Aniversario de la coronacion-Colonias Edifil 392-401
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 01 May 2008, 02:37
- Ubicación: Liberty Lake, WA USA
Gracias Manolo y Mario,
La verdad parece que esta serie de habiltaciones tiene muchas falsificaciones que hay que ir aprendiendo. Me parecia que la impresion de la habilitacion no me convencia totalmente y ahora con vuestra opinion ni modo que tiene que ser falsa.
Gracias por la informacion!! Richard
La verdad parece que esta serie de habiltaciones tiene muchas falsificaciones que hay que ir aprendiendo. Me parecia que la impresion de la habilitacion no me convencia totalmente y ahora con vuestra opinion ni modo que tiene que ser falsa.
Gracias por la informacion!! Richard
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Un nuevo falso en esta emisión!
Cuando el mes de Marzo de 1978 terminé mis estudios sobre esta "divertida" habilitación, después de haber hallado
tres tipos de falsos, sólo tres tipos!, poco podía sospechar que se me había escapado un cuarto que al parecer hoy 32 años
después sale a la luz.
Antes de continuar, debo decir que de las tres falsificaciones que yo conozco (conocía), hay una que es especialmente
peligrosa en tanto que el sinvergüenza-autor solicitó y obtuvo las marquillas de autenticidad del Dr. Roig quien, hombre de
buena fe, supuso que el pollino que tenía delante era potro de buena casta.
Y al rebufo de esta garantía del hombre a quien en su época todos tenían como el oráculo infalible, se extendieron Certificados
a diestro y siniestro (bonita y adecuada palabra, a fe) con lo que los coleccionistas cargaron con multitud de falsificaciones.
Dediqué al estudio de esta habilitación alrededor de dos años teniendo en cuenta la dificultad de obtener material necesario
(nunca agradeceré lo suficiente la inestimable ayuda de mi buen y recordado amigo Josep Llach i Serrabella e.p.d. quien me
proporcionó cuanto estuvo en sus manos y gracias al cual conseguí aclarar de una vez por todas este temible asunto).
Al parecer no conseguí dilucidarlo del todo a la vista de lo que se escribe y cómo se desenvuelve este hilo...
Vamos por partes:
Como todos sabemos la casi totalidad de las emisiones son susceptibles de efectuar plancheos, ya sean éstos de sellos
ya sean de habilitaciones.
Pues bien, entre otras señales que no son del caso exponer, existe una variedad en el "rombo" inferior izquierdo consistente en
un precioso punto en su interior y que se repite en un sello de cada pliego (inciso: jamás he tenido un pliego en mis manos)
de todos los valores de la emisión, pero con variantes.


La variante primera sobre un 392 nos muestra un punto escuálido...


La segunda variante es contundente...


En este 393 vemos un notable empastamiento que casi ciega el ojo del rombo... (qué cosas vemos).


Fijaos en este 396 con el famoso punto. Este sello procede de un bloque en el que sus hermanos carecen de la "cosa".
(Supongo que no es necesario mostrar el bloque porque mi palabra es suficiente).


El "raro" de la emisión. con su puntito.


Y un 398 también medio cegato por empastamiento


Otro con "sólo" el puntito...


Y los famosos 399 con habilitaciones muy dadas a empastamientos. Será por la especial densidad de la tinta que hace
que muchos de estos sellos sean dados como falsos. Éste no, con su puntito incluído.


Y éste ídem de ídem...


Pero ¿y éste, empastado y ciego del todo?


