alfareva escribió:Hola:
Por lo que respecta a la rapidez en la llegada de la colección indicada, hay que dar las gracias a Correos que, cuando quiere, es sumamente rápido en los envíos.
En cuanto al envío en sí, debo hacer constar que es por obra y gracia de la labor callada y desconocida para muchos del Comisario General de la EXFILNA 2010, Luis Martínez de Salinas, que con una experiencia envidiable en el envoltorio de los paquetes y una maestría superior en la organización, preparó todos los envíos que habían que realizarse (eran nueve colecciones en total, algunas de ocho cuadros bastante llenos), controlando las hojas de la colección, que se incluyese el diploma, la medalla, la valoración del jurado, el palmarés y el catálogo; y envolviendo todo ello con papel de embalar y poniendo las protecciones necesarias para que el contenido sufriese lo menos posible.
Todo ello con la precisa ayuda del Delegado de FESOFI, Teodosio Arredondo, en el apartado de precintado de los paquetes (ponerles fixo lo llama él, granadino con solera).
Y quedándose hasta las ocho de la noche del domingo en la sede de la Exposición para hacerlo.
El que suscribe, testigo presencial y ocasional ayudante de logística, ayudó lo poco que pudo y llevó en su coche a Luis (y a las nueve colecciones) a su casa, ya que Luis no quería dejarlas en la sede de la Exposición, por si acaso, y así, tranquilamente por la noche, preparaba los impresos de los envíos y las llevaba al día siguiente a Correos, esforzándose en ello y ocupando su tiempo.
Y las colecciones pesaban los suyo y los diez escalones del portal tuvo que subirlos necesariamente.
Trabajos tan desinteresados y tan efectivos, hay que destacarlos y que los coleccionistas en general los conozcan ya que los envíos no se producen por arte de magia. La preparación tampoco se hace sola.
Me alegra saber que la colección ha llegado bien y rápida.
Lo de la valoración del jurado es otra historia que no me compete en abosluto.
No obstante, por aquello de dar mi opinión, diré que, en todo caso, no es lo mismo la complacencia que la falsificación. Y en este caso lo que el jurado parece decir es que se trata de la primera cuestión. Si un jurado, teóricamente experto, pone en duda el uso de alguna pieza lo que hay que procurar, además de quejarse, es convencerle de que está equivocado o buscar testigos o pruebas que puedan hacerle cambiar de opinión para una próxima valoración.
Cuando uno expone, acepta las reglas del juego y hay que saber jugar.
Seguro que, en este caso, el coleccionista sabrá sacar algo positivo del comentario y darle la vuelta. ¡Ánimo, que con pocos puntos más se consigue el Vermeil!
Saludos.
Como veis he estado callado muuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, el bastante como para dar una respuesta sin el calentón del momento.
Amigo Evaristo, me he tomado la libertad de citarte, pues tú eres unos de los testigo privilegiados en todo este asunto, como miembro de la Junta directiva de FESOFI. Tú has sido testigo de los continuos ataques, burlas y descalificaciones hacia los sellos de valor variable por parte de ese jurado, y sus "académicas informaciones" basadas en su parecer personal y sin poder citar fuentes estudios, etc..., burlas y descalificaciones que hace extensibles a nuevos signos de franqueo como son los " Tu Sello" pero que luego no se le caen los anillos a la hora de realizarlos con fines recaudatorios en los eventos en que participa.
Sabes que ha tenido la osadía, de decir públicamente que en su ex-cargo de Correos, realizó prevaricación, si prevaricación la entendemos como el manipular algo a sabiendas de que no debe realizarse, y esa es toda su base teórica para decir que las "rarezas", errores o alteraciones ( incluidas las de los fallos de las bobinas en la FNMT ) son vulgares falsificaciones o tratos de favor al coleccionista.
Más lamentable me parece que precisamente él, como siempre dice un importante ex-alto-responsable de Correos, no conociese los usos postales y documentos usados en las oficinas que de él dependían, mucho nos dice pues de su "académica" formación.
El problema pues, no está en la colección sino en que quien la debe juzgar, desconoce que juzgar, y es más muestra pública y reiteradamente su aversión sobre las colecciones que debe juzgar. Es por tanto otro el problema, es un problema que la Federación debe tratar de resolver, y con prontitud y valentía, ya no les vale el argüir el desconocimiento, tienen por escrito en los últimos 4 años, en sus actas , tanto de Junta Directiva como de Asamblea General, el ofrecimiento de formar a los jurados en las peculiaridades de los svv, tienen estudios publicados, eso sí no donde dicho jurado puede evitarlo que lo evita reiteradamente, si no aquí mismo en el agora, en nuestra web, y en cientos de lugares