Imagen

Errores y variedades en sellos españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades

Mensaje por tintero »

De vuelta de la Playa, reanudemos el tema.

Como he dicho y en la sobremesa he leído en el Martínez Pinna, el papel es de mejor calidad en la serie de 1949/53, así como, la goma. Por lo que entiendo, que un buen experto debe saber diferenciar ambas emisiones sin en el dentado, con estos datos.

Con relación al sello 10 pesetas, creo que tiene un punto fácil de reconocer. En la serie de 1939/45 tenemos dos sellos de este facial, uno con PTS y otro con PTAS.

Dado que la seria e 1949/53, el sello de 10 pesetas termina en PTAS, nos reduce el problema a la mitad.

Tomando como dato cierto :?: , que el sello de 10 PTAS de 1.945 (1939/45) solo existe sin dentar en papel cartón, no creo que sea muy problemático diferenciar, uno de otro.

No puedo corroborar este dato, ya que carezco del sello de 10 PTAS de 1945 (935ps).

Un abrazo
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades

Mensaje por Paco »

tintero escribió:...
No se como se puede distinguir, pero una está impresa en litografía y la siguiente en fotolitografía. Espero que se nos pueda dar nociones de esos dos tipos de impresión...
Ahora no tengo tiempo ... ya seguire.

En fotolitografia solo son las ultimas tiradas casi a mediados de los 50. En esas ultimas planchas no hay dudas, donde si las hay es en aquellas planchas que existen con los dos dentados. Internamente (en la FNMT), no existieron dos series, y ahi radica el problema, ya que estamos ante una emision continuada durante muchos años.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re:

Mensaje por Paco »

Por ejemplo, yo aqui veo un tipo 6 del bloque reporte de la plancha 1, usada a principios de los 40 y que solo deberia existir con dentado grueso.

45 de tintero recortado para que no se queje el foro:
45csd.jpg
45csd.jpg (69.3 KiB) Visto 2256 veces
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades

Mensaje por tintero »

Hola Paco.

Mañana me peleo un rato contigo :roll: :roll: :roll: , hoy me pillas algo cansado, y le vamos dando otra vueltas de tuerca al tema, pues he visto algo sobre la goma, que difieren en las dos emisiones.

Ya que con el papel, no se puede ver con el scanner y espero que la goma si.

Así te doy después cancha, para que me saltes como una buena fiera filatélica que eres. :lol: :lol: :wink: :wink:

Un abrazo
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades

Mensaje por Paco »

tintero escribió:
Con relación al sello 10 pesetas, creo que tiene un punto fácil de reconocer. En la serie de 1939/45 tenemos dos sellos de este facial, uno con PTS y otro con PTAS.

Dado que la seria e 1949/53, el sello de 10 pesetas termina en PTAS, nos reduce el problema a la mitad.

Tomando como dato cierto :?: , que el sello de 10 PTAS de 1.945 (1939/45) solo existe sin dentar en papel cartón, no creo que sea muy problemático diferenciar, uno de otro.

No puedo corroborar este dato, ya que carezco del sello de 10 PTAS de 1945 (935ps).
Del 10 pesetas estan certificados los 3 sin dentar. El 934 es mas que peligroso ya que existe con dentado de linea y margenes enormes.

¿Has encontrado algo sobre la goma?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades

Mensaje por tintero »

Hola.

Me pillas con unos días algo liado y deseaba traer algo con más calma.

Pero tomando como primer punto el papel y como base de referencia a Marinez Pinna. El citado autor, menciona que entre ambas series, existe diferencia de calidad en el papel, causa de los problemas económicos de la Dictadura. Mejorando la calidad de la misma en la última emisión.

Espero que con estos dos sellos que adjunto, 4 Ptas y 25 cts de cada año y montados uno sobre otro, se pueda ver con claridad la diferencia en el papel.

Mañana prometo subir lo de la goma.
Adjuntos
942 001.jpg
942.jpg
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades

Mensaje por Paco »

Volvamos al tema ...
tintero escribió:...
No se como se puede distinguir, pero una está impresa en litografía y la siguiente en fotolitografía. Espero que se nos pueda dar nociones de esos dos tipos de impresión.

La primera está en papel blanco de diferentes grosores y oscuro, siendo la siguiente de papel blanco.
...
La diferencia entre litografia y fotolitografia es la forma en la que el diseño original se multiplica. Por el metodo fotografico se producen muchisimas menos marcas que permitan planchear los sellos.

El mismo Martinez-Pinna dice que se emplearon planchas nuevas, y las ultimas de la serie anterior (dentado grueso). Como estas ultimas no eran fotolitograficas, seguian sin serlo tras el cambio de dentado. Es en estas planchas en las que es mas dificil asignar un sin dentar. En otras palabras, es un momento dado se cambio el dentado, sin cambiar las planchas ... estas se fueron cambiando a medida que fue necesario.

[Las planchas se numeran a medida que se conoce su uso, y suelen crearse a medida que son necesarias. Es algo muy extraño que una plancha retirada renazca de las cenizas.]

