LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola.
Como he recibido varios correos solicitando ayuda con este sello de 4 cuarto, no encontrado en que parte de dos hilos se tocó, la subo de nuevo. Con algo más de explicación, en la forma y manera que yo la entiendo.
Los sellos que conocemos como Edifil 40, 44 y 48 son los mismos y se emplean la mismas planchas, para los tres, en la forma que ahora explicaré. Solo varía el papel:
- CON FILIGRANAS LAZOS PARA EL 40.
- CON FILAGRANAS RAYAS CRUZADAS PARA EL 44.
- PAPEL LISO PARA EL 48.
Como imagen de ayuda, emplearé el 48 para no liarla mucho. Eso si, hay que abrir la mente y olvidarse de los tipos que establecía el catálogo de 2009 que es el último que tengo.
Si podéis subir imagen de la hoja del 48 de catálogo 2011, quedará mejor, pues yo manejo el Especializado.
TIPO I. Se emplea para los tres sellos. Como 40, 44, 48 (este 48 no estaba catalogado MUY RARO EN NUEVO).
TIPO II. Se emplea o se conocen solo para dos sellos. Como 44A y 48A (estaba catalogado como 48 tipo I).
TIPO III. Se emplea o se conoce solo un sello. Como 48B (estaba catalogado como 48A tipo II).
TIPO IV. Se emplea o se conoce solo un sello. Como 48C (estaba catalogado como 48B tipo III).
TIPO V. Se emplea o se conoce solo un sello. Como 48D (no estaba catalogado). Solo existe un por cada hoja de 200 sellos y está en la mitad de la derecha. Arriba a la derecha posición 17. RARO EN NUEVO Y MUY RARO EN USADO.
Cuando digo no estaba catalogado, quiero hacer constar no aparecía en el Edifil de 2.009.
Un abrazo.
PD. TODO ESTO SE LO DEBEMOS A FRANCESC GRAUS.
Como he recibido varios correos solicitando ayuda con este sello de 4 cuarto, no encontrado en que parte de dos hilos se tocó, la subo de nuevo. Con algo más de explicación, en la forma y manera que yo la entiendo.
Los sellos que conocemos como Edifil 40, 44 y 48 son los mismos y se emplean la mismas planchas, para los tres, en la forma que ahora explicaré. Solo varía el papel:
- CON FILIGRANAS LAZOS PARA EL 40.
- CON FILAGRANAS RAYAS CRUZADAS PARA EL 44.
- PAPEL LISO PARA EL 48.
Como imagen de ayuda, emplearé el 48 para no liarla mucho. Eso si, hay que abrir la mente y olvidarse de los tipos que establecía el catálogo de 2009 que es el último que tengo.
Si podéis subir imagen de la hoja del 48 de catálogo 2011, quedará mejor, pues yo manejo el Especializado.
TIPO I. Se emplea para los tres sellos. Como 40, 44, 48 (este 48 no estaba catalogado MUY RARO EN NUEVO).
TIPO II. Se emplea o se conocen solo para dos sellos. Como 44A y 48A (estaba catalogado como 48 tipo I).
TIPO III. Se emplea o se conoce solo un sello. Como 48B (estaba catalogado como 48A tipo II).
TIPO IV. Se emplea o se conoce solo un sello. Como 48C (estaba catalogado como 48B tipo III).
TIPO V. Se emplea o se conoce solo un sello. Como 48D (no estaba catalogado). Solo existe un por cada hoja de 200 sellos y está en la mitad de la derecha. Arriba a la derecha posición 17. RARO EN NUEVO Y MUY RARO EN USADO.
Cuando digo no estaba catalogado, quiero hacer constar no aparecía en el Edifil de 2.009.
Un abrazo.
PD. TODO ESTO SE LO DEBEMOS A FRANCESC GRAUS.
Última edición por tintero el 02 Feb 2011, 17:53, editado 2 veces en total.
- tyche1969
- Mensajes: 76
- Registrado: 29 Ene 2007, 17:39
- Ubicación: Valencia - Llosa de Ranes
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Muchas gracias Tintero.
Habiendo sido uno de los cuestionadores, ahora solo me cuestiono por qué no lo pregunté antes en el Agora. La de tiempo que le he metido tratando de clasificar mis sellos con las explicaciones del Edifil y la de sellos que he ido dejando "para cuando tenga mas tiempo" porque no conseguia clasificarlos.
