Pido consejos para iniciar la temática aves
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 02 Nov 2010, 13:42
Pido consejos para iniciar la temática aves
Hola, soy uno de los novatos … si esta cuestión no va en este apartado, ruego a los Administradores que la reubiquen convenientemente, solicitando disculpas por adelantado.
Debido a mi gran afición conjunta a la ornitología de campo y a los sellos, al final he pensado en iniciar una colección temática de aves.
Después de darle vueltas y más vueltas, tengo muchísimas dudas que me asaltan, a ver si me podéis ayudar un poco.
- ¿Con qué empiezo?
Si quiero empezar fuerte, he visto lotes de 200, 300 y hasta 500 sellos usados en ebay a precios asequibles, y también he visto colecciones importantes, pero ya bastante carillas; con eso ya tengo para entretenerme una buena temporada.
Pero si quiero empezar más suave, primero contactaría con otros coleccionistas de la temática (que no conozco a ninguno), incluso he visto alguna lista de correo a la que poder recurrir (en inglés) … para organizarme un poco, he visto que uno de los coleccionistas más importantes a nivel internacional tiene una web estupenda, tiene clasificados los sellos por países y por especies … pero no vende nada de nada, sólo tiene enlaces a ebay o similares.
- ¿Qué ámbito abarco?
Hay tres ámbitos posibles; en España habrá como mucho unos 40 sellos de la temática, en Europa unos 1.000, y en todo el mundo unos 15.000 aproximadamente … España se acaba rápido, Europa ya tardaría más, y todo el mundo creo que resulta totalmente imposible … pero no se trata de acabar la colección (¿alguien ha acabado alguna?), sino de pasárselo bien con la logística (buscando, sumando y clasificando piezas), con la contemplación de las nuevas adquisiciones, y con los eventuales intercambios de impresiones con compañeros de temática.
- ¿Qué colecciono?
En ebay he visto de todo y en cantidades ingentes: sellos nuevos, usados, antiguos, modernos, bloques de cuatro, sobres de primer día, postales, hojitas, y un larguísimo etcétera; también he visto que muchos sellos están pre-obliterados (¿se dice así?), sobre todo de países asiáticos y africanos con poca tradición filatélica, y eso me frena un poco en cuanto a la calidad en sí de esta temática.
- ¿Tendré compañeros paisanos de temática?
No sé a quién recurrir para averiguar quién toca esta temática, aquí, en la piel de toro … sólo se me ocurre preguntaros a vosotros y/o a los vendedores (casas tradicionales, ebay, etcétera), aunque no sé si soltarán prenda.
- ¿Qué futuro le espera a mi colección?
Es decir, contando con que no tengo hijos ni nadie en mi entorno aficionado al asunto, pues ¿cómo y/o a quién coloco todo lo que vaya coleccionando cuando ya sea abuelete? No se trata de pensar ahora en hacer negocio el día de mañana, sino de pensar en si existirá la posibilidad (?) de recuperar lo invertido, o bien por lo menos asegurarme que quien se quede las piezas, en todo o a partes, continuará/n con mi labor … supongo que todos me entenderéis.
En fin, ruego disculpéis mis preguntas, casi todas ellas de rabioso novato, pero no había caído en la cuenta de las dificultades de planificar el inicio de una temática.
Sed generosos conmigo, no me déis demasiada leña, y por favor, orientadme, que seguro que estas preguntas son comunes al inicio de cualquier temática del gran calibre que os comento (bufffff, 15.000 sellos en todo el mundo, bárbaro).
Un filatélico saludo.
Debido a mi gran afición conjunta a la ornitología de campo y a los sellos, al final he pensado en iniciar una colección temática de aves.
Después de darle vueltas y más vueltas, tengo muchísimas dudas que me asaltan, a ver si me podéis ayudar un poco.
- ¿Con qué empiezo?
Si quiero empezar fuerte, he visto lotes de 200, 300 y hasta 500 sellos usados en ebay a precios asequibles, y también he visto colecciones importantes, pero ya bastante carillas; con eso ya tengo para entretenerme una buena temporada.
