Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Tranquilo, no pasa nada si te envían... al paraíso...
A mí me echaron por... falta de pago cuando me negué a abonar cuota en una asociación en la que el Presidente hacía más trampas que el lazarillo de Tormes...
Me fuí tan campante... y aún sigo vivito y coleando... cosa que igual no podría hacer de estar dentro... como en un convento donde rige disciplina monacal...
Francesc @ ------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Argus 2 escribió:Tranquilo, no pasa nada si te envían... al paraíso...
A mí me echaron por... falta de pago cuando me negué a abonar cuota en una asociación en la que el Presidente hacía más trampas que el lazarillo de Tormes...
Me fuí tan campante... y aún sigo vivito y coleando... cosa que igual no podría hacer de estar dentro... como en un convento donde rige disciplina monacal...
Francesc @ ------------
Hoy no es el caso, compadre. Y lo cierto es que los últimos años se ha consolidado y debe ir aspirando a cubrir las necesidades que expuse.
Estoy seguro que tienes (casi) toda la razón pero tengo mis (fundadas) reticencias que no es el caso exponer en abierto... pero sí deben ser respetadas...
Francesc @ ------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Queridos amigos
No me parece de buen gusto bromear sobre la Real Academia, dando pie a que alguno más indocumentado, saque conclusiones erróneas.
Así, un Académico electo no debiera bromear aquí sobre lo que debe hacer o no hacer la Academia. Lo correcto sería que antes lo plantease en la propia Academia.
Ni otro que lo fué, debiera aludir a que le echaron por no pagar la cuota. Debiera saber que estamos en otro tiempo.
Esa es mi opinion, amigos. Lo siento.
Jmormen
Pues...., a ver si la R.A.H.F. toma ejemplo de la R.A.E., pillan cubos, fregonas y escobas .... limpiando y dando el esplendor que se merece la filatelia española, que buena falta le hace.
jmormen escribió:Queridos amigos
No me parece de buen gusto bromear sobre la Real Academia, dando pie a que alguno más indocumentado, saque conclusiones erróneas.
Así, un Académico electo no debiera bromear aquí sobre lo que debe hacer o no hacer la Academia. Lo correcto sería que antes lo plantease en la propia Academia.
Ni otro que lo fué, debiera aludir a que le echaron por no pagar la cuota. Debiera saber que estamos en otro tiempo.
Esa es mi opinion, amigos. Lo siento.
Jmormen
Lamento compañero, desde mi sincera admiración por ti, como bien sabes, si un gracejo andaluz te ha podido sentar mal. Sencillamente, trataba de desdramatizar unas aseveraciones de quienes no conocen a fondo lo mucho y bueno que está haciendo la Academia de Filatelia, empezando por publicar el artículo-denuncia del amigo Padín sobre este No emitido 1 que a la luz de todo lo sabido debiera descatalogarse y punto. Y recoger el guante lanzado, por qué no, de funciones que en mi opinión puede y debe asumir la Academia en el siglo XXI. No dudes que haré lo avanzado: sugerir a mis compañeros esa asunción de funciones. Y esto no es una broma, es una promesa. Y si la Academia está de acuerdo, perfecto, y si no, también, pues acataré lo que piense mi colectivo.
En cuanto a la afirmación de Francesc Graus, y desde el momento en que no es miembro de la misma, no soy yo quien le va a enmendar la plana más allá de lo que he hecho en un mensaje anterior ante una afirmación a mi modo de ver excesiva y/o jocosa, y a la que el propio Francesc, con toda cordura, ha puesto punto final.
Es lo que yo hago a este respecto y en este momento con este mensaje, en el que digo todo lo que tengo que decir y quedo en privado a tu disposición para cuantas aclaraciones necesites.
No veo por ningún lado que las palabras de Mario atenten en nada a la seriedad de la Real Academia y sus miembros, la seriedad no debe estar reñida con el sentido del humor ,al menos desde mi punto de vista quizás como "indocumentado" que seguro debo ser .......... ( y ese adjetivo si que lo encuentro fuera de lugar, yo lo hubiera sustituido como "desinformado" si es que interpreto bien lo que quiso decir JMormen))......... sobre las obligaciones, quehaceres, funciones y todo lo que se quiera que haga y/ó pueda hacer en un futuro la Academia y sus académicos.
