Imagen

El "fallo" de un jurado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Paco »

Juliop escribió:...

Es imposible dar en IMPORTANCIA a las SVV más de 2 o 3 puntos sobre los 10 posibles en este concepto.

En RAREZA no deberian pasar de 5 o 6 en ningún caso de los 20 posibles.

En ESTADO deberian tener 10, pero ¿que merito tiene que una pieza filatelica del año 2000 este en buen estado? de ahi que realmente en ESTADO tampoco deberían obtener mucho más de 5 puntos porque ya me contareis.

Asi llegamos a que realmente solo os pueden valorar en condiciones el TRATAMIENTO que vale un maximo de 20 puntos y los coleccionistas normalmente obtienen unos 15-18 como muchisimo, CONOCIMIENTOS-ESTUDIO-INVESTIGACION que vale un maximo de 35 puntos y a las SVV es muy dificil puntuarlas por encima de los 25 puntos porque este tema del Agora es un claro ejemplo de que las personas que pueden explicar las piezas estan vivas y por tanto no parece que haya que matarse a estudiar o investigar y la PRESENTACION que vale un maximo de 5 puntos y te suelen dar 4...
Hay cosas que no entiendo ...

- Si las piezas estan en el mejor estado existente, deberian puntuarse con el maximo. Si es facil encontrarlas asi o no es otra cuestion. Si su condicion es inmejorable, no hay razon para puntuarlas mal.

- La rareza es un concepto complejo por lo que mientras en unas piezas puede consistir en su estado, en otras puede ser totalmente independiente de este. Por ejemplo, una coleccion de piezas unicas deberia tener el maximo en rareza, sea cual sea la condicion de estas.

- El apartado de importancia deberia cambiar de nombre.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
PEDRO ROVIRA
Mensajes: 218
Registrado: 09 Abr 2003, 10:44
Ubicación: Madrid

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por PEDRO ROVIRA »

Amigo Julio
No es mi interes entrar en polemica contigo porque veo que desconoces totalmente lo que es un Sello de Valor Variable (lo pongo con mayusculas porque para mi lo merece).
En primer lugar te doy las gracias por no ser tu el que has evaluado las colecciones de SVV en la ultima EXFILNA, ya que me habrias roto el corazon al recibir 60 puntos por una coleccion que he tardado mas de 15 años en reunir, mas de 1000 horas de trabajo y estudio, y dejo aparte el tiempo empleado en maquetarla y montarla.

"Juliop escribio

Por ultimo recalcar con respecto a las colecciones de SVV, tengan o no tengan un acojonante nivel de estudio, que es materialmente imposible que obtengan mas de 70 puntos si se las evalua acorde a los criterios establecidos para todos los participantes de una EXFILNA y si se les da en algun caso algun punto por encima de esos 70 es porque el Juardo es benevolente y no quiere más lios con el Club CECE.


Por lo citado, le doy las gracias al benevolente jurado, que debe haber aplicado otros criterios para valorar mi coleccion (o no ha querido tener lios con CECE. :lol: :lol: :lol:

"Juliop escribio

Es imposible dar en IMPORTANCIA a las SVV más de 2 o 3 puntos sobre los 10 posibles en este concepto.


O sea que una colecciones de SVV tiene que tener un INSUFICIENTE en importacia, siendo ejemplares que marcaron una epoca (eventos año 1992) o piezas que han tenido tiradas superiores a 250.000.000 de ejemplares y que durante los 15 ultimos años han sido lo unico que ha circulado en España (con cientos de errores y varidades).

"Juliop escribio

En RAREZA no deberian pasar de 5 o 6 en ningún caso de los 20 posibles.


Aqui tambien le das otro INSUFICIENTE cuando los especialistas en SVV luchan por conseguir piezas (algunas de ellas unicas) que no se encuentran en los mercados tradicionales, ya que no estan en poder de la mayoria de comerciantes.

