Imagen

Historia postal de las Antillas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por sellospain »

1 R papel liso sin filigrana:
Adjuntos
Cancelación/Matasellos ALCALDIA
Cancelación/Matasellos ALCALDIA
Última edición por sellospain el 13 Abr 2011, 08:31, editado 1 vez en total.
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por rubiera22 »

sellospain escribió:1 R papel liso sin filigrana:
Y con lo que parece ser un matasello judicial.

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por rubiera22 »

Ivanhoe escribió:
rubiera22 escribió:No se si habran visto de estos sellos lo que muestro en mi sitio, y espero les guste ver este material. Aqui va el enlace:

http://www.somestamps.com/issues/issues ... -issue.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

rubiera
Le he dado un vistazo rapido y parece haber bastante informacion :mrgreen:

La mirare mas detenidamente, gracias!
Muy bien, aqui esta todo el material de Cuba.

http://www.somestamps.com/country-pages/cuba.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por jjea »

Hola,

aqui teneis otro matasellos de ALCALDIA MAYOR sobre el medio real sin filigrana.
1857_medioreal_007.jpg

Y un curioso PD sobre sello de Antillas.
Ya nos dirán los expertos lo que opinan de el.
1857_medioreal_050.jpg


Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Muy curiosa la pieza con el "PD". A ver si alguien sabe decirnos, pues la verdad es que asi a bote pronto no le veo el sentido en un sello de antillas :roll:

Y ahora... vamos con un poco de prefilatelia ^^

1846: La Habana - Matanzas
1846 La Habana - Matanzas.jpg
Baeza de La Habana rojo (Tizon Nº 12), marca Franco imagino tambien de La Habana (Tizon Nº 17). Por el emisor/destinatario imagino debera tratarse de un correo oficial.

Ahora bien, la parte de atras me mosquea un poco. El manuscrito "De oficio" imagino querra decir lo que comente antes, un correo oficial, pero... y la inscripcion de debajo ¿1 porte?¿2 portes?... Luego tambien se puede apreciar un "1" rojo... :roll: a ver quien puede iluminarme :lol: :lol:
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Menaza »

Hola,
Ivanhoe escribió: Ahora bien, la parte de atras me mosquea un poco. El manuscrito "De oficio" imagino querra decir lo que comente antes, un correo oficial, pero... y la inscripcion de debajo ¿1 porte?¿2 portes?... Luego tambien se puede apreciar un "1" rojo... :roll: a ver quien puede iluminarme :lol: :lol:
Yo creo que se trata de la firma del remitente, L. Porta y que nada tiene que ver con portes.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por sellospain »

Distintas cancelaciones:
Adjuntos
100_6086b.jpg
100_6085.jpg
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Menaza escribió:Hola,
Ivanhoe escribió: Ahora bien, la parte de atras me mosquea un poco. El manuscrito "De oficio" imagino querra decir lo que comente antes, un correo oficial, pero... y la inscripcion de debajo ¿1 porte?¿2 portes?... Luego tambien se puede apreciar un "1" rojo... :roll: a ver quien puede iluminarme :lol: :lol:
Yo creo que se trata de la firma del remitente, L. Porta y que nada tiene que ver con portes.

Saludos.
Pues puede ser... cuantas posibilidadas hay que contempar en esto... :lol: :lol:

Gracias 8)
joseanher
Mensajes: 9
Registrado: 16 Abr 2011, 21:42

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por joseanher »

Hola, soy nuevo en este foro.

Estoy estudiando la tarifa de 1 de enero de 1850, consecuencia de la reforma postal que introdujo el sello en España. En el real decreto de 24 de octubre de 1849, en su artículo 16 se dice "El Ministro de la Gobernación del Reino me propondrá una tarifa para las cartas que circulen dentro de las Islas Canarias, y otra para la correspondencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas". Finalmente dicha propuesta no se produjo (no he visto ningún otro decreto o real orden ni en la Gaceta de Madrid ni en las Ordenanzas de Correos) y todo el mundo acepta que hasta 1854 se utilizaron para Cuba y Puerto Rico las tarifas para el pago del correo proveniente de Ultramar de 1807 (hasta 5 adarmes, 5 reales de vellón, de 6 a 7 adarmes, 7 reales, de 8 a 9 adarmes 9 reales etc...). ¿Alguien sabría decirme si finalmente hay algún documento de 1849 o 1850 que ratifique la utilización de estas tarifas para el envío franco de correspondencia hasta 1854?