De todas formas reitero lo mucho de bueno del artículo y a Mario, pués que siga así. Es mi opinión.
Bueno,
El presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia, Dn. Ramón Cortés de Haro; diligente y amablemente me ha contestado la carta que le envié y que os comenté hace unos días.
Os reproduzco el párrafo que es la almendra del caso: El Art. 3. Fines, de los Estatutos dice:”La Real Academia tiene como fines propios
la investigación, el estudio y la divulgación de todo cuanto se relacione con la Filatelia y la
Historia Postal de España, de sus antiguas posesiones, dependencias y protectorados y de sus
oficinas postales en el exterior”. Queda claro que no es por ello, función de la Academia, el
tema que nos ocupa, cosa que si podría corresponder a nuestra FESOFI, donde como sabes,
existe una Comisión contra las Falsificaciones a la que se podría plantear.
Me dice, además: Xavier, le envío copia del escrito a los componentes de nuestra Junta de Gobierno
Tres cosas:
Una: Para mí, el Sr. Cortés de Haro es de lo mejorcito de nuestra filatelia, tengo sana envidia del lugar a que ha llegado a poner a la Filatelia Andaluza; no me veo capaz de criticar su decisión.
Dos: El hecho de enviar copia de mi carta a los componentes de la Junta de Gobierno, quiere decir que el asunto no está rechazado del todo, quizá estos señores tomen una decisión más de acuerdo con mi solicitud.
Tres: No acabo de ver claro que FESOFI tome cartas en el asunto. ¿Vale la pena hacer la denuncia?, ¿Hay algún Sr. de la FESOFI en el Ágora para dar su opinión?, ¿Qué os parece, vale la pena seguir?
S. i I.
Entiendo/supongo que la Fesofi sabe ya sobradamente de tu carta y contenido, así como de los motivos que impulsan la misma y de la multitud de artículos/comentarios realizados desde tiempo inmemorial, amén de las opiniones vertidas en este hilo ..... y si han hecho o piensan hacer algo al respecto, pues de ellos depende, aunque evidentemente quién edita el catálogo (es algo privado) estará en su derecho de hacer caso .... o no ..... a todo tipo de propuestas, pero igualmente tengo la absoluta seguridad de que es conocedor de todo cuanto rodea ese No Emitido y desde hace mucho, pero que mucho tiempo y no ha modificado (el catálogo) un ápice en esta cuestión. pues eso.
Verdad solo hay una. pues punto. Yo ahí lo dejaría.
rucvermell escribió:Bueno,
El presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia, Dn. Ramón Cortés de Haro; diligente y amablemente me ha contestado la carta que le envié y que os comenté hace unos días.
Os reproduzco el párrafo que es la almendra del caso: El Art. 3. Fines, de los Estatutos dice:”La Real Academia tiene como fines propios
la investigación, el estudio y la divulgación de todo cuanto se relacione con la Filatelia y la
Historia Postal de España, de sus antiguas posesiones, dependencias y protectorados y de sus
oficinas postales en el exterior”. Queda claro que no es por ello, función de la Academia, el
tema que nos ocupa, cosa que si podría corresponder a nuestra FESOFI, donde como sabes,
existe una Comisión contra las Falsificaciones a la que se podría plantear.
Me dice, además: Xavier, le envío copia del escrito a los componentes de nuestra Junta de Gobierno
Tres cosas:
Una: Para mí, el Sr. Cortés de Haro es de lo mejorcito de nuestra filatelia, tengo sana envidia del lugar a que ha llegado a poner a la Filatelia Andaluza; no me veo capaz de criticar su decisión.
Dos: El hecho de enviar copia de mi carta a los componentes de la Junta de Gobierno, quiere decir que el asunto no está rechazado del todo, quizá estos señores tomen una decisión más de acuerdo con mi solicitud.