"Juliop escribio

En ESTADO deberian tener 10, pero ¿que merito tiene que una pieza filatelica del año 2000 este en buen estado? de ahi que realmente en ESTADO tampoco deberían obtener mucho más de 5 puntos porque ya me contareis.


¿conoces lo complicado que es la conservacion de algunos SVV? y lo facil que es conseguir en el mercado (teniendo medios) una pieza CARLISTA (por ejemplo).

"Juliop escribio

Asi llegamos a que realmente solo os pueden valorar en condiciones el TRATAMIENTO que vale un maximo de 20 puntos y los coleccionistas normalmente obtienen unos 15-18 como muchisimo, CONOCIMIENTOS-ESTUDIO-INVESTIGACION que vale un maximo de 35 puntos y a las SVV es muy dificil puntuarlas por encima de los 25 puntos porque este tema del Agora es un claro ejemplo de que las personas que pueden explicar las piezas estan vivas y por tanto no parece que haya que matarse a estudiar o investigar y la PRESENTACION que vale un maximo de 5 puntos y te suelen dar 4.


Existen muy pocas publicaciones o estudios por lo que ahora es el momento de ir recopilando todos lo datos que podamos, ya que afortunadamente las personas que mas saben de este tema estan vivas y esperemos que lo sigan muchos años para que nos cuenten sus conocimientos y poder realizar estudios con los que se puedan valorar con criterio nuestros queridos Sellos de Valor Variable.

"Juliop escribio

Esto hace que una colección de SVV podría obtener con los criterios de evaluación actuales, que no olvidemos sirven para evaluar lo mismo una colección de sellos de 2 reales del 51, una de grandes plicas transoceanicas de las primeras emisiones o una coleccion de SVV, más haya de 60 puntos.


Antes de terminar quiero volver a agradecer a los jurados de EXFILNA 2010 que evaluaran mis colecciones con 78 puntos VERMEIL y dar las gracias a Julio por darme pie a estas reflexiones quedando a su disposicion por si quiere que le aclare algo mas de este tema, en la conferencia de SOFIMA a la que asistire mañana (y que por cierto no os debeis perder, ya que la imparte Eugenio de Quesada sobre el tema AMBROSIAS POSTALES y como todas las suyas, seran geniales).

Saludos
Pedro Rovira
Última edición por PEDRO ROVIRA el 11 Dic 2010, 19:18, editado 1 vez en total.
Filatelia Moderna en general y sobre todo sellos de valor variable.
www.clubcece.es - www.afinet.eu
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

Uy como me gustaria asistir a esa conversacion entre Julio y Pedro Rovira, va a estar de lo mas interesante. Alguien que la grabe porfi...

Yo suscribo plenamente las palabras de Pedro Rovira.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4684
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por retu »

Pues yo sí estoy de acuerdo con algunas de las reflexiones de Julio (aunque es cierto que igual ha sido muy severo en los números que utiliza). Las colecciones de SVV sufren algunos hándicaps en las exposiciones, igual que pagan esos mismos hándicaps algunas colecciones modernas.

Lo que no estoy de acuerdo es con algunos planteamientos que parecen aproximar las colecciones de SVV a un "mundo aparte" para huir de esos hándicaps, y así, tal vez, resolver "su" problema, pero no entrar a resolver el problema global.

En mi opinión, los SVV son un medio de franqueo más, como el sello. Quiero creer que los coleccionistas de SVV han defendido siempre que se trate a los SVV como un franqueo más, como el sello. ¿Por qué, por tanto, debieran tener una clase específica para ellos? Partiendo de esa premisa debería haber clases específicas para los franqueos mecánicos; tal vez crear una clase para los que coleccionan series básicas... No creo que esta sea la solución.

