Viñetas locales republicanas Guerra Civil
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Para las viñetas locales de Talavera del Tajo (nombre durante la República de Talavera de la Reina [Toledo]), Sofima cataloga 4 vales de consumo, que bajo mi punto de vista son eso: vales de consumo, pero no viñetas locales como tales.
-Este es un ejemplo más de piezas que a mi juicio no se deberían haber incluido en la catalogación.
Las cuatro viñetas se presentaban en tres vales:
-Este es un ejemplo más de piezas que a mi juicio no se deberían haber incluido en la catalogación.
Las cuatro viñetas se presentaban en tres vales:
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Un ejemplo más junto a los Narón de otro hilo del Ágora de viñetas que pienso que no debieron catalogarse.
-Los timbres municipales de Castellón (Sofima 62-65): -Del que por cierto existe al menos un valor más no recogido:
-Los timbres municipales de Castellón (Sofima 62-65): -Del que por cierto existe al menos un valor más no recogido:
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Y pienso que no debieron catalogarse por no ser más que timbres municipales como claramente se aprecia.
-Y sino, ¿porqué no se catalogaron otros iguales como estos de la cercana población de Burriana u otros similares de otras poblaciones?:
-Y sino, ¿porqué no se catalogaron otros iguales como estos de la cercana población de Burriana u otros similares de otras poblaciones?:
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Efectívamente estos timbres municipales, que los hay a lo largo de toda la geografía, en realidad no son las viñetas locales que coleccionamos del periodo de la Guerra Civil. En mi modesta opinión, merecen una catalogación aparte, pues son verdaderamente coleccionables. Y si observamos que en algún timbre, figura señal de matasello, refuerza más mi teoría de que pueden ser también HISTORIA POSTAL pero como timbres o pólizas. Lo mismo que los de Telégrafos, Beneficencia, Huérfanos de Correos, etc.
De acuerdo con tu opinión, Jose, no puedo pensar lo mismo de muchos tikets que se han catalogado en Sofima-Fesofi de Vales de Comentibles, Comisiones de Abastecimiento de comida y ropa, etc. que en realidad no tienen nada que ver con los auténticos locales que se emitieron para el caso, y con el primerísimo destino de franquear las cartas del Correo. En todo caso, se tendrían que catalogar aparte en otra sección, aunque nó de Historia Postal. Por ejemplo los 2 que reproduzco la imagen de Castellón y que se catalogan con los nº 58/59.[attachment=1]viñetas Historia Postal reducido.JPG[/attachment][attachment=0]Castellón 58-59 no viñeta postal reducido.JPG[/attachment]
De acuerdo con tu opinión, Jose, no puedo pensar lo mismo de muchos tikets que se han catalogado en Sofima-Fesofi de Vales de Comentibles, Comisiones de Abastecimiento de comida y ropa, etc. que en realidad no tienen nada que ver con los auténticos locales que se emitieron para el caso, y con el primerísimo destino de franquear las cartas del Correo. En todo caso, se tendrían que catalogar aparte en otra sección, aunque nó de Historia Postal. Por ejemplo los 2 que reproduzco la imagen de Castellón y que se catalogan con los nº 58/59.[attachment=1]viñetas Historia Postal reducido.JPG[/attachment][attachment=0]Castellón 58-59 no viñeta postal reducido.JPG[/attachment]
- Adjuntos
-
- Castellón 58-59 no viñeta postal reducido.JPG (24.14 KiB) Visto 4220 veces
-
- viñetas Historia Postal reducido.JPG (16.81 KiB) Visto 4220 veces
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Pues si Alberto, esos tikets que muestras de Castellón son un ejemplo más de piezas que como bien dices son perfectamente coleccionables y de historia pero no de historia postal, porque nada tienen que ver con el correo.
-Creo que estamos de acuerdo en que ni los vales de Talavera del Tajo, ni las viñetas Timbre Municipal de Castellón ni estos tikets que muestras, entre otras muchas cosas tendrían que aparecer en el catálogo.
-Dejo imagen ampliada de algunos de estos tikets:
-Creo que estamos de acuerdo en que ni los vales de Talavera del Tajo, ni las viñetas Timbre Municipal de Castellón ni estos tikets que muestras, entre otras muchas cosas tendrían que aparecer en el catálogo.
