Aprovecho una pieza curiosa para lanzar esta cuestiona a ver que puede dar de si. Por lo general los coleccionistas tenemos una idea de como eran las cartas y demas tipos de correo en función del estado o forma que presentan esas piezas cuando las conseguimos y creemos que tenían esa misma forma cuando realmente circularon.
Eso suele funcionar en los tipos de correo, o tarifas, mas sencillas y menos susceptibles de cambio "fisico" con el paso de tiempo, pero resulta que hay varios tipos de correo, más de los que pensamos apriori, que todavía hoy no tenemos en absoluto claro como eran realmente. Por ejemplo los envios de muestras sin valor (¿como circulaba la muestra?, los impresos (hoy creemos que es un unico tipo de envio y son muchisimos diferentes, cada uno de su padre y su madre sujetos a tarifas completamente diferentes y por eso apenas hay impresos que cuadren plenamente con lo establecido en las tarifas ya que no tenemos ni idea de como era realmente ese envio tal y como se echo al correo y hoy apenas si vemos una envuelta sin texto ni nada dentro) y las fajas ¿de periodicos?
Adjunto os remito una faja de prensa, se suelen llamar asi porque todos reconocemos ese tipo de envio pero resulta que no solo los periodicos se "enfajaban" para su remisión por el correo. Generalmente las fajas han llegado hasta nosotros sueltas, es decir sin acompañar a su periodico , y además lo mas normal es que sean meros fragmentos (frontales) ya que se solian arrancar por lo que no es corriente conservarlas completas y asi ocurre que por lo general no sepamos aciencia cierta como eran estas piezas originalmente cuando fueron echadas al correo.
. Aqui tenemos lo que se podría considerar una faja de periódico correspondiente al "Eco de la Instrucción primaria" con la marca oval LERIDA-FRANCO que es la que se solia emplear en cada capital de provincia para la remisión de periodicos e impresos circulados a peso y abonados en origen por el editor.
Pero resulta que por una vez tenemos la pieza completa y resulta que no se parece en nada lo esperado y es cuando nos damos cuenta que en muchos casos no sabemos ni tan siquiera de que tipo de pieza y por tanto que tipo de tarifa es la que correspondía al envio que hemos metido en nuestra colección.
Observar que cosa tan curiosa:
Resulta que lo enviada era un librito de 64 paginas nada menos por lo que no era ni un periódico, ni un impreso tal y como se podría entender ya que por lo general al hablar de un impreso entendemos que son una o dos hojas impresas y no un libro completo.
¿Que es lo que realmente sabemos en muchos casos cuando estudiamos una envuelta, un frontal o en este caso una faja suelta? la verdad que poco. ¡¡¡Cuanto nos queda por estudiar en el periodo filatelico!!! del prefilatelico no me atrevo ni a opinar, pura conjetura.
Un abrazo.
Julio.





