Imagen

Impuesto de guerra 1877. 15 c. Duda con salto de peine.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Impuesto de guerra 1877. 15 c. Duda con salto de peine.

Mensaje por JFK »

Adquirí este bloque de 6 no hace mucho en los EEUU, matizo, por internet.
Mi duda está en como tendría que presentar esto en mi colección. Es sello tipo, una hoja que salió defectuosa, prueba o que.
Como se ve, el salto de peine deja una tira mucho mas ancha y la otra algo mas estrecha de lo normal, le veo demasiadas moscas y no se si podría ser borde de hoja en la parte en la que falta el dentado.
A los pocos días salió en ebay España el otro bloque de 4 que pongo, que me atrevería a decir que es la continuacion por abajo con el mio, con las mismas moscas. Es curioso que en tan pocos días salgan en sitios tan distantes.
¿Son tan normales estos saltos de peine?, porque he estado mirando en todo lo que tenia de subastas y demás y no he encontrado nada.
Así, que a ver si me orientais en que texto le pongo al bloque.
Saludos.
Imagen
Imagen

PD: He visto que en el bloque de 6 sale como una franja desplazada hacia abajo en la tira de la derecha, no le deis vueltas que es producto del escaner.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

En primer lugar debo decir que esta interesante variedad de dentado desplazado no me era conocida ni consta en ninguno de mis
archivos ya sean digitales, fotográficos oloquesea.

Para evitar alguna suspicacia sobre su autenticidad (no debe haber pero podía) he trabajado esta imagen resultando lo que sigue:

ImagenImagen

Además de corregir el pequeño defecto de desplazamiento vertical del escaneado y resamplear la imagen para mejor ver, he hecho
copy&paste lateral de todo el dentado el cual, como se puede comprobar, casa a la perfección.

Sobre la ayuda que pides, supongo que habrá más de algún compañero que pueda darte su opinión y, caso de haber más de uno,
siempre puedes hacer un mix personalizado de todo lo que te hayan dicho.

En cualquier caso, felicidades por esta pieza que, por cierto, si quisieras desprenderte de ella, aqui tienes un voluntario para recogerla :roll:
con todo el cariño del mundo. Portes a mi cargo, vale?

Francesc @ -------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Una buena operación :?: , es mi opinión claro, es vender una pareja y quedarte con el bloque de 4, que no le pierde valor a la pieza y seguro que te sale gratis la compra :idea: .

Si lo haces, ofrece a Argus antes la pareja, el que primero da, da dos veces :wink: y caso contrario, MUA esta interesado en esa posible pareja.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Alguien ha hablado de vender y menos de trocear? :shock:

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Bueno, rectifico, primero se lo ofrece como regalo a Argus y si se pone :oops: y dice que NO GRACIAS, me lo ofreces en venta. :wink:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

:shock: :shock: :shock:

Un día de estos me hago ermitaño

:shock: :shock: :shock:

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Mensaje por JFK »

Aclaracion.
Primero daros las gracias por vuestro interés, aunque Argus se lleva la palma. Ya me hizo bastante ilusión esta mañana cuando me levante y vi quien fue el primero en contestarme y además porque me aporta información.

Llevo tiempo coleccionando, pero no son muchas las piezas de cierto nivel que pueda tener, así que si esta fuese una, pues la verdad, me gustaría quedármela para disfrute personal con vuestro permiso.
Lo de trocearlo seria una opción y todavía un bloque de 4 quedaría chulo, pero como esta me gusta más. De todas formas supongo que como estos deberían haber al menos otros 14 sellos mas, si como creo, la hoja era de 100 sellos, cosa de lo que no estoy muy seguro pues precisamente en este sello el Tort no dice nada y en mi especializado del 95 tampoco. Ya he comentado que en poco tiempo vi dos bloques y eso quiere decir que no me extrañaría que pudiera salir alguno más. En cualquier caso si veo algo o algún día pienso en desprenderme del mío, procurare comunicárselo a Argus antes que a nadie, que seguro que me lo cambia por algo chulo.
Otra cosa es que estuviésemos hablando de diezmiles o cienmiles de dólares, en dicho caso además de llevarlo personalmente, regalaría algún fechador sobre el 4 cuartos u hojitas del 75, a elegir. Solo uno de los dos regalos. :roll: :roll: :roll:

De todas formas yo lo que quiero es saber que pensáis. Ya parece claro que los saltos de peine de este calibre en este sello no parecen muy normales, aunque yo también me refería a que no los había visto tampoco en otros sellos. A mi los sellos de entrada me parecían buenos, y lo que me extraña es que esto lo sacase la administración a la calle así, por eso lo de pensar en alguna prueba o ajuste, aunque yo de esto tampoco se mucho.
Otra duda que tengo, es normal que en el dentado horizontal se produzca esa acumulación de perforaciones en el centro?.
A ver si alguien más se anima.

Sr. Argus, si se hace ermitaño no mantengo mi compromiso.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

De mi no te has acordado en tú testamento, Guaaaaaaaaaauuuuuuuuu. :cry: :cry: :? :?

Lo del despiece no es obligación, solo para el caso de que se te hubiese pasado por la cabeza. Espero que las disfrute.