Pero si quiero empezar más suave, primero contactaría con otros coleccionistas de la temática (que no conozco a ninguno), incluso he visto alguna lista de correo a la que poder recurrir (en inglés) … para organizarme un poco, he visto que uno de los coleccionistas más importantes a nivel internacional tiene una web estupenda, tiene clasificados los sellos por países y por especies … pero no vende nada de nada, sólo tiene enlaces a ebay o similares.
- ¿Qué ámbito abarco?
Hay tres ámbitos posibles; en España habrá como mucho unos 40 sellos de la temática, en Europa unos 1.000, y en todo el mundo unos 15.000 aproximadamente … España se acaba rápido, Europa ya tardaría más, y todo el mundo creo que resulta totalmente imposible … pero no se trata de acabar la colección (¿alguien ha acabado alguna?), sino de pasárselo bien con la logística (buscando, sumando y clasificando piezas), con la contemplación de las nuevas adquisiciones, y con los eventuales intercambios de impresiones con compañeros de temática.
- ¿Qué colecciono?
En ebay he visto de todo y en cantidades ingentes: sellos nuevos, usados, antiguos, modernos, bloques de cuatro, sobres de primer día, postales, hojitas, y un larguísimo etcétera; también he visto que muchos sellos están pre-obliterados (¿se dice así?), sobre todo de países asiáticos y africanos con poca tradición filatélica, y eso me frena un poco en cuanto a la calidad en sí de esta temática.
- ¿Tendré compañeros paisanos de temática?
No sé a quién recurrir para averiguar quién toca esta temática, aquí, en la piel de toro … sólo se me ocurre preguntaros a vosotros y/o a los vendedores (casas tradicionales, ebay, etcétera), aunque no sé si soltarán prenda.
- ¿Qué futuro le espera a mi colección?
Es decir, contando con que no tengo hijos ni nadie en mi entorno aficionado al asunto, pues ¿cómo y/o a quién coloco todo lo que vaya coleccionando cuando ya sea abuelete? No se trata de pensar ahora en hacer negocio el día de mañana, sino de pensar en si existirá la posibilidad (?) de recuperar lo invertido, o bien por lo menos asegurarme que quien se quede las piezas, en todo o a partes, continuará/n con mi labor … supongo que todos me entenderéis.
En fin, ruego disculpéis mis preguntas, casi todas ellas de rabioso novato, pero no había caído en la cuenta de las dificultades de planificar el inicio de una temática.
Sed generosos conmigo, no me déis demasiada leña, y por favor, orientadme, que seguro que estas preguntas son comunes al inicio de cualquier temática del gran calibre que os comento (bufffff, 15.000 sellos en todo el mundo, bárbaro).
Un filatélico saludo.
FRANXA. Deseo aprender a identificar sellos falsos. También me interesa la temática Aves.
- fjadeur
- Mensajes: 12
- Registrado: 23 Oct 2010, 15:55
- Ubicación: Andalucía
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Bueno, pues más que un consejo me permito darte una opinión, que yo también soy novato.
El tema que has elegido es bastante amplio en cuanto a la gran cantidad de material que puedes encontrar, y sería imposible tener todos los sellos de este tema, matasellos, sobres, etc.
Por tanto, pienso que deberías centrarte más en algún aspecto concreto. Como conocedor del tema, lo primero que podrías hacer es un pequeño guión de lo que te gustaría que fuese tu colección, de manera ordenada, seguro que alguien puede orientarte más al respecto. Una vez tengas eso ya es cuestión de ir completando los distintos apartados del guión con los sellos que puedas encontrar. Hay catálogos especializados que te pueden ayudar a buscar algún sello concreto.
Y para conseguir los sellos hay varias formas: mercadillos, Internet, tiendas de filatelia, etc.
Yo no te recomendaría adquirir una colección ya hecha, pues perderías la oportunidad de sentir ese gustillo del coleccionista cuando consigue una buena pieza o cuando encuentra aquel sello que le faltaba.