Para finalizar, por algún lugar me parece haber leído algo así como que la habilitación de equis sello no puede ser
falsa porque ésta aparece en su correspondiente lugar. ¿Será falsa la de este 401 impresa al buen tuntún?
Resumiendo, en mi opinión no existe el Falso Tipo IV, salvo mejores pruebas que lo avalen.
Hasta luego compañeros confiando que mi escrito no sea tomado como demérito para nadie sino más bien como una
forma jocosa de presentar estudios a los que dediqué grandes esfuerzos. Simplemente, me solazo...
Francesc @ -----------------
PS
Y lo del Tipo V, éso ya sería la repanocha
Cuando el mes de Marzo de 1978 terminé mis estudios sobre esta "divertida" habilitación, después de haber hallado
tres tipos de falsos, sólo tres tipos!, poco podía sospechar que se me había escapado un cuarto que al parecer hoy 32 años
después sale a la luz.
Antes de continuar, debo decir que de las tres falsificaciones que yo conozco (conocía), hay una que es especialmente
peligrosa en tanto que el sinvergüenza-autor solicitó y obtuvo las marquillas de autenticidad del Dr. Roig quien, hombre de
buena fe, supuso que el pollino que tenía delante era potro de buena casta.
Y al rebufo de esta garantía del hombre a quien en su época todos tenían como el oráculo infalible, se extendieron Certificados
a diestro y siniestro (bonita y adecuada palabra, a fe) con lo que los coleccionistas cargaron con multitud de falsificaciones.
Dediqué al estudio de esta habilitación alrededor de dos años teniendo en cuenta la dificultad de obtener material necesario
(nunca agradeceré lo suficiente la inestimable ayuda de mi buen y recordado amigo Josep Llach i Serrabella e.p.d. quien me
proporcionó cuanto estuvo en sus manos y gracias al cual conseguí aclarar de una vez por todas este temible asunto).
Al parecer no conseguí dilucidarlo del todo a la vista de lo que se escribe y cómo se desenvuelve este hilo...
Vamos por partes:
Como todos sabemos la casi totalidad de las emisiones son susceptibles de efectuar plancheos, ya sean éstos de sellos
ya sean de habilitaciones.
Pues bien, entre otras señales que no son del caso exponer, existe una variedad en el "rombo" inferior izquierdo consistente en
un precioso punto en su interior y que se repite en un sello de cada pliego (inciso: jamás he tenido un pliego en mis manos)
de todos los valores de la emisión, pero con variantes.


La variante primera sobre un 392 nos muestra un punto escuálido...


La segunda variante es contundente...


En este 393 vemos un notable empastamiento que casi ciega el ojo del rombo... (qué cosas vemos).


Fijaos en este 396 con el famoso punto. Este sello procede de un bloque en el que sus hermanos carecen de la "cosa".
(Supongo que no es necesario mostrar el bloque porque mi palabra es suficiente).


El "raro" de la emisión. con su puntito.


Y un 398 también medio cegato por empastamiento


Otro con "sólo" el puntito...


Y los famosos 399 con habilitaciones muy dadas a empastamientos. Será por la especial densidad de la tinta que hace
que muchos de estos sellos sean dados como falsos. Éste no, con su puntito incluído.


Y éste ídem de ídem...


Pero ¿y éste, empastado y ciego del todo?


Para finalizar, por algún lugar me parece haber leído algo así como que la habilitación de equis sello no puede ser
falsa porque ésta aparece en su correspondiente lugar. ¿Será falsa la de este 401 impresa al buen tuntún?
Resumiendo, en mi opinión no existe el Falso Tipo IV, salvo mejores pruebas que lo avalen.
Hasta luego compañeros confiando que mi escrito no sea tomado como demérito para nadie sino más bien como una
forma jocosa de presentar estudios a los que dediqué grandes esfuerzos. Simplemente, me solazo...
Francesc @ -----------------

PS
Y lo del Tipo V, éso ya sería la repanocha

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Amigo Francesc...
Muchas gracias por tus aclaraciones y tus excelentes scans... ¡¡así da gusto examinar los sellos!!
Seguro que este quebradero de cabeza que le había dado al amigo Tintero y a mi te lo dio a ti semejante empaste hace más de 10 años
, y contar con la ayuda de mi admirado maestro José Llach me trae recuerdos de las muchas veces que me ayudó a mi.
Lo cierto es que un análisis somero de los sellos te daba un tufo a un "queseyoqué" misterioso (como la canción de Hilario Camacho), y con todo, me asalta una duda... Si como dices afecta a una posición de plancha (¿o varias?) supongo que deben ser "gemelas" y los dos sellos presentados a baja resolución comparten las características del empaste y el 9 caido (entre ellos son pues "gemelos") mientras que todos los tuyos lo tienen en posición correcta alineada (gemelos entre ellos). Me gustaría examinar los presentados por rea a la misma resolución que los tuyos pero...
No te extrañe además que no surjan nuevos tipos de falsificaciones en las sobrecargas (los malos siempre están ahi, ya sabes), acaso es que lo tienen más dificil lo de encontrar series vírgenes de Cruz Roja de Colonias (han falsificado tantas que se han vuelto hasta más raras que lo que quiere indicar el Edifil con su apreciación
).
Ahhh, que te conste que para ti la peseta
Un fuerte abrazo
Muchas gracias por tus aclaraciones y tus excelentes scans... ¡¡así da gusto examinar los sellos!!


