Imagen

El Segundo Centenario existe

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

¿Y que me decís de este curioso "ec" o "cc" o "NExx" o "yoqueséqué"? ...
Un caso extraño?
Un caso extraño?
El de abajo es el "bueno", el normal ... por si acaso ...

Francesc @ ------------[/b] :)

PS
Al paso que vamos ... nuestra filatelia va a ser la más divertida del mundo ... y que conste que un servidor la colecciona ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

-Con arreglo a lo comentado por Antonio (Angubal), ese NE61, ¿no debería llamarse más exactamente ensayo de color y no error de color?
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

Argus 2 escribió:¿Y que me decís de este curioso "ec" o "cc" o "NExx" o "yoqueséqué"? ...
El adjunto NExx_01.jpg ya no está disponible
El de abajo es el "bueno", el normal ... por si acaso ...

Francesc @ ------------[/b] :)

PS
Al paso que vamos ... nuestra filatelia va a ser la más divertida del mundo ... y que conste que un servidor la colecciona ...
-Ese tambien se vendió no hace mucho como 1118ec, aunque en la imagen que pusieron, parecía más grisáceo y menos verdoso que el que muestras:
1118ec.- NC.jpg
-Para mí tiene más pinta de manipulación que el otro, pero vaya usted a saber. :roll:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Entonces, y por coherencia, el NE60 debería ser un "EV" ... "Ensayo de Valor" ... y así ad infinitum ... que piezas no nos van a faltar ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Amigo José, si haces copia de copia es fácil que determinadas tonalidades difieran ...

Por lo que veo, de manipulación nada de nada ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

Argus 2 escribió:Entonces, y por coherencia, el NE60 debería ser un "EV" ... "Ensayo de Valor" ... y así ad infinitum ... que piezas no nos van a faltar ...

Francesc @ ------------
:)
-"Pos" tambien tienes razón...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

Argus 2 escribió:Amigo José, si haces copia de copia es fácil que determinadas tonalidades difieran ...

Por lo que veo, de manipulación nada de nada ...

Francesc @ ------------
:)
-Y en esto tambien tengo que dártela, ya que en el ejemplar normal de mi colección, tambien se aprecia que sea menos azul que el que pones:
1118.jpg
-Lo cual demuestra que esas variaciones de color son debidas al escaneado y a la "copia de copia".
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Amigo José, me da la impresión que tu escáner no está bien calibrado ...

Antes de largarme a hacer la siestecilla de turno ... subo esta nueva "perlita" ... cuando "amanezca" leeré vuestros siempre interesantes comentarios ...
La perlita
La perlita
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

-¿Otro color más? :?: :?:

-A mi me parece otro ensayo de color como el verde.
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por lucky1964 »

puede ser una manipulacion
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

lucky1964 escribió:puede ser una manipulacion
Ah si?
En que te basas para afirmarlo?
Me lo cuentas, please?
Es que soy un voraz aprendiz, sabes? ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por lucky1964 »

base no tengo, pero sabemos que aplicando ciertos productos quimicos pueden cambiar de color.deberia haber añadido a mi comemtario anterior una ¿.disculpa si te he molestado.
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

lucky1964 escribió:base no tengo, pero sabemos que aplicando ciertos productos quimicos pueden cambiar de color.deberia haber añadido a mi comemtario anterior una ¿.disculpa si te he molestado.
Disculpa tú Luciano ... no me has molestado en absoluto si bien me ha hecho gracia tu afirmación ...

Debes saber que ciertos tipos de métodos de impresión y ciertos colores no tienen posibilidad de transformación ... y no me refiero al caso que nos ocupa ... pero incido en la firmeza con la que te has manifestado ...

Venga, que no pasa nada ... si me lo permites te aconsejo hagas como yo ... lee, aprende y ten paciencia ... que el conocimiento es algo infinito y nunca se acaba ... por eso puedes divertirte ... como todos ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