Tres: No acabo de ver claro que FESOFI tome cartas en el asunto. ¿Vale la pena hacer la denuncia?, ¿Hay algún Sr. de la FESOFI en el Ágora para dar su opinión?, ¿Qué os parece, vale la pena seguir?
S. i I.
Entro en este hilo refiriéndome a la esclarecedora respuesta del Presidente Cortés de Haro a quien conozco y me conoce, para pedir disculpas por ser poseedor de una creencia no manifestada públicamente, relativa a que en mi fuero interno daba por supuesto que una de las funciones de la muy digna y magnífica Institución Filatélica era la de proteger a la Filatelia contra toda clase de tropelías ...
Resultando que los sagrados Estatutos no contemplan esta elemental y lógica actuación, que yo suponía era tal - ignorante de mí -, sólo me queda pedir disculpas por haber ofendido, aunque sólo sea "in mio pectore" (en la intimidad, para entendernos), a tan alta instancia que, visto lo visto, nos alecciona (por supuesto que a su manera) pero no nos puede proteger porque no se lo permiten sus sacrosantos Estatutos ...
Me pregunto, y ahora pensando en voz alta:
A DÓNDE DEBEMOS ACUDIR LOS QUE LLEVAMOS DECENAS DE AÑOS EN UNA LUCHA QUE AHORA DEVIENE EN FRUSTRANTE...?
A fin de cuentas, es mejor seguir la lucha en solitario ... siguiendo con mi pensamiento en voz alta ... y no escribo más porque ... "alea jacta est", como dicen los entendidos ...
Francesc @ contradictorias sensaciones me invaden...
PS
No me sean peras pedidas
Que olmo soy ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
El caso es... que el caso del NE1 no es único. Hay muchos casos más de catalogaciones "dudosas", por decirlo de una manera suave.
Bueno es que todas estas patrañas, creadas a lo largo del tiempo por falta de conocimientos - las menos - o por intereses inconfesables - las más -, salgan a la luz. Ahora bien, si no estamos hablando de hacer una revolución, si no de empezar por el NE1 y acabar por donde podamos, tal vez debiéramos parar un momento para pensar y analizar las consecuencias.
Pido un poco de calma en la lectura, ya que alguno a estas alturas estará pensando que pretendo dejar las cosas como están. No es el caso.
Pero, si de repente desaparece, sin más, el NE1 falso y sus caras variantes (p.e. la pareja capicúa) el perjuicio económico para terceros de buena fe es muy importante. Fundamentalmente coleccionistas que han pagado sus buenos dineros y comerciantes que poseen piezas en stock (conociendo o no la problemática de este "sello").
¿Tiene remedio? Parcialmente sí. Es una chapuza, pero es una solución a medio/largo plazo.
El tomo del Especializado correspondiente a los llamados "patrióticos", está plagado de sellos falsos. Los llaman emisiones privadas o algo así. Callan que algunas fueron hechas muchos años después de acabar la guerra incivil. ¿Que han hecho para "salvar los muebles"? Diferenciarlos, mediante su inclusión en cursiva y una nota aclaratoria (llena de eufemismos, eso sí) al principio del catálogo. Más ejemplos. En la emisión del Cadete, antes de los NE 11 a NE 15, aparece una nota (no muy explícita) que dice: <Se consideran como "No expedidos" los siguientes ensayos de color, con o sin numeración ceros>. Y a continuación aparecen, mezclados eso sí, los no expedidos que puede que lo sean, con las fabricaciones posteriores de un experto de la época (que encontró unos pliegos de pruebas de imprenta e inventó unos nuevos NE, tras manipularlos hábilmente). Hay muchos más ejemplos.
¿Es la solución ideal? No. ¿Es la que menos perjudica a "terceros de buena fe", sí. La solución total es la revolución. Hacer nuevos catálogos, nuevos álbumes, poner todo en duda, asumiendo la posibilidad de equivocarnos y, posiblemente, mandar al carajo el valor económico de TODAS las colecciones para mucho tiempo. Tal vez para siempre. Huyo de mesías y de talibanes (no de la posta talibana, ojo), como de la peste. Nuestro coleccionismo merece toda la protección y claridad posibles, pero no el fuego purificador, que una vez encendido es difícil de apagar.