Aqui un agradecido,
Tyche1969
Habiendo sido uno de los cuestionadores, ahora solo me cuestiono por qué no lo pregunté antes en el Agora. La de tiempo que le he metido tratando de clasificar mis sellos con las explicaciones del Edifil y la de sellos que he ido dejando "para cuando tenga mas tiempo" porque no conseguia clasificarlos.
Aqui un agradecido,
Tyche1969
¡Esto se mueve!
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola:
Cuando hablamos del 4 cuartos rojo, no podemos olvidarnos de nuestro conforero ampurdanés "rucvemell", fanático de estos cuatro cuartos rojos y autor de un excelente artículo en RF en el que explicó e ilustró claramente los tipos del 4 cuartos rojo. Saludos.
Cuando hablamos del 4 cuartos rojo, no podemos olvidarnos de nuestro conforero ampurdanés "rucvemell", fanático de estos cuatro cuartos rojos y autor de un excelente artículo en RF en el que explicó e ilustró claramente los tipos del 4 cuartos rojo. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Ya que se ha reabierto este tema quisiera dar a la luz pública mi proposición de nueva catalogación de este sello nacida a mediados de los 80 del pasado siglo una vez hube terminado los estudios de plancheo de esta emisión de cuyos trabajos resultaron tres cosas:
1 - Que es un ERROR la catalogación de esta emisión por los distintos papeles utlizados, la cual debería estar basada exclusivamente por los Cuños de los cuales se obtenían los Tipos o Clisés utilizados para confeccionar las sucesivas Planchas, siendo su clasificación la que se puede ver en las imágenes aportadas por Tintero (Manolo para los amigos).
2 - Los diferentes papeles utilizados (dos con filigranas distintas y uno sin filigrana) deberían estar considerados como VARIEDADES
3 - Estando arraigado desde el año 1878 este método que considero no es el correcto, me preocupó hallar la solución de la nueva catalogación a fin de que que agrupara ambos conceptos sin que la resultante alterara y/o modificase el orden establecido evitando un indeseable desplazamiento de todas las numeraciones siguientes.
La nueva numeración que propuse fue la que sigue:
1855 - 1 ABRIL, Isabel II
········Papel azulado, filigrana lazos
40 4c. rojo
1856 - ENERO, Isabel II
········Papel blanco, filigrana líneas cruzadas
44A 4c. rojo Tipo I
44B 4c. rojo Tipo II
1856 - ABRIL, Isabel II
········Papel blanco, SIN filigrana
48A 4c. rojo Tipo I
48B 4c. rojo Tipo II
48C 4c. rosa Tipo III (Sept. 1859)
48D 4c. carmín Tipo IV (Dic. 1859)
48E 4c. carmín Tipo V (Dic. 1859)
Con esta clasificación tengo mis sellos... que son unos cuantos miles más muchas cartas...
A partir de ahora nadie podrá alegar ignorancia.
Francesc @ ------------
PS
Confío que después de más de 25 años alguien pueda aprovechar mis esfuerzos.
Ya lo hizo en su momento el bueno y amigo "rucvermell" quien a su vez me dió conocer detalles de cierta importancia...
1 - Que es un ERROR la catalogación de esta emisión por los distintos papeles utlizados, la cual debería estar basada exclusivamente por los Cuños de los cuales se obtenían los Tipos o Clisés utilizados para confeccionar las sucesivas Planchas, siendo su clasificación la que se puede ver en las imágenes aportadas por Tintero (Manolo para los amigos).
2 - Los diferentes papeles utilizados (dos con filigranas distintas y uno sin filigrana) deberían estar considerados como VARIEDADES
3 - Estando arraigado desde el año 1878 este método que considero no es el correcto, me preocupó hallar la solución de la nueva catalogación a fin de que que agrupara ambos conceptos sin que la resultante alterara y/o modificase el orden establecido evitando un indeseable desplazamiento de todas las numeraciones siguientes.