La solución está en que si no nos gustan las exposiciones tradicionales (o sus sistemas de puntuación) no entremos en ellos. Hay muchas más formas de dar difusión a la parte de la filatelia que uno estudia sinn ecesidad de participar en las Exfilnas: crear estudios sobre el tema, difundir de otro medio las colecciones (exposiciones virtuales, no competitivas, por ejemplo). O crear sistemas de exposiciones paralelos y alternativos. Pero insistir en seguir en las exposiciones de Fesofi, pero "que me traten de maneera especial a mí" solo contribuye a mantener el statu quo actual (y sus defectos) buscando privilegios privados.

Y si se quiere una clase específica hay que ir a atacar la premisa mayor. Yo llevo mucho tiempo defendiendo que la filatelia del siglo XXI pasa por dos revoluciones que se están produciendo inevitablemente en todo el mundo:
a) la ruptura del marco del asociacionismo territorial, con la llegada de la globalización producida por la red, que tiende a sociedades globales, supraterritoriales y virtulaes (como Afinet y el club CECE, por ejemplo);
b) la creación cada vez mayor de grupos de estudio específicos de áreas filatélicas, como en los países anglosajones se lleva mucho (por ejemplo, el club CECE).

En este marco, los paradigmas de la filatelia territorial y provinciana, y con colecciones de 'recopilación de clásicos' que han regido el siglo XX igual no tienen cabida y no merece la pena sostenerlos. Igual hay que enfocar el mundo expositivo hacia exposiciones globalizadas, virtuales y especializadas; y ahí lucirían más los SVV y cualquier enfoque de la Nueva Filatelia.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por RAFAEL »

voy a dar mi modesta opinión, que es más que modesta y más un sentimiento.

La filatelia moderna no le interesa nada mas que a cuatro, entre ellos los coleccionistas de svv.

Las exposiciones están montadas para lucir aquellas colecciones "de viejo" (me refiero al material de las mismas), no se trata de si les gusta mas un svv o no a un jurado, porque podemos aplicar lo mismo a un sello de 1998 o a un franqueo mecánico de 2002. Para mi el resumen es "Pasta, más pasta, y siempre pasta", y esta idea me lleva al mundo pirata que gira en torno a la filatelia, un mundo especulador basado en los papelitos de colores. Si a eso le sumamos mucho de ego personal... pues...

Lo mejor, que no haya exposiciones competitivas... pero entonces, puede que tampoco haya las ventas de algunas piezas caras. Y entramos otra vez en la pescadilla que se muerde la cola.

Si estoy de acuerdo en que en vista del poco interés de los jurados por la filatelia moderna al compararla con esos "pedazos" de clásicos (clásicos, pero bien caros), y si se quiere competir hay que inventar reglamentos nuevos para la filatelia actual..... si, esa que se ve en el correo, porque a veces me da la impresión de que nos hemos olvidado de lo que coleccionamos, y no son solos los svv... Pero claro, para que perder el tiempo con esta minucia, sino va a dar ni un duro. Y esta discusión me lleva a mis planteamientos de siempre, y el el negro futuro de la filatelia, negro porque se la han cargado comerciante y filatélicos interesados.

Dios mediante, creo que nunca expondré, por convencimiento de que no sirve para nada, por el follón de montar una colección, y porque paso de luego llevarme un disgusto sobre mis pretensiones e ilusiones.

Y para acabar, ¡Vivan los sellos de valor variable! atm, estampillas, etiquetas, pegatinas o como los querías llamar.
¡Vivan los sellos de la básica del Rey de un céntimo!
¡Vivan los sellos autoadhesivos, incluso los de tarifa A!
¡Vivan los FPO!
¡Vivan los franqueos de máquina!
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

Es evidente que algo se ha movido en el seno de la filatelia tradicional, hace dos años se aprueba el estudio de un reglamento especifico para los Sellos de Valor Variable, hace un año, y ante el empuje del reglamento, Fesofi crea comisiones de trabajo para estudiar la modificación de las clases en vigor por clases por que comprendan períodos de tiempo concretos. Creo que es un gran paso. Ahora nos falta por ver lo que dan de si estas comisiones de trabajo, no vaya a ser que el asunto se quede en humo y nos quedemos todos como estamos.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por artabro »

Hola
Lo siento por asturfil y demás coleccionistas SVV porque les hemos robado el hilo.
La verdad es que el debate es muy interesante. Hablamos de la filatelia futura, aunque puede ser la del año que viene.

