En tu primera intervención ja expresaste tu opinión de forma clara y diáfana respecto de la faja de períódicos que subí al inicio del hilo a lo que ya contesté dando mi opinión .......... y como ya he dicho esta otra faja es casi idéntica, por tanto la cuestión es repetitiva, pero ....................
jef.estel escribió:hola,
yo diria que "tecnicamente" no se trata de un franqueo mixto.
El pelón se utilizo para franquear correctamente el envio a Francia. En Paris el impresso se distribuyo (1a distribucion de la manana) avenue Carnot por la estafeta n°74 rue Bayen (17° distrito). Aqui la pieza salio del servicio postal.
Pues, un poquito mas tarde, despues que se hubo inscrito la nueva direccion a Alemania, una tal persona fue a la estafeta de los Champs Elysées (8° distrito) para enviar el impresso de Paris a Alemania, con un franqueo frances correcto (3a salida del dia). Aqui la pieza entro en el servicio postal.
Tenemos dos servicios postales distintos, con dos franqueos distintos.
Saludos.
Aunque sea repetitiva la cuestión


Para mí lo fundamental reside en que:
Existe un origen .......... país /remitente
y
Existe un destino ......... pais/destinatario
por tanto un solo trayecto
Lo importante/fundamental del correo es que ese mensaje escrito debe llegar a su destinatario, atraviese los paises que tenga que atravesar y si es necesario franquear nuevamente y modificar el destino ..... pues se franquea y reexpide ..... tenemos entonces lo que YO entiendo como franqueo mixto . O.K. pero esa es tan solo MI opinión O.K. .... y que como ya dije deben diferenciarse de las misivas tasadas en destino generalmente por un franqueo incorrecto, a las que se les dá en ocasiones el trato de franqueos mixtos y que según mi opinión no son tales y de las cuales igualmente subí algún ejemplo, si bien no dejan de tener su rareza.
De todas formas como ya dije todo es cuestión de opiniones y todas son aceptables y/ó discutibles ....................


............... a otra cosa y cambiando de tercio.........

Subo una cartita con un ejemplo de franqueo mixto de dos emisiones que ya he subido en otro hilo y que en este caso se trata de dos emisiones de Impuesto de Guerra, utilizando un 10 cts. de I.G. (emisión de 01.06.1876) como sello de correos y el sello de 15 cts de I.G. (emisión de 01.09.1877) usado este sí como tal I.G. entiendo una rara combinación entre dos emisiones de I.G. en una misiva y más sin sellos de correos.
Un saludo a todos.
Jordi[/b]