Hola a todos.
Poner cabeza abajo el retrato o imagen de una persona para expresar el desagrado con ella o la protesta ante ella es una iconografía vieja en la historia. Todavía hoy, cuando sectores radicales utilizan expresiones de protesta como quema de retratos (de Bush o de Sadam Hussein) se suele hacer con ellos boca abajo.
En determinados momentos de la Historia de España el sentimiento antimonárquico ha sido patente, y, obviamente, ha utilizado esta forma de expresión con la efigie de los monarcas en el franqueo. Esto se ha dado en mayor o menor medida en unas épocas que en otras en función de ese sentimiento al que antes aludía. La carta mostrada, por la fecha, como bien apunta asturfil, cumple perfectamente esta situación.
En nuestra historia, sin ir a pretiempos más pretéritos, este sentimiento comienza a manifestarse, como es conocido, en los momentos previos a la Gloriosa (Revolución de 1868 que supuso la marcha de Isabel II de la Península). En aquellos tiempos corría entre el pueblo un lelo o estribillo como este:
"Cabeza abajo andarás pero a España no volverás" relativo a la reina Isabel, aunque utilizado después en otras épocas. Chascarrillear de los monarcas o inventarse el pueblo coplas satíricas sobre ellos ha sido también una expresión de la antimonarquía y del republicanismo. Yo creo que, aun no siendo excesivamente habitual este fenómeno no debe ser tan raro encontarse algunas cartas de finales de 1868, después de la Gloriosa, probablemente con los Habilitados por la nación, con el sello puesto boca abajo (creo recordar incluso haber visto algún sello de estos en la última subasta de Mario).
Anexo histórico. Comentando la Gloriosa, siempre me ha sorprendido el poco brío, el poco temple de la reina Isabel II que, ante lo que al principio no dejaba de ser un levantamiento chapucero (a alguien llamado Topete no se le puede tomar muy en serio) y un poco de algarabía, en vez de ponerse al frente de la nación, como era su deber, aprovechara que estaba de vacaciones en Lekeitio para huir escopetadamente a Francia y dejar al pueblo huérfano de Jefe del estado. Es comprensible que el pueblo le cantara chanzas de
"a España no volverás".
En tiempos republicanos (I República) dado que los sellos monárquicos no hay es más difícil esta forma de expresión. Pero si volvemos a finales de 1930, y sobre todo, el periodo previo de las elecciones del 14 de abril de 1931, nos encontramos de nuevo en una situación con sellos monárquicos y una fuerte expresión de sentimiento republicano, por lo que se vuelve a dar el fenómeno, como demuestra esta carta.
También podría encontrarse la misma expresión contra la imagen del caudillo, pero en este caso, las consecuencias eran muy duras, el castigo muy excesivo. Y es más que seguro lo que dice balti, que haya que esperar a 1975 y siguientes para encontrar otra vez esa expresión.
Lo que no tengo claro es si esto hoy constituiría delito

. la pregunta no es baladí, dado que la monarquía sigue siendo excesivamente protegida. Ha habido recientes casos de juicios, en nuestro siglo XXI, por quemar imágenes de los reyes, por poner su imagen bocaabajo o por hacer chistes sobre felipe y leticia.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)