Imagen

Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por ign.sierra »

Hola, mirando el hilo del itinerario de postas de Cabanes, otros libros filatelicos (hilo muy interesante y muy currado, enhorabuena!), en este topic:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 52#p270652" onclick="window.open(this.href);return false;
está colgado el Manual de coleccionistas de sellos de correo 1864

Estaba husmeando y en la pagina 34 me he encontrado con esto:
correo interior de madrid.jpg
Cataloga, aparte de los normales 1 cuartos y 3 cuartos.... un 2 cuartos!. Puede ser mi ignorancia, pero yo no conocia este valor y tampoco está en los catalogos mas modernos y actuales, entonces..¿error del autor? ¿asi de simple?..o hay algo olvidado aqui....

un saludo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por Argus 2 »

En el Catálogo Gálvez de 1.960 de Pruebas y Ensayos ... en la página 3 relaciona seis PRUEBAS de punzón en colores distintos ... posiblemente se confeccionó el punzón con este facial a la espera de que se decidiera la Tarifa para ensayar en Madrid el primer Correo Interior de España...

Una muestra ...
Ni22Ni23
Ni22Ni23
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por sellospain »

Una colección que me ofrecieron en el que sale el sello del que se habla, es la única vez que lo he visto:
2497_242_1.jpg
2497_242_1.jpg (21.25 KiB) Visto 2717 veces
(No compré esta colección, por ello no puedo mandar mejores imágenes)
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por ign.sierra »

Hola, gracias ambos por aportar...

Bueno, entonces será que el autor del manual se equivocó e introdujo una prueba en su catalogacion..

Lastima, ayer me imaginaba una historia sobre este sello de esas fantasticas...tirada muy corta...incendio y desaparecidas toda las piezas :twisted: :D ..o algo asi.. un de esas peliculas de misterio...

en fin,

un saludo!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por alfareva »

Hola:

Copio aquí lo que dice, a este respecto, Rudolf Friederich en su obra "Los Sellos de Correos de España y sus Colonias".

Al hablar del sello de 1 cuarto del Correo Interior de Madrid ("El madroño") dice:
[hr]Por Real Orden de 8 de octubre de 1853 fue rebajado a 1 cuarto el franqueo de las cartas sencillas para el interior de la ciudad de Madrid, y como consecuencia el sello de 3 cuartos fue reemplazado por otro de 1 cuarto.
Además de este franqueo que corría a cargo del expedidor, la persona a quine iba dirigida la carta tenía que pagar otro cuarto al cartero.
Pero pronto se vieron los inconvenientes de este procedimiento y las ventajas de hacer pagar dos cuartos al remitente.
Se creo, pues, un sello de 2 cuartos, pero no llegó a ser utilizado porque en 1854 se introdujo otro modelo para el valor mencionado.
El caso es que en el transcurso de 1853 se estableció el correo interior en gran número de ciudades españolas donde habían de regir los mismos portes que en Madrid.
Como cada localidad no podía servirse de sellos especiales para ella, fue creado, en la emisión de 1854, un nuevo valor de 2 cuartos, desconocido hasta entonces y el sello especial para Madrid fue retirado, porque no tenía razón de ser.
...
Tanto del sello de 1 cuarto como del de 2 cuartos existen una serie de ensayos.
...
Del segundo se conocen:
2 cuartos, en colores azul, verde, pardo rojizo y negro grisáceo, sobre papel gris.
2 cuartos, en colores negro, negro grisáceo y dorado, sobre papel blanco, satinado.[hr]

Saludos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por tintero »

Hola.

Cuidadinnnn....., que existen varias falsificaciones de este 2 Cuartos de Madrid, entre ellas una de Seguí.

Lo que no dudo pueda ser la incluida en esa imagen.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por Argus 2 »

Lo que dice Friederich es verdad en esencia ... pero debe ser matizado ... porque el primer sello para el correo interior en toda España ... no apareció hasta el 1º de Noviembre de 1.854 ... fecha a partir de la cual pueden encontrarse SPD ... si bien por mi parte no conozco ninguno ...

La fecha más antigua que conozco de uso de este sello es el de esta misiva del 20 Noviembre 1.854 circulada en Madrid, procedente de mi archivo digital ... a falta de rebuscar en el analógico ... tarea que ahora no puedo acometer ...
32 Madrid a Madrid
32 Madrid a Madrid
Francesc @ ------------[/b] :)

PS1
En estas fechas todo el correo interior de las Afortunadas era considerado a efectos de tarifa como "correo interior" ... cosa que ya sabéis ...


PS2
Amigo tintero ... hay falsos Seguí? ... qué raro ...
:lol:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por tintero »

Muy bonita y rara pieza.

Esto del correo interior, me hace recordar mi época de pasante. D. José, no franqueaba ninguna carta para el interior de Cádiz, me refiero para el casco antiguo, a todas les ponía:

A LA MANO.

