Imagen

SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
AMC
Mensajes: 17
Registrado: 13 Dic 2003, 00:36

SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por AMC »

Dado que he leido por ahi cosas bastante interesantes de las emisiones antillanas,seguro que alguien puede ilustrarme sobre mis dudas.
En principio el Edifil separa las emisiones de Antillas por ser comunes a Cuba y Puerto Rico ,en un capitulo aparte.
Sin embargo en el especializado de 2002 incluye tanto en Cuba como en Puerto Rico todas y cada una de las emisiones clasificadas como de Antillas,lo cual supone coleccionar dos de cada sello.
Sin embargo,estos sellos se mandaban de la peninsula a Cuba,y de aqui se mandaban a Puerto Rico para su utilizacion.En caso de quedar sin usar se devolvian a Cuba ademas del importe de los vendidos.Por causa del contrabando se decidio en 1873 emisiones distintas en cada isla,llevando las primeras solo la firma del gobernador de Puerto Rico como sobrecarga en Puerto Rico.
Entonces concluyo que salvo que las emisiones de Antillas para puerto Rico llevaran alguna marca identificativa en las planchas,cosa de la que no he leido nada en la bibliografia consultada,no se puede decir que en que isla estuvo el sello.Bueno,en Cuba seguro ya que llegaban alli de España,pero los que posteriormente se enviaban a Puerto Rico,y no se usasen,no se puede saber que estuvieron alli,por lo tanto el hecho de que el edifil los incluya tambien en el capitulo de Puerto Rico me parece un exceso.Si alguien sabe como se podrian diferenciar le rogaria que me ilustre sobre ello.

El caso de los sellos usados es otro cantar.En este caso si que se puede hablar de "Sellos de Antillas utilizados en Puerto Rico"
El Edifil reseña las marcas y fechadores de cada isla,y asi es facil de distinguir.Sin embargo la mayoria de los matasellos son mudos en especial la parrilla de cruces que se uso en ambas islas y que no aporta por tanto informacion salvo en una carta o fragmento que tenga otro matasellos con mas informacion.No se si habra alguna forma de distinguir las parrillas de cruces de cada isla.
Las parrillas de "barras" aparecen con cierta frecuencia pero en el catalogo solo aparecen reseñadas para Cuba.
Matasellos mudos exclusivos de Puerto Rico aparecen el "Ovalo de Arroyo" y el "Escudo de Añasco" para las dos ultimas emisiones(1871-Alegoria de España y 1873-Amadeo) y la "Cruz de Malta" para la emision de Amadeo con lo cual solo se podrian distinguir asi estas emisiones.
Ademas he encontrado un tipo de matasellos que no lo he visto en ninguno de los cientos de Cuba que tengo y si en algunos de Puerto Rico.
Son matasellos en los que pone "Certifcado" dentro de un recuadro.En otros creo que tambien pone "Franco".He visto cartas de Cuba donde las marcas de CERTIFICADO son lineales pero no estan recuadradas.Tambien he visto otras marcas lineales sin recuadrar en sobres se Cuba con donde se lee: "CERRO-CARRIL".Pudiera ser que los sellos de Antillas que los tienen estos metasellos con recuadro fueran usados en Puerto Rico o una marca de alguna adminstracion especifica de alli??

ImagenImagen


Agradeceria toda la informacion al respecto para poder distinguir los sellos de Antillas usados en Puerto Rico

SALUDOS
Última edición por AMC el 15 Ago 2008, 14:39, editado 1 vez en total.
Dura lex,sed lex
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Sellos Antillas usados en Puerto Rico

Mensaje por Byron Mitchell »

Bienvenido a la historia postal.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Y este ¿cuál es de Antillas o de Cuba? yo diría que Cuba porque el verde es oscuro, pero no lo tengo muy claro
Imagen

PS:La catalogación Edifil en este apartado es un poc extraña ¿no?
AMC
Mensajes: 17
Registrado: 13 Dic 2003, 00:36

Mensaje por AMC »

Hola:
Esta es una pregunta bastante usual.Despues de ver muchos sellos y de entender como funciona la "mentalidad" de Edifil creo que es muy sencillo.