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Tras hablar largo y tendido con Menaza, hemos ido desentrañando estas dudas que tenia de la carta que subi unos posts atras (ya que yo iba uno poco mal encaminado :oops: ):
Ivanhoe escribió: Ahora bien, la parte de atras me mosquea un poco. El manuscrito "De oficio" imagino querra decir lo que comente antes, un correo oficial, pero... y la inscripcion de debajo ¿1 porte?¿2 portes?... Luego tambien se puede apreciar un "1" rojo... :roll: a ver quien puede iluminarme :lol: :lol:
En primer lugar, la el porteo 1 corresponde a la tarifa de una carta sencilla entre las regiones de La Habana y Matanzas, desde 1824. Por ello, la marca "Franco" signfica que esta carta se franqueo en origen y no disfruto de ningu tipo de franquicia.

Sobre la inscripcion, el "de oficio" segun hemos hablado se ponia en las cartas relacionadas con autos judiciales, y la firma, ya lo nos lo comento aqui Menaza, "Yo creo que se trata de la firma del remitente, L. Porta y que nada tiene que ver con portes." en fin, una casualidad.

Mucho en lo que fijarse y mucho que aprender, pero ahi esta la gracia. Muchas gracias a todos, compañeros 8)
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Glera Beron »

Moderando

Hola joseanher, se bienvenido.

Desde el equipo de moderación te invitamos a que te presentes al resto de compañeros publicando un mensaje en el subforo correspondiente:

(Eventos y Presentaciones) http://www.agoradefilatelia.org/viewforum.php?f=11" onclick="window.open(this.href);return false;

Te invitamos asimismo a que leas las normas generales de utilización del foro, para facilitar el entendimiento y la convivencia de la comunidad:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=3956" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

joseanher escribió:Hola, soy nuevo en este foro.

Estoy estudiando la tarifa de 1 de enero de 1850, consecuencia de la reforma postal que introdujo el sello en España. En el real decreto de 24 de octubre de 1849, en su artículo 16 se dice "El Ministro de la Gobernación del Reino me propondrá una tarifa para las cartas que circulen dentro de las Islas Canarias, y otra para la correspondencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas". Finalmente dicha propuesta no se produjo (no he visto ningún otro decreto o real orden ni en la Gaceta de Madrid ni en las Ordenanzas de Correos) y todo el mundo acepta que hasta 1854 se utilizaron para Cuba y Puerto Rico las tarifas para el pago del correo proveniente de Ultramar de 1807 (hasta 5 adarmes, 5 reales de vellón, de 6 a 7 adarmes, 7 reales, de 8 a 9 adarmes 9 reales etc...). ¿Alguien sabría decirme si finalmente hay algún documento de 1849 o 1850 que ratifique la utilización de estas tarifas para el envío franco de correspondencia hasta 1854?

Saludos a todos.
Hola Joseanher :mrgreen:

Si no me equivoco, antes de la tarifa del 1854 en Antillas estaba vigente la siguiente tarifa de 1824:
Tarifas Postales Cuba 1824.jpg
Y la siguiente es la que ya conocemos, la de 1854 :mrgreen:
joseanher
Mensajes: 9
Registrado: 16 Abr 2011, 21:42

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por joseanher »

Hola.

Muchas gracias por la información.

No he visto publicada esta orden de 17 de septiembre de 1824 en las ordenanzas de Correos. ¿Se publicaría en la Gaceta de La Habana?

Saludos a todos.

joseanher
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Aqui os dejo una carta recien llegada con una marca que me gustaria estudiar mas a fondo, si no fuera por sus precios :roll:
1849IslasdeBarlovento.jpg
La marca es, como podeis apreciar, la de Islas de barlovento, utilizada como marca de salida en las Antillas para el correo con destino España e Indias y utilizada tambien en la peninsula como marca de llegada para el correo que de esta zona llegaba sin marcar.

La carta es de 1849. Como carece de texto o de alguna otro indicacion no podemos saber de que parte de las Antillas salio la carta, asi como tampoco consigo identificar el tipo de marca "Islas de..." para descubrir si fue puesta en origen o ya aqui en la peninsula.

El porte de 7 reales, si no me equivoco corresponde a la tarifa vigente hasta 1855, 5 reales de vellon hasta 5 adarmes + 2 reales por dos adarmes adicionales.

