Imagen

Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una coleccion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Me temo, amigo Marduk, que, por lo que nos vas enseñando, a nada que analices con cuidado tus cartas, vas a ser tú el mayor experto en lo que al tercio más oriental de Cantabria se refiere.
Esa preciosa carta que nos enseñas, con baeza amarillo de Lanestosa, 5 amarillo (raro color) de Lanestosa y encima, otro 5 rojo que debiera ser de Laredo, pero que no me lo parece. Te enseño dos cartas de 1843 con baeza de Lanestosa. La 1ª escrita en Carranza(Vizcaya) con un 5 negro igualito que el tuyo amarillo. Y la 2ª, tambien carranzana, con un 5 rojo, que éste sí tiene que ser de Laredo.
Cordiales saludos.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola :lol:
jmormen escribió:y encima, otro 5 rojo que debiera ser de Laredo, pero que no me lo parece.
:roll:

Gracias jmormen, yo tambien había pensado que podría ser de Laredo (y creo que tiene que ser) pero no comprendo bien porqué. La carta costaba el doble? o era simplemente una constancia de su entrada en Cantabría de nuevo?. para ir a Argoños, antes llega a Laredo, le ponen el porte cántabro y la mandan para Argoños?. El signo en tinta es algún número? o no es nada? :oops:

Saludos :P
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola José María y Manolo, pues hablando de la Cantabria oriental, carta salida de VEGUILLA DE SOBA a Madrid, por LANESTOSA, el 10 de marzo de 1832.

Imagen

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

HISTORIA POSTAL DE CANTABRIA

Mensaje por jmormen »

[
HOLA AMIGOS
Efectivamente no dimos respuesta a Marduk a las preguntas que hacía sobre su carta con doble 5 de porteo. Yo creo que ese rasgo de su portada en otra tinta, sea circunstancial, sin importancia. La carta no parece reexpedida y la repeticion del 5 de porteo no creo se deba a un
sobreporte por exceso de peso. Y en el itinerario de la carta no cabe que los "cincos" sean de otra oficina postal que Lanestosa o Laredo.
Y a propósito de la carta cántabra con marca de Lanestosa que nos enseña Eosinófilo, he de decirle que son muchísimas más las cartas cántabras que las vizcainas que utilizaron marcas de Lanestosa.
Y aprovecho lo del Pisuerga, para pediros ayuda sobre el porteo de esta carta que os muestro, de Gerona a Potes por Burgos y Aguilar de Campóo y dos marcas de porteo de 10 y 12 cuartos (Porte sencillo de Demarcacion Cataluña a Demarcacion Montañas de Santander = 10 cuartos). ¿Que hace ahí el 12? ¿De dónde son los cuños?
Tal vez Eosinífilo o Matrix podrían opinar ...
Cordiales saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola José María, pues creo que gran parte de los porteos que vemos en correspondencia a Santander se aplican en tránsito por la Principal de Burgos, como era preceptivo.

Ahora habrá que ver, comparando con porteos de otras cartas, si el 10 o el 12, o ambos, son de Burgos.

Estudiaré el caso con más tiempo. Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: HISTORIA POSTAL DE CANTABRIA

Mensaje por marduk »

Hola
jmormen escribió:Porte sencillo de Demarcacion Cataluña a Demarcacion Montañas de Santander = 10 cuartos
El 10 seria de Gerona o de Burgos, y el 12 podría ser la fecha de llegada, ya que no corresponde a ningún porte para el mismo peso.
:oops:
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Coincido con Eosi, el porteo rojo debió ser aplicado en Burgos (aunque existen algunos cuños de formato similar en Lleida que podrian llevar a error en el porteo 12) y la correccion a 10Ctos debió ser puesta en Santander o Aguilar, para controlar la hoja de cargo y el cobro final, aunque tampoco conozco esos guarismos en negro como para asegurar que sean santanderinos.

Saludos .
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,
marduk escribió:Hola :lol:

Carta de Aja(Cantabria) a Argoños(Cantabria) del 30 de Octubre de 1844. Fechador Baeza Amarillo de Lanestosa y porteo de 5 cuartos Amarillo de Lanestosa para cartas de menos de seis adarmes. ¿Y el 5 rojo? :oops: ¿el signo que aparece en tinta, significa algo? :oops: . Gracias.-

Imagen

Saludos :roll:
Aunque ya ha avanzado un poco el hilo aprovecho para afianzar la opinión de nuestro compañero Jmormen, cuando comenta "Y en el itinerario de la carta no cabe que los "cincos" sean de otra oficina postal que Lanestosa o Laredo.."

Estudiando las rutas postales más cercanas a la fecha en que circuló la carta tenemos los Itinerarios de Francisco Xabier de Cabanes, 1830, donde existe la ruta que comunica Madrid con Laredo, esta ruta comparte itinerio con la Mala hasta Briviesca, donde se desvía por Oña, pasando por Lanestosa para llegar a Laredo. Entre Lanestosa y Laredo no hay ninguna Administración por lo que el porteo amarillo se pone en Lanestosa a la salida, como queda corroborado por el uso de la misma tinta del fechador de 1842 y el porteo, y el rojo en Laredo, administración de la que depende Argoños y que es la Administración de Laredo la que ha de contabilizar las cartas entregadas en Argoños y de ahí su estampación del 5 rojo.