La verdad, es que dar un calificativo a determinados sellos, es dificilísimo. Esto ocurre desde los inicios de nuestra filatelia y me imagino, que de la filatelia de otros muchos países.
Si no me equivoco, aquí en España, un recurso era meter a este tipo de sellos, en el saco de los NE. Unas veces como No Emitido, otras como No Expendido y otras simplemente NE (cuanto menos se explique uno, menos se equivoca). Con el paso de loa años este saco de los NE, se iba llenando demasiado y fueron apareciendo otras acepciones como el de Tirada no Aceptada, Error de color y Ensayo de color (aunque se utilizaran hace años, ahora parece que están más de moda).
Lo que hace más difícil todavía denominar a ciertos sellos, es la época en la que salen a la luz. Me explico:
El sello de Montserrat de color violeta, apareció en el mercado hace muchísimos años, tantos, que a estado muchos años calificado como NE 61, otro montón como Error de Color y últimamente parece ser que vuelve a ser para muchos otra vez un NE. Para mí (que lo poseo), es una Tirada no Adoptada porque se escogió otro color. Pero claro, según mi apreciación, el número de NE (tanto NExpendidos, como NExpendidos), me caben en los dedos de la mano y “me sobran dedos”.
Por ejemplo, el NE 1 seria una Tirada no Adoptada porque no se firmo el convenio (creo recordar). El NE de Picasso una Tirada no Adoptada por cambio de tarifas. El NE 2, es un sello en toda regla con error de dentado (porque se expendió en Salamanca), los sellos de Manét (bicolores, con raya y sin raya) una Tirada no Adotada por elección del monocolor. El sello 2511 (La Salle) una Tirada no Adoptada por cambio mínimo en el diseño y un largo etcétera.
El problema de los sellos de San Francisco Javier, es que han visto la luz 50 años después de su emisión y eso al menos a mí, me mosquea. En principio, parecen una Tirada no Adoptada por cambio de color, pero….. no conozco ninguna prueba que avale este hecho, pero a lo mejor la desconozco yo. Si hubiera aparecido (por ejemplo), entre los papeles del Director General de Correos de entonces (Sr. Francés, creo recordar) o del Director de la FNMT, los aceptaría. Y digo estos altos cargos, porque no me creo, que procedan de ningún currito, que los haya guardado tantos años.
Particularmente, pienso, que puedan tener su origen en la sustracción de parte de la plancha de la FNMT, pero la verdad es que también desconozco si se ha producido o no este hecho. O sea que tengo la duda y por tanto los tengo en cuarentena.
Hay otros sellos, coetáneos de estos, que pienso que pudieran tratarse de falsificaciones, y son los ensayos de color de Franco, tanto los de la emisión de 1955 como los de la emisión de 1948/53. Si leéis, el fabuloso artículo de nuestro compañero Antonio Ávalos Cejudo, en el Eco Filatélico, de finales del año pasado, os daréis cuenta en que me baso. En uno de los párrafos, nuestro compañero comenta:
......en el artículo 106 del Reglamento de la Unión Postal Universal aprobado en el Congreso de El Cairo de 1934, que disponía en su punto 1 que el sello representando la tasa de una carta de porte simple debía ser confeccionada en color azul. Cuando se emitió esta serie el franqueo para una carta dirigida al extranjero estaba establecida en 3 ptas, por lo que el color azul quedaba establecido para este valor y no tenía sentido el hacer pruebas para asignárselo a los sellos de de veinte céntimos o de una peseta.
Estoy totalmente de acuerdo con él. Estos “ensayos” son imposibles.
Las tarifas postales para la correspondencia exterior, con países no incluidos en convenios especiales era de 3 ptas (BOE de 6 de septiembre de 1953). A partir de esta fecha tenemos los siguientes sellos con valor de 3 ptas y color azul: Año Santo Compostelano,, Año Mariano, Franco, Nao Santa María, centenario Telégrafo, XX aniversario del Alzamiento, buque “Ciudad de Toledo”, Pro infancia húngara” y un largo etcétera.
Pienso que esta posible falsificación no es muy complicada de realizarse. No es lo mismo intentar falsificar una calcografía que un huecograbado. El parecer un huecograbado, con una buena impresora, no sé si es muy dificil de conseguir. Por otra parte nos falta el papel, el dentado y la goma de la época….solucionado.
Tanto los sellos de las series de Franco de 1948/53 como los de Franco y Castillo de la Mota de 1948/54, se imprimieron en pliegos, en los que quedaban filas enteras sin impresión de sellos. Si utilizamos, el sobrante de estos pliegos, ¿no creéis que podríamos conseguir estos sellos?
Yo, con alguna imagen copiada de internet, he mirado los píxeles que quedan en los bordes de los sellos, y he visto píxeles, verdes, castaños, rojizos, etc.en estos sellos azules. Así, como sombras sospechosas en alguno de los sellos. No sé, no sé.
Tampoco he visto grandes bloques, lo cual derrumbaría mi hipótesis. Sólo he visto sellos en línea. ¿Existen bloques de más de 3x2?
Saludos cordiales.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

He Leido antentamente al mi Amigo Antonio, haciendo una exposición, donde aparte de lo que nos dicen los catálogos y diccionarios filatélicos, expresa sus opiniones. La mayor parte de las veces apoyadas en documentación.

