Imagen

Como montar hojas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Como montar hojas

Mensaje por Sonia »

Hola a todos. Como sabeis, llevo poco tiempo por este foro, pero ya habeis conseguido reengancharme a la filatelia. :twisted:
He visto las preciosas hojas que montais los compañeros del foro y la envidia me corroe. 8) Quisiera lanzarme a "componer", pero tengo muchas dudas.
No encuentro pastas A4 (que es el tipo de papel que podría utilizar, mi impresora no admite otro formato), y además los albumes que he visto tienen infinidad de agujeros. ¿Es eso normal?, no los hay de 2 o 4 agujeros? ¿que precio suelen tener?
No sé que gramaje de papel es más adecuado usar.
Luego están los filoestuches. ¿hay varios tipos? ¿varios tamaños? Y para las cartas ó postales? Y si quieres que se vea por ambas caras una postal?
¿como se adhieren a la hoja? ¿que precio suelen tener?
Uffff.... en fin, que no tengo ni pajolera idea. :oops: :oops: :oops:
Gracias a todos de antemano.
Un saludo:
Sonia.
tejedoraragon
Mensajes: 878
Registrado: 25 Abr 2003, 12:08
Ubicación: Tenerife

Mensaje por tejedoraragon »

En el foro de Temática estoy colgando las hojas (bastante caseras) que me estoy haciendo para mi colección (sin ánimo de exponer). Las guardo en fundas de plástico y a un archivado de 4 anillas.
Hay amigos conforeros que las hacen mucho más bonitas.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Sonia

A mi me ha ocurrido como a ti y es una "enfermedad" que nos pasa a todos y con cierta frecuencia ya veras como a ti tambien te ocurrira, yo te animo a que realices busquedas con el buscador y ya veras toda la información que te aparece.

Saludos y bienvenida.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

no subestimes tus hojas tejedoraragon, a mí me encantan. Mi finalidad no sería exponer, sino conseguir embellecer mi colección, para mera satisfación personal.
Me gusta la idea de meter las hojas en las fundas de plástico porque así se puede centrar más la composición de la hoja (al no tener que dejar espacio para los agujeros) y queda más estético. Tomo nota de la sugerencia.
Son los truquillos de la experiencia.... :roll: :roll: :roll:
Un saludo y gracias a los dos. Menaza, te haré caso y navegaré por el buscador.
De todas formas si alguien más se anima a darme algún consejo lo aceptaré de buen grado. :lol: :D
Un saludo:
Sonia.
Avatar de Usuario
agarpa2
Mensajes: 9
Registrado: 08 Mar 2007, 12:13
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

Mensaje por agarpa2 »

Buenas, las hojas que deberías usar son DIN A4 dentro de plástico para 4 o más anillas, ¿porqué?, hoy no te apetece exponer, ¿pero mañana?.

El papel debe de ser de 80 gr. aproximadamente, ni demasiado duro ni blando, pues debe de ir bien en la impresora; hoy día se usa el blanco y el crema en las exposiciones; en cuanto al plástico si debe de ser un poco elegido, un poquito fuerte, debe de sujetar el peso del DIN A4 más lo que pongas en ella (Sellos, sobres, entero postales, etc.)

Los fijasellos son a tu libre elección, negros o blancos, lo que si deberás hacer es elegir antes de empezar a montar, para llevar estéticamente toda tu colección. Tu problema de exponer una carta o una postal por ambas partes se resuelve poniendo la cara más idónea para tu tema y la otra cara la escaneas y añades.

Espero haberte ayudado, aunque una colección es muy personal.