La nueva numeración que propuse fue la que sigue:
1855 - 1 ABRIL, Isabel II
········Papel azulado, filigrana lazos
40 4c. rojo
1856 - ENERO, Isabel II
········Papel blanco, filigrana líneas cruzadas
44A 4c. rojo Tipo I
44B 4c. rojo Tipo II
1856 - ABRIL, Isabel II
········Papel blanco, SIN filigrana
48A 4c. rojo Tipo I
48B 4c. rojo Tipo II
48C 4c. rosa Tipo III (Sept. 1859)
48D 4c. carmín Tipo IV (Dic. 1859)
48E 4c. carmín Tipo V (Dic. 1859)
Con esta clasificación tengo mis sellos... que son unos cuantos miles más muchas cartas...
A partir de ahora nadie podrá alegar ignorancia.
Francesc @ ------------

PS
Confío que después de más de 25 años alguien pueda aprovechar mis esfuerzos.
Ya lo hizo en su momento el bueno y amigo "rucvermell" quien a su vez me dió conocer detalles de cierta importancia...
Última edición por Argus 2 el 28 Ene 2011, 19:05, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 49
- Registrado: 30 Dic 2007, 12:14
- Ubicación: Pto Sta María
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Definitivamente tengo la p.... hecha un garabato
Saludos
Saludos
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Que no es tan difícil!
Lee atentamente ... y las veces que haga falta...
Hazte un diagrama escribiendo y uniendo las imágenes...
Merece la pena conocer la VERDAD que ha permanecido oculta 150 años!
Francesc @ ------------
Lee atentamente ... y las veces que haga falta...
Hazte un diagrama escribiendo y uniendo las imágenes...
Merece la pena conocer la VERDAD que ha permanecido oculta 150 años!
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 45
- Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
- Ubicación: MURCIA
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Me han ofrecido una hoja completa de 200 sellos del numero 48 .
Que para estudiar los tipos, es bastante interesante.
Mi duda es : Hay muchas , pocas , es una pieza rara ???.
Gracias.
Que para estudiar los tipos, es bastante interesante.
Mi duda es : Hay muchas , pocas , es una pieza rara ???.
Gracias.
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
IFNI.
HISTORIA POSTAL
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola:
Por si pudiera ser útil (como complemento) subo el hilo de Filaposta en el que "Ruc vermell", (Xavier Andreu) como ya se ha comentado anteriormente expuso y definió claramente los CINCO tipos (fijarse en ese hilo en la tercera intervención) que ya con anterioridad Francesc Graus dió a conocer en la conferencia celebrada en Puerto de la Cruz (marzo-1990) y que se publicó y entregó según creo a los asistentes (100 ejemplares) pese a no asistir tengo el nº 94 ...
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... e068be5361" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo a todos
Jordi
Por si pudiera ser útil (como complemento) subo el hilo de Filaposta en el que "Ruc vermell", (Xavier Andreu) como ya se ha comentado anteriormente expuso y definió claramente los CINCO tipos (fijarse en ese hilo en la tercera intervención) que ya con anterioridad Francesc Graus dió a conocer en la conferencia celebrada en Puerto de la Cruz (marzo-1990) y que se publicó y entregó según creo a los asistentes (100 ejemplares) pese a no asistir tengo el nº 94 ...

http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... e068be5361" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo a todos
Jordi
- tyche1969
- Mensajes: 76
- Registrado: 29 Ene 2007, 17:39
- Ubicación: Valencia - Llosa de Ranes
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Con lo cual, siguiendo la propuesta de Francesc, ¿tenemos 6 tipos de clise? Variedades de papel aparte.
Francesc, ¿las cinco imagenes que aporta Tintero (Manolo) se corresponden con tu catalogacion en orden y contenido? Imagino que si porque él indica que es informacion aportada por ti, entonces, ¿que caracteriza el sexto tipo?
Entiendo que el primero es el 40, segundo 44A-48A, tercero 44B-48B, cuarto 48C, quinto 48D y sexto 48E. ¿O no?
¡¡A seguir estudiando!!
Francesc, ¿las cinco imagenes que aporta Tintero (Manolo) se corresponden con tu catalogacion en orden y contenido? Imagino que si porque él indica que es informacion aportada por ti, entonces, ¿que caracteriza el sexto tipo?
Entiendo que el primero es el 40, segundo 44A-48A, tercero 44B-48B, cuarto 48C, quinto 48D y sexto 48E. ¿O no?
¡¡A seguir estudiando!!
Última edición por tyche1969 el 28 Ene 2011, 20:04, editado 1 vez en total.