Seguro que este quebradero de cabeza que le había dado al amigo Tintero y a mi te lo dio a ti semejante empaste hace más de 10 años



Lo cierto es que un análisis somero de los sellos te daba un tufo a un "queseyoqué" misterioso (como la canción de Hilario Camacho), y con todo, me asalta una duda... Si como dices afecta a una posición de plancha (¿o varias?) supongo que deben ser "gemelas" y los dos sellos presentados a baja resolución comparten las características del empaste y el 9 caido (entre ellos son pues "gemelos") mientras que todos los tuyos lo tienen en posición correcta alineada (gemelos entre ellos). Me gustaría examinar los presentados por rea a la misma resolución que los tuyos pero...
No te extrañe además que no surjan nuevos tipos de falsificaciones en las sobrecargas (los malos siempre están ahi, ya sabes), acaso es que lo tienen más dificil lo de encontrar series vírgenes de Cruz Roja de Colonias (han falsificado tantas que se han vuelto hasta más raras que lo que quiere indicar el Edifil con su apreciación



Ahhh, que te conste que para ti la peseta



Un fuerte abrazo
Qué bonita es la filatelia!!!
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Querido amigo Richard.
Como no tengo por ahora pelos en la lengua, espero no llegar a ese punto y tener que hacer cosas en contra de la más elemental ética personal o profesional, te pido mis más sinceras disculpas, si mi interés en ayudarte te llegó a confundir.
Muchos de los que aquí nos ayudamos mutuamente, lo hacemos con el mayor desinterés y empleando el tiempo, en poder solventar de la forma más clara posible, las mil y una preguntas que se formulan y en este caso, con una de las series donde más engaño hay o así lo estimo yo.
Por descontado, que los conocimientos de Argus son enormes, no tenemos las décadas de estudio que él tiene, ni la inmensa información que pasa por sus manos diariamente. Por lo que en este foro, le debemos mucho.
Tampoco quiero decir que tienes vía libre para la compra de esos sellos, pues una cosa son las imágenes que Argus aporta y otra muy distinta, la de mala calidad que podemos conseguir de esos sellos, de donde se venden.
Como ya te comenté en mi MP, no tengo interés alguno en esos sellos, no voy a pujar por los mismos, pues esa serie la tengo. Pero aún en el caso de que fuese rentable su compra y posterior venta, ese no es mi estilo. Si tiene a bien comprarla y espero que sea a buen precio, no olvides enviarla a un experto, por ejemplo Graus, para que la revise y acredite que la misma es buena o no.
Como no tengo por ahora pelos en la lengua, espero no llegar a ese punto y tener que hacer cosas en contra de la más elemental ética personal o profesional, te pido mis más sinceras disculpas, si mi interés en ayudarte te llegó a confundir.
Muchos de los que aquí nos ayudamos mutuamente, lo hacemos con el mayor desinterés y empleando el tiempo, en poder solventar de la forma más clara posible, las mil y una preguntas que se formulan y en este caso, con una de las series donde más engaño hay o así lo estimo yo.
Por descontado, que los conocimientos de Argus son enormes, no tenemos las décadas de estudio que él tiene, ni la inmensa información que pasa por sus manos diariamente. Por lo que en este foro, le debemos mucho.
Tampoco quiero decir que tienes vía libre para la compra de esos sellos, pues una cosa son las imágenes que Argus aporta y otra muy distinta, la de mala calidad que podemos conseguir de esos sellos, de donde se venden.
Como ya te comenté en mi MP, no tengo interés alguno en esos sellos, no voy a pujar por los mismos, pues esa serie la tengo. Pero aún en el caso de que fuese rentable su compra y posterior venta, ese no es mi estilo. Si tiene a bien comprarla y espero que sea a buen precio, no olvides enviarla a un experto, por ejemplo Graus, para que la revise y acredite que la misma es buena o no.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Otrosí muestro la portada del mamotreto en el que conservo las fotografías finales Polaroid del estudio de los Plancheos.