Y con respecto al futuro de la colección, yo no me preocuparía mucho de ese tema, aunque depende de que lo hagas por simple satisfacción personal o como inversión.
Un saludo
El tema que has elegido es bastante amplio en cuanto a la gran cantidad de material que puedes encontrar, y sería imposible tener todos los sellos de este tema, matasellos, sobres, etc.
Por tanto, pienso que deberías centrarte más en algún aspecto concreto. Como conocedor del tema, lo primero que podrías hacer es un pequeño guión de lo que te gustaría que fuese tu colección, de manera ordenada, seguro que alguien puede orientarte más al respecto. Una vez tengas eso ya es cuestión de ir completando los distintos apartados del guión con los sellos que puedas encontrar. Hay catálogos especializados que te pueden ayudar a buscar algún sello concreto.
Y para conseguir los sellos hay varias formas: mercadillos, Internet, tiendas de filatelia, etc.
Yo no te recomendaría adquirir una colección ya hecha, pues perderías la oportunidad de sentir ese gustillo del coleccionista cuando consigue una buena pieza o cuando encuentra aquel sello que le faltaba.
Y con respecto al futuro de la colección, yo no me preocuparía mucho de ese tema, aunque depende de que lo hagas por simple satisfacción personal o como inversión.
Un saludo
Temática principal: Arte Prehistórico
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Estoy muy de acuerdo con el compañero que escribe más arriba. Yo, de tí, me tomaría mi tiempo antes de empezar a acumular sin ton ni son, sellos que muestren aves.
Sin ser especialista en temática ni ánimo de sentar cátedra, me gustaría dejar claros algunos puntos:
1.- Cuando se empieza una temática, lo más importante es hacerte un esquema de como te gustaría que fuese tu colección. Es lo que en filatelia llamamos "el guión". Ten en cuenta que, a no ser que deseo sea simplemente acumular sellos de pájaros (cosa muy respetable). Una colección temática se hace para montarse. En el apartado de temática puedes ver muy buenos ejemplos (como el reciente de las motos). Una cosa te ha de quedar muy clara: Una colección temática no es una enciclopedia ilustrada con sellos.
2.- En filatelia, no solo están los sellos. Están los sobres y tarjetas enteropostales, las cartas prefilatélicas, los matasellos conmemorativos, los ordinários (las varias poblaciones catalanas que se llaman Santa Coloma...), los carnets, etc. Cualquier elemento postal puede incluirse en una colección temática.
Una buena idea sería acercarte a ver alguna exposición filatélica, así tendrias algunas ideas. Lo más importante es no tener prisa. Si no, te arriesgas a perder el tiempo, el dinero y lo que es más importante, la ilusión.
De todas formas, si quieres charlar un poco sobre ello, me pongo a tu disposición. Soy de Barcelona, pero me muevo por cuestiones de trabajo por toda Catalunya. Seguro que podemos encontrar un momento para conocernos.
Un saludo
Sin ser especialista en temática ni ánimo de sentar cátedra, me gustaría dejar claros algunos puntos:
1.- Cuando se empieza una temática, lo más importante es hacerte un esquema de como te gustaría que fuese tu colección. Es lo que en filatelia llamamos "el guión". Ten en cuenta que, a no ser que deseo sea simplemente acumular sellos de pájaros (cosa muy respetable). Una colección temática se hace para montarse. En el apartado de temática puedes ver muy buenos ejemplos (como el reciente de las motos). Una cosa te ha de quedar muy clara: Una colección temática no es una enciclopedia ilustrada con sellos.
2.- En filatelia, no solo están los sellos. Están los sobres y tarjetas enteropostales, las cartas prefilatélicas, los matasellos conmemorativos, los ordinários (las varias poblaciones catalanas que se llaman Santa Coloma...), los carnets, etc. Cualquier elemento postal puede incluirse en una colección temática.
Una buena idea sería acercarte a ver alguna exposición filatélica, así tendrias algunas ideas. Lo más importante es no tener prisa. Si no, te arriesgas a perder el tiempo, el dinero y lo que es más importante, la ilusión.