Perdonar por el desvío del hilo.

Saludos a todos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Gracias por vuestras últimas intervenciones y por mi parte, especialmente a Eosinófilo y Matrix por opinar sobre la carta de Gerona a Potes. En mi opinion, es extraño el porteo de 12 cuartos que sólo puede deberse a un error, que sería corregido sin tacharse, por el 10 correcto. La carta creo que viajó en su último tramo, directamente de Aguilar a Potes, no acercándose en ningun caso a Santander. Por otra parte la diferencia de tintas de ambos porteos sugiere que se estampasen en administraciones diferentes. (¿12 equivocado de Burgos y 10 corrigiendo de Aguilar de Campoo?)
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Esta noche pondré algunos porteos a ver si nos aclaran la duda de la carta de José María. Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues me parece que el porteo de 12 cuartos de la carta Gerona-Potes que puso nuestro amigo Jmormen es efectivamente de Burgos:

Imagen

Cadiz a Vitoria 1836, por Burgos.

Imagen

Palencia a Burgos, 1844

Aunque no son exactamente idénticos, si parecen pequeñas variedades de un mismo tipo de cuño. Espero vuestras opiniones.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Otro ejemplo de 12 cuartos de Burgos:

Imagen

Málaga a Santander, por Burgos, 1841.

Me parece que estamos aclarando al menos el "12". Me dedicaré después a 10 cuartos negro.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que Jose Maria (eosi) ha puesto una buena muestra que confirma su origen burgales, aunque realmente como ya apuntaba, se ven dos series diferentes pero muy parecidas.

Basicamente el guarismo 2 es el que mas destaca a la vista en sus diferencias, por la forma de la cabeza del 2, con un rizo mas acusado y abierto en uno que en otro subtipo, en el los azules y negros, siendo mas cerrado el rojo :roll: .

Aun así, queda practicamente claro que la carta original de jmormen con dos porteos diferentes, fue porteada en Burgos, erroneamente con 12 Ctos y rectificada en destino con 10Ctos, tal vez en Aguilar como dijo Jmormen.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Aunque ya no queda duda de ese porteo burgalés, y por aportar al tema subo esta carta circulada desde Cádiz a Burgos un año antes de la mostrada por Jmormen, el 19 de enero de 1843, con porteo de 11 cuartos, lo siento pero no tengo cartas de 12 cuartos, como corresponde a una carta sencilla circulada entre ambas demarcaciones.

Imagen

Aunque lleva porteo de 11 cuartos os paso las medidas del guarismo "1" por si resultan de ayuda:

ALTO: 18 milímetros.
GROSOR: 3 milímetros.
ANCHO DE LA BASE: 6 milímetros.


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: HISTORIA POSTAL DE CANTABRIA

Mensaje por marduk »

Holas :D
jmormen escribió: Y aprovecho lo del Pisuerga, para pediros ayuda sobre el porteo de esta carta que os muestro, de Gerona a Potes por Burgos y Aguilar de Campóo y dos marcas de porteo de 10 y 12 cuartos (Porte sencillo de Demarcacion Cataluña a Demarcacion Montañas de Santander = 10 cuartos).
Imagen
Pongo esta que he encontrado de Valencia a Santander para comparar el 10 y seguir el hilo :roll:

Imagen

Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci

Mensaje por rtrovic »

Carta de Santander del 9 de julio 1787 con destino Gand con la Marca "C Santander".
Adjuntos
Santander.jpg
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci

Mensaje por Ximo-2 »

Por si es de alguna utilidad subo otra de Valencia a Santander con porteo 10 en negro.

Imagen.jpg
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci

Mensaje por Eosinófilo »

Como gran aficionado a la Historia Postal de Cantabria y precursor de este hilo, me apetece subirlo a ver si algún compañero se anima a aportar algo que crea interesante. Será siempre bienvenido. Saludos a todos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci

Mensaje por Bernardino »

Pues bueno, os muestro lo que tengo, de lo mas sencillo pero es lo que hay. :D
escanear0011 - copia.jpg
escanear0011.jpg
Y algun Baeza.
Reinosa-Bocos.jpg
Reinosa-Medina de Pomar.jpg
Santander-Cartagena.jpg
Lo otro que tengo aun esta peor, asi que ni lo subo.

Por subir imagenes no sera, por no tener si.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci

Mensaje por marduk »

Hola

Bueno Jose María, a ver si animamos este hilo. Ya que están saliendo cartas de recorrido cántabro en otro hilos vamos a ver esta carta de Santander a San Pantaleón de Aras de 25 de noviembre de 1823. Ahí dejo ese "sospechoso" 5 que no es de Santander. ¿De dónde es? ¿Por dónde va la carta?.
1823-25-NOV-SANTANDER-SAN PANTALEON DE ARAS(A).jpg
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”