Imagen

Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos:

José María, una JA es lo que creo leer en el matasellos del día 15, el mes no me atrevo a decir.

Me he centrado en las Provincias y la única población de estas cuatro que comienza así, es un pueblo de Cádiz que se llama JARANA :?:

Además en la parte inferior del fechador, me parece ver una C

Un cordial saludo
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Gracias Pedro. Este último sello he encontrado despues que fué de los que tuve en cuenta para decir que en los meses posteriores a Marzo de 1937 se usó un 3% de la tirada "pie corto" (El 97% restante, en el primer trimestre de 1937).
Lo he mostrado a 300ppp y 400 pixeles para ver si los maestros del negativo (Argus, Lperez ...) profundizaban en el matasellos.
Yo me había imaginado que pone JU arriba, 15 JUN en la fecha y LO debajo. Pero pudiera ser el que tú propones de CADIZ.
Otras posibilidades serian JUBERA/LOGROÑO o JUBIA/CORUÑA.
Gracias anticipadas y cordiales saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Por la separación de las letras y la posición de la primera me inclino por un fechador de 6/7 letras.
Me entra Jubera pero no Jubia, y me cabría JIMENA de Cádiz si la 2ª letra es una I :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Y JALON DE CAMEROS en LOGROÑO? No sé si tenía fechador, pero parece encajar bien con el matasellos...

Saludos,

Xavi
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos:

Creo que la segunda letra es una A como piensa Xavier. Mas bien parece que sea una localidad como dice Mario de unas 6 letras, no he tenido en cuenta la Provincia de Logroño y si parece que pusiero LO, pero las veo un poco juntas estas letras

Me había parecido leer junio o julio José María y no me atreví a decirlo por ser una fecha tan tardia de este sello, es una buenisma y exquisita aportación para el tema

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

S.O.S

Si alguien tiene un fechador de Logroño de esas fechas, agradeceria que lo pusieran por ver la distancia entre las primeras letras. El que dejé, le faltan justamente esas iniciales y no lo puedo comparar

Puede ser Logroño José María, cada vez que lo miro me parece más

Gracias anticipadas
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Muchas gracias a Mario, Xavi y Pedro Adolfo por vuestro interés. No ha habido suerte en que interviniera un "mago del fotoshop".
Para insistir un poco, muestro una pareja desprendida con los tipos 16 (cuyas características no veo) y 17, con su punto en el hueco del 0 de 30. El matasellos es CERTIFICADO/VALLADOLID pero no se aprecia EL MES de la fecha.
Cordiales saludosImagen
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Yo de esto no tengo mucha idea, pero aquí con mis limitaciones dejo esto:

Imagen

Parece bien claro que es de Logroño, y ahora ya no descarto JUBERA, ya que parece que entre la J y la siguiente letra (posiblemente una U) no hay nada...

Saludos,

Xavi
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

30c ISABEL pie corto

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Muchísimas gracias Xavi por tu ayuda. Como dice Pedro Adolfo, el matasellos de este sello es de gran interés, sobre todo, porque su fecha es sin dudarlo 15 JU (que pudiera ser JUNIO o JULIO) pero posterior en más de 3 meses al agotamiento del sello. Si encima hubiese sido matasellado en la provincia de Logroño, pues más difícil todavía.
Pero eso sigue sin estar claro. He mirado varios fechadores circulares de la época de Alfaro,Arnedo,Calahorra, etc y todos llevan el nombre provincial entre paréntesis, (LOGROÑO). En este sello, de ser LOGROÑO iría sin paréntesis. Entonces, habría que suponer que la primera letra provincial iría tras la apertura del paréntesis, y en ese caso parece que sería una C.
¿Más opiniones?
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

MATRIX escribió:
Desde Jubia, circulada a Sevilla el 17 Febrero 37, fechador de Jubia(Coruña) sobre franqueo sencillo 30cts pie corto con adicional del 10cts benefico de la epoca en Galicia

Imagen

Detalle

Imagen
Me decanto por creer que es de JUBIA (CORUÑA)

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Buenas....