Un saludo
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

tomo nota de la opción del escaneado de la parte oculta, que me parece muy interesante.
A la hora de imprimir esa cara "oculta", que es más recomendable, hacerlo directamente sobre la hoja base del montaje o en hoja aparte, que se recortaría después y se montaría sobre la hoja como un elemento más.
:wink: :wink: Ya sé que estoy un poco pesadita....
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Sonia

Ese recurso, yo soy mas partidario de hacerlo en pieza aparte y montarla como el resto de piezas, puesto que si el escaneado en la hoja se hace directamente, ante cualquier pequeño error o mala impresion, se ha de rehacer la hoja entera y con la pieza escaneada en hoja aparte para insertarla , siempre puedes trabajar en ella de forma particular, asi al ponerla en la hoja, quedará como una "pieza" más de la coleccion (sin perder estetica). :roll: :roll:

Te pongo un ejemplo de como monté el documento interno de una pieza, escaneando dos partes interiores y montandolas como si fueran originales, ¡¡¡veras que no quedan nada mal y como la carta original solo tenia una marca interesante (90 Barcelone), esta queda mostrada y el interior del acta de defuncion (que eso era el documento), se puede ver completamente :shock:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
agarpa2
Mensajes: 9
Registrado: 08 Mar 2007, 12:13
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

Mensaje por agarpa2 »

No te preocupes por tus preguntas, esto es un foro precisamente para eso.
El escaneo e impresión sobre la hoja por porte de la FESOFI y FIP, y puedes disminuirlo hasta en un 60 % del tamaño original, o aumentarlo si solo quieres representar de la parte no vista un trocito, precisamente por si quieres resaltar alguna cosa, por ejemplo un error en la impresión de un sello.

Debes de hacerlo sobre la misma hoja.


Un saludo :)
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola Sonia:
Te aconsejo uses papel A4 de 160-180 grs (cartulina), existen de diferentes colores y se las suele "tragar" cualquier impresora. No te aconsejo sin embargo que la impresión sea con chorro de tinta, ya que cuando se humedece el filoestuche y toca alguna linea impresa, la tinta se emborrona y afea bastante la hoja. En mi caso, guardo los archivos en un CD o similar, lo llevo junto al papel a un negocio de fotocopiadoras donde lo imprimen a muy bajo costo (5-10cts por hoja) quedando muy bien. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Hola a todos

Os informo, para aquellos que tengais impresoras laser en vuestras casas, que éstas suelen tener una trampilla o portezuela trasera que se abre y sirve para que el papel de mucho grosor no realize trayectos curvos dentro de la impresora. Ojo; quizás los modelos más baratos no traigan este sistema.

Saludos
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

Muy bien, muy bien, me estais dando muchas ideas.
Matrix, me encanta como te quedó la hoja, muy bien aprovechado el espacio y muestras toda la información necesaria con el recurso del escaneado. Y queda muy bien.
El papel ya lo compré hoy, color crema y A4, con gramaje 185, color beige. Espero que quede bonito.
Me ha gustado también mucho la sugerencia de artigi, respecto a llevar las hojas a imprimir, porque mi impresora es de chorro de tinta (y además a veces imprime bien y a veces guarrea un poco), conozco un sitio donde hacen fotocopias muy baratas (0,03 €), y he visto a veces como llevaban trabajos los universitarios y se los imprimen allí, así que no creo que me pongan problemas. Otro problema solucionado.
Ahora me falta que me aclareis lo de los filoestuches. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Muchas gracias a todos.
Un saludo:
Sonia.
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

¿nadie se atreve con los filoestuches? :(
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

En cuanto a los filoestuches, te aconsejo que vayas a una filatelia de tu ciudad y les pidas algún catálogo o folleto donde aparezcan medidas y precios, mejor en tiras, ojo :shock: :shock: la medida con la que se venden los filoestuches son las medidas (en las tiras, el alto) de los sellos u hojitas. ¡Ah! Pide calidad, no busques precios, merece la pena. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Hola Sonia, yo he empezado con los filoestuches "HEFAR" con el nuevo sistema, tienen página web y todas las medidas. A mi ve van bien, un poco de más complicación al poner el sello pero queda muy bien.

Pero como todo hay variedad. Además utilizo el transparente en vez del negro.

Supongo que algún compañero con más experiencia puede ayudarte si a probado varios sistemas.

