Imagen

PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por jef.estel »

Ivanhoe escribió:¿Las cartas en barco no iban, antes de llegar al destinatario, a ninguna oficina de correos?
Desembarcadas en el puerto de Marsella, parece que las cartas a direccion de esta misma ciudad de Marsella, antes de 1782, se distribuyeron por la Camara del Comercio, sin tasar. Se tasaron 2 soles la sencilla a partir del 1782, cual que sea su origen.

Les cartas desembarcadas en Marsella, a direccion de otros lugares en Francia se daron a los correos (Grande Poste, ou Ferme des Postes), y se tasaron segun la tarifa oficial.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por parbil »

Hola:
Amigo Ivanhoe, evidentemente que las cartas pasaban antes por estafeta, como ya te ha indicado Jeff ( que sigue siendo un monstruo ) pero no hay distincion para las encaminadas por mar; solamente por las fechas o por indicacion del remitente se puede adivinar que fuesen por esa via.
Aparte otras se daban directamente al capitan del barco, con lo que se da que solo figure la localidad de llegada, o de transito.
Un ejemplo, sobrrescrito de Bilbao a Oporto, marca de Vigo y porte de Oporto 90 Reis. Para mi que se entrego directamente al barco en Bilbao se dejo en la estafeta de Vigo y por tierra fue a Oporto. Pero como veras es solo especulacion, ya que no hay nada que avale mi conclusion.
Un saludo y FELIZ ENTRADA DE AÑO A TODOS.
Adjuntos
AA-1834-Bi. a Oporto -VigoGalicia..JPG
Imagen
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias a todos! Ya he aprendido algunas cosas mas ^^

Y ahora, abusando de vuestra ayuda :P , os dejo una nueva carta, a ver si me podéis solucionar unas dudas ^^

En primer lugar, y como detalle curioso, dejo un scan de la carta trasera de la carta, ya que no es un sobrescrito, es una especie de sobre:
IMG_0001.jpg
En segundo lugar dejo el frontal:
IMG.jpg
La carta esta enviada de Requena a Chelva. No tiene fecha, pero según las fechas de uso de esa marca en el Tizon (Número 3) sera de 1803-1836. Lo que me desconcierta es la marca roja que lleva ademas de la de Requena.

Lógicamente sera el porte pero, con eso de que un numero parece un cero, la cantidad sera de 10 cuartos para arriba, y me parece un tanto elevada para localidades que estan tan cerca como estas dos... ¿Se me escapa algo? :lol:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ivan, los portes de las cartas, se calculaban, no solo en función de la distancia, sino del peso de la carta, de ahi que aunque las localidades esten cerca, en la misma administración, su peso, superior al porte sencillo, hacía que pagasen mas sin que la distancia fuese obstaculo para aumentar el precio

Esa pieza, parece por la imagen que es un frontal, que tiene doblados los bordes hacia adentro para darle el aspecto de una envuelta completa, pero si es asi, no deja de ser mas que un frontal que no parece tener reverso, ni contiene información.

El porte que aparece en rojo diria que es V 10 (Valencia 10 cuartosm aunque la V no se aprecia muy bien) que correspondería al segundo escalon de peso si la carta es posterior a 1815 (cartas de 6 a 8 adarmes de peso) 9 cuartos, mas un cuarto de sobreporte, total 10 cuartos dentro de la misma demarcación valenciana.
Si fuese una pieza circulada antes de 1815 (periodo posible entre 1804 y 1814) podria corresponder a un triple escalon de peso (entre 8y 11 adarmes) para cartas entre poblaciones de Valencia.

Al ser frontal sin mas información de fechas, y tener un arco tan amplio de uso esa marca de Requena, resulta dificil poder aseverar que tarifa se aplicó realmente.

De todas formas, para aproximarse mejor a las fechas cuando no se tienen datos en las cartas, se puede utilizar el resto de la información, así si buscamos en internet, Real audiencia de Aragon, aparece Francisco Monleon en 1809, lo que nos situa en la epoca mas probable cuando este señor tenía relación con la dicha Audiencia.
Por lo tanto, mi opinion es que la carta pudiera ser originalmente, una pieza circulada entre 1809 y 1814, siendo el porte el que corresponde al 3ª escalon de peso segun tarifas de 1779.