Angubal, alguna precisión. Al menos en temática, pasar de 3 cuadros a 5, es decir un 40% más, manteniendo el nivel de la colección no es fácil. Como no lo es pasar de 5 a 8 cuadros (otro 40% más). Tampoco creo que sea fácil hacerlo en otras clases de competición. El objetivo de esta clase es que se presenten más coleccionistas.
Hablar con el jurado es fundamental, aunque sea a toro pasado (o sea, cuando ya te has llevado el disgusto). No sólo porque puedes explicar tu colección. Todos creemos que nuestro punto de vista sobre lo que exponemos es el mejor, si no, lo habríamos hecho de otra manera. Pero... a veces lo que ven los demás (incluso aunque sean jurados...) nos puede dar una buena idea, o mostrarnos defectos o aspectos a mejorar.

Juliop, t,as pasao. Sólo indicarte que gracias a estos coleccionistas de material moderno se está conservando la Historia Postal actual. Por ahora no sabemos lo raro que es, pero... en algún momento se comprenderá.
Pedro Rovira ha indicado un aspecto que pocas veces se considera en las colecciones: el tiempo. El tiempo que tardamos en conseguir determinadas piezas dificiles, en madurar una idea, en obtener los conocimientos o la información necesaria para explicar una carta o una pieza. (Es por esta razón por la que no admiramos a los "compradores de colecciones")

Retu, estoy de acuerdo contigo en que hay otras muchas formas de dar a conocer lo que coleccionamos. Para muestra, este magnífico foro. Pero no creo que las exposiciones virtuales hagan desaparecer a las exposiciones competitivas. No sólo por el negocio, ni por el ego (que tambien es una razón) sino simplemente porque el hombre es competitivo. Aunque haya que modificar los sistemas de puntuación. Respecto a las asociaciones "globales" o a través de intenet, crecerán y serán muy importantes. Pero la sociedad "de pueblo", en la que los coleccionistas se reunen a tomar unas cañas y a comentar lo feo que es el ultimo sello, seguirá existiendo, y como siempre, en la medida en que ese grupo de seis o siete coleccionistas quela hacen funcionar prosigan con su esfuerzo.
Por otro lado, me parece que los estudios que indica karolo van por un camino que los italianos han emprendido hace tiempo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Paco »

retu escribió:Pues yo sí estoy de acuerdo con algunas de las reflexiones de Julio (aunque es cierto que igual ha sido muy severo en los números que utiliza). Las colecciones de SVV sufren algunos hándicaps en las exposiciones, igual que pagan esos mismos hándicaps algunas colecciones modernas.
La cuestion es que el reglamento no dice nada al respecto por lo que su aplicacion es torticera e injusta. El problema no es la normativa, sino su aplicacion. Que esa mala aplicacion ya sea costumbre no justifica el tema, que existan complejos, ignorancia o intereses tampoco.

No me parece bien crear una categoria para los svv. ¿Que hacemos con los demas que sufren la misma discriminacion? ¿Creamos 20 categorias? Ya les gustaria.

Esas colecciones ahora vapuleadas por los jurados son el futuro y mas nos vale cuidarlas y tratarlas justamente. Seguro que muchos se atreverian a exponer grandisimas colecciones no-clasicas si el sistema fuese justo. Ahora perdemos todos ... menos cuatro. Claro, que igual a algun nuevo coleccionista le gustan esas colecciones ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

artabro escribió: Por otro lado, me parece que los estudios que indica karolo van por un camino que los italianos han emprendido hace tiempo.
¿Y que ha pasado con los italianos, que han hecho, cual es el resultado?

