En una subasta reciente (pese a la crisis), la siguiente pieza ha alcanzado los 6 millones de pesetas (29.000€ + comisiones). Una pareja del mismo sello, más de 1 millón de pesetas





Tienes un MPJose escribió:-Y ya puestos podríamos hablar del Segundo Centenario por variedades no catalogadas y otras curiosidades, sin necesidad de hablar de falsos y manipulaciones, que aunque existen creo que ya estamos todos un poco saturados, ¿no?.
-Por ejemplo, ¿alguien tiene alguna imagen de las famosas "CARPETAS PARA OBSEQUIOS" emitidas en los 70 y 80?. Porque parecen muy normales y su precio en catálogo no es muy elevado pero lo cierto es que son caras de ver.
retu escribió:
Yo estoy con Angubal y rompo una lanza a favor del segundo centenario (y de lo que la filatelia española le debe). Porque cierto esnobismo actual nos lleva a dos errores graves:
a) a despreciar el segundo centenario por su 'poco interés' (craso error) como si todos hubiéramos empezado en la filatelia de niños entre series carlistas o prefilatelia del siglo XVII...
b) a medir el interés filatélico de una época por sus falsificaciones. ¿Quién dice eso? ¿Es que la filatelia se mide solo por eso? Parece que contando ciertos hilos actuales del Ágora sí.
...
El pliego se doblo hacia atras antes de la impresion y del dentado (y de producirse el pliegue del ultimo sello).angubal escribió: Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (casi a la puerta de mi casa) muestro un error-variedad, que no se como se produjo. Alguna alma candida por favor que me ayude.
Francesc, que es realmente este sello ¿variedad o no expedido? tengo entendido que es un no expendido.Argus 2 escribió:Sobre esta variedad, o No Expendido