Es fundamental para entender los portes de las cartas, esas marcas numerales, el poder conocer las tarifas en cada epoca, que como digo, en esos años dependian de las distancias y del peso, sistema complejo que nos orienta de lo complicado que era el gestionar toda la correspondencia en esos tiempos, que además era el vehiculo principal y fundamental de comunicacion entre empresas, comercios, clientes, gente conocida, familias, organismos, vamos todo el mundo. :roll:

Con eso, y buscando informaciones adicionales con los datos que nos ofrezcan las piezas, se puede situar un frontal aproximadamente en su baremo historico posible, y lo bueno de todo esto, es que entretiene un montón, te hace aprender muchas cosas y te instruye en cantidad de temas desconocidos anteriormente, como puedan ser el para que sirvió la real audiencia de Aragon en esa epoca.

Saludos 8)
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Ivanhoe »

Gracias, Matrix :mrgreen:

Nunca había pensado la opción de buscar el nombre por Internet para ubicar una carta, otra cosa aprendida ^^
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por AVR86 »

Hola.
¿Puede ser otro ejemplo de "cuarto del cartero"? Lleva el porteo de 5 cuartos, pero como se ve al margen se indica que fueron 6 cuartos...
La lástima es que sea una envuelta sin fecha... :(

Un saludo
Adjuntos
santiago.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por AVR86 »

Subo el detalle de la inscripción 6 cuartos.
Adjuntos
santiago 2.jpg
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Menaza »

Hola Alberto,
Una correcta interpretación y lectura de los Anales de las Ordenanzas de Correos de España, generalmente incómoda y muy aburrida, suele dar respuesta a muchisimos de los interrogantes que nos encontramos aquellos que tenemos como afición el estudio de la Historia Postal. En esta obra el oficio de Cartero ya aparece reflejado, como tal, en varias referencias durante la primera mitad del siglo XVIII, sin embargo, la regulación expresa que afecta a dichos empleados de la Renta del Correo, y a su vez en lo que denominamos "Cuarto del Cartero" queda fijada en las Ordenanzas Postales que da Pedro Rodríguez de Campomanes el 23 de julio de 1762, en concreto en el Apartado que realiza DE LOS CARTEROS, la Ordenanza nº 2 es clara: Los Carteros por medio de su diligencia, son útiles al pronto manejo de la Renta, y al Público, porque los que no tienen criado, que las vaya a buscar, o no envían al Correo por su corta correspondencia, se hallan servidos, sin otros gastos que el de un quarto, que además del porte deben cobrar los Carteros de Madrid, y en otros Oficios donde se halla establecido, como está mandado.

Por tanto, el denominado "Cuarto del Cartero" en lo que a la normativa postal se refiere, no era estampado en el porte de las cartas ni manuscrito por la persona que llevaba las cartas a aquellos destinatarios, que bien por recibir muy poca correspondencia no tenían un "sirviente" que se las trajera todas de un golpe, quizá sean anotaciones manuscritas por el propio destinatario para su control económico y doméstico, y utilizaban este servicio proporcionado por el Correo para poder éste, el Correo, por medio de los denominados Carteros, cobrar los portes de las cartas de aquellos que no se desplazaban hasta el Oficio del Correo a recoger sus cartas, no hay que olvidar que el Correo era una Renta, y como tal, su trabajo estaba destinado a aumentar los ingresos del Estado empleando los recursos, y servicios, de los que pudiera disponer.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por parbil »

Amigo Alberto vete a la pagina 4 de este hilo. Ya se habla de algo parecido.
Saludos.
Imagen
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por AVR86 »

Gracias a los dos! :wink:
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por AVR86 »

Otra envuelta que lleva al dorso un porteo superior al que figura en el porteo impreso.

Saludos
Adjuntos
galicia 7 q.jpg
galicia 7 q dorso.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”