-Dejo imagen ampliada de algunos de estos tikets:
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Fragmento con el franqueo de 45cts con sellos de Jovellanos y Concepción Arenal, y la rarísima viñeta de 5cts "Defensa pasiva- Pro-refugio" Nº 77 de Denia:
-En la imagen se puede ver como esta viñeta presenta dentado coloreado en la parte superior, distinto al resto. Esta misma viñeta se habilitó posteriormente con la sobrecarga en tres líneas "10 pts/Dicbre./1938".- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re:
Jose escribió:-Con estos sellos catalogados dentro del apartado Emisiones Locales Patrióticas tengo dudas:-Se trata de una serie de siete valores, sobrecargados privadamente en Barcelona, todos con la misma sobrecarga:
FRENTE POPULAR
"Frente popular es el nombre de las coaliciones electorales entre partidos que manifestaban una sensibilidad democrática y antifascista que abarca desde sectores de la clase media democrática a las fuerzas populares de base trabajadora de partidos de izquierda. Se formaron en la década de 1930 y sus componentes principales eran partidos liberales, de centro (radicales), junto a los partidos de izquierda (socialistas y comunistas)".
Wikipedia
-Obviamente no se trata de una sobrecarga nacional ya que conmemora el aniversario del Frente Popular. ¿No seria más lógico catalogarlos como locales republicanos que dejarlos entre todos los demás con inscripciones como "Viva Franco" y "Arriba España"?![]()
-Creo que estos son los únicos sellos en este apartado, entre varios miles con inscripciones patrióticas.
-El resto de sellos catalogados como Emisiones locales Republicanas, que comprende sellos sobrecargados en Almería, Barcelona, Madrid, Tolosa y Valencia, son todos anteriores a la Guerra civil, se sobrecargaron como consecuencia del cambio de Gobierno al llegar la República, por lo que esta serie que muestro tampoco encajaría con ellos.
-Pues bien, ahora acabo de ver esta carta (filatélica) pero fechada en Barcelona con la hojita de Húérfanos de Telégrafos (que a mi me sigue pareciendo un local de Barcelona) y este sello supuestamente patriótico. -De modo que esta serie, de "patrióticos" nada. Están mal catalogados por Edifil.
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Con relación a la viñeta del Sindicato de Carteros Urbanos de Alicante. Pro-Milicias Populares Antifacistas, catalogada en Alicante por Gómez Guillamón con los nº 86 a 88 y por Sofima-Fesofi con los nº 11 al 13, y que aunque salió de la capital, se repartió en las principales oficinas locales de Correos de la provincia, para su uso, durante los primeros meses de la contienda. Existen sobres circulados con dicha viñeta durante los meses de Septiembre y Octubre del 1936, en casi todas la poblaciones alicantinas. En Alcoy tenemos el más antiguo con fecha 17 septiembre 1936.
Por lo cual la podemos considerar como la primera sobretasa local utilizada en Alcoy y en las otras poblaciones alicantinas.
Pronto se acordó realizar una viñeta-sello propiamente local, por el Consejo Político y Social de Alcoy, y así tenemos la primera conocida utilizada el día 15 Octubre 1936, que corresponde a la de Asistencia Social, catalogadas con los nº 54 (Gómez Guillamón) y nº 8 (Sofima-Fesofi) de 5 cts. Verde. Por cierto, mal enumeradas en ambos catálogos.
Posteriormente se fueron imprimiendo los demás valores registrados, así como variantes de cliché.[attachment=2]Alcoy Fragmento carteros Jose.JPG[/attachment][attachment=2]Alcoy Fragmento carteros Jose.JPG[/attachment][attachment=1]Alcoy Carta Carteros Jose reducida.JPG[/attachment][attachment=0]Elda Carteros fragmento.jpg[/attachment]
Por lo cual la podemos considerar como la primera sobretasa local utilizada en Alcoy y en las otras poblaciones alicantinas.