Y yo tambien me decanto por esa opcion. Me parece que ese sello del amigo Ortuondo parece fechado en Jubia, la J y la U parecen muy evidentes :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

ISABEL pie corto

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Caramba, esta solucion ya me parece más segura. Si hubiésemos comparado este sello con el de matasellos de JUBIA (CORUÑA) que ya lo teníamos en el foro, no hubiesen hecho falta tantas elucubraciones. Hasta el trazo de apertura del paréntesis, más recto que curvo, nos confirma la posibilidad. Agradecidos a Xavi y Matrix.
¿Del MES de la pareja vallisoletana, nada?
Cordiales saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenos dias, carta Circulada de Cádiz a Sevilla el 8 Febrero 1937, franqueo 30 cts Isabel pie imprenta corto y sello 5 cts de Comedores Municipales de Cádiz (tipo I) con guión. Censura Militar de Cádiz (heller C.10.3).

Imagen

La pareja que pusistes certificada, no he logrado ver el mes José María

Un cordial saludo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas tardes, de Pontevedra y Cádiz van a ser sin lugar a dudas por donde más circuló este sello, os enseño otra carta con la misma composición que la anterior, franqueo 30 cts Isabel pie imprenta corto y sello 5 cts de Comedores Municipales de Cádiz , entre entidades bancarias del "Banco Popular de los Previsores del Porvenir" del mes siguiente, el 2 Marzo de 1937 y con el mismo destino que la otra (Sevilla), esta con lineal patriótico de "Viva España"

Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Recupero este tema para aportar una reciente adquisición

Carta de VIGO a Berlín del 6 FEB 37 con una pareja del pie corto. Creo que no habia salido ninguna :roll:

Imagen
Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Enhorabuena, Reigminor, por esta preciosa carta con el 30c pie corto en pareja vertical.
Si bien el origen VIGO parece el más numeroso, la rareza de los franqueos con este sello EN CARTAS AL EXTRANJERO es muy grande. En las 15 páginas de este tema, esta es la 8ª carta que se exhibe dirigida al extranjero (y la 3ª que nos muestras tú).
Cuatro dirigidas a Alemania; dos al UK; una a Bélgica y una a Argentina.
y salvo aquel gran franqueo de 5 ejemplares, sólo éste aparece con una pareja. Otro llevaba dos sellos sueltos y los demás uno sólo, completándose el franqueo con otros sellos.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer :shock: :shock:

Una carta bien rara y bien bonita con ese escaso sello en pareja vertical, y como bien apunta jmormen, dirigida al extranjero, lo que le da otro plus de rareza. :roll:

¡¡Peazo de piezas que vas "entrando" poco a poco, malandrin :shock: ¡¡

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Tras varios meses sin novedades en este tema,subo una carta circulada de Vigo a Alemania con bloque de cuatro del pie corto de fecha 5 de febrero de 1937.
Imagen
Imagen
Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jmormen escribio:
Si bien el origen VIGO parece el más numeroso, la rareza de los franqueos con este sello EN CARTAS AL EXTRANJERO es muy grande
La quinta carta dirigida a Alemania que nos aparece. Que preciosidad y maravillosa pieza y nada menos que en bloque de cuatro :shock: :shock: :shock: :shock:

Dirigida al extranjero en B4, por lo que la hace, mas rara aun

También la de Reigminor me encanto en su día y me sigue fascinando, ya se lo comenté a el en privado

Es muy interesante MINGZARO porque además no le veo marca de censura por ninguna parte :shock: :shock:

EXQUISITA carta , la adopto ya mismo

GRACIASSS MINGZARO
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Me gustaría saber la valideza postal tanto del 823 como del 823A ya que mi vetusto especializado solamente menciona que el 814 y 815 tuvieron validez hasta el 26 de febrero de 1968. ¿Fue esta la fecha última de validez postal para el resto de sellos de la seria? ¿Dice algo Pinna en su obra al respecto?

Gracias.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”