En la página del 4 Ptas, el num. 399, podemos ver un curioso "error de color" en la habilitación


que muestro ampliada

La habilitación del sello superior es de color Castaño (marrón) en lugar del preceptivo "color negro" que ostenta el FF T-II
situado en la posición inferior.
Si es que estos tipejos no se paran en barras con tal de conseguir sacarnos los cuartos con sus artimañas...
Francesc @ -------------
PS
Excuso decir que trabajar con métodos manuales (fotografías Polaroid, fotocopias BN, etc. etc.) representaba hace más de 30 años
un considerable y agotador esfuerzo que la informática llegada a principios de los 90 aligeró gracias a los sistemas digitales ...
Ah! qué tiempos aquellos de noches insomnes y tantas fiestas inexistentes por ignoradas ...


En la página del 4 Ptas, el num. 399, podemos ver un curioso "error de color" en la habilitación


que muestro ampliada

La habilitación del sello superior es de color Castaño (marrón) en lugar del preceptivo "color negro" que ostenta el FF T-II
situado en la posición inferior.
Si es que estos tipejos no se paran en barras con tal de conseguir sacarnos los cuartos con sus artimañas...
Francesc @ -------------

PS
Excuso decir que trabajar con métodos manuales (fotografías Polaroid, fotocopias BN, etc. etc.) representaba hace más de 30 años
un considerable y agotador esfuerzo que la informática llegada a principios de los 90 aligeró gracias a los sistemas digitales ...
Ah! qué tiempos aquellos de noches insomnes y tantas fiestas inexistentes por ignoradas ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Tengo una duda que siempre me he planteado.
-Si los falsificadores son capaces de reproducir tan fielmente una sobrecarga de forma que sólo es posible reconocerla porque una cifra está más baja que otra o alguna tontería por el estilo; ¿porque dejan esta diferencia?.
-Puede pensarse que es por error, y podría ser esta la explicación en algunos casos pero resulta extraño que casi todas las falsificaciones de cierta calidad se reconozcan por errores en los que cualquier niño no hubiera caído, más teniendo en cuenta que han sido capaces de reproducir el resto de la sobrecarga perfectamente.
-¿No será que esas son las únicas sobrecargas falsas que somos capaces de identificar y mientras tanto ellos ya han corregido errores y han sacado otras muchas perfectas que pasan como buenas?
-¿Existen más formas de reconocer una sobrecarga falsa aparte del juego de los errores?.
-Espero que si, aunque logicamente los expertos no vayan a revelar esas otras técnicas.
-Si los falsificadores son capaces de reproducir tan fielmente una sobrecarga de forma que sólo es posible reconocerla porque una cifra está más baja que otra o alguna tontería por el estilo; ¿porque dejan esta diferencia?.
-Puede pensarse que es por error, y podría ser esta la explicación en algunos casos pero resulta extraño que casi todas las falsificaciones de cierta calidad se reconozcan por errores en los que cualquier niño no hubiera caído, más teniendo en cuenta que han sido capaces de reproducir el resto de la sobrecarga perfectamente.
-¿No será que esas son las únicas sobrecargas falsas que somos capaces de identificar y mientras tanto ellos ya han corregido errores y han sacado otras muchas perfectas que pasan como buenas?
-¿Existen más formas de reconocer una sobrecarga falsa aparte del juego de los errores?.
-Espero que si, aunque logicamente los expertos no vayan a revelar esas otras técnicas.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Obviamente no puedo responder a tus preguntas y mucho menos ofrecer datos del
cómo, el por qué, etc. etc.
Esto es un Foro abierto donde campan a sus anchas los tramposos y falsificadores
de donde obtienen y toman buena nota de jugosas informaciones con el objetivo de
perfeccionar sus "labores" con las que nos vienen engatusando desde hace más
de siglo y medio.
Lamento no poder satisfacer tu curiosidad.
Francesc @ ------------
PS
Ha llegado a un punto de dramatismo este asunto, que mi mano derecha no conoce
lo que hace su opuesta la izquierda, dicho como parábola.
cómo, el por qué, etc. etc.
Esto es un Foro abierto donde campan a sus anchas los tramposos y falsificadores
de donde obtienen y toman buena nota de jugosas informaciones con el objetivo de
perfeccionar sus "labores" con las que nos vienen engatusando desde hace más
de siglo y medio.
Lamento no poder satisfacer tu curiosidad.