Los que coleccionamos sellos, la mayoría tenemos algo de aventureros, y nos gusta llegar al fondo de cada cuestión. Quizás en algunos casos porque somos extremadamente perfeccionistas, y otras simplemente queremos daber.

Por ejemplo. En muchísimas ocasiones he seguido muy atentamente discursiones y cambio de opiniones sobre una tarifa a plicada.
En estos debates se proponían inmensa posibilidades de encaminamientos, tarifas aplicadas, ...etc.
Pero CASI SIEMPRE se nos olvida que esta tarifa que se aplicó, con exceso o defecto, es LLANA Y SIMPLEMENTE porque al que puso los sellos no le dio la gana gastar más dinero en sellos y se arriesgó a echarla así al buzón, no conocía las tarifas postales y no sabía que hacía, o simplemente LE SALIÓ DE LOS CATAPLINES.

Muchas veces, saber EXACTAMENTE lo que ocurrío es poco menos que imposible, y llegado a este punto, una vez agotada la discursión, el estudio, el intercambio de datos..etc, solo queda una cosda muy sencilla: APLICAR LA PURA LÓGICA.

Cuesta aceptar que esa carta que podía ser interesante por muchos motivos, la tengamos que dejar en standby por no poder llegar a CONCLUSIONES, si no a elucubraciones.

Sinceramente, en muchas ocasiones he visto deliberar a compañeros intentando justificar lo imposible.
Esto evidentemente hace que las ansias de estudio no decaigan, pues de ser así no se harían la inmensa mayoría de estudios en los cuales hoy nos basamos mucho coleccionistas.
No veais estos comentarios como una crítica al estudio de una carta, porque no es lo que deseo decir

Pero como yo no trato de ser un EXPOSITOR FESOFISTA INTERNACIONAL, con 300.000.000 de medallas y reconocimientos, como le decía al amigo Mario en otro tema de discursión, si no que yo solo quiero coleccionar sellos, y seguir el camino que tomé hace tiempo.

Yo comencé allá por lel año 1982 a coleccionar variedades. Dado mi limitado presupuesto, escribía A TODAS las filatelias de Ex’paña para solicitarles variedades de las más comunes. Las respuestas , en la mayor parte eran desalentadoras...o ninguna respuesta, que era lo más habitual: no habían casi variedades, o bien les jodía que un niñato les diera por saco con gilipolleces como esas: con lo estandar se gana mucho más dinero y menos molestias.

Esto, al contrario de desilusionarme, aún acrecentó más interés, ya que pensé: si casi nadie se preocupa, me voy a preocupar yo.
Comnecé a buscar variedades sin descanso, estudiarlas...etc

Llegó un momento, que algo desilusionado las dejé de lado, y no quiere decir que perdiera el interés por ellas, que lo sigo teniendo, pero decidía que ese no era mi campo, que me daba demasiados quebraderos de cabeza..y al fín y al cabo la filatelia es un hobby para pasar el tiempo...no para dejarse la vida en ella.

Pero de aquellos fuegos quedaron algunas ascuas, y esto son los NE.

Ya hemos visto que hay tantas definiciones como personas, pero lo que tengo claro es que EN TODOS los casos me voy a guiar por MI LÓGICA, que es la única que, en este mar de definiciones, me va a dar satisfacciones.

Como os decía antes, a veces las cosas son MUCHÍSIMO MÁS SIMPLES de lo que queremos que sea.

Si entramos en la palabreja de NE, ya tenemos el lío creado...que es verdaderemanete un NE.
A mí personalmente, que de la fábrica salga un sello, proyecto, ensayo, maculatura,...etc..etc..etc, de por sí no me dice nada de nada.

