Tal como indiqué en mi anterior intervención, el deseo que me anima es transmitir, que los sellos emitidos por la casa Hija de B. Fournier de Burgos entre 1936-1939 impresos litográficamente, son un caudal inagotable de conocimientos que este sistema de impresión ofrece al coleccionismo de nuestros sellos, por ser ideal y apasionante bajo el punto de vista filatélico.
Incluir un estudio sobre cualquier valor de la citada serie, especialmente aquellos sellos destinados a las tarifas más bajas y usuales por su fácil adquisición y baratura, permite darle a la colección que incluye estos estudios una solidez inusitada, pues recons-truir los respectivos bloques-reporte, es un ejercicio gratificante y entretenido.
Añadamos, que actualmente el coleccionista interesado tiene a su alcance diversas obras publicadas como guía, que un elenco de apasionados coleccionistas de todos conocidos, han puesto sus investigaciones al servicio del coleccionista, facilitando a la vez los dibujos de las características de cada uno de los tipos que componen los respectivos bloques-reporte.
Los dos ejemplos insertos aclaran lo básico para entender la litografía.