Pronto se acordó realizar una viñeta-sello propiamente local, por el Consejo Político y Social de Alcoy, y así tenemos la primera conocida utilizada el día 15 Octubre 1936, que corresponde a la de Asistencia Social, catalogadas con los nº 54 (Gómez Guillamón) y nº 8 (Sofima-Fesofi) de 5 cts. Verde. Por cierto, mal enumeradas en ambos catálogos.
Posteriormente se fueron imprimiendo los demás valores registrados, así como variantes de cliché.[attachment=2]Alcoy Fragmento carteros Jose.JPG[/attachment][attachment=2]Alcoy Fragmento carteros Jose.JPG[/attachment][attachment=1]Alcoy Carta Carteros Jose reducida.JPG[/attachment][attachment=0]Elda Carteros fragmento.jpg[/attachment]
- Adjuntos
-
- Alcoy Carta Carteros Jose reducida.JPG (14.73 KiB) Visto 4100 veces
-
- Alcoy Fragmento carteros Jose.JPG (24.68 KiB) Visto 4100 veces
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-¿Son estos alcoyanos a los que te refieres?
-Por cierto, ¿porque dices que están mal enumerados en Sofima y GG?- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Después de recopilar y estudiar cientos de sellos y cartas con la viñeta de la Asistencia Social de 5 cts. verde, pude aclarar por los fechadores de los matasellos que la primera en imprimirse fue la nº 54 (G.Guillamón) y nº 8 (Fesofi). Quienes deberían de haberla antepuesto a las otras en su catalogación.
Las 3 cartas que nos muestras son con las viñetas de la 2ª emisión, ya verás que son de 1937.
En esta 2ª emisión (Sofima nº1) ya se imprimieron también otros valores. Después salió la 3ª emisión del 5 cts. verde (Sofima nº 7 y 7a) y por último la 4ª emisión (nº 12 Sofima) que no se llegó a utilizar en el Correo.
Pasé mi nutrida colección de locales de Alcoy, al joven amigo Jose Martínez de Cocentaina, quien, estoy seguro que continuará el estudio de estos sellos alcoyanos, por la gran aficción y dedicación que ha demostrado.
Para ilustrar esta aportación, inserto 2 rarísimas viñetas de esta serie, que obran en dicha colección.[attachment=1]Alcoy A.S. 50 cts. rojo.jpg[/attachment][attachment=0]Alcoy. 1 ps. gris azulado A.S.jpg[/attachment]
Las 3 cartas que nos muestras son con las viñetas de la 2ª emisión, ya verás que son de 1937.
En esta 2ª emisión (Sofima nº1) ya se imprimieron también otros valores. Después salió la 3ª emisión del 5 cts. verde (Sofima nº 7 y 7a) y por último la 4ª emisión (nº 12 Sofima) que no se llegó a utilizar en el Correo.
Pasé mi nutrida colección de locales de Alcoy, al joven amigo Jose Martínez de Cocentaina, quien, estoy seguro que continuará el estudio de estos sellos alcoyanos, por la gran aficción y dedicación que ha demostrado.
Para ilustrar esta aportación, inserto 2 rarísimas viñetas de esta serie, que obran en dicha colección.[attachment=1]Alcoy A.S. 50 cts. rojo.jpg[/attachment][attachment=0]Alcoy. 1 ps. gris azulado A.S.jpg[/attachment]
- Adjuntos
-
- Alcoy. 1 ps. gris azulado A.S.Ebay.jpg (39.17 KiB) Visto 4081 veces
-
- Alcoy A.S. 50 cts. rojo (ebay).jpg (47.78 KiB) Visto 4081 veces
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Ok, entonces:
1ª.- Sofima 8.
2ª.- Sofima 1 a 6 y 9 a 11.
3ª.- Sofima 7 y 7a
4ª.- Sofima 12.
Y esta no catalogada, ¿A que grupo pertenecería?. ¿Al segundo?:
-Por cierto, a ver si me puedes echar una mano con estas viñetas: -En la segunda se puede leer en el pie de imprenta: "Lit Hijos de C. Albors - Alcoy. Intervenida UGT".
-¿Son alcoyanas?. ¿Tienes conocimiento de las fechas de uso de alguna de ellas?. ¿Pudieron ser usadas en la Guerra Civil?. ¿Existen más valores?.
-Espero que puedas ayudarme.
1ª.- Sofima 8.
