Imagen

Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Argus 2 »

Aplaudo tu idea de no dejar caer este hilo... para vergüenza de FESOFI

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Karolo »

La verdad es que la situación se ha puesto complicada, o al menos a mi me lo parece. Creo que lo que ha de hacer CECE es pedir las explicaciones pertinentes por el anuncio de desaparición de la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo, ¿ya no hay nuevos signos de franqueo? Es evidente que no hay emisiones de SVV, pero están empezando a funcionar nuevas máquinas, con lo cual hay nuevos signos de franqueo que estarían englobados en esa Comisión, hay personalizados, hay franqueos digitales y seguro que habrá más cosas.¿Es filatelia tradicional?, sí, lo es, pero es lo suficientemente novedoso, aún los más antiguos SVV, que muchos coleccionistas ni los conocen porque nadie se ha preocupado por mostrárselos y mucho menos desde Fesofi aun teniendo una Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.
Esta comisión se ha sustentado SIEMPRE en CECE y CECE ha hecho su trabajo con la divulgación y promoción de lo encuadrado en esta Comisión, CECE ha cumplido con su cometido al ciento por ciento, y si me apuráis con rendimiento muy superior a ese 100%. Los nuevos signos de franqueo no están consolidados dentro de la estructura de Fesofi, esto es muy claro, y no lo estarán nunca si desaparece la Comisión, se diluirán en una Comisión de Filatelia Tradicional que lo abarca todo.
Me parece muy bien meter los Nuevos Signos de Franqueo en la Filatelia Tradicional, es su sitio, pero solo para las exposiciones competitivas, para el resto deben de estar completamente aparte, la filatelia tradicional está totalmente consolidada, los NSF, los que ya existieron y los que vendrán en el futuro necesitan ser estudiados por coleccionistas avezados a ello y los coleccionistas encuadrados en CECE lo están. Si Fesofi cierra definitivamente la Comisión, es muy posible que CECE, aún con un reglamento para exposiciones competitivas nuevo de Filatelia Tradicional, decida salir de Fesofi e ir por libre o agrupado con otras sociedades o grupos que ya están fuera de Fesofi o se proponen también su salida, se oyen los cascos de los caballos. Que la FIP diga a estas alturas que los NSF deben estar en Filatelia Tradicional no supedita a nada, competitivamente sí, ojo, pero para su estudio, divulgación y promoción dentro del coleccionismo no, ¿o acaso Fesofi no es más que una organización dirigida a organizar eventos competitivos? Si es así, craso error, la Filatelia es mucho más que eso, es más, la competición solo es la punta de un iceberg que se esta derritiendo a pasos agigantados y decisiones como ésta que estamos tratando solo consiguen acelerar el proceso.

Después de que CECE pida las explicaciones y si se las dan, habrá que obrar en consecuencia de manera sosegada y razonada, sin exabruptos, con total tranquilidad y decisión.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4683
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por retu »

¿Es OBLIGATORIO que TODA la filatelia española pase por FESOFI? NO.

¿Se puede estudiar filatelia fuera de FESOFI? .
¿Se pueden organizar exposiciones (de otro tipo) fuera de FESOFI? .
¿Se pueden coordinar sociedades o grupos de estudio filatélicos fuera de FESOFI? (estamos tardando a unirnos todos los grupos que queramos crear filatelia fuera de FESOFI).
¿Se puede ser un filatelista feliz fuera de FESOFI? Por supuesto :D .

Pues entonces.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por mariomirman »

biescabozada escribió: Desafortunadas palabras Mario, no las esperaba de ti, máxime cuando eres uno de los comerciales que más apuesta por la venta de este tipo de franqueos.
¿por esa razón los de prefilatelia deben abogar por acabar con las comisiones de filatelia tradicional?
¿y al de entero postales?
¿y la de astrofilatelia?
¿ y la de falsificaciones?
continuará
Querido Luis..