Aclarar que ante la aparicion de esas comisiones de trabajo, el reglamento para Sellos de Valor Variable ha quedado aparcado a la espera del resultado de esas comisiones de trabajo.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por artabro »

Hola
Karolo, gracias por darme más trabajo.
El sistema italiano es complejo...
Exposiciones de Cualificación para coleccionistas noveles, o sea que se presentan por primera vez. Constituyen el primer grado en el camino expositivo del coleccionista.

CLASES DE COMPETICION EN ITALIA (EXP. CUALIFICACION) Maximo tres clases
Filatelia tradicional clásica (s xix?)
Filatelia tradicional moderna (s xx, hasta 1950?) y contemporánea (desde 1950)
nota.- Existe la Filatelia diacrónica, que abarca dos o más períodos
Historia postal clásica
Historia postal moderna y contemporánea
Tematica
Juvenil
Aerofilatelia
Astrofilatelia
Maximofilia
Enteros postales
Fiscales

Minimo en una exposición, tres jurados, y al menos dos por clase. Independientemente del coste que esto suponga.
En 2010 ha habido 3 exposiciones de cualificación: Verona, Roma y Spotorno.

Las Exposiciones Nacionales las organiza la Federación. Tambien ha habido 3 exposiciones: Roma, Milán y Spotorno.
Tienen las siguientes secciones
Corte de Honor
Invitadas
y estas tres de concurso
Campeones
Competición (Tradicional, Historia Postal, Temática, etc...)
1 cuadro

Para nuestr asunto, lo que más diferencia es la distinción en tres de la filatelia Tradicional y de la Historia Postal.
Clásico (que creo abarca el s. XIX)
Moderno (hasta años posteriores a la 2 guerra mundial)
Contemporáneo (aprox, desde 1950 hasta hoy)

Me parece una distinción acertada. No tienen que competir las colecciones de 1955 con las de clásico.
Y tampoco creo que los jurados sean más facilones.

Además existe el Campeonato de Cadetes (para aquellos coleccionistas que quieren empezar a competir), con 4 exposiciones semifinales. Las colecciones se presentan por equipos pertenecientes a la misma sociedad filatélica. Al año siguiente, hay una final nacional con los finalistas de las semifinales...

Como veis hay varias posibilidades.
Ah, y los coleccionistas envían fotocopias de su colección al jurado con varias semanas de antelación.
Quizás algún forero esté informado de lo que se piensa entre los "fesofis".
Saludos
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

Gracias artabro por esta informacion, no conocia nada al respecto.
Verdaderamente complejo este sistema, a ver con que nos sorprenden a nosotros.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por biescabozada »

alfareva escribió:Hola:

Por lo que respecta a la rapidez en la llegada de la colección indicada, hay que dar las gracias a Correos que, cuando quiere, es sumamente rápido en los envíos.

En cuanto al envío en sí, debo hacer constar que es por obra y gracia de la labor callada y desconocida para muchos del Comisario General de la EXFILNA 2010, Luis Martínez de Salinas, que con una experiencia envidiable en el envoltorio de los paquetes y una maestría superior en la organización, preparó todos los envíos que habían que realizarse (eran nueve colecciones en total, algunas de ocho cuadros bastante llenos), controlando las hojas de la colección, que se incluyese el diploma, la medalla, la valoración del jurado, el palmarés y el catálogo; y envolviendo todo ello con papel de embalar y poniendo las protecciones necesarias para que el contenido sufriese lo menos posible.

Todo ello con la precisa ayuda del Delegado de FESOFI, Teodosio Arredondo, en el apartado de precintado de los paquetes (ponerles fixo lo llama él, granadino con solera).

Y quedándose hasta las ocho de la noche del domingo en la sede de la Exposición para hacerlo.