Lo del papel es una gran generalizacion. Durante tantos años se usaron infinidad de papeles, de muy buena calidad unos y otros de calidad pesima. Logicamente los de los primeros años, impresos en tiempos muy dificiles y bajo condiciones dificiles tienden a ser peores que los de años posteriores, pero hay excepciones en los dos sentidos.

Por ejemplo, este papel es relativamente comun:
50cfino-papel-.jpg
Lo que es poco creible es que si tenemos 4 planchas del 45c, y los dentado fino son en su aplastante mayoria de la ultima, resulte que tengamos un 1052s de la primera ya que habia dejado de utilizarse hacia bastantes años.

No se me ocurre ninguna forma en la que eso pueda ser posible, mas que en un certificado erroneo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades

Mensaje por tintero »

Hola.

Sin contar el papel, que como notarás, te he subido dos sellos diferentes, de valor y época de impresión, apreciándose la diferencias de calidad en los mismos. A ti no hace falta que te diga en que periodos o años fueron impresos.

La goma en ambas emisiones es distinta, ya le he encontrado un dato casi general, entre los 50 ó 6o sellos nuevos que tengo y dentro de los sellos que he podido verificar claro, entre una y otra emisión. No es muy complicado o eso me parece a mi.

Un abrazo
Última edición por tintero el 28 May 2011, 18:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades

Mensaje por Paco »

tintero escribió:
Sin contar el papel, que como notarás, te he subido dos sellos diferentes, de valor y época de impresión, apreciándose la diferencias de calidad en los mismos. A ti no hace falta que te diga en que periodos o años fueron impresos.

La goma en ambas emisiones es distinta, ya le he encontrado un dato casi general, entre los 50 ó 6o sellos nuevos que tengo y dentro de los sellos que he podido verificar claro, entre una y otra emisión. No es muy complicado o eso me parece a mi.
No existe tal cosa como la goma de una u otra emision, igual que no existe el papel de una u otra. Hay muchas gomas distintas, sobre todo en dentado grueso, pero en fino tambien hay varias.

La clave es que no estamos ante dos emisiones impresas cada una en un momento, sino ante impresiones de forma continua durante unos 15 años. No es suficiente comparar un puñado de unos y otros, porque es casi imposible que sean representativos de la gran variabilidad existente. Por eso es mas complicado de lo que parece.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

Aprovecho que está este hilo por aquí arriba para preguntar si existe algún estudio que incluya información general y variedades de la emisión del IV Centenario de San Juan de la Cruz correspondiente al 1942. Juraría haber visto algo en algún sitio, no recuerdo dónde, pero no logro encontrarlo, y utilizando el buscador, tampoco obtengo nada.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Paco »

tintero,

¿Puedes subir imagen a la mayor resolucion posible del 1pta? Me sirve en escala de grises y a trozos
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Paco »

selluz escribió:Aprovecho que está este hilo por aquí arriba para preguntar si existe algún estudio que incluya información general y variedades de la emisión del IV Centenario de San Juan de la Cruz correspondiente al 1942. Juraría haber visto algo en algún sitio, no recuerdo dónde, pero no logro encontrarlo, y utilizando el buscador, tampoco obtengo nada.
Estudio de la serie San Juan de la Cruz 1942
Isidro Paya Noguera y Alvaro Martinez Pinna
pub. nº 21 biblioteca "Valencia Filatelica"
127 pag.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por selluz »

Gracias!
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por tintero »

Hola Paco.

Sin contar el 1 Pta con el Sánchez-Toda, tenemos tres, 930, 931 y 1056, el que digas. Los quieres con el dentado o solo la imagen.

Quedo a la espera.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Paco »

Me refiero al 1 pta dentado fino sin dentar que mostraste antes ... es para planchearlo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por tintero »

Hola.

Te lo he recortado, para aprovechar al máximo el sistema de subida de imágenes.

Un abrazo
Adjuntos
1056sd.jpg
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por sellospain »

Exp. Madrid distintas tonalidades
Adjuntos
100_7113b.jpg
100_7108b.jpg
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Paco »

Bien, mi diagnostico de ese 1pta sin dentar:

- Es un tipo 5 del bloque reporte del "first general preliminary plate", tipo 9 del bloque reporte de la plancha 1.
- Hay 4 planchas del 1pta, dentado 13 solo de la 3 y la 4.
- La plancha 1 dejo de usarse en 1943 (fue reemplazada por la del 1pts).

Es un 930, no un 1056, por lo que el certificado es erroneo ... y ya van 2 de tu grupo.

En esta ocasion han estado mas cerca que con el 45c ya que las planchas 3 y 4 derivan del tipo 5 del bloque reporte del "first general preliminary plate". El problema es que los recuadros de valor de esas planchas son diferentes a los de la plancha 1 :x .
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por tintero »

Hola.

Tengo estos dos. Espero tú diagnostico.

Un abrazo.
Adjuntos
1056sd 001.jpg
1056sd 002.jpg
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Paco »

El primero me parece una plancha 3 clara, el segundo probablemente tambien lo sea, pero necesitaria consultar mas material para descartar una 4.

La 3 existe con los dos dentados.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”