Imagen

Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

Mucho me temo que este hilo va a tener menos vida que una luciérnaga en noche tempestuosa ... en cualquier caso arriesgo el empeño ... que no vida y fortuna por querer mucho a la primera y no tener en demasía de la segunda ... por si algún compañero más ilustrado y benevolente pudiera ayudarme en un par de dilemas que me tienen en la obsesión ...

Este frente de 17x9,85cm ... franqueado con un bloque del #94 del año 1.867 ... dice poco y mucho según se mire ...
1.867 Navegación Sub-Marina
1.867 Navegación Sub-Marina
Por su matasellos de estampación infame ... es casi imposible averiguar su procedencia ... no así su destino que bien escrito figura ... el Madrid isabelino ... a la, o su, Dirección de Hidrografía ...
94#-1867-NavegacionSub-Marina-Madrid
94#-1867-NavegacionSub-Marina-Madrid
De todos es conocido que fue en España donde hubo ensayos pioneros en cuestiones submarinas ... no el más pionero en el mundo pero por poco ... gracias a los trabajos de Narcís Monturiol (Figueres 1.819 - Sant Martí de Provençals 1.885) ... quien en 1.859 botó y sumergió en el puerto de Barcelona su Ictíneo durante 2 horas y 20 minutos ... consiguiendo que el artefacto regresara a la superficie sin daños que mencionar ...
Ictineo I - Reproducción en Barcelona
Ictineo I - Reproducción en Barcelona
Además del misterioso origen de la misiva ... ¿alguien tiene conocimiento de cuál era este organismo descrito en esta también misteriosa cabecera del frontal "NAVEGACION SUB-MARINA" ... y su, se supone, departamento "Dirección de Hidrografía"? ...

Francesc @ ------------[/b] :)

PS
El segundo pionero en submarinismo ... Isaac Peral ... contaba con 8 años en la fecha citada de 1.859 ... no podía ser protagonista ... salvo que tuviese un especial talento ... lo cual no me consta ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
perforado
Mensajes: 216
Registrado: 13 Dic 2010, 18:46

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por perforado »

La llamada Dirección de Hidrografía es la "antecesora" del actual Instituto Hidrográfico de la Marina, que durante la segunda mitad del siglo XIX desarrolló una ingente labor en la documentación de los fondos marinos y de los reliebves cercanos sumergidos.

Es muy posible que la envuelta con la impresión que muestras pudiera corresponder bien a un sobre oficial de la propia Dirección. En algunas de la campañas de documentación de fondos, que estaban apoyadas por barcos, algunos de los participantes en ellas pudieran haber utilizado el sobre oficial y depositarlo en tierra en una de sus paradas y acercamientos a zonas de costa.

Desconociendo el tema, la verdad es que no veo muy factible un sistema "postal submarino" en estos momentos, ya que principalmente dichas campañas tenían un objetivo muy concreto y es muy probable que la inmersiones fueran muy cortas.

Sea como fue, la pista debe estar en el actual Instituto Hidrgráfico de la Marina (dependiente del Ministerio de Defensa y con sede en Cádiz -(http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/p ... bienvenida" onclick="window.open(this.href);return false;). Muy probablemente, si hablas con ellos (y encuentras a la perona adecuada claro está), te podría ayudar, ya que con seguridad tendrán registros de las campañas y seguramente se podría situar un poco la carta en el tiempo y lugar.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

Muchas gracias amigo "perforado" ... ya daba por sentado que no se trataba de circulación submarina de misivas ...

Tu respuesta abre un importante punto de luz a mi ignorancia ... lo cual parece de una lógica irrefutable ... bueno, mi ignorancia también como se puede ver ...