Francesc @ ------------

PS
Ha llegado a un punto de dramatismo este asunto, que mi mano derecha no conoce
lo que hace su opuesta la izquierda, dicho como parábola.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- JFK
- Mensajes: 1418
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Hola Francesc
Yo creo que la pregunta que hace José si podríais contestarla, solo con un si o con un no, es decir, el solo pregunta si existen sobrecargas que sean perfectas en la forma, con independencia de que luego se puedan detectar como falsas por otros medios, que esos si que entiendo que no los expliquéis.
Seguramente eso solo serviría a los neófitos como yo, a seguir completamente inseguro de si es autentica o no la pieza que pretendamos comprar, pero al menos tambien nos serviría para no afirmar con rotundidad que algo sea autentico por el simple hecho de que la sobrecarga sea “perfecta” en la forma, que gracias a todos ustedes hemos aprendido.
De todas formas igual existen otros motivos y vaya por delante, que cualquier opinión que des, siempre me han parecido de lo mas correctas y respetables.
Yo de esta serie se poco, pero ya puesto me gustaría hacer otras preguntas.
¿existen otros tipos de falsificaciones, ya sea del sello o la primera sobrecarga?, de forma que pudieran existir sellos falsos con ambas sobrecargas falsas y ya para rematar con matasellos falso.
Supongo que de la primera sobrecarga tiene poco sentido, pero con estos tipejos quien sabe, y que la respuesta sera que no, pues entonces existirian mas de tres tipos, pero bueno, asi me "aseguro" con vuestras respuestas y ya me sirve para el resto de series anteriores.
Saludos.
Yo creo que la pregunta que hace José si podríais contestarla, solo con un si o con un no, es decir, el solo pregunta si existen sobrecargas que sean perfectas en la forma, con independencia de que luego se puedan detectar como falsas por otros medios, que esos si que entiendo que no los expliquéis.
Seguramente eso solo serviría a los neófitos como yo, a seguir completamente inseguro de si es autentica o no la pieza que pretendamos comprar, pero al menos tambien nos serviría para no afirmar con rotundidad que algo sea autentico por el simple hecho de que la sobrecarga sea “perfecta” en la forma, que gracias a todos ustedes hemos aprendido.
De todas formas igual existen otros motivos y vaya por delante, que cualquier opinión que des, siempre me han parecido de lo mas correctas y respetables.
Yo de esta serie se poco, pero ya puesto me gustaría hacer otras preguntas.
¿existen otros tipos de falsificaciones, ya sea del sello o la primera sobrecarga?, de forma que pudieran existir sellos falsos con ambas sobrecargas falsas y ya para rematar con matasellos falso.
Supongo que de la primera sobrecarga tiene poco sentido, pero con estos tipejos quien sabe, y que la respuesta sera que no, pues entonces existirian mas de tres tipos, pero bueno, asi me "aseguro" con vuestras respuestas y ya me sirve para el resto de series anteriores.
Saludos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
A las preguntas de Jose no puedo responder al 100%, no por temor a los falsificadores, pues no son tontos, demasiado listos han salido, más bien por no tener las respuestas.
Pero entiendo que con relación a cierta parte de sus preguntas, la cosa puede ir por este lado.
A).- No se que edad tiene Jose y si ha vivido plenamente la época de las máquinas de escribir manuales y un poco de la electrónicas. Pues por ese lado va la cosa.
Todas esas máquinas tienen un fallo en la impresión y una letra más alta que otra y una desviación también lo mismo. Imitar estas desviaciones es muy complicado.
Pues lo mismo, querer imitar al 100% una habilitación, sin poseer los originales es muy complicado, con lo que no quiero decir que sea imposible.
B) Otra cosa es, que el falsificador introduzca variantes, una por desconocimiento o en pro de su gloria particular, Véase el caso de la Tipo I, que aparece con los cuatro puntos de las esquinas que no existen, en la habilitación originaria.
C) Otra cuestión difícil es la copia de las tintas, salvo que tenga acceso a las originales. Todas las tintas a cierto contraste de luz, dan una tonalidad distinta y al falsificar la habilitación con una tinta diferente, se puede descubrir. Yo no, que no tengo esos elementos, pero Argus, SI.
D) Y por último, según he podido leer, el asesor de esta serie, quedó con los moldes originarios en cartón. Pudo hacer mal uso de ella, ahhhhh???, eso no Dios solo la sabe. Pero nos la ha metido doblada más de una vez, véase en NE1 y otras cosillas. Con esto no quiero decir nada, pero……., ya no pienso bien ni de mi
.
A las preguntas de Jose no puedo responder al 100%, no por temor a los falsificadores, pues no son tontos, demasiado listos han salido, más bien por no tener las respuestas.
Pero entiendo que con relación a cierta parte de sus preguntas, la cosa puede ir por este lado.
A).- No se que edad tiene Jose y si ha vivido plenamente la época de las máquinas de escribir manuales y un poco de la electrónicas. Pues por ese lado va la cosa.
Todas esas máquinas tienen un fallo en la impresión y una letra más alta que otra y una desviación también lo mismo. Imitar estas desviaciones es muy complicado.
Pues lo mismo, querer imitar al 100% una habilitación, sin poseer los originales es muy complicado, con lo que no quiero decir que sea imposible.
B) Otra cosa es, que el falsificador introduzca variantes, una por desconocimiento o en pro de su gloria particular, Véase el caso de la Tipo I, que aparece con los cuatro puntos de las esquinas que no existen, en la habilitación originaria.
C) Otra cuestión difícil es la copia de las tintas, salvo que tenga acceso a las originales. Todas las tintas a cierto contraste de luz, dan una tonalidad distinta y al falsificar la habilitación con una tinta diferente, se puede descubrir. Yo no, que no tengo esos elementos, pero Argus, SI.