Es necesario, eso sí, que los rótulos y las notas aclaratorias, lo sean cada vez más. Que se utilicen palabras suaves, si es posible, pero que no den lugar a confusión. Es preciso que el coleccionista que mañana compre un NE1 de los que hoy se catalogan como tales, sepa que está comprando un invento de los años 30 del pasado siglo. Que está colocando en su álbum algo que forma parte de la Historia de la Filatelia (aunque sea de su parte oscura), pero no de la Historia Postal. Es misión de los catálogos, eso sí, ir adecuando los precios a lo que marque la ley de la oferta y la demanda. No como actualmente donde la oferta impone su Ley y crea artificialmente la demanda.
En resumen, abogo por una transición tranquila. Después de todo la Filatelia no es una religión ni una ideología. Aunque, a veces leyendo a algún compañero, lo parezca. Recordemos que nadie es perfecto.
Amigo Pablo3
Un poco de acuerdo contigo sí que estoy, pero me parece que hoy en día el coleccionista de sellos clásicos que sólo se preocupa de poner un sello al lado de otro es una especie en extinción. Hoy cualquier coleccionista medianamente adelantado y preparado ya sabe, o debe saber, un mínimo; y en este mínimo está el conocimiento de este sello.
Porque si se trata de que nadie salga perjudicado económicamente basándose en la buena fe, o en la ignorancia... yo me pongo en la cola.
El señor Tizón al enseñarle una carta me dijo: esta carta, a la cárcel !. Desde entonces tengo un clasificador que le llamo "la cárcel", a donde va a parar todo el material chungo que "de buena fe" llegó a mi poder.
La solución está en hacer caso a lo que un día me dijo Argus2: "Debe catalogarse todo, pero honestamente, describiendo la naturaleza de cada pieza"; en un supuesto catálogo totalmente actualizado, no molestaría que este sello estuviera contemplado con una explicación de lo que verdaderamente és. No deja de ser una pieza curiosa de coleccionar (como se hace con los Sperati); un coleccionista un poco especializado puede preparar una bonita hoja con los dos sellos (o con pruebas de colores y "cabeza abajo", si tiene) con su correspondiente explicación.
Los Cadetes... Lo mismo de lo mismo; se catalogan como lo que son, pruebas que en su día se dentaron.
Los Patrióticos... agárrarse, que vienen curvas y turbulencias !, aún y sus grandes dificultades para esclarecer su "honestidad"; también sugeriría lo mismo: Catalogarlo todo, pero catalogarlo como lo que és.
Yo lo veo así. Creo que hay falsificaciones e "inventos" que si se coleccionan como lo que son no dejan de dar mas intensidad a la colección especializada.
S. i I.
Creo que no estás un poco de acuerdo,... Pienso que estamos prácticamente de acuerdo en todo. Solo discutiríamos comas y tonterías. Tu opinión no difiere de la mía, la completa.
La idea de Argus2 que transcribes: "Debe catalogarse todo, pero honestamente, describiendo la naturaleza de cada pieza", es la base de lo que intentaba decir.
El coleccionista o el comerciante sufrirá una merma económica, pero no será traumática. No se trata de hacer desaparecer la pieza del catálogo, sino de explicar con claridad de que se trata.
rucvermell escribió:Amigo Pablo3
Un poco de acuerdo contigo sí que estoy, pero me parece que hoy en día el coleccionista de sellos clásicos que sólo se preocupa de poner un sello al lado de otro es una especie en extinción. Hoy cualquier coleccionista medianamente adelantado y preparado ya sabe, o debe saber, un mínimo; y en este mínimo está el conocimiento de este sello.
Porque si se trata de que nadie salga perjudicado económicamente basándose en la buena fe, o en la ignorancia... yo me pongo en la cola.
El señor Tizón al enseñarle una carta me dijo: esta carta, a la cárcel !. Desde entonces tengo un clasificador que le llamo "la cárcel", a donde va a parar todo el material chungo que "de buena fe" llegó a mi poder.