Un saludo.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

El problema Artigi, es que en mi ciudad (mu chiquitina) no hay ninguna tienda de filatelia, solo hay un "sitio", donde venden antigüedades, el caso es que probé suerte allí porque venden libros viejos, monedas, etc. Huele a polvo y a moho. El dependiente me quedó mirando de una manera mu rara, y después se le iluminó la bombilla. Me sacó un sobre de una estantería (algo polvoriento), dentro había tiras transparentes (de varios tamaños, según me aseguró), que se humedecían en la parte inferior. Pero vamos, que el no sabía tampoco como se usaban. Debía de ser eso más viejo que la tana.
El precio eran 58€ por 1/2 kg de filoestuches??????????
Es eso normal, digo, venderlos por peso :shock: :shock:
Yo me quedé como el emoticon, en shock, y ya no pregunté nada más. Ni siquiera recuerdo haber salido de la tienda.
Por cierto filacterio, probaré en la web de Hefar.
Ya os contaré.
lluis
Mensajes: 12
Registrado: 27 Ene 2007, 16:54

Mensaje por lluis »

Hola Sonia:

Vender filoestuches al peso es normal y desde luego interesa más que comprarlos por medidas standard porque salen más baratos y porque te permite jugar con las medidas, sobre todo si vas a hacer una colección con sellos de diferentes medidas.

A mi me los cobran a 90 euros el kilo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

gracias por la aclaración :oops: :oops: , o sea que 58 € por 1/2 kg es un poco carillo, debería conseguirlos por 45-50€. A ver si me entero de otro sitio.
Gracias.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Busca en google el término filatelia, y te aparecerán direcciones de negocios de filatelia, navega por allí. Si ofrecen filoestuches o protectores, verás precios y medidas e incluso sugerencias. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Como montar hojas

Mensaje por seralvi »

Hola:

Hace un par de meses, más o menos, un familiar me regaló su "colección de sellos", había perdido la afición y llevaba mucho tiempo sin tocarla ni hacerla caso y decidió regalarmela :idea: porque si no "terminaría estropeandose y echada a perder" :shock:

La "colección" está compuesta por un centenar de folios (más o menos) con sus sellitos pegados y alrededor de un par de miles de sellos sueltos, muchos de ellos sin lavar, . . . ¡ Y METIDO TODO EN UNA CAJA DE ZAPATOS !. ¿Os lo imaginais?.

La caja con los sellos sueltos la voy repasando de vez en cuando, durante muy poco tiempo cada vez por los berrinches que me cojo y para evitar la tentación de mandarlo todo a la papelera, separando lo que tiene que lavarse, los que van directamente a la basura y los que son minimamente aprovechables.

La hojas las he tenido unas semanas planchandose entre libros y ahora que están manejables la voy repasando. No hay nada interesante aparte del sistema de fijado de los sellos: Los más recientes con fijasellos, cortado a la mitad por aquello de ahorrar, supongo :oops: , y los primeros ¡ CON PEGAMENTO !. Algunos nuevos por el sistema más sencillo y eficaz, lengüetazo a la goma y a la hoja :evil: .
Y aquí viene el motivo de todo este rollo; el eficaz pegamento que se utilizó ha tenido la virtud de conservar piezas únicas, como la que pongo de ejemplo.
img267.jpg
Tres únicas piezas conocidas de esta rarísima variedad, de las cuales pongo una en pública subasta como favor a los amigos co-foreros por el ridículo precio de salida de 499'99 euretas :twisted: :mrgreen: :twisted: .

Para que tengais una idea de como debe ser una ejemplarizante forma de montar las hojas de una colección (seguro que medalla de diamante galáctico en cualquier Expo), he aquí una de ellas:
img260.jpg
Y ahora voy a ver si aguanto diez minutos repasando la "colección". Saludos.

PD.- He repasado el buscador y este hilo, ahora hilarante, es el más próximo al tema que he encontrado. Perdón si no es el adecuado.

MORALEJA: La Filatelia no es más que un hobby, una afición con la que entretenerse, en la que cada cual colecciona, como le sale de la cabeza, lo que le dá la gana. Amén.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”