Estudio el correo, en estos momentos precisamente, desde los romanos hasta ayer como quien dice, y comprendo su evolución creo que bastante bien. La frase que tomas por desfortunada NO ES UNA OPINION, FUE UNA REALIDAD, y en ese sentido debe tomarse. Insisto: yo no opino QUE A MI me vaya a afectar que unas u otras personas coleccionen SVV: voy a seguir queriendo mis cartitas de antes de que existieran incluso las marcas, mis marcas prefilatélicas, mi correo clásico, esos grandes eventos del siglo XX, e incluso del XXI alguno con SVV :wink: , como bien sabes.
Pero como dije y mantengo, la realidad es que la incoproración primero de los SVV, y luego su supresión y entrada de los FPO, mermó el coleccionismo tradicional de manera considerable. Esa es la realidad. Y ahora que se han suprimido, amigo Luis, me temo que están "pasando factura": es una época más de nuestra filatelia y punto.
Sabes que en su día me impliqué, y mucho, en el coleccionismo de tarjetas Telefónicas (albúm, catálogo, asociaciones...). Bien.. ¿dónde está hoy Cabitel? ¿dónde las asociaciones? ¿los libros, los catálogos, los álbumes? Si Cabitel no edita T.T. por que en este país todo Dios tiene un móvil, pues... Pero ello no quita que yo las siga coleccionando, que memotive incluso más a ir por mercadillos buscando esas tarjetas "en un mundo oscuro" sin mayores informaciones.
A CECE, a ATEEME... no os hace Fesofi falta para la difusión de vuestro coleccionismo. Os bástáis vosotros solitos. Pero en ausencia de actualidad del objeto de vuestro coleccionismo, seréis eso.. UNA ETAPA MÁS DE LA HISTORIA DE NUESTRO CORREO.

Un fuerte abrazo y suerte en la lucha (me encantaaan las luchas por los ideales románticos :wink: :D
Qué bonita es la filatelia!!!
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por biescabozada »

mariomirman escribió:
biescabozada escribió: Desafortunadas palabras Mario, no las esperaba de ti, máxime cuando eres uno de los comerciales que más apuesta por la venta de este tipo de franqueos.
¿por esa razón los de prefilatelia deben abogar por acabar con las comisiones de filatelia tradicional?
¿y al de entero postales?
¿y la de astrofilatelia?
¿ y la de falsificaciones?
continuará
Querido Luis..

Estudio el correo, en estos momentos precisamente, desde los romanos hasta ayer como quien dice, y comprendo su evolución creo que bastante bien. La frase que tomas por desfortunada NO ES UNA OPINION, FUE UNA REALIDAD, y en ese sentido debe tomarse. Insisto: yo no opino QUE A MI me vaya a afectar que unas u otras personas coleccionen SVV: voy a seguir queriendo mis cartitas de antes de que existieran incluso las marcas, mis marcas prefilatélicas, mi correo clásico, esos grandes eventos del siglo XX, e incluso del XXI alguno con SVV :wink: , como bien sabes.
Pero como dije y mantengo, la realidad es que la incoproración primero de los SVV, y luego su supresión y entrada de los FPO, mermó el coleccionismo tradicional de manera considerable. Esa es la realidad. Y ahora que se han suprimido, amigo Luis, me temo que están "pasando factura": es una época más de nuestra filatelia y punto.
Sabes que en su día me impliqué, y mucho, en el coleccionismo de tarjetas Telefónicas (albúm, catálogo, asociaciones...). Bien.. ¿dónde está hoy Cabitel? ¿dónde las asociaciones? ¿los libros, los catálogos, los álbumes? Si Cabitel no edita T.T. por que en este país todo Dios tiene un móvil, pues... Pero ello no quita que yo las siga coleccionando, que memotive incluso más a ir por mercadillos buscando esas tarjetas "en un mundo oscuro" sin mayores informaciones.
A CECE, a ATEEME... no os hace Fesofi falta para la difusión de vuestro coleccionismo. Os bástáis vosotros solitos. Pero en ausencia de actualidad del objeto de vuestro coleccionismo, seréis eso.. UNA ETAPA MÁS DE LA HISTORIA DE NUESTRO CORREO.

Un fuerte abrazo y suerte en la lucha (me encantaaan las luchas por los ideales románticos :wink: :D
Claro Mario, pero los nuevos signos de franqueo siguen existiendo: personalizados, cancelaciones mecánicas, los "nuevos svv" si el proyecto piloto prospera.... franqueos digitales....
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Pequeño Buda »

Sobre lo que dice Retu:

¿Se puede estudiar filatelia fuera de FESOFI? SÍ.

De hecho se estudia. No creo que muchos de los casos de estudios que conozco, nacidos en este AGORA, haya tenido nada que ver , ni en positivo, ni en negativo para que esos estudios salgan adelante.

¿Se puede ser un filatelista feliz fuera de FESOFI? Por supuesto

Yo te Juro y prometo que SI.
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Argus 2 »

Anda!, qué casualidad...