2ª.- Sofima 1 a 6 y 9 a 11.
3ª.- Sofima 7 y 7a
4ª.- Sofima 12.
Y esta no catalogada, ¿A que grupo pertenecería?. ¿Al segundo?:
-Por cierto, a ver si me puedes echar una mano con estas viñetas: -En la segunda se puede leer en el pie de imprenta: "Lit Hijos de C. Albors - Alcoy. Intervenida UGT".
-¿Son alcoyanas?. ¿Tienes conocimiento de las fechas de uso de alguna de ellas?. ¿Pudieron ser usadas en la Guerra Civil?. ¿Existen más valores?.

-Espero que puedas ayudarme.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Otra duda más, rodillero.
-Dices que la viñeta de Alcoy Sofima.- 12 no llegó a emplearse en el correo, pero yo tengo esta imagen: -¿Que opinión te merece?.
-Y una última cuestión.
-Los vales de la Junta Local de Defensa Pasiva contra Aeronaves, tienen dos tipos de "N" en la numeración, normal y gótica. (Como las hojitas del Guernica de 1981). -¿Puede tratarse de dos tiradas, o se alternarían los tipos de "N" en un mismo talonario?
-Dices que la viñeta de Alcoy Sofima.- 12 no llegó a emplearse en el correo, pero yo tengo esta imagen: -¿Que opinión te merece?.
-Y una última cuestión.
-Los vales de la Junta Local de Defensa Pasiva contra Aeronaves, tienen dos tipos de "N" en la numeración, normal y gótica. (Como las hojitas del Guernica de 1981). -¿Puede tratarse de dos tiradas, o se alternarían los tipos de "N" en un mismo talonario?
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Buenas tardes,
Tengo que decir que es un honor participar por primera vez en este hilo, el cual me parece de una tremenda profundidad filatélica y de gran interés para los filatelistas locales, como es mi caso, de la ciudad de Baza. Os pongo una variedad que no sé si está catalogada en sofima pero que aparece en mi archivo digital. De momento sólo la he localizado en el valor más barato de la serie ya que no se suelen poner a la venta los valores más altos, de los que apenas tengo imágenes. Si podéis observar en un ejemplar aparece una muesca a modo de arruga en la palma de la mano de la mujer, aspecto que no aperece en el otro ejemplar.
Un saludo y gracias a los que participáis en esste hilo.
Tengo que decir que es un honor participar por primera vez en este hilo, el cual me parece de una tremenda profundidad filatélica y de gran interés para los filatelistas locales, como es mi caso, de la ciudad de Baza. Os pongo una variedad que no sé si está catalogada en sofima pero que aparece en mi archivo digital. De momento sólo la he localizado en el valor más barato de la serie ya que no se suelen poner a la venta los valores más altos, de los que apenas tengo imágenes. Si podéis observar en un ejemplar aparece una muesca a modo de arruga en la palma de la mano de la mujer, aspecto que no aperece en el otro ejemplar.
Un saludo y gracias a los que participáis en esste hilo.
- Adjuntos
-
- DibujBaza mano 2.jpg (25.31 KiB) Visto 4016 veces
-
- Baza mano 1.jpg (25.1 KiB) Visto 4016 veces
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Contesto en parte a las dos aportaciones de JOSE del día 2 de Mayo.
La viñeta de 5 cts. de Asistencia Social en rojo, hace tiempo que deducimos fue en el mejor de los casos, una prueba de color del nº 1 Sofima verde, pues coinciden todos sus rasgos.
Yo he visto 3 ó 4 sólamente. Se podría catalogar con el nº 1a.[attachment=2]Alcoy.- 1a NC 5 cts. rojo (Prueba).jpg[/attachment]
-----------------------------------------------------------------------
Los vales de la Junta Local de Defensa Pasiva contra Aeronaves, se cuñaron en dos o más máquinas de numeración, y cada una tenía una N con diferente caracter. Por lo que se dispondrían de varios talonarios de estos tikets, con la numeración de cada máquina. La otra sobrecarga del valor facial en rojo era independiente.
