Matasellos numeral 2 extranjero
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Matasellos numeral 2 extranjero
Hola a todos,
Creo que alguna vez en el foro se ha hablado ya del matasellos por el que pregunto pero no he sido capaz de encontrar ningun tema al respecto. Creo tambien que se habia apuntado que dicho matasellos era de origen extranjero (estampado sobre sellos no cancelados en origen), pero no se sabia de que pais provenia. Hay alguna informacion mas al respecto? Tal vez alguien haya estudiado o publicado algo reciente? Por la tarifa parece que pudiese ser Frances, Belga o Suizo. Yo lo he visto principalmente en sellos de 12 cuartos pero tambien se de un 19 cuartos (Edifil 90).
Aqui os dejo la imagen de la pieza que acabo de conseguir.
Creo que alguna vez en el foro se ha hablado ya del matasellos por el que pregunto pero no he sido capaz de encontrar ningun tema al respecto. Creo tambien que se habia apuntado que dicho matasellos era de origen extranjero (estampado sobre sellos no cancelados en origen), pero no se sabia de que pais provenia. Hay alguna informacion mas al respecto? Tal vez alguien haya estudiado o publicado algo reciente? Por la tarifa parece que pudiese ser Frances, Belga o Suizo. Yo lo he visto principalmente en sellos de 12 cuartos pero tambien se de un 19 cuartos (Edifil 90).
Aqui os dejo la imagen de la pieza que acabo de conseguir.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Estimado Jaume
Tengo que admitir que nunca he visto este chulo mudo pero muuuy intuitivo parece ser un "americano" y el "2" también (¿Mexico?).
¡Vaya amigos!
Tengo que admitir que nunca he visto este chulo mudo pero muuuy intuitivo parece ser un "americano" y el "2" también (¿Mexico?).
¡Vaya amigos!
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Hola
Jaume tienes razon, ese sello y matasellos (o uno casi igual) salieron en un tema del Agora, pero yo tampoco he sido capaz de encontrarlo, seguro que estaba dentro de algun topic relacionado con "matasellos dsconocidos, raros, o algo así generico".
De todas formas, como el tema anulaciones me interesa mucho, creo recordar que tras discutir si podía ser un cuño falso o fantasía, alguien aseveró que se conocía desde hacía muchos años en 2 o 3 piezas similares (12ctos naranja)m y que era un cuño belga, la parrilla enrejillada 2 de belgica me parece recordar que tenía como nombre.
Sea como sea, es una gran pieza y de las raras con cuños extranjeros.
Saludos
Jaume tienes razon, ese sello y matasellos (o uno casi igual) salieron en un tema del Agora, pero yo tampoco he sido capaz de encontrarlo, seguro que estaba dentro de algun topic relacionado con "matasellos dsconocidos, raros, o algo así generico".
De todas formas, como el tema anulaciones me interesa mucho, creo recordar que tras discutir si podía ser un cuño falso o fantasía, alguien aseveró que se conocía desde hacía muchos años en 2 o 3 piezas similares (12ctos naranja)m y que era un cuño belga, la parrilla enrejillada 2 de belgica me parece recordar que tenía como nombre.
Sea como sea, es una gran pieza y de las raras con cuños extranjeros.
Saludos
Socio de Afinet
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
A mí me suena de haber leido un artículoreciente sobre la averiguación final de la procedencia de este matasellos (pero la memoria no me da para más, puede ser en el boletin I de la Exfilna en la addenda del primer número de España coleccionista??¿¿, no lo tengo a mano).
En el libro "Matasellos franceses sobre sellos de España. Matasellos españoles sobre sellos de Francia " de Macià Pons, Trino viene en la página 27 como marca de origen desconocido.
Aquí un enlace
http://www.filaposta.com/biblioteca/Vis ... Matasellos" onclick="window.open(this.href);return false; franceses&tipo=PDF
del que comenta
En el libro "Matasellos franceses sobre sellos de España. Matasellos españoles sobre sellos de Francia " de Macià Pons, Trino viene en la página 27 como marca de origen desconocido.
