(Sellos de las Islas Filipinas de 1898 y 99, habilitados con "Marianas Españolas")
En 1977, cuando apenas si llevaba tres años coleccionando sellos, un familiar me obsequió con un ejemplar (en encuadernación de lujo

Increiblemente, todos los sellos tipo, errores y variedades de España y Colonias cabían en ¡sólo 440 páginas

Repasé con suma atención, página por página, aquel volumen encuadernado en piel (que aún conservo

Tras horas de análisis, aquel adolescente de 16 años que era yo por entonces, concluyó que el "premio" era para la emisión para Correos y Telégrafos de Alfonso XIII tipo "Infante" de 1898 y 1899 de las Islas Marianas.
La emisión está formada por seis valores de los sellos-tipo de Filipinas, sobrecargados en violeta negro con la habilitación "Marianas Españolas" en un rectángulo con los extremos redondeados.
El catálogo fijaba las tiradas de cada efecto postal, con las siguientes cantidades:








En aquellos años adolescente soñaba con hacer una colección especializada de estos sellos y, ante la imposibilidad de hacer realidad mi sueño

No resulta difícil advertir la mano de Miguel Gálvez (padre de Manuel Gálvez) en esta emisión, que en la época era funcionario del Ministerio de Ultramar (al parecer entró como ordenanza, aunque no he podido contrastar este dato). Gálvez fue, presuntamente, el artífice en la sombra de buena parte de las "habilitaciones" de los sellos de Colonias del final del siglo XIX y principios del XX, especialmente sobre la emisión del Infante Alfonso XIII. De ahí la aparición de sobrecargas dobles e invertidas, así como de sellos usados con una marca oval gubernamental, entre otras "fantasías" de la época, que hoy se cotizan a precio de oro.
Las Islas Marianas y la emisión "Infante" de 1899
SITUACIÓN / Las Islas Marianas están situados en el Pacífico Centro-Oeste, siendo un grupo de 16 islas pequeñas, alrededor de 1.500 kilómetros al este de las Filipinas, la parte sur de una cordillera sumergida que alcanza su mayoría de Guam a cerca de Japón. El grupo fue descubierto por Magallanes el 6 de marzo 1521, siendo conocidas por los españoles "Islas de los Ladrones".
ORIGEN / En 1667, Mariana de Austria, Reina de España y viuda del rey Felipe IV, envió misioneros jesuitas a las Islas para más tarde reclamar las islas para España, siendo rebautizadas como "Marianas" en su honor. Las Islas fueron ocupadas por los "chamorros" y tenían una población cifrada entre 40.000 y 60.000 habitantes, casi todos los cuales fueron exterminados por los europeos. A causa de enfermedades traídas por los colonizadores españoles, un siglo más tarde, sólo sobrevivieron 1.800 de los habitantes nativos. Marianas se convirtió en una posesión formal de España en 1688, dependiendo jerarquicamente de las autoridades españolas radicadas en las Filipinas.
SELLOS / Desde las primeras emisiones de la década de 1870 hasta finales de 1880, en Marianas se utilizaron los sellos de Filipinas. Las series básicas de Filipinas circularon en Guam y Saipán. No se específica los empleados de correos, la correspondencia se recoge en la Casa de Gobierno y cancelado por los vendedores. Todas las cartas de este periodo son raras.
CORREO / A mediados de la década de 1890 se abrió una oficina de correos en la isla de Guam, siempre usando sellos de Filipinas. Durante la Guerra con Estados Unidos, en 1898, Guam fue tomada por el Ejército norteamericano el 7 de agosto de 1899, siendo primero anexionada por los Estados Unidos y después cedida por el Reino de España en virtud del Tratado de París (firmado el 10 de diciembre de 1898), junto con las Filipinas. Esto dio lugar al fin de la Administración Española de las Marianas, desplazándose el Gobernador político-militar, el coronel Eugenio Blanco, a la isla de Saipan. Se estableció una Oficina de Correos en Saipan en 1899, donde la Administración colonial española siguió funcionando hasta noviembre de 1899.
VENTA A ALEMANIA / El Gobierno español, sometido a una gran presión financiera debido a la sangría de la guerra con Estados Unidos (que supuso también para la Corona Española la pérdida de Filipinas y Cuba), llegó a un acuerdo con el Imperio Alemán el 12 de febrero 1899, vendiéndole las Islas Marianas, además de Palau y las Carolinas, por 837.500 marcos de oro, equivalente a 4,1 millones de dólares en el momento. Las Islas Marianas fueron incorporadas al Protectorado Alemán de Nueva Guinea. La población total en 1900 era de sólo 2.646 habitantes.