En la imagen que reproduzco falta el valor de 0,10.[attachment=1]ALCOY - 0,50-1-2 DE DEFENSA PASIVA reducido.JPG[/attachment]
-----------------------------------------------------------------------
Con relación al SELLO MUNICIPAL, efectívamente es de Alcoy y representa el escudo de esta ciudad. Se utilizaron a nivel municipal desde primeros del siglo XX hasta los años sesenta, y por supuesto durante los 3 años de la Guerra Civil. El valor de 1 pta. rojo se imprimió durante la misma, de ahí que en el pie de imprenta figure lo de Intervenido por la U.G.T. Existen muchos valores y variantes de color, que te remito al amigo José Martínez de Cocentaina, a quien pasé mi colección de estos sellos. Adjunto imagen de mi archivo.[attachment=0]3 FICHAS SELLOS MUNICIPALES A JOSE EXPO reducido.JPG[/attachment]
--------------------------
Me han salido las imagenes con el orden revertido. Perdón.
-----------------------
Lo del sello Sofima-12, lo estoy averiguando. Ya te informaré.
Un abrazo, Alberto.
La viñeta de 5 cts. de Asistencia Social en rojo, hace tiempo que deducimos fue en el mejor de los casos, una prueba de color del nº 1 Sofima verde, pues coinciden todos sus rasgos.
Yo he visto 3 ó 4 sólamente. Se podría catalogar con el nº 1a.[attachment=2]Alcoy.- 1a NC 5 cts. rojo (Prueba).jpg[/attachment]
-----------------------------------------------------------------------
Los vales de la Junta Local de Defensa Pasiva contra Aeronaves, se cuñaron en dos o más máquinas de numeración, y cada una tenía una N con diferente caracter. Por lo que se dispondrían de varios talonarios de estos tikets, con la numeración de cada máquina. La otra sobrecarga del valor facial en rojo era independiente.
En la imagen que reproduzco falta el valor de 0,10.[attachment=1]ALCOY - 0,50-1-2 DE DEFENSA PASIVA reducido.JPG[/attachment]
-----------------------------------------------------------------------
Con relación al SELLO MUNICIPAL, efectívamente es de Alcoy y representa el escudo de esta ciudad. Se utilizaron a nivel municipal desde primeros del siglo XX hasta los años sesenta, y por supuesto durante los 3 años de la Guerra Civil. El valor de 1 pta. rojo se imprimió durante la misma, de ahí que en el pie de imprenta figure lo de Intervenido por la U.G.T. Existen muchos valores y variantes de color, que te remito al amigo José Martínez de Cocentaina, a quien pasé mi colección de estos sellos. Adjunto imagen de mi archivo.[attachment=0]3 FICHAS SELLOS MUNICIPALES A JOSE EXPO reducido.JPG[/attachment]
--------------------------
Me han salido las imagenes con el orden revertido. Perdón.
-----------------------
Lo del sello Sofima-12, lo estoy averiguando. Ya te informaré.
Un abrazo, Alberto.
- Adjuntos
-
- 3 FICHAS SELLOS MUNICIPALES A JOSE EXPO reducido.JPG (11.7 KiB) Visto 4012 veces
-
- ALCOY - 0,50-1-2 DE DEFENSA PASIVA reducido.JPG (24.07 KiB) Visto 4012 veces
-
- Alcoy.- 1a NC 5 cts. rojo (Prueba).jpg (26.98 KiB) Visto 4012 veces
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
[quote="DZUL"]Buenas tardes,
...... de la ciudad de Baza. Si podéis observar en un ejemplar aparece una muesca a modo de arruga en la palma de la mano
------------------------------
La mayoría de estas viñetas o sobretasas locales, se imprimían, partiendo de un marco en donde todos los sellos que componían el pliego, se grababan a mano, uno por uno. No existían los inventos actuales de repetición. Y por ejemplo en los de Asistencia Social de Alcoy, los hay en cada pliego con puntitos, rayitas, sombras, etc. todos diferentes.
El nº 2 de Baza (Catálogo Sofima), no es una excepción.