YO TAMBIÉN :lol:

Francesc @ yo también... lo he hecho SIEMPRE y la mar de FELIZ
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Pequeño Buda »

Alguna novedad una vez pasados vArios dÍas de la Asamblea FESOFIANA ?????? :wink:
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Manolo, esto es lo que viene en la web de Fesofi, en el enlace NOTICIAS

NUEVO REGLAMENTO EXPERIMENTAL DE FILATELIA TRADICIONAL

La Asamblea General de la Federación Española de Sociedades Filatélicas celebrada el pasado día 6 de marzo, procedió a la aprobación del nuevo Reglamento de Filatelia Tradicional, cuyo proyecto había sido presentado por la presidencia de esa Comisión.

El nuevo Reglamento, que tiene carácter experimental solo para España, entrará en vigor a partir del día siguiente de su aprobación y tiene un periodo de prueba de tres años, durante los cuales se irá perfeccionando en base a la experiencia. Al final de este periodo, la Asamblea General, a la vista de los resultados e informes que se le presente, optará por su continuidad o no y decidirá en caso de continuidad, sobre su apoyo a la propuesta de su presentación a la FIP para el inicio de la tramitación de su homologación a nivel internacional.

El proyecto de modificación del Reglamento ha sido realizado por la Comisión de Filatelia Tradicional, para lo cual ha contado con la colaboración de doce prestigiosos coleccionistas y jurados, que distribuidos en cuatro grupos de trabajo, han volcado todo su conocimiento y realizado un profundo estudio de cada una de los cuatro periodos en que se ha dividido la filatelia tradicional.

El principal objetivo de la modificación del Reglamento, es el de incentivar y dinamizar a nuevos expositores y posibilitar que los distintos periodos, puedan competir en exposiciones, optando a los mejores premios, en igualdad de condiciones, siempre dentro de su periodo especifico.

Cuatro son los periodos en que se divide la Filatelia Tradicional en el nuevo Reglamento:
TR-1 Emisiones 1840-1900 - Filatelia clásica
TR-2 Emisiones 1901-1945 - Filatelia antigua
TR-3 Emisiones 1946-1980 - Filatelia moderna
TR-4 Emisiones 1981 En adelante Filatelia contemporánea

En su articulado, hace un estudio del tipo de colecciones que son consideradas de Filatelia Tradicional, así como el material apto para ser incluido en ellas. Define los apartados a valorar por los jurados, definiéndolos claramente, de forma que todos los expositores conozcan las reglas de juego con las que van a ser puntuadas sus colecciones en concurso.

Deseamos mucha suerte al nuevo Reglamento en su singladura y que alcance las metas propuestas, atrayendo nuevos expositores, en beneficio de la Filatelia Tradicional y de la Filatelia en General.

Agustín Alberto de León
Comisión de Filatelia Tradicional.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Pequeño Buda »

Muchas gracias Antonio... :wink:
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Hecho de menos algún comentario, de los coleccionistas de SVV, después de la reunión de Fesofi. No sé, si seguís descontentos o ya no.
En lo que me concierne a mí, como coleccionista de tradicional, depende de como me levante cada día.
Por un lado estoy muy contento, pero por otro, muy cabreado (osea sentimientos agri-dulces).
Tradicionalmente en Tradicional (valga la redundancia) sólo tenía importancia los sellos de Isabel II y los sellos aparecidos hasta el pelón. Los demás sellos no tenían importancia en la valoración.
Con esta separación creo que ese lastre que teníamos, pueda desaparecer. Aunque desconozco, si hay jurados con suficiente capacidad, para valorar las colecciones más modernas.
La separación que se propone (en prueba tres años), para la filatelia española, me parece ilógica a todas luces:
TR-1 Emisiones 1840-1900 - Filatelia clásica
TR-2 Emisiones 1901-1945 - Filatelia antigua
TR-3 Emisiones 1946-1980 - Filatelia moderna
TR-4 Emisiones 1981 En adelante Filatelia contemporánea

Yo creo, que sería mucho más lógica
TR-1 Emisiones 1840-1889 - Filatelia clásica (Hasta Alfonso XIII pelón)
TR-2 Emisiones 1889-1936 (1939) - Filatelia antigua (Desde Alfonso XIII hasta 2ª República)
TR-3 Emisiones 1936 (1939)-1975 - Filatelia moderna (Franco)
TR-4 Emisiones 1975 En adelante Filatelia contemporánea (Juan Carlos I)