Tan NO EXPEDIDO es un sello muy justificado en todo el proceso, desde la orden hasta la fabricación, que lo es una prueba, una maculatura, un diseño no adoptado, de una prueba de color...etc.
Evidentemente no se va a expedir todo lo que se haga, por lo que ME NIEGO ROTUNDAMENTE a darle categoría de NE a ciertas cosas por el hecho que estaban en en interior de la fábrica, no saió a la luz, y se escapó algún ejemplar por debajo de la puerta.
Esta falta de claridad y ambiguedades es lo que da alas a los estafadores y manipuladores.

Pero como yo no puedo, ni quiero sentar cátedra, voy a usar cuantro de los sellos que hemos hablado para dar mi opinión y desde luego mi colección va a seguir por esos cauces.
Me niego a aceptar, en un hobby como es la filatélia, formas de ver las cosas tan respetables como la mía, pero que se dan de bofetadas con mi forma de ver las cosas. Bastante tengo con aceptar en mi país leyes que no me gustan, impuestos que se derrochan...etc, como para meterme en la misma dinámica con los sellos.
Los mangantes del gobierno no los puedo controlar, pero mi forma de coleccionar SI.

Lo que voy a definir no ha nacido de este debate, si no que es la foma de ver por mi estos cuatro especiales sellos.

NE 60: Creo que todos, por opinión u omisión , estamos de acuerdo que es un NE que cumple con todas las características. No parece haber discursión. Se cambió la tarifa antes de salir a la venta, y punto.
No acepto en mi entender que sea una prueba de nada..ni de color, ni de tarifa ..ni nada de nada. Es simplemente que en el proceso de fabricación, y antes de salir a la luz, se cambiaron las tarifas, y ese sello DESTINADO A SER DEFINITIVO, paso a ser un NE. La producción a la hoguera y alguien los sacó por la puerta de atrás.
Para mi está MUY CLARO.

NE61: Pues de eso NADA DE NADA. Podían ser tres cosas: maipulación del color o prueba de color,o milagro de la Santísima Trinidad.
Lo de la manipulación de color es la historía que concía, hasta haber leido a Antonio con la otra que hace referencia a un bloque de 4 con ciertas incripciones, que más o menos avalan la teoría de UN ENSAYO DE COLOR.
Evidentemente no se emitío!!!!!!, PERO EN NINGÚ CASO LA DA LA CATEGORÍA DE NE, porque tendriamos que volver a admitir como NE A ABSOLUTAMENTE todo lo que se manipula y prueba en el interior de la fábrica, y que no ve la luz por muchos motivos.
Para mí opinión, ponerle un número correlativo de NE61, poniéndolo en el mismo rango y valor que el NE60, me parece como poco ABSURDO, cuando no intereses creados de alguien.
Cuando sale otro valor que lo sustituye en color, diseño, tarifa..etc, no entiendo porque se le considera de este modo, si tiene un sello que es EL QUE SE A ADOPTADO.
No puedo admitir, desde mi forma de entender los NE, que sellos que son totamente idénticos y solo les diferencia el color, se les ponga una numeración de NE. Otra cosa es que ese diseño, color y tarifa no hubiera salido a la luz.

Si no es así, alguien me puede explicar donde estaría la diferencia CLARA entre un ensayo de color que se cataloga como tal y un NE61??????... que ley natural se rige para ponerle un nombre u otro????????.

NE62: Pues para mí, SIN LUGAR A DUDAS, es el mismo caso que el NE60, con la diferencia de que no está tan documentado, pero si que le avala, OTRA VEZ, algo que se llama LÓGICA.
Aunque como dice Antonio, en este caso se habla legalmente de una tarifa 10 Ptas, es bien cierto que durante el proceso de fabricación de este sello, la tarifa vigente era de 7 Ptas. Como tal se fabricó este sello y se dejó listo para distribuir.
Voy a hacer incapié en que en ningún caso se trataba de pruebas de tarifas ni ensayos de tarifas ni nada de eso, porque para hacer pruebas no hace falta cambiar tarifas, simplemente se fabrica un sello que estaba destinado a ser TIRADA DEFINITIVA, pero que los cambios económicos hicieron que se tuviera que desechar.
NADIE mandó hacer este sello sin una lógica...si no que le ampara todo el proceso.
La lógica, más que nunca, a vala este sello como un NE en toda regla, ya que lo contraríao sería respetable, pero MUCHO MÁS COMPLICADO de demostrar que esta teoría.
Digamos que no se puede demostrar que ES UN NE, pero tampoco se puede demostrar que NO LO ES.
Para mí como no se puede demostrar su CULPABILIDAD, es INOCENTE.
Como este sello se certifica, por lo que parece ser que no es un fraude de ningún montajista fuera de la fábrica y queda claro que tieene una historía dentro de la fábrica...pues eso: NE 62.