Pondré en lugar seguro ... y seco por supuesto ... mi pequeño objeto-incógnita que de ser cierta tu suposición ... opino lo es ... pasará a tener currículo bastante para merecer mi estima y mayor respeto ... a falta de conocer su origen ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Como soy muy cabezón he intentado averiguar lo que pone en el fechador. Por la posición de las cifras del día, mes y año, y viendo la longitud y el número de letras del fechador, he llegado a la conclusión de que tiene 9 letras. A esto habría que sumar que tiene que ser una capital de provincia pues la parte inferior del fechador es una cifra entre paréntesis. Por esta regla de tres he observado que solo (que feo sin tilde) hay tres provincias con 9 letras.

Barcelona
Castellón
Tarragona

Teniendo en cuenta que los números adjudicados a las provincias de Castellón y Tarragona tienen dos cifras y viendo la mancha que ocupa la cifra en el fechador, no creo que pertenezca a Castellón ni Tarragona cuya morfología sería (XX) (demasiado grande). Por lo tanto mi cinclusión final es que ese fechador es de Barcelona capital con su número 2 entre paréntesis.

¿A que soy un friki?

Un saludo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

¿CARTAGENA?

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por mariomirman »

Me parece a mi que la cosa va por aqui... :wink:
garcibuzo1.jpg
garcibuzo1.jpg (60.58 KiB) Visto 879 veces
que se ha emitido o va a emitir en breve.. a ver si los amigos riojanos nos dicen algo más :wink:

(Precioso Tusello, por cierto, felicidades al diseñador y a ver si aprenden otros con tanta modernidad, joé) :twisted:

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

Es posible ... ved lo que se dice en Wikipedia ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Cosme_Garc ... _S%C3%A1ez" onclick="window.open(this.href);return false;

Francesc @ ------------ :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Juan Luis »

¡¡¡¡Navegación submarina es la empresa que creo Monturiol para la construccion del ictineo II !!!!.

"...En 1862 publicó una memoria titulada A PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ICTINEO DE GUERRA. El encargo oficial de la Marina no llegaba (no llegó nunca) y debido a la falta de dinero para seguir el proyecto, creó la sociedad LA NAVEGACIÓN SUBMARINA asociado comanditariamente, afluyó el dinero y el 2 de octubre de 1864 el ICTINEO II fue lanzado al agua. El 22 de octubre de 1867 realiza su primera salida a vapor pero el desaliento y la indiferencia de la gente le obliga a suspender los trabajos, culminando con la quiebra de la empresa y el embargo del ICTINEO que lo malvendió como chatarra."
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

Oye Juan Luis ... ¿de dónde sacas tanta información, amigo? ... me tienes en ascuas pero ...

MUCHAS GRACIAS

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

Buenos días a todos ...

Habiendo esperado un plazo prudente ... creo que la luciérnaga se ha desvanecido y no por el fragor de la tempestad ... sino por la rápida y clarividente aportación de Juan Luis quien ha desvelado un punto clave cual es que "NAVEGACION SUB-MARINA" nada tiene que ver con estamento oficial alguno ... como yo suponía ... sino que fue una empresa civil creada por Monturiol ... lo cual me induce a dar por verídica una de las tres estupendas intuiciones de DZUL ... con toda probabilidad sea Barcelona la ciudad en donde fue estampado el fechador horroroso ...

Ya tengo ... tenemos diría ... solucionada la cuadratura del circulo ... con lo que ya puedo poner nombre, apellido y clase a mi hasta ahora desconocida amada ...

A todos muchísimas gracias por vuestro interés y aportaciones ... incluyendo en este agradecimiento a los que, estoy convencido, han rebuscado afanosamente para intentar sacarme de dudas ... que algún entusiasta, voraz y temible voluntarioso me conozco ...

perforado
DZUL
mariomirman
Juan Luis

... estáis en mis oraciones filatélicas ...

