Imagen

¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Juliop »

Hola:

Aprovecho una pieza curiosa para lanzar esta cuestiona a ver que puede dar de si. Por lo general los coleccionistas tenemos una idea de como eran las cartas y demas tipos de correo en función del estado o forma que presentan esas piezas cuando las conseguimos y creemos que tenían esa misma forma cuando realmente circularon.

Eso suele funcionar en los tipos de correo, o tarifas, mas sencillas y menos susceptibles de cambio "fisico" con el paso de tiempo, pero resulta que hay varios tipos de correo, más de los que pensamos apriori, que todavía hoy no tenemos en absoluto claro como eran realmente. Por ejemplo los envios de muestras sin valor (¿como circulaba la muestra?, los impresos (hoy creemos que es un unico tipo de envio y son muchisimos diferentes, cada uno de su padre y su madre sujetos a tarifas completamente diferentes y por eso apenas hay impresos que cuadren plenamente con lo establecido en las tarifas ya que no tenemos ni idea de como era realmente ese envio tal y como se echo al correo y hoy apenas si vemos una envuelta sin texto ni nada dentro) y las fajas ¿de periodicos?

Adjunto os remito una faja de prensa, se suelen llamar asi porque todos reconocemos ese tipo de envio pero resulta que no solo los periodicos se "enfajaban" para su remisión por el correo. Generalmente las fajas han llegado hasta nosotros sueltas, es decir sin acompañar a su periodico , y además lo mas normal es que sean meros fragmentos (frontales) ya que se solian arrancar por lo que no es corriente conservarlas completas y asi ocurre que por lo general no sepamos aciencia cierta como eran estas piezas originalmente cuando fueron echadas al correo.

.
escanear0005.jpg
escanear0005.jpg (35.49 KiB) Visto 604 veces
Aqui tenemos lo que se podría considerar una faja de periódico correspondiente al "Eco de la Instrucción primaria" con la marca oval LERIDA-FRANCO que es la que se solia emplear en cada capital de provincia para la remisión de periodicos e impresos circulados a peso y abonados en origen por el editor.
escanear0006.jpg
escanear0006.jpg (10.25 KiB) Visto 604 veces
Pero resulta que por una vez tenemos la pieza completa y resulta que no se parece en nada lo esperado y es cuando nos damos cuenta que en muchos casos no sabemos ni tan siquiera de que tipo de pieza y por tanto que tipo de tarifa es la que correspondía al envio que hemos metido en nuestra colección.

Observar que cosa tan curiosa:
escanear0004.jpg
escanear0007.jpg
Resulta que lo enviada era un librito de 64 paginas nada menos por lo que no era ni un periódico, ni un impreso tal y como se podría entender ya que por lo general al hablar de un impreso entendemos que son una o dos hojas impresas y no un libro completo.

¿Que es lo que realmente sabemos en muchos casos cuando estudiamos una envuelta, un frontal o en este caso una faja suelta? la verdad que poco. ¡¡¡Cuanto nos queda por estudiar en el periodo filatelico!!! del prefilatelico no me atrevo ni a opinar, pura conjetura.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Argus 2 »

Buenos días
Muy interesante tema querido Julio.
A ver si lo que aporto entra en la línea de tus intenciones.
Por ejemplo esta faja de periódico (sin el rotativo) dirigido desde Madrid a Londres con una interesante E mayúscula indiciativa, creo, de España la cual quizá era inextricable en el país de destino que nos nombraba como "Spain".
El matasellos es horripilante y la raya de lápiz en azul viene a ser algo así como un desganado "Visto" o "Pase" de un imperturbable sujeto, no del Correo, con más ganas de desayunar que otra cosa.
Y digo "no del Correo" porque es bien manifiesto que la raya en cuestión abarca anverso y dorso lo que es indicativo que fue marcada antes de cerrar la faja.
Faja Madrid-Londres-anv
Faja Madrid-Londres-anv
Faja Madrid-Londres-dors
Faja Madrid-Londres-dors
La perfecta continuidad de la raya azul es manifiesta
Faja Madrid-Londres-anv+dors
Faja Madrid-Londres-anv+dors
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por alfareva »

Hola:

La diversidad de envíos que cita "Juliop" era abundante.

