
Hubiera podido contribuir bastante más ... pero decidí que a dónde no se te quiere o se te difama ... ni te acerques ...
Entonces, ¿tiene el inefable la culpa de tantos errores y tantos datos no ajustados a la realidad? ...
No quisiera poner el listado de agravios de algunos profesionales quienes se sienten perjudicados por tantos y tantos "errores" ... lo sé porque me lo han dicho ...
Por supuesto que no es culpable el inefable ... porque él es sólo eso: "inefable", pero ...
Ya ves ... te hago caso y soy muy cuidadoso ... confiando que en justa correspondencia también lo seas ...[/color][/b]
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”