Imagen

Robo filatélico

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Robo filatélico

Mensaje por asturfil »

Noticia publicada por ARAGONDIGITAL.es

Acusan a un empleado de Correos de apropiarse de 12.485 euros de la venta de sellos

El Ministerio Fiscal pide cuatro años de prisión para un empleado de Correos por apropiarse, presuntamente, de 12.485 euros procedentes de la venta de sellos. La abogada de la defensa solicita la absolución, ya que niega los hechos que se le imputan.

Zaragoza.- La Audiencia Provincial de Zaragoza juzgará en febrero a un empleado de Correros acusado de presuntamente apropiarse de 12.485 euros procedentes de la venta de sellos. Concretamente, por el delito de malversación de caudales públicos la Fiscalía solicita cuatro años de prisión y la inhabilitación absoluta por un periodo de ocho años.

En el escrito del Ministerio público se señala que Antonio L.C., trabajador en Correos desde 1985, simuló la devolución total y parcial de los sellos con el fin de quedarse el dinero en efectivo correspondiente a las supuestas devoluciones, pero quedaron registradas en la aplicación informática a la que accedía el acusado con su contraseña.

Al parecer, posteriormente, y por medio de dicha acusación, anulaba las facturas emitidas como venta, quedando el importe de la presunta devolución descontando de la cantidad final al finalizar la jornada laboral. Es decir, según las acusaciones, generaba unas devoluciones ficticias, dado que los compradores de los sellos no habían procedido a su devolución, disponiendo en su propio beneficio de la cantidad total de 12.485,36 euros.

El enjuiciado causó baja por enfermedad, ausentándose por dicho motivo de su puesto de trabajo desde mayo a diciembre de 2009. Tiempo en el que Correos aprovechó para investigar los hechos. Es por ello, que se solicitó que dos forenses examinaran al acusado para comprobar su estado mental. Los facultativos llegaron a la conclusión de que Antonio L. C. no tiene “alteraciones psicopatológicas” que le impidan «entender y comprender el alcance de sus actos y, por tanto, ser responsable de los mismos». De esta forma, se reconoce la imputabilidad del encausado.

FUENTE: http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=80348" onclick="window.open(this.href);return false;
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Cajón Desastre”