La solución está en hacer caso a lo que un día me dijo Argus2: "Debe catalogarse todo, pero honestamente, describiendo la naturaleza de cada pieza"; en un supuesto catálogo totalmente actualizado, no molestaría que este sello estuviera contemplado con una explicación de lo que verdaderamente és. No deja de ser una pieza curiosa de coleccionar (como se hace con los Sperati); un coleccionista un poco especializado puede preparar una bonita hoja con los dos sellos (o con pruebas de colores y "cabeza abajo", si tiene) con su correspondiente explicación.
Los Cadetes... Lo mismo de lo mismo; se catalogan como lo que son, pruebas que en su día se dentaron.
Los Patrióticos... agárrarse, que vienen curvas y turbulencias !, aún y sus grandes dificultades para esclarecer su "honestidad"; también sugeriría lo mismo: Catalogarlo todo, pero catalogarlo como lo que és.
Yo lo veo así. Creo que hay falsificaciones e "inventos" que si se coleccionan como lo que son no dejan de dar mas intensidad a la colección especializada.
S. i I.
No levantes la liebre ... que los "perros" van a largarse corriendo ...
Francesc @ ------------
PS
Mi "cárcel" ... genial expresión de Manolo Tizón ... está formada por 6 gruesos clasificadores "MAMMUT" de entre 30/4O hojas de recia cartulina a doble cara cada uno ... repletos a más no poder de toda clase de sellos, cartas, fotografías y fotocopias, etc. de piezas falsas y/o manipuladas ... además de una media docena de clasificadores alemanes Lidner (Faro) ... a los que hay que sumar los ficheros digitalizados ... calculando debo tener alrededor de 18.000 imágenes ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Mi opinión dada hace ya algún tiempo y que no ha variado en lo más mínimo, ni cambiará, lo falso es solo eso ............. falso. La cuestión económica me importa un bledo y quién tuviere una pieza falsa pagada como buena y concretando en el NE1 ............ pues ha tenido tiempo e información sobrada para evitar tal hecho así como los comerciantes que mediante venta/sabasta pudieron evitar ese hecho por lo que, visto lo visto cada cual debe asumir su parte alícuota de responsabilidad.
Si se incluye en los catálogos la cruda realidad de que se trata de una falsedad pues bienvenida sea esta puntualización, porqué entiendo no ha variado de que se trata de una falsedad .... o quizás no, no entiendo bien lo de palabras o términos suaves ...... y me repito, falso es eso FALSO y punto, lo demás simples falacias e hipocresía, no hay mayor ignorante que el que no quiere saber o mira hacia otro lado, sobre este sello se ha dado un volumen enorme de información, artículos, comentarios etc
reitero lo que dije en este fragmento de una de mis intervenciones.
montsant escribió:Lo de la 2ª tirada es un falacia ya que no tiene sentido alguno el realizar una segunda tirada cuando no se ha utilizado la original/primigenia. bueno, quizás si, el negocio es el negocio, verdad Lo cierto es que la segunda tirada es simplemente una impresión fraudulenta.Como ya dije esa es mi opinión pero como digo siempre.... para gustos ....colores.
montsant escribió:Hola:
.... La cuestión económica me importa un bledo
Dichoso tu. O bien tienes dinero de sobra o bien has conseguido no depender del dinero. La mayoría aún no hemos llegado a ese estadio feliz. EDITO y tacho, ya que sin pretenderlo he herido la susceptibilidad del forero aludido. No era mi intención, era una simple broma.
montsant escribió:
...y quién tuviere una pieza falsa pagada como buena y concretando en el NE1 ............ pues ha tenido tiempo e información sobrada para evitar tal hecho así como los comerciantes que mediante venta/sabasta pudieron evitar ese hecho por lo que, visto lo visto cada cual debe asumir su parte alícuota de responsabilidad.
En eso es en lo que difiero. No han tenido tiempo ni información sobrada. Los Certificados de hace unos años daban por buenos los sellos de algunas segundas tiradas. Los de la impresión fraudulenta, digo. Que no lo niego, conste. Los Certificados más recientes hacen gala de un lenguaje oscuro y desinformante para que parezcan buenos los que no lo son, sin decir que si ni que no, sino todo lo contrario. Y, los catálogos, pues eso.