Aquí un enlace
http://www.filaposta.com/biblioteca/Vis ... Matasellos" onclick="window.open(this.href);return false; franceses&tipo=PDF
del que comenta
El sello de Francia que ostenta esta anulación que catalogamos en su correspondiente lugar, lo hemos calificado como de origen desconocido por serlo aún en la actualidad a pesar de las consultaciones verificadas a notables expertos nacionales y extranjeros, entre éstos por Guezala, Dillemane, Serrane, Rhul y al Conde de Meeus, que no pudieron dar razón del mismo.
En España, Gálvez de Madrid, contesta a nuestra consulta mediante un artículo en su revista "Madrid Filatélico", donde muestra con fotos los sellos que Thiaude tiene en su colección y que sirve uno de ellos, en fragmento, para una confusión momentánea, ya que parece que tenga como origen Barcelona; en este fragmento existe además del sello de Francia con dicha anulación, dos marquillas usadas en Barcelona para la correspondencia del extranjero, la una, correspondiente a "Admón de Cambio" y la otra "Vapor de Francia", naturalmente ostentando Barcelona el guarismo 2 señalado por la Dirección General de Correos a ella y como el matasellos de que hablamos tiene en el centro un 2, todo hací suponer ser un matasellos español. Y no es así, pues este matasello no ha sido encontrado hasta la fecha en ninguna carta, impreso, etc. no tan sólo en Barcelona, sino en el resto de España, y la tinta usada en dicho matasello azul claro no usada jamás en España.
Entre lo mucho que hemos procurado indagar nos ha sido dable conocer solamente la existencia de un sello de España el 19 Cts., rosa del 1867, con la misma marquilla motivo de mayor confusión aún, lo posee en su colección el distinguido filatelista Ruiz de Arcaute.
No hay duda de que se trata de una marquilla de barco de los que hacían el cabotaje de Oriente, por la forma y tinta del mismo inclina a creer que sea italiano, pero como el 19 Cts. era el valor de franqueo para Bélgica, cabe la posibilidad de que se trate de un barco de aquella nación.
Nosotros lo clasificamos en los de España mientras no se demuestre cual es el verdadero origen de este matasellos.
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Hola
Efectivamente, el único que recuerdo que habia escrito algo al respecto de esta marca, hace ya mas de 50 años, fue Trino Maciá, que editó un pequeño catologo de matasellos extranjeros sobre sellos de España, pero evidentemente, en lo que concierne a esta marca, su opinión estaba algo alejada de la realidad, al menos en lo referente al pretendido correo maritimo de las líneas de Oriente.
Aunque su suposición sobre la posibilidad de que fuese belga por el valor de 19Ctos que se encontraba en la coleccion Ruiz de Arcaute,iba algo mejor encaminada según mi opinión, por lo que hizo bien en dejarlo como de origen desconocido en la tabla de valoraciones y rarezas.
En todo caso, tras medio siglo de andanza filatelica, continua el halo de "rareza" y misterio sobre ese anulador en los sellos españoles
.
Saludos
Efectivamente, el único que recuerdo que habia escrito algo al respecto de esta marca, hace ya mas de 50 años, fue Trino Maciá, que editó un pequeño catologo de matasellos extranjeros sobre sellos de España, pero evidentemente, en lo que concierne a esta marca, su opinión estaba algo alejada de la realidad, al menos en lo referente al pretendido correo maritimo de las líneas de Oriente.
Aunque su suposición sobre la posibilidad de que fuese belga por el valor de 19Ctos que se encontraba en la coleccion Ruiz de Arcaute,iba algo mejor encaminada según mi opinión, por lo que hizo bien en dejarlo como de origen desconocido en la tabla de valoraciones y rarezas.
En todo caso, tras medio siglo de andanza filatelica, continua el halo de "rareza" y misterio sobre ese anulador en los sellos españoles

