Hola
Ivan, los portes de las cartas, se calculaban, no solo en función de la distancia, sino del peso de la carta, de ahi que aunque las localidades esten cerca, en la misma administración, su peso, superior al porte sencillo, hacía que pagasen mas sin que la distancia fuese obstaculo para aumentar el precio
Esa pieza, parece por la imagen que es un frontal, que tiene doblados los bordes hacia adentro para darle el aspecto de una envuelta completa, pero si es asi, no deja de ser mas que un frontal que no parece tener reverso, ni contiene información.
El porte que aparece en rojo diria que es V 10 (Valencia 10 cuartosm aunque la V no se aprecia muy bien) que correspondería al segundo escalon de peso si la carta es posterior a 1815 (cartas de 6 a 8 adarmes de peso) 9 cuartos, mas un cuarto de sobreporte, total 10 cuartos dentro de la misma demarcación valenciana.
Si fuese una pieza circulada antes de 1815 (periodo posible entre 1804 y 1814) podria corresponder a un triple escalon de peso (entre 8y 11 adarmes) para cartas entre poblaciones de Valencia.
Al ser frontal sin mas información de fechas, y tener un arco tan amplio de uso esa marca de Requena, resulta dificil poder aseverar que tarifa se aplicó realmente.
De todas formas, para aproximarse mejor a las fechas cuando no se tienen datos en las cartas, se puede utilizar el resto de la información, así si buscamos en internet, Real audiencia de Aragon, aparece Francisco Monleon en 1809, lo que nos situa en la epoca mas probable cuando este señor tenía relación con la dicha Audiencia.
Por lo tanto, mi opinion es que la carta pudiera ser originalmente, una pieza circulada entre 1809 y 1814, siendo el porte el que corresponde al 3ª escalon de peso segun tarifas de 1779.
Es fundamental para entender los portes de las cartas, esas marcas numerales, el poder conocer las tarifas en cada epoca, que como digo, en esos años dependian de las distancias y del peso, sistema complejo que nos orienta de lo complicado que era el gestionar toda la correspondencia en esos tiempos, que además era el vehiculo principal y fundamental de comunicacion entre empresas, comercios, clientes, gente conocida, familias, organismos, vamos todo el mundo.
Con eso, y buscando informaciones adicionales con los datos que nos ofrezcan las piezas, se puede situar un frontal aproximadamente en su baremo historico posible, y lo bueno de todo esto, es que entretiene un montón, te hace aprender muchas cosas y te instruye en cantidad de temas desconocidos anteriormente, como puedan ser el para que sirvió la real audiencia de Aragon en esa epoca.
Saludos
Saludos