Imagen

ANTILLAS 1: AZUL (verdoso)
CUBA 1 : NEGRO (verdoso)

Asi esta mucho mas claro.¿Verdad?
La aclaracion de la tonalidad siempre viene vien,espacialmente en sellos deteriorados o lavados.SIn embargo el color del sello es tal cual.
El sello de Cuba es bastante raro.Realmente se ve muy poco.Probablemante este mal catalogado.En los sellos muy entintados es claramente negro.

En cuanto a los sellos de Antillas en mi opinon esto es otra de las "genialidades" del inefable catalogo Timofil
Los sellos se emitian en España en principio,en esta epoca.Luego se enviaban a Cuba.Dado que en Puerto Rico no habia administracion postal autonoma se enviaban desde La Habana remesas de estos sellos a San Juan.Al acabar cada ejercicio se devolvian los invendidos y la recaudacion y vuelta a empezar.Parte de estos sellos tambien se enviaron a Manila por escasez de sellos.(Antillas 2 y 3)

Entonces se tendria que hablar de sellos de CUBA utilizados en Puerto Rico o en Filipinas.Realmente sabemos que todos los sellos estuvieron en Cuba,pero solo los que tienen matasellos reconocible de Puerto Rico o Filipinas se puede afirmar tajantemente que son sellos utilizados en estas otras colonias
Lo de Antillas es una division superflua y moderna.Los catalogos hasta principios de los ochenta catalogaban juntos los sellos de Antillas con los de Correo Local de La Habana dado que eran la misma emision.
Es decir.La la primera emision de CUBA fue la formada por los sellos:
4(y 4A) de Cuba para corrreo local(1/4de real),ANTILLAS 1 (1/2 real)para correo entre Cuba y Puerto Rico y la metropoli,ANTILLAS 2 (1real) desde filipinas a Cuba,Puerto Rico o la metropoli,ANTILLAS 3 (supongo que para internacional)

La siguiente emision fue la de CUBA 5(y5A) con los tres primeros de Cuba

La tercera solo los tres sellos con filigrana de cruces.No hubo sello con sobrecarga de 1/4 de real

La cuarta CUBA 10 con Antillas 7,8,9

Como se puede ver los siguientes emisiones de Antillas de tres sellos van emparejadas con algun sello de 1/4 de real o 5c.de Cuba.
A partie de 1873 se hacen emisiones propias de Puerto Rico y la emision de Cuba es solo para CUba.

SALUDOS
Dura lex,sed lex
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Ivanhoe »

La verdad es que la separacion de antillas del Edifil... manda huevos :lol: :lol: Es una separacion que no se ciñe a ningun zona en particular, ya que fueron todos de Cuba, luego mandados a Puerto Rico, incluso a Filipinas... :?

Por ejemplo, este sello correponde al antillas 17, y esta claro que se uso en cuba por su matasellos:
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg (109.21 KiB) Visto 1314 veces
Pero este otro, que corresponde al antillas 16, ¿Hay forma de saber donde se uso? ¿Esa parrilla estrellas era unica de Cuba?
Sin título-2.jpg
Sin título-2.jpg (102.81 KiB) Visto 1314 veces
Gracias 8)
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Ivanhoe »

¿A nadie mas se le ha planteado esta duda? :lol:
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por jjea »

Hola,

La parrilla colonial se usó en Antillas tanto en Cuba como en Puerto Rico.
Sin un trozo del frontal o envuelta donde veas más marcas, dificil saber de donde viene.

Aunque los valores de 5cs de 1868 y 1869 (ademas de otros años) se usaron solo en Cuba para el correo interior o los impresos, también se conocen usados excepcionalmente en Puerto Rico para realizar franqueos de 5+5 = 10 cs.

Mira esta imagen, ¿ de donde salió el envio ?
1868_5cs_parrilla423_min.jpg
Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Rey Arturo »

Hola Ivan (compañero de armas):

Desde luego para mis conocimientos, la cuestión que propones tiene tela marinera. Yo llevo algún tiempo, intentando descifrar los misterios de estas primeras emisiones: Antillas, Cuba, Puerto Rico, etc,.... y aunque me parezcan apasionantes en cuanto a su estudio, para reconocerlas, es tremenda su complejidad para cualquier tema que toques por muy pequeño que te parezca.