Fijaros en el 5 del valor de la tira de 6 sellos que reproduzco.[attachment=0]Tira 6 Asistencia Social Alcoy a Jose REDUCIDO.JPG[/attachment]
...... de la ciudad de Baza. Si podéis observar en un ejemplar aparece una muesca a modo de arruga en la palma de la mano
------------------------------
La mayoría de estas viñetas o sobretasas locales, se imprimían, partiendo de un marco en donde todos los sellos que componían el pliego, se grababan a mano, uno por uno. No existían los inventos actuales de repetición. Y por ejemplo en los de Asistencia Social de Alcoy, los hay en cada pliego con puntitos, rayitas, sombras, etc. todos diferentes.
El nº 2 de Baza (Catálogo Sofima), no es una excepción.
Fijaros en el 5 del valor de la tira de 6 sellos que reproduzco.[attachment=0]Tira 6 Asistencia Social Alcoy a Jose REDUCIDO.JPG[/attachment]
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
José:
Junto al amigo José Martínez de Cocentaina, magnífico estudioso del tema, hemos estado estudiando la imagen del sobre con la viñeta local de Alcoy nº 12 (Sofima) y hemos sacado la conclusión que con toda seguridad es un "MONTAJE".
Dicha viñeta se imprimió con toda seguridad, casi al final de la Guerra Civil, por lo que nos remotamos a finales del 1938 o comienzos del 1939. Las últimas cartas y sellos conocidas - y son muchas - nunca han circulado con esta viñeta nº 12. Es imposible que en Julio del 1937 que reza el matasello de Alicante, sea correcto.
Este es el comentario que me hace José Martínez y que corroboro complétamente.
Amigo Alberto,
A opinión particular, creo que esta carta esta sujeta a muchas dudas;
1º.- Como nosotros sabemos, dudamos mucho que esa viñeta circulara en la época. Cosa rara que los que hemos tocado archivos importantes de cartas de la guerra civil, no hayamos visto ninguna circulada, y nunca haya salido ningun sello con señal de haber circulado, tampoco en subasta alguna.
2º.- Lleva la cruz de certificado y la anotación "pagara el destinatario" a lapiz rojo. Dudo que el correo aceptara una carta certificada con cargo al destinatario en plena guerra civil. Por otro lado, no lleva el fechador de certificado, sino el de correo ordinario.
3º.- Es muy extraño que el fechador que no toca el sello sea tan bonito, aunque algo corrido y los dos que se encuentran sobre el sello, "horribles".
De todas forma, pienso que una carta de esa rareza habria de verla fisicamente, mas que nada por la goma del sello, pues tú bien sabes que dejan un rastro de oxido al rededor del sello y en la parte de atras del lugar que va pegado "dudo que cumpla estas caracteristicas". Por otro lado, a groso modo, creo que el matasellos sobre el sello parece unos milimetros más pequeño, el circulo y la letra más fina, "no se si estas de acuerdo". Todo ello independiente de que las viñetas (Sofima nº
en Alcoy comenzasen a utilizarse en el mes de octubre de 1936. Tengo el documento que dictó la fecha de obligación de su utilización en la correspondencia.
Bueno, lo que ya es más raro, es que no conozcamos ninguna viñetas de Alcoy "de ningun tipo" utilizada en ninguna otra ciudad alicantina y que este señor disponga de una pieza unica circulada en Alicante (la más corriente de la serie y posible prueba conmemorativa emitida despues de la guerra). ¿Estas de acuerdo?.
Un saludo. José Martínez
-------------------------------------
Junto al amigo José Martínez de Cocentaina, magnífico estudioso del tema, hemos estado estudiando la imagen del sobre con la viñeta local de Alcoy nº 12 (Sofima) y hemos sacado la conclusión que con toda seguridad es un "MONTAJE".
Dicha viñeta se imprimió con toda seguridad, casi al final de la Guerra Civil, por lo que nos remotamos a finales del 1938 o comienzos del 1939. Las últimas cartas y sellos conocidas - y son muchas - nunca han circulado con esta viñeta nº 12. Es imposible que en Julio del 1937 que reza el matasello de Alicante, sea correcto.
Este es el comentario que me hace José Martínez y que corroboro complétamente.
Amigo Alberto,
A opinión particular, creo que esta carta esta sujeta a muchas dudas;
1º.- Como nosotros sabemos, dudamos mucho que esa viñeta circulara en la época. Cosa rara que los que hemos tocado archivos importantes de cartas de la guerra civil, no hayamos visto ninguna circulada, y nunca haya salido ningun sello con señal de haber circulado, tampoco en subasta alguna.