Saludos

Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Recuerdo que en el Foro aporté esta otra imagen si bien no he hallado en qué hilo.
Su origen continúa siendo un misterio para mí aunque también me suena que ha sido publicado. Buena pieza has cazado Jaume.
Tendremos que ir a vivir a los USA?
Francesc @ ------------[/b]
Su origen continúa siendo un misterio para mí aunque también me suena que ha sido publicado. Buena pieza has cazado Jaume.
Tendremos que ir a vivir a los USA?
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
En 2004 abri un tema sobre esta marca para conseguir informaciones pero fueron pocas. Tan solo consegui la informacion citada por Matrix.
Lo seguro es que no es una marca belga (oficial).
A ver si esta vez hay mas suerte
y se consigue algo mas.
Lo seguro es que no es una marca belga (oficial).
A ver si esta vez hay mas suerte

Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
hola Victor y todos,
ni tampoco francesa - desconocida aqui ...rtrovic escribió:Lo seguro es que no es una marca belga (oficial).
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Buenos días,
Creo que lo he encontrado. Hay un artículo sobre este matasello llamado "Un matasello de Barcelona sobre sellos franceses" escrito por el Dr. Trino Maciá en el nº1 de "España Coleccionista" con fecha 1 de Julio de 1960. Un facsímil de esta publicación se presentó en el Boletín nº 1 de la EXFILNA 2010.
Espero que les ayude.
Creo que lo he encontrado. Hay un artículo sobre este matasello llamado "Un matasello de Barcelona sobre sellos franceses" escrito por el Dr. Trino Maciá en el nº1 de "España Coleccionista" con fecha 1 de Julio de 1960. Un facsímil de esta publicación se presentó en el Boletín nº 1 de la EXFILNA 2010.
Espero que les ayude.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Amigo rtrovic, he hecho un seguimiento de tus intervenciones desde la primera en Abril 2.003. siguiendo con el 2.004, 2.005 y parte del 2.006 y no he visto por parte alguna este hilo que comentas.
Ello confirma mis sospechas que este tema apareció en el anterior Foro, el de Afinsa, ya que la fecha que tengo del escaneado y compresión a jpg de la imagen que he subido es exactamente del 15 de Junio de 2.002.
Puede que sea un lapsus por tu parte y también puede que esté equivocado, pero me baso en la información que tengo y que he dicho.
Por otra parte serían interesante que entre todos los interesados hiciéramos un esfuerzo para localizar la publicación -¿puede ser ACADEMUS?- donde alguien informó del origen de este interesante y raro matasellos.
Dejo constancia que en este intento llevo prácticamente desde mi aurora personal (4am).
Francesc @ ------------
Ello confirma mis sospechas que este tema apareció en el anterior Foro, el de Afinsa, ya que la fecha que tengo del escaneado y compresión a jpg de la imagen que he subido es exactamente del 15 de Junio de 2.002.
Puede que sea un lapsus por tu parte y también puede que esté equivocado, pero me baso en la información que tengo y que he dicho.
Por otra parte serían interesante que entre todos los interesados hiciéramos un esfuerzo para localizar la publicación -¿puede ser ACADEMUS?- donde alguien informó del origen de este interesante y raro matasellos.
Dejo constancia que en este intento llevo prácticamente desde mi aurora personal (4am).
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Para quien no tenga acceso al texto al que antes he hecho referencia, el articulista dice que este matasello es de Barcelona, en sus propias palabras dice:
".....Y en uno de ellos aparecía clara y definitivamente resuelto el problema: el matasello pertenece a la Administración de Barcelona. El sobre presentado por el Señor Dubus no deja lugar a dudas. La carta venía a Barcelona y los matasellos o marquillas administrativas, en tinta azul claro, eran los de Barcelona."
Un saludo
".....Y en uno de ellos aparecía clara y definitivamente resuelto el problema: el matasello pertenece a la Administración de Barcelona. El sobre presentado por el Señor Dubus no deja lugar a dudas. La carta venía a Barcelona y los matasellos o marquillas administrativas, en tinta azul claro, eran los de Barcelona."
Un saludo
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Hola Francesc,
Tambien he tenido que rebuscar donde abrí el tema
Este es el enlace :
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... &highlight" onclick="window.open(this.href);return false;
Tambien he tenido que rebuscar donde abrí el tema