Leo en el especializado Edifil 2002:"Su utilización (parrilla con cruces), se ha visto sobre todos los sellos desde 1855 a 1898, durante todo ese largo periodo la apariencia de los matasellos se fue transformando, por desgaste ó suciedad, semejando una parrilla con rombos negros, en lugar de cruces en las intersecciones".

No desmayemos, hasta la victoria.

Mis mejores saludos.

Jesús
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Ivanhoe »

jjea escribió:
Mira esta imagen, ¿ de donde salió el envio ?
1868_5cs_parrilla423_min.jpg
Saludos
Juanjo
Pues segun los sellos, deberia ser desde Cuba, pues ese 5 cts. se emitio alli, pero claro, como comentas que tambien se usaron en Puerto Rico y la parrilla colonial tambien... ni idea :lol:

Gracias a ambos por la respuesta. Queria aprovechar el hilo para lanzar una nueva duda.

De todos es sabido que a partir de 1873 comienza la separacion de emisiones de Cuba y Puerto Rico, al principio con una sobrecarga y luego con sellos distintos. ¿Por que se hizo esta separacion? Se algo sobre un tema de contrabando, pero no tengo claro que fue exactamente. Es mas, hay sellos con dos rubricas, a algunos se les añadio una tercera... :oops: :oops:

Gracias, compañeros :wink:
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Byron Mitchell »

La razon primordial para habilitar los sellos de Antillas de 1873 se debio a que comerciantes en Puerto Rico compraban sellos en Cuba los que le salian mas baratos ya que en Cuba se usaba papel moneda y en Puerto Rico se usaba plata. En aquel momento la economia de Puerto Rico estaba en mejores condiciones.
A continuacion orden que salio publicada en la Gaceta el 15 de julio de 1873.

"Desde hace algun tiempo los ingresos del tesoro de esta provincia han disminuido alarmantemente debido a la importacion ilegal de sellos de correo desde la isla de Cuba; lo que no solo ha reducido el ingreso al servicio de correos si no que ha resultado en innumerables abusos. Este departamento no permitira que estos abusos continuen.
Para lograr este proposito y evitar mas reclamaciones tanto de comerciantes como de personas particulares, se notifica por este medio al pueblo en general que, de ahora en adelante, todos los sellos que se usen en la correspondencia deberan estar refrendados con una rubrica sobre-impresa; se entendera claramente que no se permitira la devolucion de sellos sobrecargados a menos que se pruebe que dichos sellos fueron obtenidos en las tiendas de este departamento. Aquellas personas que posean sellos que no hubiesen sido comprado en dichas tiendas, perderan todo derecho a usarlos"

David de Arcos
Segudo Sub-jefe
Departamento del Tesoro
Puerto Rico
9 de julio de 1873

La orden habla de una rubrica pero en realidad son dos; la del Gobernador de la isla y la del Jefe economico. Esto de las rubricas siguio hasta que se emitieron sellos con el nombre de la isla en 1877.

Volviendo al tema original del hilo. La unica cancelacion comun para usar sobre sellos en Cuba y Puerto Rico fue la parrilla de cruces tambien llamada parilla oval. Hay varias cancelaciones lineales que fueron comunes para Cuba y Puerto Rico que se pueden encontrar sobre sellos pero realmente ese no fue su uso especificico. Estas marcas comunes fueron la marca lineal FRANCO, la CERTIF. y CERTIFICADO.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Torreana »

Pues aunque estoy muy lejos de considerarme un partidario del inefable, ¿veis? en este caso considero correcto el criterio de la catalogación de estos sellos, sin perjuicio de que pueda existir algún error o incoherencia.
Fijaros que el listado comercial (que no catálogo) clasifica estos sellos dentro del epígrafe "Antillas", esto es, "Antillas Españolas" (porque habían otras islas de otros paises (Holanda, Reino Unido, Francia, etc..), y dentro de ellas, entre 1855 y 1873 hubo varias (Cuba, Puerto Rico, La Española, Nueva Gerona, etc...), incluso no-islas, como Veracruz. Hasta 1873 todos los sellos eran de "Antillas Españolas" mientras pertenecieron a nuestra corona, pues las emisiones, con un perido de duración limitado, normalmente bianual o trianual (como en la Metrópoli) se utilizaron indistintamente en las Islas.