El que suscribe, testigo presencial y ocasional ayudante de logística, ayudó lo poco que pudo y llevó en su coche a Luis (y a las nueve colecciones) a su casa, ya que Luis no quería dejarlas en la sede de la Exposición, por si acaso, y así, tranquilamente por la noche, preparaba los impresos de los envíos y las llevaba al día siguiente a Correos, esforzándose en ello y ocupando su tiempo.

Y las colecciones pesaban los suyo y los diez escalones del portal tuvo que subirlos necesariamente.

Trabajos tan desinteresados y tan efectivos, hay que destacarlos y que los coleccionistas en general los conozcan ya que los envíos no se producen por arte de magia. La preparación tampoco se hace sola.

Me alegra saber que la colección ha llegado bien y rápida.

Lo de la valoración del jurado es otra historia que no me compete en abosluto.

No obstante, por aquello de dar mi opinión, diré que, en todo caso, no es lo mismo la complacencia que la falsificación. Y en este caso lo que el jurado parece decir es que se trata de la primera cuestión. Si un jurado, teóricamente experto, pone en duda el uso de alguna pieza lo que hay que procurar, además de quejarse, es convencerle de que está equivocado o buscar testigos o pruebas que puedan hacerle cambiar de opinión para una próxima valoración.

Cuando uno expone, acepta las reglas del juego y hay que saber jugar.

Seguro que, en este caso, el coleccionista sabrá sacar algo positivo del comentario y darle la vuelta. ¡Ánimo, que con pocos puntos más se consigue el Vermeil!

Saludos.
Como veis he estado callado muuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, el bastante como para dar una respuesta sin el calentón del momento.
Amigo Evaristo, me he tomado la libertad de citarte, pues tú eres unos de los testigo privilegiados en todo este asunto, como miembro de la Junta directiva de FESOFI. Tú has sido testigo de los continuos ataques, burlas y descalificaciones hacia los sellos de valor variable por parte de ese jurado, y sus "académicas informaciones" basadas en su parecer personal y sin poder citar fuentes estudios, etc..., burlas y descalificaciones que hace extensibles a nuevos signos de franqueo como son los " Tu Sello" pero que luego no se le caen los anillos a la hora de realizarlos con fines recaudatorios en los eventos en que participa.
Sabes que ha tenido la osadía, de decir públicamente que en su ex-cargo de Correos, realizó prevaricación, si prevaricación la entendemos como el manipular algo a sabiendas de que no debe realizarse, y esa es toda su base teórica para decir que las "rarezas", errores o alteraciones ( incluidas las de los fallos de las bobinas en la FNMT ) son vulgares falsificaciones o tratos de favor al coleccionista.
Más lamentable me parece que precisamente él, como siempre dice un importante ex-alto-responsable de Correos, no conociese los usos postales y documentos usados en las oficinas que de él dependían, mucho nos dice pues de su "académica" formación.
El problema pues, no está en la colección sino en que quien la debe juzgar, desconoce que juzgar, y es más muestra pública y reiteradamente su aversión sobre las colecciones que debe juzgar. Es por tanto otro el problema, es un problema que la Federación debe tratar de resolver, y con prontitud y valentía, ya no les vale el argüir el desconocimiento, tienen por escrito en los últimos 4 años, en sus actas , tanto de Junta Directiva como de Asamblea General, el ofrecimiento de formar a los jurados en las peculiaridades de los svv, tienen estudios publicados, eso sí no donde dicho jurado puede evitarlo que lo evita reiteradamente, si no aquí mismo en el agora, en nuestra web, y en cientos de lugares
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por asturfil »

¡Qué animado debate! Nuevamente el Ágora es el epicentro de la Filatelia del siglo XXI.

Doy las gracias a todos los que dan su opinión, pues viendo los puntos divergentes podemos formarnos mejores y más completas ideas sobre cualquier tema. Creo que ha quedado demostrado que con este topic no se quería hacer una pataleta por no haber conseguido más puntos, si no que se buscaba algo muy sencillo y a la vez complejo:

Los sellos de valor variable son... sellos.

