Hola amigo Francesc:
No solamente es posible, sino que es real como la vida misma, datos al canto y no es quitar méritos a Monturiol, que los tuvo, pero a cada uno lo suyo:
Cosme García no inventó el submarino, pero en la historia de los orígenes de la tecnología, capaz de navegar bajo las aguas, merece ocupar un lugar muy destacado. En la historia mundial, no queda claro a quién considerar como “inventor” de las naves submarinas,
en el caso español, se puede afirmar que fue éste inventor riojano, quien llevó a la práctica el primer submarino, precediendo a Narciso Monturiol y a Isaac Peral.
El primer prototipo del sumergible “Garcibuzo”, como así lo denominó Cosme García,
lo probó en Barcelona en el verano de 1858, no lo patentó por no estar satisfecho de su rendimiento y el segundo, mejorado con las experiencias del anterior y de mayores dimensiones en aguas del Puerto de Alicante, en el verano de 1859 y siendo satisfactorias,
solicitó la patente el 9 de Julio de 1859
La construcción se llevó a cabo en la por entonces casi recién nacida “Maquinista Terrestre y Marítima” de Barcelona.
Narciso Monturiol, realizó la primera inmersión el 28 de Junio de 1859, en el puerto de Barcelona en privado y públicamente el 23 de Septiembre de 1859. Isaac Peral botó su sumergible el 8 de Septiembre de 1888.
Solamente destacar un detalle muy importantes, los prototipos de Cosme García, el riojano, fueron construidos en chapa de acero, cuando todas las marinas de aquel entonces, decían que los barcos de guerra construidos en acero, si iban al fondo del mar.
Un detalle realmente genial y que faltó en muchos modelos de submarinos posteriores y más sofisticados, fue la inclusión a proa de sendos timones de profundidad o de buceo, fundamentales para facilitar las maniobras de inmersión y emersión del buque y diseñó un cañón de retrocarga que podía disparar por aberturas en los extremos de proa y popa.
¡!ole tus coones, riojano!!, eso es tener visión de futuro.
Y para terminar, fue el inventor de una máquina tipográfica, con la que se imprimió la primera gramática de griego en España. Construyó el primer fusil español de retrocarga y ya que estamos en un foro filatélico, recordar, que fue el inventor y constructor de la “Primera máquina de franquear la correspondencia”, denominada Tipo II o Tipo de 1857, la cual tuvo que construir en el extranjero, posiblemente en Bélgica, ya que la industria belga, fue la que le construyó los cerrojos de sus fusiles, porque la española no tenía capacidad tecnológica para realizarlos y de ahí los errores en los nombres de las poblaciones en sus fechadores.
Por todos estos datos y algunos mas que podría reseñar, reinvico la figura de Cosme García Saez, "Un genio olvidado" como otros muchos españoles,
Saludos riojanos a todos.
Rodolfo