Con relación a la posible falsedad, yo hasta la fecha, solo conozco y tengo el postal, te adjunto la imagen, a ver si le sacas la diferencia. Uno es bueno y otro falso postal.

Imagen
Imagen

Que Tort no diga nada, no es por desconocimiento ya que el maestro sabía un rato largo. Lo normal y así la ha manifestado Argus, que no conocía esa variedad, es el no haber circulado por el mercado, piezas como esta.

Ese salto de peine, no es normal, pero haberlos “hailos”, el problema es “encontrailos” :?: :idea: :shock: :shock:

Que lo sacase la FNS a la venta puede ser que si, puede ser que no. Pero lo más normal, es quedase como hoja defectuosa y algún comerciante, lo haya adquirido.

Con relación a la acumulación del perforaciones en el centro es lo que debe haber. Subo el peine que aporté en otro hilo. Solo tiene que tener la idea de cómo anda o recorre el peine la hoja, en este caso de izquierda a derecha.

Imagen
Imagen


Tomemos como buena, la primera perforación, la de la izquierda. No olvidando que ya de por si, esta trepanación iba descentrada, así que la segunda, tocaba el primer sello, así que el segundo paso del peine, debería haber estado en la segunda flecha amarilla.

Imagen
Imagen

La máquina no adelanta lo correcto y perfora, unos 2 milímetros antes, así tenemos, en el primer sello, las perforaciones del primer paso en azul y las del segundo paso en amarillo.

Espero quede claro :wink: .
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Querido JFK, entérate bien que el "Sr. Argus" no existe, es una entelequia,
una nube vacía de contenido.

Ya me temía yo éso. De ahí mi confesa vocación eremítica que un día de
estos voy a poner en práctica.

Todo ello dicho sin reconcomio alguno, sólo para advertir una vez más y como
uno buena y pacienzudamente puede.

Bonito hilo en donde a uno le encumbran sin más alegato que el agradecimiento.

Entorchados no, por favor. Amistades: todas; gracias.

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Mensaje por JFK »

Tintero, creo que te has ganado también algún derecho sucesorio. Se lo diré a mi cónyuge y le explicare el proceso, pues es capaz de cortarlo justo por la mitad, para que nadie se enfade.
Yo las diferencias que conozco son la que dice Tort, línea del recuadro interior rota en la esquina superior derecha y SE de pesetas unidas en la parte superior, aunque lo explica junto con la imagen del falso y da la sensación de que lo que está explicando son precisamente las marcas secretas del falso.

Imagen

Así que en tu caso, el sello solo es bueno y el bloque el menos bueno.

La explicación del peine, perfecta. Ya había visto tu explicación antes, pero ahora se me ha quedado del todo clara y supongo que si alguien tenia dudas como yo, con esta explicación tuya y mi bloque se habrá quedado definitivamente explicada.

Si nadie me dice otra cosa, creo que simplemente lo catalogare como sello tipo con un gran salto de peine y seguramente como dices, quedaría como hoja defectuosa.

A lo de Argus, una nube vacía de contenido, ¡bueno bueno!

Saludos a todos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

No te has confundido, pero la bruma no te ha dejado ver lo más sencillo.

A ver si ahora lo captas y lo tienes más claro.


ImagenImagen

No te digo más, pero es el famoso juego de buscar las diferencia en el dibujo.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Mensaje por JFK »

Pues ya lo podía haber avisado el Sr. Nicolau, ese apostrofe en la A, la UE unida, eso que cuelga de la E, la falta de rayado del fondo, en fin, tantas cosas.

Ahora lo que no se, es como has conseguido hacer para que pase la rayita del adorno por delante, al revés que en el otro. Desde luego sois monstruos con el ordenador. :shock:

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Jejejejejejeje, me parto. :lol: :lol: :lol:

Pues si. Como me había dicho ayer, el Bloque de 4 son falsos postales y el sello solo es bueno como en tuyo, el bloque de 6.

Y siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, esa es la causa, el falsificador puso mal el adorno y lo pisó al reves.

Ya sabes como ver uno bueno y un falso postal.
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Impuesto de guerra 1877. 15 c. Duda con salto de peine.

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

He encontrado este hilo sobre SALTOS DE PEINE (aprovecho para pedir disculpas al administrador por un "proximo pasado"sobre carterias).
Tengo en mi coleccion este BLOQUE DE 4 del NO EMITIDO numero NE9.
Al tratarse de un NO EMITIDO entra esta pieza en la categoria de MACULATURAS?
Es posible este tipo de SALTO DE PEINE?
Un abrazo nuevo.
Jose Fidel Gonzalez :? :? :?
Adjuntos
Salto de Peine.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Impuesto de guerra 1877. 15 c. Duda con salto de peine.

Mensaje por alfareva »

Hola:

En lo que respecta al salto de peine, creo que es totalmente plausible.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Impuesto de guerra 1877. 15 c. Duda con salto de peine.

Mensaje por Argus 2 »

Este llamado "salto de peine" que en realidad es un "desplazamiento de papel", es una de las mas espectaculares piezas que he visto.

Según mis conceptos es una VARIEDAD.

Felicidades por esta joya Jose.

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”