Así las cosas, lo que propongo es que los catálogos den cuenta de la realidad, sin eufemismos, pero con maneras suaves. Que no desaparezca la información, sino que se complete. Que los precios se vayan adecuando a lo que siempre debieron ser. Que se haga la luz, pero sin que se produzca un fogonazo que nos deslumbre a todos (no sea que nos salgamos de la carretera y caigamos por la cuneta de la desesperanza y el abandono). Sin medias tintas, pero sin maniqueísmos impropios del caso. Para no "suicidar" nuestra afición y para que los terceros de buena fe - que no dudes que los hay - sufran menos su error involuntario.
Última edición por Pablo3 el 17 Mar 2011, 19:16, editado 2 veces en total.
montsant escribió:Hola:
.... La cuestión económica me importa un bledo
Dichoso tu. O bien tienes dinero de sobra o bien has conseguido no depender del dinero. La mayoría aún no hemos llegado a ese estadio feliz.
montsant escribió:
...y quién tuviere una pieza falsa pagada como buena y concretando en el NE1 ............ pues ha tenido tiempo e información sobrada para evitar tal hecho así como los comerciantes que mediante venta/sabasta pudieron evitar ese hecho por lo que, visto lo visto cada cual debe asumir su parte alícuota de responsabilidad.
En eso es en lo que difiero. No han tenido tiempo ni información sobrada. Los Certificados de hace unos años daban por buenos los sellos de algunas segundas tiradas. Los de la impresión fraudulenta, digo. Que no lo niego, conste. Los Certificados más recientes hacen gala de un lenguaje oscuro y desinformante para que parezcan buenos los que no lo son, sin decir que si ni que no, sino todo lo contrario. Y, los catálogos, pues eso.
Así las cosas, lo que propongo es que los catálogos den cuenta de la realidad, sin eufemismos, pero con maneras suaves. Que no desaparezca la información, sino que se complete. Que los precios se vayan adecuando a lo que siempre debieron ser. Que se haga la luz, pero sin que se produzca un fogonazo que nos deslumbre a todos (no sea que nos salgamos de la carretera y caigamos por la cuneta de la desesperanza y el abandono). Sin medias tintas, pero sin maniqueísmos impropios del caso. Para no "suicidar" nuestra afición y para que los terceros de buena fe - que no dudes que los hay - sufran menos su error involuntario.
Hola:
En primer lugar y con respecto al tono irónico y/ó de burla sobre mi situación económica creo que no viene a cuento. Entiendo que la mayoría habrán entendido esa frase dentro del contexto en que se ubica, francamente no es muy difícil, simplemente leerlo con atencion y buena fe. En todas mis intervenciones y como tengo por costumbre trato con absoluto respeto a los partícipes en el foro, máxime no conociendo de nada a la persona como es este caso, comentarios personales hacia mi persona no los tolero, no tengo dinero de sobra, más bien todo lo contrario y de él dependo como todos, discrepancias filatélicas todas,.......... burla, cinismo y mofa hacia mi persona, ninguna. Espero que a Vd le haya quedado claro.
Dicho esto y dentro de la pura cuestión filatélica. Son muchas las intervenciones en este hilo sobre el NO EMITIDO, Vd dá su visión y yo la mía, yo le respeto la suya, Vd. se mofa de la mía con posibles "supuestos" sobre mi persona. Entienda que desde el año 1985 y con el estudio de D. Enrique Soro, se conocía de sobras la bondad/falsedad de piezas que sin rubor alguno se subastaban y se subastan sin ningun rubor hasta fechas muy recientes, dejando de lado otras muchas opiniones coincidentes versadas sobre este sello como la de F.J. Padin en el n. 12 de la revista Academus (Noviembre.2010) como ya mencione en una intervencion anterior, es decir, esta es una cuestion sobradamente conocida o al menos deberia serlo.