Una premisa sencilla y lógica, pero que a más de uno le cuesta entender. No pido una clase exclusiva para competir, ni un jurado concreto ni siquiera un Reglamento propio, sólo unas directrices que conozcan los jurados para competir en las clases ya establecidas. Nada más (y nada menos).

Le agradezco al amigo Juliop su opinión. Y comparto con él el sentimiento de subididón al leer el comentario que explicaba al detalle la pieza de mi colección que se puso bajo sospecha. Es un placer que, como coleccionista de historia postal, pocas veces más podré disfrutar con tanta intensidad.

"Lo siento por asturfil y demás coleccionistas SVV porque les hemos robado el hilo."
Artabro, no nos habéis robado el protagonismo del tema. El protagonista es el sello de valor variable ;)
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
Acabo de llegar de vacas y veo que alguno, en vez de tratar de intercambiar opiniones o contrastar ideas, que nadie está exento de equivocarse, ha aprovechado la ocasión para despacharse a gusto con mi persona, ha dado su interpretación de palabras que nunca he dicho y pide, por lo menos, que se haga conmigo un auto de fe en la plaza pública. Kdo, no te esfuerces. Te comprendo y comprendo a los que te corean, se quien es el que sobra y como no tengo ganas de discutir con nadie ni causaros zozobra, me voy del foro.
Muchas gracias por vuestra crítica. Gracias a vosotros ahora podré reflexionar sobre mis múltiples defectos, que pensaba eran muchos, pero no tantos como me habéis encontrado. Ahora tendré tiempo para aprender algo de filatelia y del correo.
No obstante, dos apreciaciones finales:
1º) Nunca minusvaloréis a los rivales. Estudiadlos, aprovecharos de sus conocimientos y seréis mas fuertes. Esto no es mío. No se quien lo dijo, pero se que lo dijo alguien...
2º) Por derechos de devolución de una carta certificada, como indica el cartero en el impreso de marras, Correos jamás a cobrado un duro y sigue sin cobrarlo. ¿Curioso no?. ¿Por que será que en este impreso, que tampoco era propio para tasar la correspondencia, si que lo hacen?.
Besos para los amigos que ya sabéis donde podéis encontrarme. Al resto, sin rencor, suerte y que os vaya bien. Bye bye
Rosmari
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por biescabozada »

Rosa Mari escribió:Kdos amigos.
Acabo de llegar de vacas y veo que alguno, en vez de tratar de intercambiar opiniones o contrastar ideas, que nadie está exento de equivocarse, ha aprovechado la ocasión para despacharse a gusto con mi persona, ha dado su interpretación de palabras que nunca he dicho y pide, por lo menos, que se haga conmigo un auto de fe en la plaza pública. Kdo, no te esfuerces. Te comprendo y comprendo a los que te corean, se quien es el que sobra y como no tengo ganas de discutir con nadie ni causaros zozobra, me voy del foro.
Muchas gracias por vuestra crítica. Gracias a vosotros ahora podré reflexionar sobre mis múltiples defectos, que pensaba eran muchos, pero no tantos como me habéis encontrado. Ahora tendré tiempo para aprender algo de filatelia y del correo.
No obstante, dos apreciaciones finales:
1º) Nunca minusvaloréis a los rivales. Estudiadlos, aprovecharos de sus conocimientos y seréis mas fuertes. Esto no es mío. No se quien lo dijo, pero se que lo dijo alguien...
2º) Por derechos de devolución de una carta certificada, como indica el cartero en el impreso de marras, Correos jamás a cobrado un duro y sigue sin cobrarlo. ¿Curioso no?. ¿Por que será que en este impreso, que tampoco era propio para tasar la correspondencia, si que lo hacen?.
Besos para los amigos que ya sabéis donde podéis encontrarme. Al resto, sin rencor, suerte y que os vaya bien. Bye bye
No Rosmary, no te vayas del foro, me voy yo, no del foro sino de otros ámbitos, dejo paso a nuevas personas, y quizás así comprendas que los svv tienen vocación de futuro, que lo que se sembró es permanente, tan filatelia como el resto de la filatelia, y que no es un proyecto personal, te dejo las puertas abiertas y una razón menos para meterte con ellos :)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por alfareva »