... los desconocidos voluntarios ... también ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Little censor »

Interesante esta pieza. Es increible que prácticamente cualquier aspecto de la historia de España se puede documentar a través de la Historia Postal.
Conocía la figura de Cosme García. Merece la pena leer la reseña de la wikipedia (que amablemente ha posteado el Sr. Argus 2), donde habla de su relación con la casa de la moneda, su máquina para sellar cartas...un hombre renacentista, el riojano. Una pena su final tan trágico.
Saludos.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Glera Beron »

mariomirman escribió:Me parece a mi que la cosa va por aqui... :wink:
garcibuzo1.jpg
que se ha emitido o va a emitir en breve.. a ver si los amigos riojanos nos dicen algo más :wink:
(Precioso Tusello, por cierto, felicidades al diseñador y a ver si aprenden otros con tanta modernidad, joé) :twisted:
Abrazotesss
Gracias mario por la felicitación para el diseñador del tuSello, Luis Ángel García Varela, compañero de mi asociación, esta tarde se la trasmitiré de tu parte.

Este es el primer proyecto que se ha realizado para conmemorar el 150 aniversario de la patente en París, del Garcibuzo. En el próximo mes de Octubre, en nuestra exposición anual, vamos a conmemorar al desconocido “Primer inventor español de un sumergible”.

Junto con el tuSello, emitiremos un sobre, solicitaremos a Correos un matasellos conmemorativo, por estos motivos, hasta que no estén perfilados la carta y el matasellos, es provisional, aunque tiene muchas bazas para ser el definitivo.

En dicha exposición, que ya anunciaremos mas adelante, se van a exponer colecciones premiadas de sellos de submarinos, marcas de los buques de la Armada española, seguramente otra muy buena de faros, fotografías y enseres de los submarinos que llevaron el nombre de Cosme García (A-2 y S-34).
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Glera Beron »

Argus 2 escribió:Es posible ... ved lo que se dice en Wikipedia ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Cosme_Garc ... _S%C3%A1ez" onclick="window.open(this.href);return false;
Francesc @ ------------ :)
Hola amigo Francesc:

No solamente es posible, sino que es real como la vida misma, datos al canto y no es quitar méritos a Monturiol, que los tuvo, pero a cada uno lo suyo:

Cosme García no inventó el submarino, pero en la historia de los orígenes de la tecnología, capaz de navegar bajo las aguas, merece ocupar un lugar muy destacado. En la historia mundial, no queda claro a quién considerar como “inventor” de las naves submarinas, en el caso español, se puede afirmar que fue éste inventor riojano, quien llevó a la práctica el primer submarino, precediendo a Narciso Monturiol y a Isaac Peral.

El primer prototipo del sumergible “Garcibuzo”, como así lo denominó Cosme García, lo probó en Barcelona en el verano de 1858, no lo patentó por no estar satisfecho de su rendimiento y el segundo, mejorado con las experiencias del anterior y de mayores dimensiones en aguas del Puerto de Alicante, en el verano de 1859 y siendo satisfactorias, solicitó la patente el 9 de Julio de 1859
La construcción se llevó a cabo en la por entonces casi recién nacida “Maquinista Terrestre y Marítima” de Barcelona.

Narciso Monturiol, realizó la primera inmersión el 28 de Junio de 1859, en el puerto de Barcelona en privado y públicamente el 23 de Septiembre de 1859. Isaac Peral botó su sumergible el 8 de Septiembre de 1888.

Solamente destacar un detalle muy importantes, los prototipos de Cosme García, el riojano, fueron construidos en chapa de acero, cuando todas las marinas de aquel entonces, decían que los barcos de guerra construidos en acero, si iban al fondo del mar.

Un detalle realmente genial y que faltó en muchos modelos de submarinos posteriores y más sofisticados, fue la inclusión a proa de sendos timones de profundidad o de buceo, fundamentales para facilitar las maniobras de inmersión y emersión del buque y diseñó un cañón de retrocarga que podía disparar por aberturas en los extremos de proa y popa.

¡!ole tus coones, riojano!!, eso es tener visión de futuro.