HOJITA DE MARRAS: Digais lo que digais....para mi esto es UNA PRUEBA NO ADOPTADA.
Evidentemente tiene una historía dentro de la fábrica, pero se hizo a sabiendas de que era UN PROBABILIDAD emitirla, digamos que a un 50% con la otra.
Por falta de tiempo se hicieron las dos para tener lista la producción antes del desenlace del evento, pero evidentemente, una vez acabado el aprtido de futbol y diera como campeón al Zaragoza, que esta hoja u hojas salieran por la puerta de atrás, no le da ningún valor a esta hoja que no sea un mero ENSAYO NO ADOPTADO. JAMÁS ¡!!...JAMÁS ¡!!...un NE tal y como he tratado de explicar.
Es más, para mí es solo una FANTASÍA, ya que conmemora un hecho no corrido y que este sellos se conviertiera en un referencte en el periodo de coleccionismo del estado Español o segundo centenário, me parecería UN FAUDE ÉTICO a todos los coleccionistas.

Es decir, si esta PRUEBA realizada con el ÚNICO aval de una hipótesis problable, se le considera PIEZA CUMBRE, entonces de verdad que recojo los apeos y me retiro del coleccionismo.

Este pliego, aunque sea ÚNICO, algo que no vamos a saber nunca, no es un sello tipo que se desetimó por cambios no contenplados, si no que se hizo solo para ganar tiempo y se cre'o siendo UN HIP'OTESIS PROBLABLE.

Meter en el mismo saco al NE60 y NE62 con este sello y el NE61, a mi particularmente me parece DESCABELLADO.

En fín...mi ladrillazo de opinón.
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Pues la verdad de todo lo que he leído de estos "ladrillazos" ... magníficos escritos amigos Manuel, Antonio, Evaristo, etc. ... se pueden resumir en una cuestión bien sencilla ... que digan lo que digan los papeles y las opiniones vertidas ... cada cual es libre, absolutamente libre, de coleccionar lo que le apetezca ... y darle de paso el nombre que más apropiado crea la corresponda según su óptica le dicte ...

A fin de cuentas ... en cierto modo es lo que yo he hecho como coleccionista desde que tengo uso de razón filatélica ...

Una vez situados en nuestros reinos de taifas ... respetando los de los vecinos ... el problema aparece cuando uno que ejerce cierta profesión ... cual es mi caso ... debe bautizar el recién nacido porque sus progenitores o segundos tales ... le piden no sólo autenticidad sino que el bebé tenga nombre cristiano ...

¿Y qué debe hacer uno? ... ¿negarse? ... ¿inventar un neologismo? ... ¿pasar del tema porque desconoce si es o no es putativo? ...

¡Ah amigos! ... ahí os quiero ver porque la opinión personal sin base alguna que la justifique ... de poco vale ...

El embrollo del nuevo presunto NE lo tengo sobre la mesa y debo dar una plausible solución ... ya que la pieza existe y es auténtica por estar impresa en la F.N.M.T. dicho hasta donde llegan mis conocimientos ... lo cual hace inimaginable, desde mi punto de vista profesional, que la Imprenta Mayor del Reino produzca FANTASIAS a imitación de las REALIDADES que ella emite/imprime ...

Creo que voy a resolver como tantas veces he tenido que hacer en casos semejantes ... apoyándome exclusivamente en mi opinión de autenticidad ... obviando numerar este NE ... porque sin desmerecer ni desear entrar en polémicas que no dan solución práctica al caso ... recuerdo que la aportación de este MiniPliego lo hice pidiendo ayuda por si era conocido por alguien de los virtualmente aquí presentes lo cual ha quedado olvidado ... entrando en su lugar en un debate que se ha convertido en un callejón sin salida ... pues al final decidiré, deberé resolver repito, que es un NE inédito-desconocido pero auténtico ... que lo es aunque luego se determine que se apellida 小篆 ... por ejemplo ...