¡Esto se mueve!
-
- Mensajes: 49
- Registrado: 30 Dic 2007, 12:14
- Ubicación: Pto Sta María
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Tras tomarme 2 cafés y una centramina llego a la conclusión siguiente:
CUERNO RAYAS BARBA ROSETA MARCO D MARCO I OTRAS
I SI 3 D NO NO
II NO 2 D NO NO
III NO 2 D NO SI PUNT DEG
IV NO 2 D SI NO PUNTOS
V SI 3 D SI
Es decir, todos los tipos tienen la roseta inferior descentrada?????
Con filigrana de lazos sólo hay tipo I
Con filograna lineas: I y II
El tipo V Es un tipo I con el marco derecho roto
Además hay que añadir los falsos postales y los múltiples defectos de impresión que en el caso de las línea de la barba me parece imposible de catalogar...
Creo que la tabla no ha salido muy bien pero bueno....
¿Correcto?
CUERNO RAYAS BARBA ROSETA MARCO D MARCO I OTRAS
I SI 3 D NO NO
II NO 2 D NO NO
III NO 2 D NO SI PUNT DEG
IV NO 2 D SI NO PUNTOS
V SI 3 D SI
Es decir, todos los tipos tienen la roseta inferior descentrada?????
Con filigrana de lazos sólo hay tipo I
Con filograna lineas: I y II
El tipo V Es un tipo I con el marco derecho roto
Además hay que añadir los falsos postales y los múltiples defectos de impresión que en el caso de las línea de la barba me parece imposible de catalogar...
Creo que la tabla no ha salido muy bien pero bueno....
¿Correcto?
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola.
tyche1969, no te líes, son CINCO, lo único es que Francesc no le ha colocado al 40 la coletilla T-I.
Y si, yo comparto la opinión de Francesc, el papel no debe ser el detonante de la clasificación, pues sobre todo, con el FILIGRANAS CRUZADAS, se pasó al liso por falta de papel con filigranas. Es decir, el cambio de papel, obedece a falta de existencias del mismo.
Son todos los mismos, pero con papel diferente.
Lo importante es que quede claro. Viendo los bailes de número que el Especializado ha dado.
Si le declaración de IVA me deja tiempo, mañana iremos entrando en detalles de colores y rarezas.
Sigo interesando, se suba el listado del 48 en el edifil de 2011, para ver si mantiene la estructura distinta o igual que el Especializado.
Un abrazo.
PD. He tardado un poco, por la partida de pocker de los viernes.
tyche1969, no te líes, son CINCO, lo único es que Francesc no le ha colocado al 40 la coletilla T-I.
Y si, yo comparto la opinión de Francesc, el papel no debe ser el detonante de la clasificación, pues sobre todo, con el FILIGRANAS CRUZADAS, se pasó al liso por falta de papel con filigranas. Es decir, el cambio de papel, obedece a falta de existencias del mismo.
Son todos los mismos, pero con papel diferente.
Lo importante es que quede claro. Viendo los bailes de número que el Especializado ha dado.
Si le declaración de IVA me deja tiempo, mañana iremos entrando en detalles de colores y rarezas.
Sigo interesando, se suba el listado del 48 en el edifil de 2011, para ver si mantiene la estructura distinta o igual que el Especializado.
Un abrazo.
PD. He tardado un poco, por la partida de pocker de los viernes.
-
- Mensajes: 49
- Registrado: 30 Dic 2007, 12:14
- Ubicación: Pto Sta María
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
montsant escribió:Hola:
Por si pudiera ser útil (como complemento) subo el hilo de Filaposta en el que "Ruc vermell", (Xavier Andreu) como ya se ha comentado anteriormente expuso y definió claramente los CINCO tipos (fijarse en ese hilo en la tercera intervención) que ya con anterioridad Francesc Graus dió a conocer en la conferencia celebrada en Puerto de la Cruz (marzo-1990) y que se publicó y entregó según creo a los asistentes (100 ejemplares) pese a no asistir tengo el nº 94 ...![]()
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... e068be5361" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo a todos
Jordi
Gracias Montsan y gracias Rucvermell
Esclarecedor
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Efectivamente son 5 los Tipos de Clisés utilizados en esta emisión no habiendo clasificado el 40 (papel azulado con filigrana lazos) por ser TODOS de idéntico Tipo que es el I.