No me parece lógico por ejemplo, que Franco de perfil con dentado grueso vaya en un periodo y que Franco de perfil con dentado fino, vaya a otro periodo.
Tampoco me parece lógico, que la primera serie báscica de Juan Carlos I, se divida en dos periodos. Parte de los no fosforescentes van a Filatelia moderna y parte a contemporanea. Amén de otros sellos de Juan Carlos I (unos para moderna y otros para contemporanea).
He dado un vistazo a las colecciones presentadas en los últimos años en Tradicional y están todas decapitadas (exceptuando las de SVV).
Mi colección que va desde 1950 hasta la actualidad (por ejemplo) me la parten en dos (30 años de cada periodo). Imaginaos la de Franco de perfil.
Pese a ello, me imagino que Fesofi, lo que intenta, es que la clase tenga validez en FIP y por ello intente adecuarse al resto de paises. Así por ejemplo, la clase moderna empezaria al termino de la segunda guerra mundial.
A mí, particularmente, me va a costar mucho el adecuarme a la nueva clasificación. Si renuncio a exponer cromos filabianos, el periodo contemporáneo de errores y variedades, es altamente dificultoso.
Creo que no era necesario, dividir Tradicional en cuatro periodos, si se valoraran todos los periodos con la misma importancia; pero, como eso me temo que no iba a suceder, bienvenida sea la nueva clasificación.
De todas formas, dentro de poco veremos los resultados
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Pequeño Buda »

Antinio dice:

Pese a ello, me imagino que Fesofi, lo que intenta, es que la clase tenga validez en FIP y por ello intente adecuarse al resto de paises

...menos adecuarse a los coleccionistas, ellos intentan adecuarse a todo.... :D
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Juliop »

¿Donde se puede leer la nueva reglamentación de Filatelia Tradicional? la he buscado en la pagina web de FESOFI y no la encuentro por ningun sitio.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Negami »

Como todo que se haga de forma experimental, puede ser y es conflictivo. La nueva normativa de la filatelia tradicional empieza siendo conflictiva porque nace de un malestar entre los coleccionistas de sello “moderno” y porque viene de un debate largo, no sé si es suficiente, pero que no es inconcluso. Por eso es un reglamento experimental.

Tres aclaraciones previas que leyendo este hilo parece, que hay algunos que no entiende, y creo que no sobra en aclararlo en público. Primero que el concepto de filatelia tradicional no se refiere a los sellos antiguos. La definición que hace en la misma normativa en su artículo 2 dice textualmente:

“La Filatelia Tradicional es esencialmente una colección de sellos, pero puede incluir todo el material filatélico, inclusive el homologado para utilizar en otras secciones del coleccionismo filatélico y que apoyen y respalden el relato que el expositor está contando en su colección.”

La filatelia tradicional es el coleccionismo de sello “puro” a diferencia de otros tipos de coleccionismo como la temática (por ejemplo) que se hace por el motivo del sello. Es lo que se llamaba antiguamente coleccionismo por países.

La segunda aclaración que la normativa se refiere para colecciones que compiten en exposiciones nacionales. Obviamente (sobra decirlo, pero ya que estamos aclarando conceptos) este reglamento no implica aquel coleccionista que no quiere competir. Yo, en concreto, no tengo intención ahora en competir con mi colección, y este reglamento no influye en mi forma de coleccionar. Por eso, no soy ni mejor, ni peor que otro. Él que decide competir debe asumir un reglamento concreto, que por supuesto es discutible.

La última aclaración es que las colecciones que se presentan en una exposición competida son una parte, una selección del coleccionista, cuestión de volumen. Esta selección implica que se toma las piezas más raras, curiosas y espectaculares. Las piezas “normales” que son fáciles de ver, se debe omitir en la selección de la colección. El símil es claro, en una competición deportiva se selecciona los mejores jugadores, no los malos.