Pongo como un ejemplo de la complejidad de las tarifas, parte del encabezado de la tarifa que entre en vigor el 01/04/1875 donde, además de las distintas clases de correspondencia, en algunos casos, se indicaba el coste del franqueo en sellos de comunicaciones y en sellos de guerra.

En lo concerniente a los números 4 y 5 de la tarifa, entre otras cosas, se especificaba que: "Esta clase de correspondencia debe remitirse bajo fajas, o de modo que su reconocimiento sea fácil, y no contendrá signo, cifra, ni cosa alguna manuscrita, como no sea la dirección y el punto de destino".

Saludos.
Adjuntos
Tarifa 1875-04-01. Encabezado1.jpg
Tarifa 1875-04-01. Encabezado2.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Argus 2 »

Entonces, la "E" impresa que figura en la faja con destino Londres, era incorrecta?

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Juliop escribió: [...] Adjunto os remito una faja de prensa, se suelen llamar asi porque todos reconocemos ese tipo de envio pero resulta que no solo los periodicos se "enfajaban" para su remisión por el correo. Generalmente las fajas han llegado hasta nosotros sueltas, es decir sin acompañar a su periodico , y además lo mas normal es que sean meros fragmentos (frontales) ya que se solian arrancar por lo que no es corriente conservarlas completas y asi ocurre que por lo general no sepamos aciencia cierta como eran estas piezas originalmente cuando fueron echadas al correo.
[...] Pero resulta que por una vez tenemos la pieza completa y resulta que no se parece en nada lo esperado y es cuando nos damos cuenta que en muchos casos no sabemos ni tan siquiera de que tipo de pieza y por tanto que tipo de tarifa es la que correspondía al envio que hemos metido en nuestra colección.
[...] Resulta que lo enviada era un librito de 64 paginas nada menos por lo que no era ni un periódico, ni un impreso tal y como se podría entender ya que por lo general al hablar de un impreso entendemos que son una o dos hojas impresas y no un libro completo. [...]
Está claro, querido Julio, que nadie mejor que el que estudia y profundiza en un determinado tema para ser consciente de lo mucho que ignora :?. Y por lo que voy viendo, llevas camino de convertirte en la autoridad postal de referencia en materia de "periódicos" del siglo XIX :wink:.

Por ser editor de periódicos (que no por filatelista :oops:) conozco bien el uso de fajas para el envío de "Impresos", aunque lo habitual es que sirvieran (al igual que continúa ocurriendo actualmente) fundamentalmente para el envío de "Periódicos".

De hecho, el acceso a la reducidísima tarifa de "Periódicos" requiere, además de la condición de publicación periódica que ha de tener el impreso remitido, una "calificación" especial a través de una evaluación de Correos, que es quien determina (a efectos de aplicar una u otra tarifa postal) qué es y qué no es "un periódico" :shock:.

Este aldabonazo que das en nuestra comunidad, además de alumbrar un poco más nuestra profunda ignorancia :(, tiene la gran ventaja de llamar nuestra atención sobre esta cuestión. Y prestar atención es siempre la mejor manera de adquirir y fijar conocimientos :P. Cuenta con lo poco que este buen amigo pueda ir aportándote a este respecto.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 26 Dic 2010, 13:28, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por alfareva »

Hola:

MANUSCRITA, no impresa.

Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por jaumebp »

Bonitas y curiosas las fajas de periodicos o impresos. Y no muy faciles de encontrar. Aqui la mas antigua de mi coleccion, un correo interior de Madrid de 1862 o 1863 (no hay fechador que nos acote la fecha de envio).
faja2cu1862.jpg
Por cierto, tal vez alguien pueda comentar respecto al matasellos de esta pieza. Parece la parrilla de 1852 cuando los matasellos mas normales para Madrid en estas fechas eran la rueda de carreta y, posteriormente, la parrilla con cifra. :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Juliop »

Los periodicos en el correo son un mundo apasionante, llevo mucho tiempo estudiandolo junto a los impresos (la tarifa mas compleja de todas las existentes en el siglo XIX) pero siempre se ve pospuesto a medida que me meto con otros estudios igualmente interesantes pero mucho más sencillos y por tanto con un final más asequible como los del Correo Oficial o el Baile de los Matasellos.