En cuanto a los estudios realizados por mi buen amigo Xavier Andreu "Rucvemell" hago manifestación pública que se trata del máximo especialista en esta "tremenda" emisión por el galimatías generado en la F.N.S. a lo largo de los años de su impresión.
Por mi parte debo aclarar que inicié los estudios de esta emisión por, entre otras cuestiones ya explicitadas anteriormente, no estar de acuerdo con la clasificación y catalogación siguiendo el esquema de los diferentes papeles empleados que fue descrito el año 1.878 por el primer catálogo de sellos españoles editado por los ingleses,
Por supuesto desconociendo que Xavier ya me llevaba años de adelanto...
Mi sorpresa fue cuando años después contactamos si no recuerdo mal con motivo de los FP conocidos y ahí estuvimos de acuerdo en los puntos básicos de nuestros trabajos a los que él añadíó precisiones sobre la composición de algunos Pliegos desconocidos por mi.
Al Rey lo que es del Rey.
En algunos puntos discrepo del Rey como es por ejemplo que él no considera Tipos diferentes los 4 FP calcográficos conocidos... pero esta cuestión es debate aparte...
Dentro de cuatro o cinco días (obligaciones me alejan) subiré los 8 modelos -40(1)+44(2)+48(5)- sacados de las mejores y más perfectas imágenes de sellos originales que tengo, ya sean de mi colección o las procedentes de mi archivo digital con lo que la nueva catalogación propuesta podrá ser utlizada y mejor comprendida por quienes deseen adentrarse en esta apasionante emisión que puede hacer las delicias de muchos.
Y si no preguntadle a Xavier Andreu quien estará a vuestra disposición... de ello estoy más que seguro...
Ciao...
Francesc @ ------------
PS añadido a las 7:45am
Mi idea es acompañar a lo antes prometido un índice de rareza de las piezas...
Así quien desee iniciar esta maravillosa colección/estudio dispondrá de una idea aproximada de cuales serán las dificultades con las que deberá lidiar...
En cuanto a los estudios realizados por mi buen amigo Xavier Andreu "Rucvemell" hago manifestación pública que se trata del máximo especialista en esta "tremenda" emisión por el galimatías generado en la F.N.S. a lo largo de los años de su impresión.
Por mi parte debo aclarar que inicié los estudios de esta emisión por, entre otras cuestiones ya explicitadas anteriormente, no estar de acuerdo con la clasificación y catalogación siguiendo el esquema de los diferentes papeles empleados que fue descrito el año 1.878 por el primer catálogo de sellos españoles editado por los ingleses,
Por supuesto desconociendo que Xavier ya me llevaba años de adelanto...
Mi sorpresa fue cuando años después contactamos si no recuerdo mal con motivo de los FP conocidos y ahí estuvimos de acuerdo en los puntos básicos de nuestros trabajos a los que él añadíó precisiones sobre la composición de algunos Pliegos desconocidos por mi.
Al Rey lo que es del Rey.
En algunos puntos discrepo del Rey como es por ejemplo que él no considera Tipos diferentes los 4 FP calcográficos conocidos... pero esta cuestión es debate aparte...
Dentro de cuatro o cinco días (obligaciones me alejan) subiré los 8 modelos -40(1)+44(2)+48(5)- sacados de las mejores y más perfectas imágenes de sellos originales que tengo, ya sean de mi colección o las procedentes de mi archivo digital con lo que la nueva catalogación propuesta podrá ser utlizada y mejor comprendida por quienes deseen adentrarse en esta apasionante emisión que puede hacer las delicias de muchos.
Y si no preguntadle a Xavier Andreu quien estará a vuestra disposición... de ello estoy más que seguro...
Ciao...
Francesc @ ------------

PS añadido a las 7:45am
Mi idea es acompañar a lo antes prometido un índice de rareza de las piezas...
Así quien desee iniciar esta maravillosa colección/estudio dispondrá de una idea aproximada de cuales serán las dificultades con las que deberá lidiar...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola:
Coincido en lo dicho por Francesc.
Su aportación de imágenes /índice de valoración, tal y como nos ha prometido, será sin duda una ayuda a todos los que estén interesados en ese sello.