Respecto a la normativa experimental de filatelia tradicional, hay una discusión sobre los periodos. Hay tantas propuestas como coleccionistas (o más), pero se debe hacer un compendio de las posibles propuestas o simplemente hacer una propuesta para la normativa experimental, que luego salgan los posibles problemas en hacer esta división de la filatelia tradicional. La división que ha hecho la comisión de Fesofi se refiere para la filatelia tradicional para cualquier país, no sólo para colecciones de España. Esa división es difícil. Si se hace cuatro divisiones (más no tiene mucho sentido), más o menos son las que propone fesofi (o la que hace angubal más pensado para España). Si estudia la historia de los sellos de cualquier país tiene unos periodos similares. La principal diferencia entre los países es su propia historia. La propuesta de fesofi separa la filatelia antigua a la moderna es el fin de la segunda guerra mundial. En España, seria más lógico que fuera el fin de la guerra civil (seis años antes), pero si hay que elegir un periodo para cualquier país del mundo, es más lógico la segunda guerra mundial (es cuestión de opiniones). El problema viene cuando una colección tiene dos periodos (tres ó cuatro es difícil, yo nunca he visto una colección expuesta con más de dos periodos). En ese caso se valorara en el periodo que más piezas tengan, según el reglamento.

Pero la parte más importante de esta normativa no es la división de periodo, sino la valoración de cada periodo, y aquí hay más tema de discusión. Los periodos clásicos (1840-1900) y antiguo (1901-1945) tienen la misma valoración, dando más importancia conocimientos filatélicos (35), y al estado de la pieza y rarezas (35). Para los periodos modernos y contemporáneos (la misma valoración) se hace más hincapié con el tratamiento de la colección (30) y conocimiento filatélico y nuevas aportaciones (45). En estos tres años de experimentación se deberá afinar las valoraciones en cada periodo, y ver como los coleccionistas y jurados van aceptando esta subdivisión y sus valoraciones.

El debate sigue abierto.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Juliop »

No veo que haya razon alguna para hacer una división de la Filatelia Tradicional en 4 periodos historicos si luego al establecer la valoraración de esos periodos no los diferencias claramente, resultando que se da la misma forma de valorar a los dos primeros periodos y lo mismo a los dos ultimos. Eso hace que realmente no se haya hecho una division de la Filatelia Tradicional en 4 periodos sino que solo se han establecido dos periodos: uno que va de 1840 hasta 1945 y otro que va de 1946 hasta la actualidad.

A la vista de los años iniciales y finales cualquiera puede ver que no se han establecido con respecto a la filatelia española lo cual tambien me llama mucho la atención ya que este nuevo Reglamento en su articulo 1 dice claramente que "este reglamento especial para la Filatelia Tradicional ha sido desarrollado con carácter experimental para España como orientación para la presentación de las colecciones destinadas a competición subdivididas en cuatro periodos de competición". Es decir que este reglamento experimental solo se ha desarrollado para ESPAÑA y resulta que no ha utilizado las fechas naturales de division en periodos de la filatelia española por lo cual originara problemas a los coleccionistas españoles que las quieran utilizar lo cual no tiene ningun sentido cuando solo la van a poder utilizar coleccionistas españoles al no ser de aplicación en la FIP.

No lo entiendo sinceramente, pienso que lo suyo sería haber utilizado las fechas propias de subdivision de la filatelia española y si algun dia este reglamento se examina por la FIP ya vendrán otros a modificar los periodos. de hecho eso seguro que estara garantizado y aunque hayamos puesto fechas "internacionales" de división la FIP las modificará por lo que habremos hecho el panoli al no poner las nuestras ni siquiera en el periodo experimental de uso exclusivamente español.

Entrar en los cambios a la hora de evaluar los unicos dos tramos de evaluacion establecidos es tal vez precipitado, pero tampoco veo yo que se hayan establecidos muchos cambios. El unico llamativo es dividir la Importancia en dos tramos uno para la Importancia en comparativa con el resto de la filatelia mundial en ese mismo periodo (Ya me diran como se va a evaluar eso) y el otro para la Importancia en comparativa con el resto de la Filatelia española. Este cambio es dificilisimo para los Jurados pues si ya tenian enormes problemas para saber comparar una coleccion con el resto de la filatelia española intentar hacerlo tambien con el resto de la filatelia mundial me parece de locura.

Tambien recalca mucho en las directrices a los Jurados el tema de evaluar los Conocimientos, Investigacion y sobretodo las Nuevas Aportaciones lo cual me parece sensacional y solo eso ya podria justificar este intento de cambio en la Filatelia Tradicional.

¡¡¡¡Ojala esos Jurados de Tradicional se atrevan a no dar los 5 puntos de Nuevas Aportaciones a esas colecciones de Gran Oro que no presentan ni una sola Nueva Aportación!!! dudo mucho que en adelante nadie vuelva sacar mas de 95 puntos en Tradicional, ya veremos quien saca 90, y si algun Jurado se atreve a hacerlo debería Justificar por escrito al resto de expositores españoles de Tradicional cuales son esos Nuevas Aportaciones que hace el coleccionista y en que se ha basado para dar el maximo de puntos en la comparativa con el resto de la Filatelia Mundial.