Este es el enlace :
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... &highlight" onclick="window.open(this.href);return false;
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Gracias Victor por tu información que, pese a mis esfuerzos, no he sabido localizar.
Resulta que soy yo el que ha errado.
Pese a todo, no aclaramos el origen de este precioso matasellos.
Francesc @ ------------
PS
De la posibilidad de que sea de Barcelona, la veo lejana aunque...
Resulta que soy yo el que ha errado.
Pese a todo, no aclaramos el origen de este precioso matasellos.
Francesc @ ------------

PS
De la posibilidad de que sea de Barcelona, la veo lejana aunque...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero

a mi me parece indudablemente de Espana - de Barcelona - a menos que sea un montaje.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Estupenda pieza Jef.
Segun lo que puedo apreciar en la imagen la tinta de la marca "2" y "Vapor de Francia" es la misma.
En la misma subasta de donde viene tu imagen tambien hay este con 'Admo de cambio Barcelona" y "Vapor de Francia" (mismo color de tinta !) . Algo se va encontrando
Segun lo que puedo apreciar en la imagen la tinta de la marca "2" y "Vapor de Francia" es la misma.
En la misma subasta de donde viene tu imagen tambien hay este con 'Admo de cambio Barcelona" y "Vapor de Francia" (mismo color de tinta !) . Algo se va encontrando

Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Para los que no tenemos nociones de historia postal francesa, ¿alguien podría poner el periodo de validez de estos dos últimos sellos que han aparecido?
Gracias,
Xavi
Gracias,
Xavi
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
si tu hablas de los sellos papel de correo :guarisme escribió:¿alguien podría poner el periodo de validez de estos dos últimos sellos que han aparecido?
- el primero, Napoléon 40 centimos naranja con dientes = utilizacion normal sept. 1862 - julio 1868
- el secundo, Cérès de Bordeaux 40 centimos naranja = u. n. dic. 1870 - 1871 o 1872
Tarifa de la carta sencilla a Espana.
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
He examinado las tintas de ambos matasellos y son exactamente las mismas como podéis verificar comparando el texto "VAPOR DE FRANCIA".
De todo lo cual se deduce, como lo más probable, que este extraño matasellos es de Barcelona, posiblemente utilizado para el correo marítimo yente y viniente de Francia.
Y digo yente, para la correspondencia salida hacia Francia depositada en la Estafeta marítima de la ciudad condal para ser embarcada en el citado "Vapor de Francia".
Este matasellos sobre sellos españoles sólo es conocido sobre el número 89 (u 89A o 100A que todos son lo mismo pero variedades de color del primero -cosas del inefable-) el cual tuvo vigencia de franqueo hasta el 31 de Diciembre de 1.869 sin período de canje alguno como era costumbre dado que la siguiente emisión, la de Matrona, eliminaba de una vez por todas la imagen de la reina destronada.
Se plantea el interrogante de que siendo este matasellos empleado para los sellos franceses utilizados a partir de 1.870, ¿por qué no se conocen sellos Matrona (del 12C.) con este matasellos?.
Francesc @ ------------[/b]
Y digo yente, para la correspondencia salida hacia Francia depositada en la Estafeta marítima de la ciudad condal para ser embarcada en el citado "Vapor de Francia".
Este matasellos sobre sellos españoles sólo es conocido sobre el número 89 (u 89A o 100A que todos son lo mismo pero variedades de color del primero -cosas del inefable-) el cual tuvo vigencia de franqueo hasta el 31 de Diciembre de 1.869 sin período de canje alguno como era costumbre dado que la siguiente emisión, la de Matrona, eliminaba de una vez por todas la imagen de la reina destronada.
Se plantea el interrogante de que siendo este matasellos empleado para los sellos franceses utilizados a partir de 1.870, ¿por qué no se conocen sellos Matrona (del 12C.) con este matasellos?.
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
¿Dónde se pueden ver las piezas?
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Ya decía yo que había visto el artículo en algún sitio, gracias DZULDZUL escribió:Buenos días,
Creo que lo he encontrado. Hay un artículo sobre este matasello llamado "Un matasello de Barcelona sobre sellos franceses" escrito por el Dr. Trino Maciá en el nº1 de "España Coleccionista" con fecha 1 de Julio de 1960. Un facsímil de esta publicación se presentó en el Boletín nº 1 de la EXFILNA 2010.
Espero que les ayude.
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com