2º.- Lleva la cruz de certificado y la anotación "pagara el destinatario" a lapiz rojo. Dudo que el correo aceptara una carta certificada con cargo al destinatario en plena guerra civil. Por otro lado, no lleva el fechador de certificado, sino el de correo ordinario.
3º.- Es muy extraño que el fechador que no toca el sello sea tan bonito, aunque algo corrido y los dos que se encuentran sobre el sello, "horribles".
De todas forma, pienso que una carta de esa rareza habria de verla fisicamente, mas que nada por la goma del sello, pues tú bien sabes que dejan un rastro de oxido al rededor del sello y en la parte de atras del lugar que va pegado "dudo que cumpla estas caracteristicas". Por otro lado, a groso modo, creo que el matasellos sobre el sello parece unos milimetros más pequeño, el circulo y la letra más fina, "no se si estas de acuerdo". Todo ello independiente de que las viñetas (Sofima nº

Bueno, lo que ya es más raro, es que no conozcamos ninguna viñetas de Alcoy "de ningun tipo" utilizada en ninguna otra ciudad alicantina y que este señor disponga de una pieza unica circulada en Alicante (la más corriente de la serie y posible prueba conmemorativa emitida despues de la guerra). ¿Estas de acuerdo?.
Un saludo. José Martínez
-------------------------------------
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Completando mi anterior aportación, añado este comentario del amigo José Martínez, para dejar constancia del montaje del sobre en cuestión, con la viñeta de Alcoy.
"Hola Alberto,
Pienso que habrias de haber añadido la opción siguiente:
Cabe la posibilidad de que la carta circulara por correo ordinario, y el cartero escribiera la frase "pagara el destinatario" y la aspa que parece una " T " signifique "Tasa o Tasada", en este caso, dicha marca habria sido puesta a la salida (no tiene sentido que las 2 marcas hayan sido puestas a la salida y tampoco una a la salida y la otra a la llagada, pues las 2 son del mismo tipo), sin en cambio faltaria la marca de llegada indicando el importe de la tasa que se habria que cobrar por el cartero o alguna marca como "SELLO RECLAMADO - BARCELONA" o alguna otra similar justificando el pago del porteo. Aunque hay que reconocer que durante la guerra y en la pos-guerra, en el correo pasaban cosas muy extrañas.
Un saludo. José Martínez"
"Hola Alberto,
Pienso que habrias de haber añadido la opción siguiente:
Cabe la posibilidad de que la carta circulara por correo ordinario, y el cartero escribiera la frase "pagara el destinatario" y la aspa que parece una " T " signifique "Tasa o Tasada", en este caso, dicha marca habria sido puesta a la salida (no tiene sentido que las 2 marcas hayan sido puestas a la salida y tampoco una a la salida y la otra a la llagada, pues las 2 son del mismo tipo), sin en cambio faltaria la marca de llegada indicando el importe de la tasa que se habria que cobrar por el cartero o alguna marca como "SELLO RECLAMADO - BARCELONA" o alguna otra similar justificando el pago del porteo. Aunque hay que reconocer que durante la guerra y en la pos-guerra, en el correo pasaban cosas muy extrañas.
Un saludo. José Martínez"
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
-Gracias por las respuestas Alberto.
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Me ha costado encontrar el Foro apropiado (No se usa desde Mayo del 2011) para ilustrar dos viñetas de Játiva (Valencia), que descubrí en la última subasta Continental de Barcelona, y que desgraciadamenteno no pude adjudicarme. Por lo visto fueron más de uno, los que detectaron esta preciosa pieza que adjunto imagen.
Se trata de el nº 715 del catálogo Gómez Guillamón (tipo 4 de Asistencia Social) o nº 5 del Sofima-Fesofi con el valor de 10 céntimos violeta, que no están catalogados en ambos.
Y del nº 716/7 G.G. ó 3/4 Sofima (Solidaridad Proletaria CNT-UGT), con el valor de 25 céntimos.