Ciertamente (que yo sepa) Ruc Vermell (Xavier Andreu) tiene la mejor colección/estudio y de largo de ese sello. Si algún día se decidiera a publicarla (otra cuestión son los costes) en lo cual le he insistido en innumerables ocasiones sería algo espléndido, eso puedo asegurarlo.
Un saludo
Jordi
Coincido en lo dicho por Francesc.
Su aportación de imágenes /índice de valoración, tal y como nos ha prometido, será sin duda una ayuda a todos los que estén interesados en ese sello.
Ciertamente (que yo sepa) Ruc Vermell (Xavier Andreu) tiene la mejor colección/estudio y de largo de ese sello. Si algún día se decidiera a publicarla (otra cuestión son los costes) en lo cual le he insistido en innumerables ocasiones sería algo espléndido, eso puedo asegurarlo.
Un saludo
Jordi
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola y buenos días.
Ante todo mi reconocimiento y admiración a XAVIER, tantos años en Filaposta y no vi ese hilo.
Tomo aire para pelearme cono el IVA y os dejo esto.
Si me gustaría, que el hilo fuese una ayuda a los nuevo, para lo que intereso seguir el ritmo de los tipos, por lo que, si hay preguntas sobre el tipo V esperar a que lleguemos. Yo voy a subir uno de cada y Francesc, me ganará con piezas de lujo, a las que espero con ilusión. Me encantaría que Xavier entre.
TIPO I. Papel filigranas lazos
Podemos encontrar este sello, en tres colores ROJO, CARMÍN Y ROSA FUERTE. Y dos tipos o colores de papel, AZULADO Y BLANCO GRISÁCEO.
Una anotación, por causa del excesivo uso de los clisés, ver las tres rayas de la barbilla es difícil y la sombra en forma de cuerno, no aparece en muchos, quedando solo un leve resto, para que no empecemos con un posible tipo o sub-tipo.
Seguiremos.......
Ante todo mi reconocimiento y admiración a XAVIER, tantos años en Filaposta y no vi ese hilo.
Tomo aire para pelearme cono el IVA y os dejo esto.
Si me gustaría, que el hilo fuese una ayuda a los nuevo, para lo que intereso seguir el ritmo de los tipos, por lo que, si hay preguntas sobre el tipo V esperar a que lleguemos. Yo voy a subir uno de cada y Francesc, me ganará con piezas de lujo, a las que espero con ilusión. Me encantaría que Xavier entre.
TIPO I. Papel filigranas lazos
Podemos encontrar este sello, en tres colores ROJO, CARMÍN Y ROSA FUERTE. Y dos tipos o colores de papel, AZULADO Y BLANCO GRISÁCEO.
Una anotación, por causa del excesivo uso de los clisés, ver las tres rayas de la barbilla es difícil y la sombra en forma de cuerno, no aparece en muchos, quedando solo un leve resto, para que no empecemos con un posible tipo o sub-tipo.
Seguiremos.......
- Adjuntos
Última edición por tintero el 29 Ene 2011, 11:25, editado 2 veces en total.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Bueeeno... como decía el "GATO PEREZ"... Ahora vengo yo....
Hace tiempo que no intervengo por varias razones; la más principal es que a partrir del cambio de diseño del Agora NO SÉ SUBIR IMÄGENES (verguenza me da, pero es así), esta semana pernoctaré un día en casa de Montsant y aprovecharé para que me enseñe.
La buena verdad es que poco puedo añadir.
Un poco emocionado porque como comenté alguna vez en Filaposta... creia que estaba sólo y me encanta saber que hay más gente interesada en este magnífico sello.
Quiero deciros que hay un formidable elemento... un tal Marc Peyrecabe de Llagostera que también se está quemando las pestañas con el cuatro cuartos rojo y que desde hace tiempo hemos proyectado escribir un libro (porque este sello da para un libro); tenemos ya algún capítulo hecho y quizá antes de que acabe este siglo podremos darlo por acabado. Este Marc acaba de publicar conjuntamente con Jesús Sitjà, un soberbio estudio de los matasellos de Madrid; es un muy buen compañero de viaje para este proyecto.