Tengo constancia fehaciente de que en diferentes momentos los editores tuvieron que marcar las fajas tanto con numeros como con letras, e incluso marcas mixtas alfanumericas, que con el paso del tiempo cambian. Eran contraseñas que ayudaban al Correo a redirigir los periodicos e impresos hacia las rutas, generalmente ferroviarias, por los que debían ser transportadas sobretodo para que los del ambulante supieran donde debian desembarcar esos periodicos e impresos.

La E no es de España es de England.

Lo de las fajas y los periodicos es un mundo increible, de prueba os muestro un boton:

El Correo no solo tarifó el envio de los periodicos sino que incluso tarifó el reenvio de un periódico por parte de una persona que a su vez habia recibido ese periodico por el Correo y una vez leido lo reenviaba a una segunda persona...MOLA ¿EH?

Lo explico de una forma muy, pero que muy generica; el correo marcaba el periodico que se remitía fuera de la localidad donde se editaba y aceptaba dos formas de envio a peso por partidas de 1 arroba (11 kilos) o por ejemplares sueltos que debían ir enfajados. Bueno pues si una persona reexpedia un periodico que había recibido enfajado y lo remitia otra persona de nuevo enfajado debía abonar "la mitad de su peso al precio de las cartas ordinarias" que suponía tratar al periodico en este segundo envio como si se tratara de un "impreso suelto".

Hay campo para estudiar como para aburrirse en esta materia de los impresos y periodicos y ni os cuento lo de buscar piezas, sencillamente desesperante, jamas he visto ni oido siquiera hablar de un periodico que presente indicios de haber sido dos o mas veces utilizado en localidades diferentes y ademas distintas del lugar donde se editaba. ¡Pero existieron, de eso no hay duda!

Por cierto soy comprador de fajas y sobretodo de documentos completos "enfajados" asi que si alguno tiene uno o dos sueltos en medio de sus colecciones de cartas y no sabe muy bien que hacer con ellos ya sabe donde me tiene.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por alfareva »

Hola:

Al respecto de lo que dice "Juliop" sobre los periódicos remitidos por particulares, en la tarifa que entró en vigor el 01/04/1875, parte de cuyo encabezamiento mostré en un mensaje anterior, se establecía lo siguiente:

- Periódicos presentados por las empresas:
Interior de poblaciones: No procede.
Península, Islas Baleares y Canarias, Posesiones españolas del Norte de África, Costa occidetneal de Marruecos: Por cada 10 kilogramos, 3 pesetas.
Cuba y Puerto-Rico: Por cada 10 kilogramos, 10 pesetas.
Filipinas, Fernando Póo, Annobon y Corisco: Por cada 1 kilogramos, 2 pesetas.

- Periódicos presentados por particulares:
Interior de poblaciones: Por cada número suelto, 5 céntimos.
Península, Islas Baleares y Canarias, Posesiones españolas del Norte de África, Costa occidetneal de Marruecos: Por cada número suelto, 1 céntimo.
Cuba y Puerto-Rico: Por cada número suelto, 2 céntimos.
Filipinas, Fernando Póo, Annobon y Corisco: No procede.

Por lo menos en esta tarifa, el franqueo se establecía por cada número suelto, no por el peso.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Argus 2 »

Evaristo, me gustaría conocer si hay algo sobre lo que careces de información.
Eres un pozo... pero super bien ordenado.
aplausos
aplausos
aplausos-images2.jpg (16.91 KiB) Visto 416 veces
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por jaumebp »

Otra faja de mi coleccion, de Madrid a Florencia. No lleva fechador de salida pero al dorso hay un fechador de llegada de marzo de 1872. La tarifa de 40 milesimas corresponde a un impreso a Italia hasta 40g de peso.
faixamatronaitalia.jpg
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por alfareva »

Hola:

Debo matizar las palabras del amigo Francesc ("Argus 2") que seguro que son fruto de los excesos propios de estas fechas unidos a los efluvios de su amistad, no vaya a ser que el resto de foreros se confunda.

Yo desconozco casi todo. Lo único que hago, o intento hacer, es ayudar a los demás y, para ello, si me dan un hilo, suelo seguir muy bien el mismo hasta el ovillo, aunque a veces me quede en el nudo que encuentro a mi paso y que, precisamente por mi desconocimiento, confundo con el ovillo.