De todas formas, si quieres charlar un poco sobre ello, me pongo a tu disposición. Soy de Barcelona, pero me muevo por cuestiones de trabajo por toda Catalunya. Seguro que podemos encontrar un momento para conocernos.
Un saludo
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Sin contradecir lo que dicen los compañeros, que comparto su opinión te voy a intentar contestar lo que preguntas y a presentarte la mia.
Con que empiezas? Para mi lo ideal es empezar con un guíón. La cole tiene que ser algo que te guste o que controles porque para hacerla bien vas a necesitar conocimientos. Yo no compraría lotes asi de 100, 200 y tal, normalmente son todo CTOS, sellos que no han circulado pero los han matasellado en serie o lo que es peor emisiones fantasma que en la vida han llevado ni llevarán una carta. Comprar coles mas grandes no lo descartes, lo que te sirva te lo quedas, lo que no lo vendes o lo cambias, lo que deberías elegir si coleccionar en nuevo o en usado.
Que ámbito abarco? El que tu quieras. Hay colecciones mas generales o mas específicas. Lo que a ti te guste. Para muestra este subforo.
Que coleccionas? Pues lo suyo es no mezclar nuevos con usados pero haz lo que quieras. Los CTO suelen ser de paises del Este. Al contrario de lo que se piensa pocos paises africanos han emitido asi y los árabes son emisiones fantasmas al igual que las "republicas no emisoras", CTO en los asiáticos sobretodo Kampuchea y alguno más. Leete el hilo de emisiones prohibidas por la FIP.
Tendré compañeros? Pues aquí encontrarás muchos y la web es extensa. Gente coleccionista hay en todos lados, lo que a más restrictivo el tema mas difícil que encuentres.
El futuro de la colección? Buff qui lo sap. De eso no me preocuparía
Lo que yo hago por si te sirve de algo:
Mi temática es de arte. Me gusta el arte, unos mas que otros y a nivel académico cuando he podido he hecho varios cursos o asignaturas de historia del arte asi como leerme varios libros. Colecciono lo más representativo de cada movimiento siguiendo un guión que me hice hace unos 10 años (despues te lo pongo pero es lo primero que deberías hacer) Cuantos sellos se han emitido de este tema? Seguro que decenas de miles pero solo busco lo que me guste y a la vez permita seguir un camino. Un clasificador lleno de sellos de algo lo vería insulso. Si es sello suelto en nuevo, usado en carta, si es certificada mejor. Sobres primer dia, algunos y mejor circulados. Matasellos, rodillos del tema los que puedas, es lo más difícil. Tarjetas máximas algo pero sin abusar y si pueden ser triples mejor y otras cosas como marcas de agua, pruebas, errores etc.
Este es el guión que yo sigo que es la primera hoja de la cole:
EL SELLO, OBRA DE ARTE
En esta colección quiero dar a conocer, a través de los sellos y otros documentos postales, un poco más la historia del arte en sus facetas más vistosas: la pintura, la arquitectura y la escultura.
Desde los principios de la humanidad el hombre siempre ha querido ser recordado por los tiempos de los tiempos .Ha querido dejar huella en la historia para poder ser recordado y admirado y que mejor forma de conseguirlo que llevando a cabo una obra de arte que persista cuando el artista muera. Muchos lo han intentado pero pocos lo han conseguido.
A través de esta colección quiero mostrar los diferentes modos de manifestación del arte y los cambios que ha sufrido durante el tiempo desde la pintura rupestre hasta la más simple composición abstracta, cambios que también ha sufrido el sello desde la estampilla unicolor hasta la multitud de colores de hoy en día así como las técnicas utilizadas a lo largo del tiempo.
