Hola
Gran teoría la que alumbra el amigo Ortuondo, y que estaría muy bien revisar y escudriñar para ver en cuantos puntos es coincidente y que punto o condicionante puede escaparse algo.
Primeramente quiero hacer una observacion sobre la marca de 1R en carta de Madrid a Ciudad Real, que baila en la duda de saber si de Ciudad real o Manzanares.
Lo primero que se observa es que es una carta circulada entre una Principal (Madrid) y una subalterna como Ciudad real. Según el criterio que apunta jmormen, esta carta deberia portearse en Madrid, aunque comparto la teoría que si pudo escaparse sin portear desde Madrid, lo hiciese en la principal de la que dependía el destino, en este caso Manzanares.
El argumento que explica el gran amigo Menaza, esta bien razonado, ajustado a determinadas rutas postales (aunque ya sabes que el Cabanes, algunas cosillas tiene....), pero haciendolo de una forma diferente, argumentando las rutas basandonos en las tarifas y porteos de la epoca, se puede llegar a otra conclusión.
Esta carta circula despues de Septiembre del 45
Esta circulada entre administraciones subalternas, de subalterna (Almodovar) a subalterna (Ciudad real), en trayecto directo, y por lo tanto no es necesario su porteo , ya que Ciudad real no era Admon principal y no porteaba en destino en cartas llegadas directamente.
Esta otra carta circulada tambien despues del 9/1845
Tambien es una circulación entre dos Administraciones subalternas , desde La solana con destino Ciudad Real, pero ésta carta, a diferencia de la anterior, contempla un dato relevante, que su ruta pasa por Manzanares y no es ruta directa hasta Ciudad Real.
Manzanares es en este caso la Principal de la que depende el destino, y por tanto, pienso que es en esa Principal donde se aplicaba este porteo 1R tan caracteristico, tal como en su momento apuntó el amigo Ortuondo.
Entre estafetas subalternas que circulaban en trayecto directo, sin tocar una Admon principal, parece ser que no se porteaban tal como se intuye en el Decreto del 45, pero en cambio, si pasaban por una Principal antes de llegar a destino, aparentemente parece observarse que si que eran porteadas con 1R

.
La carta que suscitó el debate sobre la marca 1R de la Mancha baja, salió desde Madrid, y ese es otro condicionante particular en este caso, pues es pieza salida de una Principal, pero como se escapó sin portear, se debió portear en la Admon principal final de la que dependía el destino, en este caso nuevamente Manzanares.(Aunque a efectos contables, no se muy bien como se aclararían, al cambiar el lugar de porteo).
Como decía inicialmente, de la teoría que propone Ortuondo para las cartas con porteo 1R a partir de Septiembre del 45, debo decir que una gran parte de las cartas que dispongo de esa epoca, coinciden plenamente con sus condicionantes, pero existen algunas, que se escapan o parecen no cumplirlos, ya sean por la fecha , o sean por que pertenecen a ese pequeño porcentaje que el comentaba de un 3% que no cumplen los requisitos.
Despues, entraré con algunos ejemplos, muchos de ellos referentes a la demarcación de Cataluña, pero antes de finalizar esta aportación, dejo un par de cartas que son justamente de dias despues del Decreto, y que parecen no estar porteadas a pesar que salen o llegan a una Principal.
Esta primera salió de Algeciras con destino a Barcelona el 9 Set 45, el único detalle que puede diferenciarla de otras similares, es que circuló por via de mar , pero en cualquier caso no tiene porteo y es de dias posteriores al 1 de Septiembre del 45,
Y esta otra, todavía mas contundente, pues sale de Gerona a Barcelona, el 3 Dic 45, y no está porteada, cuando en otras ocasiones se ve claramente que si porteaban con 1R en destino en Barcelona
Y podemos ver esta otra pieza de 1853 con mismo origen en Gerona y destino a Barcelona, con el porteo 1R circular rojo, que generalmente se aplicó en destino en todas las cartas llegadas a Barcelona desde cualquier subalterna desde Sep 45
Realmente resulta dificil llegar a un conclusión certera sobre cuando y quienes portearon con cuños las cartas, y seguramente sería un trabajo interesantisimo y bonito a realizar con comparativas de muchas piezas, entre todos los compañeros ó unos cuantos que puedan dedicarle tiempo e imagenes.
Saludos