Creo que tenemos suficiente material y, modestia aparte, conocimientos como para hacer algo completillo. En lo único que quedarán lagunas es en el plancheo, pero es que se trata de entre diez y veinte composiciones de planchas, con sus galvanos correspondientes (170, 200 ó 100+100); de algunas hay hojas enteras o grandes bloques, pero cuesta mucho ir buscando las particularidades de cada cuño y luego localizarlo. Además, no se trata de defectos siempre constantes, como en el número 1 de España, sinó que la mayoría de los defectos son creados por el desgaste y van apareciendo a medida que los galvanos se estropean. Quizá las modernas tecnologías darán facilidades, pero un servidor lo ha hecho todo a puta-lupa y a mi edad no voy a cambiar el intrumental.
A finales del 2008, por mediación de Juan Gavaldá hice llegar al Sr. Laiz un artículo con un estudio sugiriendo una nueva clasificación en el EDIFIL. La verdad es que tenía muy pocas esperanzas de que me hiciera caso; sorprendentemente, no sólo me publicó el artículo en la revista del mes de diciembre, sinó que no me tocó ni una coma y en la nueva edición del especializado atendió a todas mis sugerencias y además me puso en la lista de "colaboradores". Me dejó fuera de juego... un servidor había criticado el catálogo como el que más y ahora... resulta que me hace caso! Hablé con él para agradecerle la atención y me dijo que por su parte está dispuesto a corregir los fallos que pudieran haber, siempre y cuando se le presenten estudios elaborados y argumentados. Pues... que sé yo... a lo mejor valdría la pena criticar menos y colaborar más.
Ahora una indicación más. Siempre, siempre, a este sello se le encaja en las fechas 1855/1859 begin_of_the_skype_highlighting 1855/1859 end_of_the_skype_highlighting; sólo yo lo encajo entre 1855/1860 y no lo entiendo porque se utilizo hasta febrero de 1860.
Hasta otra, voy a dar de comer a las gallinas. Volveré con algunas imágenes en cuanto sepa.
La próxima semana hay una buena exposición en la feria de la Candelera de Molins de Rei.
Hace tiempo que no intervengo por varias razones; la más principal es que a partrir del cambio de diseño del Agora NO SÉ SUBIR IMÄGENES (verguenza me da, pero es así), esta semana pernoctaré un día en casa de Montsant y aprovecharé para que me enseñe.
La buena verdad es que poco puedo añadir.
Un poco emocionado porque como comenté alguna vez en Filaposta... creia que estaba sólo y me encanta saber que hay más gente interesada en este magnífico sello.
Quiero deciros que hay un formidable elemento... un tal Marc Peyrecabe de Llagostera que también se está quemando las pestañas con el cuatro cuartos rojo y que desde hace tiempo hemos proyectado escribir un libro (porque este sello da para un libro); tenemos ya algún capítulo hecho y quizá antes de que acabe este siglo podremos darlo por acabado. Este Marc acaba de publicar conjuntamente con Jesús Sitjà, un soberbio estudio de los matasellos de Madrid; es un muy buen compañero de viaje para este proyecto.
Creo que tenemos suficiente material y, modestia aparte, conocimientos como para hacer algo completillo. En lo único que quedarán lagunas es en el plancheo, pero es que se trata de entre diez y veinte composiciones de planchas, con sus galvanos correspondientes (170, 200 ó 100+100); de algunas hay hojas enteras o grandes bloques, pero cuesta mucho ir buscando las particularidades de cada cuño y luego localizarlo. Además, no se trata de defectos siempre constantes, como en el número 1 de España, sinó que la mayoría de los defectos son creados por el desgaste y van apareciendo a medida que los galvanos se estropean. Quizá las modernas tecnologías darán facilidades, pero un servidor lo ha hecho todo a puta-lupa y a mi edad no voy a cambiar el intrumental.
A finales del 2008, por mediación de Juan Gavaldá hice llegar al Sr. Laiz un artículo con un estudio sugiriendo una nueva clasificación en el EDIFIL. La verdad es que tenía muy pocas esperanzas de que me hiciera caso; sorprendentemente, no sólo me publicó el artículo en la revista del mes de diciembre, sinó que no me tocó ni una coma y en la nueva edición del especializado atendió a todas mis sugerencias y además me puso en la lista de "colaboradores". Me dejó fuera de juego... un servidor había criticado el catálogo como el que más y ahora... resulta que me hace caso! Hablé con él para agradecerle la atención y me dijo que por su parte está dispuesto a corregir los fallos que pudieran haber, siempre y cuando se le presenten estudios elaborados y argumentados. Pues... que sé yo... a lo mejor valdría la pena criticar menos y colaborar más.