Personalmente no me gusta este borrador aunque considero que la idea era buena, pero en su desarrollo no han logrado cuajar las ideas iniciales que parece tener.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por Negami »

Juliop,

Este reglamento es para filatelia tradicional aplicada en España, no para filatelia tradicional española. Seria una locura aplicar periodos diferentes para cada país (pero ahí está el debate). La no diferencia de la puntuación en los diferentes periodos es el principal problema, pero eso de debe hacer con la experiencia. Esto debe considerarse como un punto de partida y no como una llegada.

Cuando se ha puesto unos periodos concretos, y una valoración concreta para cada periodo (a falta a afinarla), ahora falta que los coleccionistas (expositores) y jurados vayan adoptándose, sobre todo los jurados. Ahora tenemos jurados de filatelia tradicional, que puede valorar cualquier periodo. Estos jurados (y los nuevos) deberan especializarse en un (o varios) periodo(s). Ese era el motivo de la queja de los coleccionistas de filatelia "actual". Jurados que sabian muchos sobre sellos clásicos (no pongo en duda los conocimientos de nadie) evalue colecciones de SVV, que no tiene mucho que ver. Pero también puede darse el contrario, jurados de filatelia contemporánea evalué una colección de Black Penny (por ejemplo).

Este reglamento experimental sirvirá si es un punto de partida para el debate y con él mejorar las valoraciones de los colecciones de filatelia tradicional. En el caso contrario sera un papel más.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Antes de seguir hablando del tema, me gustaría saber donde se puede ver el nuevo reglamento.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el apartado de Noticias de la página Web de FESOFI se hace una referencia a la aprobación, por parte de la Asamblea General de FESOFI, del Reglamento de la Filatelia Tradicional, de modo experimental en España durante tres años, señalando algunas caratcerísticas del mismo.

Que yo sepa, todavía no está publicado el Reglamento completo en su página Web.

Saludos.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Evaristo, lo del apartado Noticias en la web de Fesofi, es lo único que he visto publicado. De echo, el contenido de esas noticias, lo que reproduje en este post.
Lo que va comentando negami es lo que uno va sabiendo.
Me parece vergonzoso y ultrajante lo que está ocurriendo :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Hay gente que conoce el reglamento y otros no.
Dentro de 35 dias se cierra el plazo de solicitud y no tenemos ni idea (algonos parece ser que si).
¿Van a dar algún punto por rareza? parece ser que pocos o ninguno. A lo mejor, hasta quitan puntos :cry: :cry:
Negami dice:
Para los periodos modernos y contemporáneos (la misma valoración) se hace más hincapié con el tratamiento de la colección (30) y conocimiento filatélico y nuevas aportaciones (45).
Supongo que darán 5 puntos por presentación. Osea que quedan para los demás apartados sólo 20 puntos (Importancia, rareza, etc.).
¿Cómo debo de montar mi colección?
Pensaba presentar una colección de 8 cuadros (porque tengo palmarés para ello), pero resulta que me salen aproximadamente 4 cuadros de cada periodo según la selección inicial que tenía prevista. Claro me la pueden mandar a uno o a otro sitio y ......eso no me gusta. Seguramente una colección para cada periodo de 5 cuadros cada uno, será lo mejor. Pero, no me fio de la valoración y lo mismo me aplastan las colecciones de SVV. No sé que hacer, por favor, aconsejarme
Por otra parte, me gustaría conocer los nombres de los 12 expertos en tradicional, que han sido los encargados de este nuevo reglamento.
Por si no lo sabeís, la Historia Postal también se a subdividido en tres periodos.

GRUPO B. HISTORIA POSTAL
B.1. Hasta 1875 (pre UPU)
B.2. Desde 1875 – 1945
B.2. Posterior de 1945

¿Sabeís el reglamento? Yo os juro que no.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Fesofi elimina la Comisión de Nuevos Signos de Franqueo.

Mensaje por alfareva »

Hola:

En lo que respecta al Reglamento de Historia Postal, dado que ya ha sido aprobado por la FIP, se puede consultar en la página Web de FESOFI en el apartado de Reglamentos, pinchando en la opción de:
* SREV,s
(Reglamento Especial de Evaluaciones para Exposiciones FIP)

Y luego en el relativo al Reglamento Especial de Historia Postal.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”