Por lo que respecto a la organización, los escasos amigos que han estado viendo mi despacho, saben perfectamente que es una entelequia, aunque por intención que no quede.

Algunas respuestas son, más bien, fruto del azar de tener algún documento a la mano; si bien, la mayoría de preguntas o cuestiones se quedan sin poder satisfacerlas precisamente por no tener ordenadas las cosas como sería deseable.

Precisamente, Francesc sabe que hay algunas imágenes que tengo que subir al Ágora y que no lo hago por falta de organización para proceder a su escaneo.

En todo caso, agradezco sus palabras y las tomo como buenos deseos para el año próximo.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una de las que se salvaron en la epoca de los 70



Saludos
Adjuntos
MadridParrillasincifra(Impresos).jpg
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Argus 2 »

Disculpa Manolo, disculpadme todos, por el comentario transverso-emocional que voy a hacer al ver tu preciosa y rara faja de 1.870 que envuelve uno de los envíos de la excepcional Revista General de Legislación y Jurisprudencia, nacida en Madrid el año 1.854 superando con creces el Siglo XX.

La página original de Matrix, sin faja
Revista L$J 1.854+
Revista L$J 1.854+
Gracias a sus más de 100.000 páginas, hojeadas aceleradamente una por una, pude entresacar, durante tres años, preciosa y vital información (jamás publicada en parte alguna, ni tan siquiera en La Gaceta, antecesora del actual Boletín Oficial del Estado -B.O.E.-), que utilicé para alimentar correctamente la parte relativa a las falsificaciones postales adaptada y volcada en la obra Falsos Postales de España del año 1.977.

Tengo esta fuente de información con encuadernación de la época en 140 volúmenes hasta el año 1909.
Aún ahora, treinta y cinco años después, acudo a ella asiduamente para obtener datos inestimables.

Francesc @ tempus fugit ... carpe diem[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por jaumebp »

Otra que he encontrado por mis albumes. Se trata de un impreso de diciembre de 1874, enviado de Barcelona a Bolonia, y cerrado con una faja. La direccion del destinatario probablemente estaba escrita sobre la faja al dorso del escrito pero se perdio probablemente al abrirlo. La tarifa para este impreso seria la misma que cite anteriormente, 40 milesimas de escudo por cada 40g de peso. 40 milesimas equivalen a 10 centimos de peseta.
faixajusticiaitalia.jpg
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Juliop »

Jaume, tienes unas fajas sencillamente acojonantes.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por VIRUEGA »

Bonitas piezas, sí señor.

Esta faja es muy normalita, sin franqueo, probablemente por estar dirigida al Abad, Jose Gonzalez de TUY- Rosal

Este Abad me suena de algo de la primera república, o de alguna revolución popular, igual algún gallego puede confirmármelo.
faja002.jpg
faja002.jpg (54.46 KiB) Visto 224 veces
SALUDOS Y FELIZ AÑO 2011 PARA TODOS

ENRIQUE VIRUEGA
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por Argus 2 »

Amigo VIRUEGA
Puedo pedirte un favor?
Se trata de que subas esta faja al máximo de 950ppp que admite este foro
Resulta que me interesa ver el fechador y aún resampleando la imagen que has subido no consigo un mínimo de calidad, como puedes ver:
Faja de?
Faja de?
Francesc @ con una copita en la siniestra, la diestra en el teclado[/b] :lol:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por jjea »

En el matasellos se puede leer PUENTEAREAS, poblacion proxima a Vigo y a Tuy en la provincia de Pontevedra.
Por cierto a pocos Km del balneario de Mondariz donde mucha gente pudiente se acercaba a comienzos del siglo XX a tomar las aguas.

El Señor Abad me suena de alguna revuelta popular a mi también.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Mensaje por cascajo »

Bueno amigos, pues visto que se ha perdido el pudor y todo el mundo enseña la faja os muestro yo la mía :oops: . De Madrid a Carcar (Navarra), con un fechador "Madrid Franco" que por desgracia carece del bloque fechador. ¡Nadie es perfecto!
Un abrazo para todos y feliz 2011.
Jesús
img017.jpg
img018.jpg
img018.jpg (57.89 KiB) Visto 194 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”