Pues para más INRI, la carta de
Jose F. Gonzalez está tasada con un flamante sello de 30 ctos. de franco francés.
Respecto a la carta que enseña
Segell, está claro que a esas les aplicaban la tarifa de la línea Ala-Littoria a Roma, que era de 0,75 ptas. La carta efectivamente viajaba a Roma y desde ahi, gracias a los acuerdos de ambos gobiernos, enlazaba a su destino que en este caso era Marsella.
Pero a la de
Jaume sigo sin verle explicación, porque salir desde San Sebastián para bajar a Cadiz, Roma y Marsella parece más bien una auténtica locura, estando tan sólo a 20 kilómetros de la frontera francesa.... O al menos más cerca quedaba Salamanca, por donde hacía escala la linea aerea de Luftansa que curiosamente, también "paraba" en Marsella.
Pero por otra parte.... ¡Es que en 1938 no había ningún otro enlace aéreo!, y... o la carta viajaba por via terrestrre, o tenía que dedicarse a hacer periplos por los cielos.
Otro dato a incorporar: Air France solía transportar el correo aprovechando sus escalas desde Marsella a Tanger, y una de ellas era Alcudia, en Mallorca, aunque desconozco las tarifas
Bien.. respecto a las cartas por correo aéreo a Francia con una peseta...
Aquí va una dirigida
desde Madrid (República) a Pau el 6 de abril del 37, fanqueada con
1.00 peseta. (Y mal franqueada, por cierto

).
Curiosamente, hay un amago de TASA, pero esa "T" me parece más española que francesa (¿Tal vez porque algún diligente funcionario se percató que la tarifa de correo ordinario a Francia acababa de subir 5 días antes 10 ctos., y por lo tanto la carta debería ir franqueada con 1,10?

). Pero lo cierto es que inmediatamente la
"T" está borrada y anulada.
Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]