biescabozada escribió:Como veis he estado callado muuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, el bastante como para dar una respuesta sin el calentón del momento.
Amigo Evaristo, me he tomado la libertad de citarte, pues tú eres unos de los testigo privilegiados en todo este asunto, como miembro de la Junta directiva de FESOFI. Tú has sido testigo de los continuos ataques, burlas y descalificaciones hacia los sellos de valor variable por parte de ese jurado, y sus "académicas informaciones" basadas en su parecer personal y sin poder citar fuentes estudios, etc..., burlas y descalificaciones que hace extensibles a nuevos signos de franqueo como son los " Tu Sello" pero que luego no se le caen los anillos a la hora de realizarlos con fines recaudatorios en los eventos en que participa.
Hola:

Lo único que deseo puntualizar es que yo no soy miembro de la Junta Directiva de FESOFI, ni he sido testigo de nada fuera de lo que aquí (en el Ágora) se ha dicho o debatido (y seguramente que no todo). Por otro lado, en la EXFILNA 2010 hubo varios jurados y desconozco a qué jurado se refiere el caso presente.

Saludos.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4684
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por retu »

Los debates de ideas siempre se suelen perder o desviar cuando entran en el territorio de las apreciaciones personales.
El debate aquí era sobre la 'valoración de una colección (en concreto de SVVs)' y si esto debiera hacernos reflexionar (o no) sobre la necesidad de renovar estructuras del actual sistema (o no) para mejorar esta problemática.
No creo que todo el problema relativo a los SVVs sea responsabilidad de una sola persona.
Y como presupongo a los foreros biescabozada y rosa mari una alta inteligencia, estoy seguro de que entenderán que no deben abandonar el foro por una pelea, o una discrepancia de opiniones, puntual y concreta. Yo no me voy de ninguna comunidad a las que pertenezco porque me enfade con una persona de la misma; porque el grupo o la comunidad está siempre por encima de ello.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por biescabozada »

retu escribió:Los debates de ideas siempre se suelen perder o desviar cuando entran en el territorio de las apreciaciones personales.
El debate aquí era sobre la 'valoración de una colección (en concreto de SVVs)' y si esto debiera hacernos reflexionar (o no) sobre la necesidad de renovar estructuras del actual sistema (o no) para mejorar esta problemática.
No creo que todo el problema relativo a los SVVs sea responsabilidad de una sola persona.
Y como presupongo a los foreros biescabozada y rosa mari una alta inteligencia, estoy seguro de que entenderán que no deben abandonar el foro por una pelea, o una discrepancia de opiniones, puntual y concreta. Yo no me voy de ninguna comunidad a las que pertenezco porque me enfade con una persona de la misma; porque el grupo o la comunidad está siempre por encima de ello.
No retu, no me voy del ágora, no he debido explicarme bien ;)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por asturfil »

Como ya bien dije en un anterior topic:

[i]La compañera Rosa Mari expuso su punto de vista y lo argumentó y yo acepté de buen agrado sus comentarios, dictados desde la experiencia.[/i]

Por mi parte no ha habido descrédito hacia un conforero que me ha dado su opinión, todo lo contrario, agradecí a Rosa Mari su aportación y le comenté que en un futuro le consultaría otras piezas.

No entiendo por tanto su marcha.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
PEDRO ROVIRA
Mensajes: 218
Registrado: 09 Abr 2003, 10:44
Ubicación: Madrid

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por PEDRO ROVIRA »

Pues blanco y el botella "leche"
Saludos
Filatelia Moderna en general y sobre todo sellos de valor variable.
www.clubcece.es - www.afinet.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”