VAPOR “URANO” / Al parecer, la noticia de la firma del Tratado no se conoció en las Islas Marianas hasta la llegada del Vapor «Urano», un barco mercante que atracó el 1 de octubre 1899. La venta a Alemania fue dada conocer por los funcionarios españoles de Manila desplazados en el citado vapor (que transportaría vía Manila las cartas circuladas con sellos habilitados de la emisión "Infante" de Filipinas), transfiriéndose oficialmente el 12 de octubre de 1899 la soberanía.
SOBRECARGA / A causa de la pérdida de la guerra, a finales de 1898 el coronel Eugenio Blanco decidió sustituir los sellos de Filipinas, disponiendo que la emisión de Alfonso XIII tipo Infante de 1898 y 99 fuese habilitada mediante una sobrecarga octogonal enmarcando en dos líneas la leyenda "MARIANAS / Españolas" en azul y negro que van (debido a la tropicalización) hasta el violeta-azul y el tono violeta-marrón (tonos que también fueron causados por una acumulación de tinta en la sobrecarga).
DECRETO / Un decreto firmado por el coronel Blanco, de 18 de septiembre de 1899, y que se ha reproducido en este hilo, declaraba: "Por la presente autorizo la sobreimpresión de los sellos en poder de la Administración de Hacienda Pública de estas Islas. Estos sellos deberán llevar la inscripción "Marianas Españolas" en dos líneas enmarcados en un rectángulo (sic) de dimensiones adecuadas para la finalidad prevista".
JUSTIFICACIÓN / La causa para justificar esta habilitación era que grandes cantidades de las emisiones de Filipinas habían sido sustraídas de la Hacienda Pública, a raíz de la ocupación por parte de los EE.UU., y su reventa al comercio filatélico. La excusa de esta sorprendente sobrecarga era salvaguardar los ingresos del Tesoro, aunque presuntamente la razón no fuera otra que los intereses económicos manejados desde Madrid por un comerciante filatélico.
GÁLVEZ / Miguel Gálvez, que trabajaba en el Ministerio de Ultramar. Lo cierto es que el coronel Blanco ordenó la sobrecarga de los "infante". Blanco era consciente de que el Imperio Alemán iba a comprar las Marianas al Reino de España, y aprovechó la oportunidad de usar los sellos sobrecargados justo antes de la llegada de las nuevas autoridades del Imperio Alemán, generando los consabidos beneficios en el mercado filatélico. Si bien la versión del comercio, mantenida en el catálogo de la antigua firma británica de subastas Spink (que en 2007 dispersó la célebre Colección Frederick Mayer de Marianas), es que el Coronel Blanco, pese a lo limitada de la población local, generó ingresos para el Tesoro y, al mismo tiempo, posibilitó enviar cartas por correo al extranjero cuando todos los sellos de las Islas Filipinas había sido desmonetizados.
INTENCIONALIDAD / Para justificar la dudosa honestidad de esta sobrecarga se alude, en defensa del Coronel Blanco (y evitando aludir al mentor filatélico de la habilitación), que la Prensa Filatélica no tuvo información de este hecho hasta 1906, al objeto de descartar que la intencionalidad de la misma fuese obtener beneficios en el mercado filatélico. No obstante, en 1900 el Círculo Filatélico Matritense (antecedente de la Sociedad Filatélica de Madrid) denunció ante las autoridades españolas las sobrecargas, poniendo de manifiesto su intencionalidad filatélica e, incluso, su carácter fraudulento.
CARTAS / La circulación internacional de la única emisión de Marianas se limita a la correspondencia que viajó en la singladura de regreso a Manila del Vapor “Urano”, el buque mercante al que alude Gálvez en su Catálogo Especializado de Colonias Españolas. Las cartas han de tener, por lo tanto, el fechador de llegada o de tránsito de Manila fechado el 11 de diciembre de 1899.
VARIEDADES / La mayoría de los sellos sobrecargados están descentrados, y pertenecen a la extensa emisión “Infante”, puesta en servicio el 1 de enero 1898 en las Islas Filipinas, con la efigie del rey Alfonso XIII de niño. Aunque la sobrecarga debía aplicarse en vertical, existen estampaciones invertidas, creando las variedades tan habituales que propició el comerciante Miguel Gálvez desde el Ministerio de Ultramar. La cifra total de ejemplares, según el Catálogo Gálvez son 2.400 sellos, de acuerdo con las tiradas que reproduce el Catálogo Especializado Edifil.
VALOR POSTAL / La emisión se limitó a menos de un mes: del 18 de septiembre al 12 de octubre de 1899, día en que Alemania tomó el control de las islas, y el primer Correo alemán se estableció en Saipan el 22 de noviembre de 1899, dando lugar a sellos de cuatro países diferentes: Marianas, Filipinas, EE.UU. y Guam y Marianas del alemán), utilizados en las 16 islas todas ese mismo año.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La próxima salida a subasta de una de las más importantes recopilaciones de sellos de Marianas que recuerdo, me ha decidido a abrir este hilo, y mostrar lo que he ido recopilando.
2 centavos Verde. Cert. Comex Un fuerte abrazo a todos,
EQ