Respecto de los certificados, estos son lo que son ... estado de opinión en un momento puntual y en base a unos conocimientos determinados, sujetos siempre al error humano, aunque provengan de un experto cualificado y honrado. Quién compre basándose en ellos sabe o debería saber, a que atenerse, los certificados deberian ser un refuerzo sobre la opinion ya formada del comprador de la posible pieza a expertizar. Eso es lo que yo creo correcto. Cargar las tintas en los expertos no me parece de recibo. Los errores hay que asumirlos como propios.
Respecto del catálogo ni me molesto en dar mi opinión. Y con respecto a lo de las ......... maneras suaves ........ no le parece suficientemente "suave" lo de 1ª y 2ª tirada ........ bueno quizás ....... pues podríamos decir NE auténtico ..... precio XXX y a continuación NE un poquitín falso.........precio XXX independiente de mi opinion el catalogo /su responsable/ hara lo que le plazca como ha hecho en todo momento, dice Vd....que no desaparezca la informacion sino que se complete ...........pues eso....no se ha dicho por activo y por pasivo que lo de la 2a tirada es una falsedad, pues punto y a otra cosa, sino digame como lo completaria Vd sin faltar a la verdad y como se iria rectificando su valor en catalogo. El poseedor de una pieza del NE 1 falso a estas horas/meses ya debe saber que el sello que posee es falso, a que viene entonces todo este embrollo, si el catalogo quiere rectificar pues bien y sino es asi, pues alla el/ellos.
Otra cuestion es que a todos en un momento u otro nos han colado pufos, con un mayor o menor costo economico, pues bien yo entiendo que esto forma parte de un todo y de los errores tambien se aprende y no por ello deberia yo dejar de coleccionar, a eso, precisamente a eso me referia en cuanto a lo de ... me importa un bledo ...... si me hubieran colado un pufo me gustaria saberlo y asumiria la pifia y su coste, asi de claro, colecciono simplemente por aficion.
Es mi opinion, ya repetitiva, y a no ser por alusiones poco afortunadas hacia mi persona (y que ya de por si califican a su autor) y de las que no me considero merecedor, no hubiera intervenido nuevamente en este hilo pues ya se ha dicho todo lo que habia que decir, lo que hagan o dejen de hacer el....los responsables del........los catalogos ...............pues eso.
Procuro siempre ser muy cuidadoso y respetuoso en mis intervenciones y esta intervencion me ha sido muy desagradable, pido disculpas a quienes sigan este hilo, Vdes no se merecen esto, pero espero entiendan mi postura. Gracias.
Un saludo
Jordi
PD
pido disculpas por los errores ortograficos pero mi teclado se ha vuelto loco y no puedo poner acentos y otras teclas no responden
No era mi intención herirle, porque no era mi intención burlarme. Era, eso sí, una pequeña ironía respecto al "me importa un bledo". No sé si la "alternativa" a la situación boyante está mal expresada, pero creo que era mucho menos lacerante. Quería decir que era posible que simplemente el dinero era algo de menor importancia para Vd. Con independencia de tener mucho o poco. Bueno, en cualquier caso, conviene que no me líe más con esto y me limite a pedirle disculpas. Espero las acepte.
Si es el caso, me gustaría rebatir algunos de sus argumentos en esta discusión que, por otro lado, no considero una discrepancia filatélica en sentido estricto. No discrepamos sobre el hecho de si el NE1 catalogado como 2ª tirada es o no falso, En eso estamos de acuerdo. Es otra la discusión.
Como digo, si acepta mis disculpas, seguiré la discusión.
Disculpas aceptadas, pero no deseo en absoluto continuar este tema sobre ese sello en cuestión, mi opinión en todas mis intervenciones anteriores ha quedado suficientemente clara, apoyándome con toda sencillez en hechos ya sabidos/demostrados y en el más puro sentido común, reiterándome en todo lo dicho en mi última intervención en relación a catálogos, precios/valoraciones, subastas etc. entiendo no merece la pena continuar con ello, el/los responsable del/los catálogos harán lo que crean más conveniente a sus intereses, es lo que han venido haciendo desde siempre, aunque rectificar sea de sabios y la honradez se les suponga .......... , no merece la pena perder mi valioso tiempo en cuestiones que me superan......... O.K.