Al dorso, ademas del baeza de llegada a Barcelona, lleva la marca de "6 maravedis", por la sobretasa aplicada en Cataluña de 1848 a 1854.

Espero que os guste, si alguien tiene mas cartas de este tipo... que no dude en compartirlas! :D
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Menaza »

Hola,
Ivanhoe escribió:Espero que os guste, si alguien tiene mas cartas de este tipo... que no dude en compartirlas! :D
Atendiendo a la solicitud de mi amigo Ivan aqui dejo esta preciosa aportación que incluye marca postal de su tierra.
1795, 18 Sept. NEW YORK a VALENCIA. Marca ISLAS DE BARLOVENTO en rojo estampada en Cádiz, tasa de 6R de Valencia.jpg
1795, 18 Septiembre. Carta circulada de NEW YORK a VALENCIA. Marca ISLAS DE BARLOVENTO en color rojo estampada en Cádiz, tasa de 6R de Valencia.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Que maravilla de carta, Menaza! :shock:

Pero me surje una duda... y es la marca "Islas de..." siendo que esta venia de Nueva York, y no de las Antillas :roll: :roll:
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Menaza »

Hola,

Pues le ponen la marca a la llegada a Cádiz ya que al venir de New York esta carta no trae la marca Islas de Barlovento, puesto que esta marca no se utilizo en el punto de origen.

Aquí te subo otra carta del interesante correo marítimo venido de las colonias, en este caso con origen en Veracruz.
1817, 18 Enero. VERACRUZ a BARCELONA. Marca NUEVA ESPAÑA en rojo, estampada en Veracruz. Manuscrito ´Vergn Correo Vengador´.jpg
1817, 18 Enero. Carta circulada de Veracruz a Barcelona. Marca NUEVA ESPAÑA, estampada en Veracruz, en color rojo. Porteo manuscrito 7 Reales. En el ángulo inferior izquierdo manuscrito "Vergn. Correo Vengador", indicandose el nombre del barco que la transporto hasta España

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Menaza escribió: Pues le ponen la marca a la llegada a Cádiz ya que al venir de New York esta carta no trae la marca Islas de Barlovento, puesto que esta marca no se utilizo en el punto de origen.
Creo que no me he expresado bien. Tenia entendido que la marca de "Islas..." era para correo procedentes de la zona de las Antillas. Esta carta viene de norteamerica, de New York... ¿Por qué en este caso lleva esta marca si procede de una zona que no son Islas de barloveno/Antillas? :shock:
Menaza escribió:1817, 18 Enero. Carta circulada de Veracruz a Barcelona. Marca NUEVA ESPAÑA, estampada en Veracruz, en color rojo. Porteo manuscrito 7 Reales. En el ángulo inferior izquierdo manuscrito "Vergn. Correo Vengador", indicandose el nombre del barco que la transporto hasta España
Que maravilla de cartas, Menaza! :shock:

En este caso lo que no tengo claro es el por que no se utilizo la marca "Yndias" (en el Tizon dicen que se utilizo en Veracruz) :oops:

Muchas gracias por enriquecer tanto este hilo :mrgreen:
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Menaza »

Hola,

Le ponen la marca en Cadiz identificando que el correo viene de América, como la carta viene sin cuño de procedencia es este el que consideraró el administrador gaditano debían de ponerle.


Como bien dices Veracruz utilizó la marca YNDIAS, aqui te subo un ejemplo de ello.
1815, 18 Julio. VERACRUZ a LA HABANA. Marca YNDIAS en rojo, estampada a la salida en Veracruz.jpg
1815, 18 Julio. Carta circulada de Veracruz a La Habana. Marca YNDIAS en color rojo, estampada a la salida en Veracruz.La carta fue transportada por la Fragata Veloz Mariana.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de las Antillas

Mensaje por Ivanhoe »

Magnifica como siempre, Menaza, gracias por enriquecer asi este hilo 8)

Y ahora dejo una mas sencillita, pero que (para variar) me plantea dudas :lol:
1859S.Cristobal-Habana.jpg
1859, San Cristobal a La Habana.

Da la impresion de ser algun tipo de correo oficial ya que por un lado (por la epoca) tendria que ir franquead sellos, aunque fuese los de correo oficial. Pero en ese caso.. ¿A que se debe la marca 1 del dorso?, ¿Y la parrila del frente? :roll:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”