1. ORIGENES DEL ARTE
1.1 PREHISTORIA
1.2 LOS EGIPCIOS
2. EL CLASICISMO
2.1 ARTE GRIEGO
2.2 ARTE ROMANO
3. LA EDAD MEDIA
3.1 ISLAM
3,2 EL ROMÁNICO
3.3 EL GÓTICO
4. EL ARTE ORIENTAL, BIZANTINO Y PRECOLOMBINO
5. EL RENACIMIENTO
6. EL BARROCO
7. EL SIGLO XVIII
8. EL SIGLO XIX
9. EL ARTE DEL SIGLO XX
10. EL ARTE EN NUESTROS DIAS
11. EL ARTE Y EL PODER
11.1 LA IGLESIA
11.2 EL MECENAGNO Y LA MONARQUIA
El arte usado como propaganda, deseo de pervivir y demostración de poder
12. LOS GRANDES MUSEOS
La mía es muy general y se podría hacer una colección de cada punto y en cada punto una colección de sus puntos pero para que te hagas una idea creo que te ayudará
Con que empiezas? Para mi lo ideal es empezar con un guíón. La cole tiene que ser algo que te guste o que controles porque para hacerla bien vas a necesitar conocimientos. Yo no compraría lotes asi de 100, 200 y tal, normalmente son todo CTOS, sellos que no han circulado pero los han matasellado en serie o lo que es peor emisiones fantasma que en la vida han llevado ni llevarán una carta. Comprar coles mas grandes no lo descartes, lo que te sirva te lo quedas, lo que no lo vendes o lo cambias, lo que deberías elegir si coleccionar en nuevo o en usado.
Que ámbito abarco? El que tu quieras. Hay colecciones mas generales o mas específicas. Lo que a ti te guste. Para muestra este subforo.
Que coleccionas? Pues lo suyo es no mezclar nuevos con usados pero haz lo que quieras. Los CTO suelen ser de paises del Este. Al contrario de lo que se piensa pocos paises africanos han emitido asi y los árabes son emisiones fantasmas al igual que las "republicas no emisoras", CTO en los asiáticos sobretodo Kampuchea y alguno más. Leete el hilo de emisiones prohibidas por la FIP.
Tendré compañeros? Pues aquí encontrarás muchos y la web es extensa. Gente coleccionista hay en todos lados, lo que a más restrictivo el tema mas difícil que encuentres.
El futuro de la colección? Buff qui lo sap. De eso no me preocuparía
Lo que yo hago por si te sirve de algo:
Mi temática es de arte. Me gusta el arte, unos mas que otros y a nivel académico cuando he podido he hecho varios cursos o asignaturas de historia del arte asi como leerme varios libros. Colecciono lo más representativo de cada movimiento siguiendo un guión que me hice hace unos 10 años (despues te lo pongo pero es lo primero que deberías hacer) Cuantos sellos se han emitido de este tema? Seguro que decenas de miles pero solo busco lo que me guste y a la vez permita seguir un camino. Un clasificador lleno de sellos de algo lo vería insulso. Si es sello suelto en nuevo, usado en carta, si es certificada mejor. Sobres primer dia, algunos y mejor circulados. Matasellos, rodillos del tema los que puedas, es lo más difícil. Tarjetas máximas algo pero sin abusar y si pueden ser triples mejor y otras cosas como marcas de agua, pruebas, errores etc.
Este es el guión que yo sigo que es la primera hoja de la cole:
EL SELLO, OBRA DE ARTE
En esta colección quiero dar a conocer, a través de los sellos y otros documentos postales, un poco más la historia del arte en sus facetas más vistosas: la pintura, la arquitectura y la escultura.
Desde los principios de la humanidad el hombre siempre ha querido ser recordado por los tiempos de los tiempos .Ha querido dejar huella en la historia para poder ser recordado y admirado y que mejor forma de conseguirlo que llevando a cabo una obra de arte que persista cuando el artista muera. Muchos lo han intentado pero pocos lo han conseguido.
A través de esta colección quiero mostrar los diferentes modos de manifestación del arte y los cambios que ha sufrido durante el tiempo desde la pintura rupestre hasta la más simple composición abstracta, cambios que también ha sufrido el sello desde la estampilla unicolor hasta la multitud de colores de hoy en día así como las técnicas utilizadas a lo largo del tiempo.