Y para terminar, fue el inventor de una máquina tipográfica, con la que se imprimió la primera gramática de griego en España. Construyó el primer fusil español de retrocarga y ya que estamos en un foro filatélico, recordar, que fue el inventor y constructor de la “Primera máquina de franquear la correspondencia”, denominada Tipo II o Tipo de 1857, la cual tuvo que construir en el extranjero, posiblemente en Bélgica, ya que la industria belga, fue la que le construyó los cerrojos de sus fusiles, porque la española no tenía capacidad tecnológica para realizarlos y de ahí los errores en los nombres de las poblaciones en sus fechadores.

Por todos estos datos y algunos mas que podría reseñar, reinvico la figura de Cosme García Saez, "Un genio olvidado" como otros muchos españoles,
Saludos riojanos a todos.
Rodolfo
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por mariomirman »

:shock: :shock: :shock:

Gracias por tu explicación, Rodolfo..

Y gracias al bueno de D. Cosme por el invento del mejor matasellos, del más limpio y hermoso, el tipo de 1857. Sólo por eso, ya merece un hueco en la historia de nuestra Filatelia :wink:

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

Efectivamente, un GRAN a la vez que desconocido riojano ...

Me viene a la memoria otro paisano suyo/tuyo ... Julio Rey Pastor (1.888 . 1.962) ... gran matemático que influyó en mi ignorancia a partir de su concepto y definición de "número" ... del que decía que es ...

Un ente abstracto que sirve para diferenciar los conjuntos coordinables entre sí de los no coordinables

descripción no sólo de una gran belleza formal ... sino perfecta para el caso ... ya que su comprensión nos eleva a seres humanos en toda su extensión mental ...

Gracias Julio R.P. ... estés donde estés ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Pido disculpas por introducir un tema no filatélico ... pero Rodolfo seguro lo entenderá ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

He recordado que Julio R.P. fue filatelizado .... ¡lo fue el año 2.000! ...
Julio Rey Pastor - matemático riojano
Julio Rey Pastor - matemático riojano
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Glera Beron »

Gracias amigo Francesc, como siempre, este gesto te honra, eso es solamente lo que pretendo, que se conozcan los méritos de todos, sin olvidar a nadie, como más adelante (cuando se de la noticia) comentaré en el hilo correpondiente, salga adelante lo que estamos pidiendo o no.

No te doy mas coba, para que los dos certificados de mis piezas riojanas que tienes pendiente de emitir, no se disparen :oops: :oops:

En la Web del Grupo Filatélico y Numismático de Logroño, se pueden ver los sellos riojanos que se han emitido, tuSellos, Tarjetas máximas y matasellos especiales y rodillos, entre otra información.

http://www.ferisofi.es/logrono/index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Pido también perdón, no corresponde en este hilo, debiera de estar en Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones.

Si los Sres moderadores, :lol: :lol: :oops: o algún otro forero, no esta de acuerdo, no tienen nada mas que enviarme un correo privado y lo borro inmediatamente

Saludos a todos y perdonarme.

Rodolfo -. El boinas
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Navegación Sub-Marina en la España de 1.867

Mensaje por Argus 2 »

En vista que parece ser no hay "nihil obstat" por parte de la gerencia de este Foro ... léase Administrador del Foro ... me atrevo a manifestar aún siendo de solapadillo ... una especial debilidad por todo lo riojano ... caldos inclusive de los que aunque no soy regular consumidor ... conservo como oro en paño unas preciosas botellas de Prado Enea ... que con sólo contemplarlas me siento reconfortado ... también mi intensa emoción cuando a principios de los 80 del XX ... acudí a visitar el Monasterio de Suso ... por aquel entonces absolutamente solitario y dejado de la mano de dios (no por los riojanos sino por ... ya sabéis) ... cuna que es del idioma castellano ... que a mi parecer debería ser llamado "riojano" ... y que se me perdone por expresar tamaña "herejía" ...

corto y cierro ....

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”