No quiero terminar sin antes agradecer todas, TODAS las opiniones vertidas que respeto y merecen ser reflexionadas ... con sinceridad y aprecio para todos ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Hago memoria de lo que dije, entre otras cosas, el dia 3, hoy hace 6 días ...


Puedo afirmar que el Mini ése ... que en realidad es un NE ... es auténtico ...
Lo que ignoro es si es conocido ... y si se sabe cuantos puedan existir ...
¿O fue un truquito de alguien de la FNMT por estar enojado por la victoria del equipo maño?

Una limosna de información, porfa ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

Leido al Amigo Francesc, deduzco entonces, si este MP es un NE, POR EJEMPLO, el sello de Salle, que se cataloga como ENSAYO NO ADOPTADO, en realidad es otro NE..cierto???..ha sido fabricado en la FNMT, y no ha sido EXPEDIDO.
Por o que veo, que su hermano casi gemelo haya salido a la calle como el diseño adoptado final, no vale de nada....es así??????..tu lo consideras un NE o un DISEÑO NO ADOPTADO...porque la razón es la MISMA.

Francesc...te juro que NO ENTIENDO NADA. :shock:

Sobre mi termino FANTASIA, creo que no has cogido lo que quiero decir. Es UNA FANTASIA, pues el Celta no fué ese año campeón de la copa del Rey: que exista una conmemoración que no se ha dado, yo digo que es una FANTASIA.
Cuando se procedió a fabricar era solo una hipótesis, un fantasia...o llamese como se llame, pero no un error, pues se hizo con la intención de elegir, cuando se celebrase la copa del Rey, QUE DISEÑO SE ADOPTABA.

Se certifique como se certifique, y se catalogue como se catalogue... NO LA VOY A CONSIDERAR UN NE, mientras a posibles decenas de sellos discriminados no se les considere igual, estando rodeados de las mismas circunstancias.

Lo que occurre Amigo Francesc, es que yo le de un nombre u otro, no tiene más importancia de la que les quieran dar los que me leen y sufren, pero que tu en un momento dado le des un nombre a un sello en tu certificado, eso es mucho más importante, pues de ESO dependerá el precio que alcance en subastas o ventas directas.
Por desgracia tu trabajo si que va a tener que ver en su cuantificación económica.
Es decir, si tu lo catalogas como ENSAYO NO ADOPTADO, como estoy sin duda convencido es, el precio será mínimo 30 veces inferior al que alcanzará si tu en el certificado pones las leras NE...y ya no te digo si el INEFABLE le pone NE63!!!!!!

Para mí no es un gran problema...sinceramente. Dejé mi colección del II CENTENARIO, el año 2004. Si este sello se convierte en un NE reconocido por los catálogos, para mí será muy facil: retraso la finalización de mi colección el año 2000 y con esos sellos franqueo cartas. Quizás simplemente como protesta que no va a tener eco alguno, pero me voy a sentir mejor. :D
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Mi expresión en este caso NE es en el sentido literal de la frase ... con independencia de si se cataloga o no ... que ésa no es mi responsabilidad.

Por ejemplo, pueden haber otros:

Pieza No Expendida si bien auténtica por haber sido impresa en la F.N.M.T. ...

Es en estos o parecidos términos que voy a extender el documento ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Mi persona no es en absoluto "grata" para el editor de catálogos ... lo digo por si no lo sabías ... a o sea que ...
lo que yo diga se lo pasa por el /\ de los bajos ... lo cual va a favor de tu opinión al respecto de este MiniPliego ...
porque como sabes, se cataloga de lo "que hay" ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

También puede ser una
Pieza No Expendida de Un Ensayo No Adoptado
... es la expresión más ajustada ...

Si es que apellidos podemos ponerle los que queramos ... porque el precio, el valor de mercado ... lo va a poner la famosa Ley "Oferta versus Demanda" ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

Para mí francesc, en mi opinión esta última acepción es la que más se aproxima a mi idea. Evidentemente es un NO EXPEDIDO, pero se trata de un ENSAYO O DISEÑO NO ADOPTADO.

Como bien dices, el precio se lo pondrá el mercado, pero quizás toda este intercambio de opiniones de unos y otros vayan unificando lo más posible criterios, que a día de hoy es un verdadero galimatias. :D
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”