1. ORIGENES DEL ARTE
1.1 PREHISTORIA
1.2 LOS EGIPCIOS
2. EL CLASICISMO
2.1 ARTE GRIEGO
2.2 ARTE ROMANO
3. LA EDAD MEDIA
3.1 ISLAM
3,2 EL ROMÁNICO
3.3 EL GÓTICO
4. EL ARTE ORIENTAL, BIZANTINO Y PRECOLOMBINO
5. EL RENACIMIENTO
6. EL BARROCO
7. EL SIGLO XVIII
8. EL SIGLO XIX
9. EL ARTE DEL SIGLO XX
10. EL ARTE EN NUESTROS DIAS
11. EL ARTE Y EL PODER
11.1 LA IGLESIA
11.2 EL MECENAGNO Y LA MONARQUIA
El arte usado como propaganda, deseo de pervivir y demostración de poder
12. LOS GRANDES MUSEOS
La mía es muy general y se podría hacer una colección de cada punto y en cada punto una colección de sus puntos pero para que te hagas una idea creo que te ayudará
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 03 Sep 2008, 01:38
- Ubicación: URUGUAY
- Contactar:
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Bueno franxa, si te decides y existe algo de Uruguay que te interese estoy a las órdenes por aquí.
La verdad que como coleccionista temático sobre "PINTURAS" quedé muy entusiasmado con la intervención de unodetantos y el guión de su colección presentado. Máxime viendo que uno de sus capítulos coincide con lo mío, "la pintura en el siglo XIX". Demás está decir que me encantaría conocer esas hojas.
Cordial saludo a todos,
La verdad que como coleccionista temático sobre "PINTURAS" quedé muy entusiasmado con la intervención de unodetantos y el guión de su colección presentado. Máxime viendo que uno de sus capítulos coincide con lo mío, "la pintura en el siglo XIX". Demás está decir que me encantaría conocer esas hojas.
Cordial saludo a todos,
Sellos Nuevos PINTURAS, AMERICA UPAEP, EUROPA-CEPT, UNESCO, Usados: BASICOS
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Hola Chamaco
No tengo las hojas montadas po varios motivos. Lo primero es que me faltan cosas por todos lados, sobretodo certificados y cuando la monte será para presentarla, con lo que tengo me saldría bastante pero ahora mismo casi no tengo tiempo, despues que es una colección diferente a las demás, al igual me tiro mucho tiempo sin comprar nada que en poco compro mucho. Las colecciones temáticas son las más libres, las demas por muy libres que sean siempre habrá unas cosas que tienes que poner y esas cosas tienen prioridad de compra, no se si me explico.
Ya he dicho que de cada punto se podría hacer una colección y otra, de los posibles puntos dentro de ellos. El siglo XIX es una colección muy bonita, va por gustos pero para mi es de los mas bonitos y uno de los que mas juego da.
Está lleno de movimientos y si alargas la última década tienes los precursores de las vanguardias del XX. Tienes todo el romanticismo con Delacroix, Friedrich que es uno de mis preferidos (si conoces algún sello del viajero ante un mar de niebla dímelo), el postimpresionismo con Cezanne, Van Gogh o Seurat, el Realismo, el Puntillismo, el simbolismo, el arte naif y en España tienes a Sorolla, además si alargas como te he dicho te metes en la Belle epoque con el expresionismo, el fauvismo y el cubismo.
Por tener tienes hasta una básica.
No tengo las hojas montadas po varios motivos. Lo primero es que me faltan cosas por todos lados, sobretodo certificados y cuando la monte será para presentarla, con lo que tengo me saldría bastante pero ahora mismo casi no tengo tiempo, despues que es una colección diferente a las demás, al igual me tiro mucho tiempo sin comprar nada que en poco compro mucho. Las colecciones temáticas son las más libres, las demas por muy libres que sean siempre habrá unas cosas que tienes que poner y esas cosas tienen prioridad de compra, no se si me explico.
