Imagen

Matasellos españoles de 1939-1955

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

mega60 escribió:
Jota escribió:Buenas noches,
¿Existían también en San Sebastián en 1942?
Imagen
Seguramente sea más falso que un billete de 2 euros...
Sí que existían, 14 Marzo 1940 de San Sebastián a Hamburg:
lerch_1.JPG
lerch_2.JPG
Saludos.
Buffff.... Menudas piezas!!!!!

preciosa la postal con marcas impolutas y muy curiosas si señor ya me gustaría pillar piezas así ya...
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Hexagonal CERTIFICADO AEREO de BURGOS

Mensaje por Juan Luis »

Hay un tema en el ágora sobre este hexagonal
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... f=2&t=4364" onclick="window.open(this.href);return false;
:shock:
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

Cancelaciones a lápiz

Frontal
Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.
Trasera
Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.
Como se puede ver se trata de una carta cancelada cuyos sellos fueron cancelados a lapicero. Me llama la atención ya que como se ve al dorso en teoría se remitió desde Valencia del Cid y se recibió en Jumilla. Las cosas que me resultan curiosas son:

- Si se remitió en Valencia ¿como es que no va matasellada?

- ¿Por que le pusieron como fechador de llegada el matasellos de Valores declarados? Las cancelaciones lapiz ¿son frecuentes? A pluma, pincel o boligrafo si he visto unas cuantas pero a lapiz exclusivamente no. Por eso también me gustaría saber si le es de aplicación la misma normativa postal al lápiz que a la pluma.

¿Podría ser que al ser una carta del año 40 en la oficina de Valencia se hubiesen quedado sin tinta?
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Paco »

Jota escribió:Cancelaciones a lápiz

Como se puede ver se trata de una carta cancelada cuyos sellos fueron cancelados a lapicero. Me llama la atención ya que como se ve al dorso en teoría se remitió desde Valencia del Cid y se recibió en Jumilla. Las cosas que me resultan curiosas son:

- Si se remitió en Valencia ¿como es que no va matasellada?

- ¿Por que le pusieron como fechador de llegada el matasellos de Valores declarados? Las cancelaciones lapiz ¿son frecuentes? A pluma, pincel o boligrafo si he visto unas cuantas pero a lapiz exclusivamente no. Por eso también me gustaría saber si le es de aplicación la misma normativa postal al lápiz que a la pluma.

¿Podría ser que al ser una carta del año 40 en la oficina de Valencia se hubiesen quedado sin tinta?
- No es una carta "civil" de Valencia ciudad, sino que proviene de algun campamento militar. Habria que ver donde estaba exactamente y donde depositaban la correspondencia.

- El fechador de llegada es de circunstancias porque el ordinario no estaba, o usaron lo que encontraron primero.

- Si no habia fechador, se matasellaba con lo que se tenia a mano. Usar "lapiz" no es raro.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

Paco escribió:
Jota escribió:Cancelaciones a lápiz

Como se puede ver se trata de una carta cancelada cuyos sellos fueron cancelados a lapicero. Me llama la atención ya que como se ve al dorso en teoría se remitió desde Valencia del Cid y se recibió en Jumilla. Las cosas que me resultan curiosas son:

- Si se remitió en Valencia ¿como es que no va matasellada?

- ¿Por que le pusieron como fechador de llegada el matasellos de Valores declarados? Las cancelaciones lapiz ¿son frecuentes? A pluma, pincel o boligrafo si he visto unas cuantas pero a lapiz exclusivamente no. Por eso también me gustaría saber si le es de aplicación la misma normativa postal al lápiz que a la pluma.

¿Podría ser que al ser una carta del año 40 en la oficina de Valencia se hubiesen quedado sin tinta?
- No es una carta "civil" de Valencia ciudad, sino que proviene de algun campamento militar. Habria que ver donde estaba exactamente y donde depositaban la correspondencia.

- El fechador de llegada es de circunstancias porque el ordinario no estaba, o usaron lo que encontraron primero.

- Si no habia fechador, se matasellaba con lo que se tenia a mano. Usar "lapiz" no es raro.
¿De un campamento militar? ¿Como se sabe eso? Ni el sobre ni la carta contienen nada "militar"... El lapiz azul indicaba correspondencia militar? :shock:
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Paco »

Yo leo en el remitente "... de la companyia 3".
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

Y no podría ser la Plaza de la Compañia, 3 de Valencia (La parte de atras de la lonja, la entrada de los jardines)?
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por artabro »

Hola
He encontrado esta imagen que me sorprende por el matasello de "Colonia"... Y no he encontrado mejor sitio para colgarla que aquí...
Villa Cisneros Colonia Rio de Oro
Saludos
Adjuntos
WC531001A.jpg
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por artabro »

Hola
Y otro de Tantam… esta población ni me suena... Y sin embargo una guía de Marruecos dice que de aquí salió la Marcha Verde, hacia el sur. O sea, que estaba en la antigua colonia de Cabo Juby, devuelto a Marruecos en 1958 tras el fin de la guerra de Ifni.
Bendito San Google, que puede parecer que se algo...
Saludos
Adjuntos
HR570522.jpg
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por artabro »

Y ya para terminar, el matasello de Puerto Iradier (actualmente Cogo) en la antigua Rio Muni.

Que lo paseis bien
Adjuntos
RA660315.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jose »

Siempre interesantes los fechadores de las antiguas colonias. Bonitas cartas.
Que casualidad que partiendo de puntos tan diferentes, todas vayan dirigidas a Chicago.
¿Puede haber alguna explicación?
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por 1964 »

Jose escribió:Siempre interesantes los fechadores de las antiguas colonias. Bonitas cartas.
Que casualidad que partiendo de puntos tan diferentes, todas vayan dirigidas a Chicago.
¿Puede haber alguna explicación?
Yo creo que es casual, Jose.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jose »

Si, puede ser, pero hay menos de 38 Km entre las tres direcciones.
Curioso.
Captura de pantalla (92).png
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”