En mi opinión, estos dos valores, no habían circulado apenas, debido a que eran valores más altos de facial que el normal utilizado de 5 cts. Y en la carta comentada, se indicó que no habían sellos en Játiva, y se decidieron a franquear los 45 cts. de la tarifa normal, en estas viñetas locales, las cuales apenas se usaban. Son las primeras que he visto yo. Supongo que alguien más las habrá localizado, pues, bobo de mí, al ver una salida de 35 euros, di una orden de puja de 100 euros. Se adjudicó en 260 euros más 22% de comisión y gastos de envío. Se escapó la codiciada pieza filatélica. Y pensar que de algunos locales únicos de Alcoy se han pagado hasta 400 euros y eso que estaban catalogados.
Me gustaría saber si el amigo JOSE, las conocía de antes.JPG[/attachment]
Se trata de el nº 715 del catálogo Gómez Guillamón (tipo 4 de Asistencia Social) o nº 5 del Sofima-Fesofi con el valor de 10 céntimos violeta, que no están catalogados en ambos.
Y del nº 716/7 G.G. ó 3/4 Sofima (Solidaridad Proletaria CNT-UGT), con el valor de 25 céntimos.
En mi opinión, estos dos valores, no habían circulado apenas, debido a que eran valores más altos de facial que el normal utilizado de 5 cts. Y en la carta comentada, se indicó que no habían sellos en Játiva, y se decidieron a franquear los 45 cts. de la tarifa normal, en estas viñetas locales, las cuales apenas se usaban. Son las primeras que he visto yo. Supongo que alguien más las habrá localizado, pues, bobo de mí, al ver una salida de 35 euros, di una orden de puja de 100 euros. Se adjudicó en 260 euros más 22% de comisión y gastos de envío. Se escapó la codiciada pieza filatélica. Y pensar que de algunos locales únicos de Alcoy se han pagado hasta 400 euros y eso que estaban catalogados.
Me gustaría saber si el amigo JOSE, las conocía de antes.JPG[/attachment]
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 09 Mar 2010, 19:30
- Ubicación: Cocentaina
Re: Viñetas locales republicanas Guerra Civil
Amigo Alberto,
En mi opinión, creo que este sobre se merce la catalogación de pieza curiosa.
1º.- En la publicidad del sobre hace mención a una empresa "cooperativa", y por las iniciales de la U.G.T dentro de la estrella, yo diria que se encontraba en la situación de controlada por dicho sindicato, por cierto, muy normal en la época.
2º.- Como podemos apreciar, este sobre lleva el cuño del Consejo Municipal, circunstancia que le propociona el favor de no necesitar ser franqueada con el porteo correspondiente para su circulación.
En cuanto a la curiosidad de llevar en el dorso tres viñetas benéficas, interpreto, que al ser remitido "quizas por el Sindicato U.G.T.", estos consideran como un acto de solidarida pro-benéfica, colocando un tán alto valor en sellos benéficos (45 Cts.), valor equivalente "segun la tarifa postal vigente desde el 1-04-1937"a lo que costaria poner el franqueo en sellos de correos en curso.
Por ultimo, he de añadir que desconocia las viñetas de 10 Cts. de Jativa.
En mi opinión, creo que este sobre se merce la catalogación de pieza curiosa.
1º.- En la publicidad del sobre hace mención a una empresa "cooperativa", y por las iniciales de la U.G.T dentro de la estrella, yo diria que se encontraba en la situación de controlada por dicho sindicato, por cierto, muy normal en la época.
2º.- Como podemos apreciar, este sobre lleva el cuño del Consejo Municipal, circunstancia que le propociona el favor de no necesitar ser franqueada con el porteo correspondiente para su circulación.
En cuanto a la curiosidad de llevar en el dorso tres viñetas benéficas, interpreto, que al ser remitido "quizas por el Sindicato U.G.T.", estos consideran como un acto de solidarida pro-benéfica, colocando un tán alto valor en sellos benéficos (45 Cts.), valor equivalente "segun la tarifa postal vigente desde el 1-04-1937"a lo que costaria poner el franqueo en sellos de correos en curso.
Por ultimo, he de añadir que desconocia las viñetas de 10 Cts. de Jativa.
Historia Postal de Cocentaina y Alcoy.