Ya he dicho que de cada punto se podría hacer una colección y otra, de los posibles puntos dentro de ellos. El siglo XIX es una colección muy bonita, va por gustos pero para mi es de los mas bonitos y uno de los que mas juego da.
Está lleno de movimientos y si alargas la última década tienes los precursores de las vanguardias del XX. Tienes todo el romanticismo con Delacroix, Friedrich que es uno de mis preferidos (si conoces algún sello del viajero ante un mar de niebla dímelo), el postimpresionismo con Cezanne, Van Gogh o Seurat, el Realismo, el Puntillismo, el simbolismo, el arte naif y en España tienes a Sorolla, además si alargas como te he dicho te metes en la Belle epoque con el expresionismo, el fauvismo y el cubismo.
Por tener tienes hasta una básica.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 03 Sep 2008, 01:38
- Ubicación: URUGUAY
- Contactar:
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Estimado Unodetantos:
si bien no quiero "torcer" la temática de este hilo que fuera iniciado por franxa y haciendo referencia a las aves, no puedo dejar de responder a tu mensaje. Mi caso es similar al tuyo, tengo un plan de colección armado, pero me falta armar la colección (hasta suena cómico). Obviamente que no hay manera de no coincidir cuando se habla de la pintura del S.XIX, sobretodo en Europa. Mi colección pretende justamente eso que tu mencionas, referirme a la diversidad de corrientes artísticas marcando incluso las rivalidades entre los representates de cada estilo.
Tengo solo 8 sellos de Friedrich que supongo también tendrás (ninguno es la pintura del Viajero ante un mar de niebla, ni conozco se existe algun sello con la misma). Te muestro la primer hoja montada, aunque ya está para corregirse por algunos errores cometidos. Saludos,
si bien no quiero "torcer" la temática de este hilo que fuera iniciado por franxa y haciendo referencia a las aves, no puedo dejar de responder a tu mensaje. Mi caso es similar al tuyo, tengo un plan de colección armado, pero me falta armar la colección (hasta suena cómico). Obviamente que no hay manera de no coincidir cuando se habla de la pintura del S.XIX, sobretodo en Europa. Mi colección pretende justamente eso que tu mencionas, referirme a la diversidad de corrientes artísticas marcando incluso las rivalidades entre los representates de cada estilo.
Tengo solo 8 sellos de Friedrich que supongo también tendrás (ninguno es la pintura del Viajero ante un mar de niebla, ni conozco se existe algun sello con la misma). Te muestro la primer hoja montada, aunque ya está para corregirse por algunos errores cometidos. Saludos,
Sellos Nuevos PINTURAS, AMERICA UPAEP, EUROPA-CEPT, UNESCO, Usados: BASICOS
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Pido consejos para iniciar la temática aves
Está bien empezar con Goya porque lo podemos considerar como un entre siglos y la composición a la vista queda bien. Los ep y los spd mejor circulados pero búscalos
Lo que yo haría y haré y se puede aplicar a todas las temáticas incluida la de aves por la que pregunta Franxa es utilizar dos tipos de letra, dos tamaños. Una para el guión que vas desarrolando la cole y otro para los elementos filatélicos que se vayan poniendo especificando que son.
Una pena lo de Friedrich. Hay cuadros y obras que son representativos y conocidos y no han sido filatelizados o almenos yo no los conozco o si se han filatelizado lo han hecho paises bananeros que no tienen nada que ver con la obra o peor fantasmas y los bananeros mejor circulados.

Lo que yo haría y haré y se puede aplicar a todas las temáticas incluida la de aves por la que pregunta Franxa es utilizar dos tipos de letra, dos tamaños. Una para el guión que vas desarrolando la cole y otro para los elementos filatélicos que se vayan poniendo especificando que son.
Una pena lo de Friedrich. Hay cuadros y obras que son representativos y conocidos y no han sido filatelizados o almenos yo no los conozco o si se han filatelizado lo han hecho paises bananeros que no tienen nada que ver con la obra o peor fantasmas y los bananeros mejor circulados.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David