Ahora una indicación más. Siempre, siempre, a este sello se le encaja en las fechas 1855/1859 begin_of_the_skype_highlighting 1855/1859 end_of_the_skype_highlighting; sólo yo lo encajo entre 1855/1860 y no lo entiendo porque se utilizo hasta febrero de 1860.
Hasta otra, voy a dar de comer a las gallinas. Volveré con algunas imágenes en cuanto sepa.
La próxima semana hay una buena exposición en la feria de la Candelera de Molins de Rei.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
...... Seguimos.
Tipo I. Filigranas líneas cruzada.
Podemos encontrarlo en color ROJO y ROJO OSCURO. Papel BLANCO GRISÁCEO (también se puede llamar blanco sucio).
Lo conocemos como número 44 tipo I.
----- seguimos.
Tipo I. Filigranas líneas cruzada.
Podemos encontrarlo en color ROJO y ROJO OSCURO. Papel BLANCO GRISÁCEO (también se puede llamar blanco sucio).
Lo conocemos como número 44 tipo I.
----- seguimos.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
... Finalizamos con el tipo I.
Tipo I. Papel SIN filigranas.
Solo conozco un color ROJO. El papel es BLANCO SUCIO, según la conservación lo podemos ver desde casi blanco a crema.
Lo conocemos como número 48 tipo I. Muy raro en nuevo.
No tiene nada que ver con el 48 tipo I en los anteriores catálogos.
Un abrazo y espero quede bien lo aportado.
Tipo I. Papel SIN filigranas.
Solo conozco un color ROJO. El papel es BLANCO SUCIO, según la conservación lo podemos ver desde casi blanco a crema.
Lo conocemos como número 48 tipo I. Muy raro en nuevo.
No tiene nada que ver con el 48 tipo I en los anteriores catálogos.
Un abrazo y espero quede bien lo aportado.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola.
Como bien dice Xavier, el sello debería ser 1855/60, pues si, hay franqueados en 1860, pero muchas veces es mejor no menear muchas cosas. Si como hemos visto, tenemos liados a muchos con los tipos, colores y otras cuestiones, meter este sello en 1860, la podemos liar con la otra serie conocida para ese año.
Un abrazo
Como bien dice Xavier, el sello debería ser 1855/60, pues si, hay franqueados en 1860, pero muchas veces es mejor no menear muchas cosas. Si como hemos visto, tenemos liados a muchos con los tipos, colores y otras cuestiones, meter este sello en 1860, la podemos liar con la otra serie conocida para ese año.
Un abrazo
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Otra cosa y como complemento a la reciente aportación de TINTERO.
Puedo asegurar que el tipo uno, SIN FILIGRANA y EN NUEVO es extraordinariamente raro, en cambio en usado es corriente.
Suele estar bien impreso.
Tengo la teoría de que las necesidades de suministro que provocaron el cambio del papel de filigrana al sin filigrana hizo que al mismo tiempo se retiraran los galvanos del tipo uno y pusieron en curso todas las existencias. No se entiende sinó la gran rareza de este sello. Mirad todas vuestras existencias y vereis que tengo razón. En mi larga vida sólo he llegado a tener dos sellos y hace años y años que voy con la caña.
Estoy un poco abrumado por el trato que me dais. Creedme que lo poco o mucho que sé es más por veterano que por savio.
Hasta pronto.
Puedo asegurar que el tipo uno, SIN FILIGRANA y EN NUEVO es extraordinariamente raro, en cambio en usado es corriente.
Suele estar bien impreso.
Tengo la teoría de que las necesidades de suministro que provocaron el cambio del papel de filigrana al sin filigrana hizo que al mismo tiempo se retiraran los galvanos del tipo uno y pusieron en curso todas las existencias. No se entiende sinó la gran rareza de este sello. Mirad todas vuestras existencias y vereis que tengo razón. En mi larga vida sólo he llegado a tener dos sellos y hace años y años que voy con la caña.
Estoy un poco abrumado por el trato que me dais. Creedme que lo poco o mucho que sé es más por veterano que por savio.
Hasta pronto.