Lo que ocurre es que la ciudad de La Habana tuvo un régimen especial, pues contaba con una tarifa específica de correo interior, para lo cual, se emitió un sello específico de primero de 1/4 de real de plata fuerte, y luego de 5 centavos de peso (creo recordar, ya que escribo de memoria y hace tiempo que no paso por este asunto) que sólo se utilizó en La Habana, y por tanto, solo en la Isla de Cuba (desde la Habana se dió el uso de ese sello para pagar tarifas superiores para envíos distintos del Correo Interior, pero, repito, desde La Habana).

Además, de la primera emisión de 1855, hubo un envío que tuvo una diferencia clara de color, negruzco, que no se puede considerar variante porque su número era grande en términos relativos, pues abarcaba la totalidad de la impresión que fue objeto del envío y que únicamnete fue distribuído en la Isla de Cuba.

Por tanto, ya tenemos dos excepciones a la norma general, el correo interior (en el que primero hubo una sobre carga 1/4 -de la que existen profundos estudios, pero con la que yo nunca me he atrevido a lidiar-, luego se emitieron sellos de 1/4 de real por cada serie durante el periodo isabelino y después cada serie incorporó un valor de 5 c. para este menester, que el inefable cataloga solo en nuevo, ya que en el resto de las Antillas no pudo ser usado) y el medio real verde-negro vendido solo en la Perla del Caribe.

Ello da lugar a que sea posible catalogar "en nuevo" por un lado Antillas y por otro lado Cuba, desde 1855 (pues hay especialidades), y en cambio, Puerto Rico sólo pueda ser catalogado a partir de 1873, año en que se descubrió el fraude a correos, que ha citado el amigo Byron, por el diverso valor de la moneda portoriqueña frente a la cubana, con economías estancas entre sí y con realción a la Metrópoli (creo que la palabra técnica de la actividad fraudulenta es "arbitraje" o parecida), ya que los sellos de esta última isla no contaron hasta entonces con ninguna especialddad, salvo los matasellos locales o específicos.

Naturalmente que es posible, e incluso maravillosa una colección de usados en Puerto Rico desde 1855 solo con las propias marcas de la isla, pero no en nuevo, ya que ni por el color, ni por ninguna otra razón cuentan con una nota distintiva que los identifique en exclusiva con la isla.

Dadas las claras diferencias, el único criterio que podría ser tambien válido es el de elimiar Antillas y catalogar Cuba por un lado y Puerto Rico por otro, pero creo que ha sido mejor el elegido, pues permite saber qué sellos fueron de uso común en todas las islas hasta 1873 (Antillas) y cuales fueron utilizados en Cuba. Enn cualquier caso, el criterio seguido en el inefable obedece a una reflexión y no es en absoluto arbitrario, lo cual para mí es indudable.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: SELLOS DE ANTILLAS: Cuba o Puerto Rico??

Mensaje por Juliop »

A mi la forma más correcta de catalogar estos sellos me parece que sería empezar por los de Antillas, con cuatro columnas con respecto al precio del sello usado: una para matasellos especificamente cubanos, otra para puerto riqueños, otra para filipinos y una cuarta para matasellos comunes a las tres.

Luego iria Cuba empezando su catalogación con el primer sello que fuera emitido especificamente para su empleo en ella, despues Filipinas y por ultimo Puerto Rico empezando todos ellos su catalogación de igual forma.

Esto esta escrito a bote pronto, sin profundizar en la reflexión, por ello es posible que hubiera alguna otra isla o territorio pequeño, por tanto muy raro pero que debiera tambien incorporarse como las Marianas o vete tu a saber si alguna que otra isla en el entorno del Caribe.

Yo de entrada voy a modificar el montaje de mi colección para ajustarme a esta realidad que acertadamente comentaba Torreana, colección muy incipiente pues empecé a coleccionarlos en usado el año pasado y por tanto fácil de cambiar.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”