Y en mano se entregaba por un empleado del bufete.

Que nadie lo tache de tacaño, que más caro le costaba.

Dios lo tenga en su gloria.

Saludos
Pablo3
Mensajes: 16
Registrado: 14 Nov 2010, 20:38

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por Pablo3 »

alfareva escribió:Hola:
Copio aquí lo que dice, a este respecto, Rudolf Friederich ....
........
Se creo, pues, un sello de 2 cuartos, pero no llegó a ser utilizado porque en 1854 se introdujo otro modelo para el valor mencionado.
La cuestión es: ¿se creó un sello de 2 cuartos? ¿o solo unos proyectos?
Argus 2 escribió:En el Catálogo Gálvez de 1.960 de Pruebas y Ensayos ... en la página 3 relaciona seis PRUEBAS de punzón en colores distintos ... posiblemente se confeccionó el punzón con este facial a la espera de que se decidiera la Tarifa para ensayar en Madrid el primer Correo Interior de España...


Si son pruebas de punzón, se trataría, creo, de un proyecto no adoptado. Pero si llegó a imprimirse en plancha en alguna cantidad, se trataría de un NE. El primer no expedido.

Hasta donde yo sé, solo existen pruebas de punzón. Pero, el texto de Rudolf Friederich, reportado por Alfareva, ha hecho volar mi fantasía.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por tintero »

Hola.

Siendo el sello de 2 cuartos de igual forma e imagen, que sus hermanos de 1 y 3 cuartos. Yo lo tacharía como "proyecto no adoptado". Pienso, eh...... :?:

Imagino, que tras el periodo de prueba en Madrid, con el fracaso de la tarifa de 3 cuartos, para su posterior rebaja a 1 cuarto.

Entiendo que se aceptó como tarifa interior la de 2 cuartos, ya que solía pagar 1cu el que remitente y otro el destinatario, por lo que, al implantar la tarifa para todo el país, ese modelo era algo absurdo.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Correo interior de Madrid 1853: ¿un 2 cuartos?

Mensaje por Torreana »

¿Y a mi, que todo ésto me suena a música celestial?. O como ahora se llama, a leyenda urbana.

Vamos a ver. No es que se pagara un cuarto al cartero para el correo interior. La cosa era algo distinta. Las cartas no iban a los domicilios, por eso en prefi el remitente rarísima vez, o nunca, hace constar la dirección del destinatario (tampoco el remite). Las cartas iban a la Lista del Correo. Y la costumbre era que la gente se pasara por ella para recoger la correspondencia. Claro que entonces, no era como ahora, pues no todo el mundo, es decir, muy poca gente, estaba en condiciones de recibir correspondencia.
Los señores, mandaban a sus lacayos, los comerciantes a sus apredices, mancebos o mozos, los abogados de postín, como el Don José, que recuerda Manolo, a sus pasantes, y el resto de abogados, comerciantes e hidalgos de medio pelo, pasaban ellos mismos por la Lista diariamente.
Como en todo, habría una evolución y ese servicio lo prestarían por una gratificación o propina creada por el uso y costumbre, personas por cuenta propia, y no al servicio directo "de los que entonces recibían correo", los cuales podrían recibir el nombre de "carteros", pero esos carteros nada tenían que ver, desde el punto de vista funcionarial, con los de ahora.

Pero algunas costumbres son más poderosas y, desde luego, más duraderas que las leyes, aunque nunca llegan a rivalizar con la voracidad recaudadora de los gobiernos. Este es un caso, pues el cuartillo sobrevivió a la reforma de la organización postal que dió paso al Cuerpo de Carteros, como funcionarios del Estado, con suelo fijo y demás derechos pasivos. Los carteros siguieron cobrando ese cuarto, cuya importe no se adaptó a la inflación, ni a los cambios tarifarios (por hallarse todavía más arraigada). Aunque si a los cambios monetarios, sustituyéndose el cuartillo, por los 5 céntimos, al mismo tiempo que apareció la peseta.

La vieja monarquía de Alfonso XIII termina con la emisión de un sello que por "legalizar" la antigua costumbre, le dió el toque de gracia. El derecho de entrega, pagado en origen y no en destino, es el principio del fin de la costumbre de gratificación por el servicio, convirtiéndose en tarifa postal (y no cobrándola ya el cartero o repartidor de la correspondencia). La cual fue absorbida por la tarifa postal general en tiempos de la República, pasando esa tarifa de los 25 c. a los 30 c. con absorción del derecho de entrega.

Y volviendo al cuarto del correo interior. Me pregunto ¿si lo cobraba el cartero, qué ganaba Correos en todo este lío del correo interior? ¿Es que hay alguien que pueda suponer que correos prestara un servicio y emitiera un sello para ello, sin recaudar nada a cambio? . Que ya somos mayorcitos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”