D) Y por último, según he podido leer, el asesor de esta serie, quedó con los moldes originarios en cartón. Pudo hacer mal uso de ella, ahhhhh???, eso no Dios solo la sabe. Pero nos la ha metido doblada más de una vez, véase en NE1 y otras cosillas. Con esto no quiero decir nada, pero……., ya no pienso bien ni de mi

- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Entiendo perdectamente que Francesc no pueda responder a ninguna de mis dudas. Si responde a la pregunta de si existen más formas de identificación de sobrecarga falsa, tanto si la respuesta es "si" como si es "no", está dando información importantisima a los falsificadores.
-Manolo, tengo 44 años y sí, he conocido la época de las máquinas de escribir. Pero eso no explica los errores de sobrecarga que identifican la falsificación. En el ejemplo que nos pones, el falsificador añade unos puntos que no están en la sobrecarga original.
-Imáginate por un momento que tu o yo quisieramos hacer esa falsificación. ¿Que sería lo primero que hariamos?: coger un ejemplar auténtico y con una buena lupa estudiar a fondo cada milímetro de la sobrecarga a copiar, para luego imitarla fielmente. ¿No?.
¿Como explicas pues que se realice a la perfección toda la sobrecarga he incompresiblemente se añadan unos puntos que no existen en el original?. ¿Un error?.
-¿Y que te hace pensar que si es por error, no se haya dado cuenta y posteriormente haya corregido este error y halla hecho otra sobrecarga falsa perfecta, sin esos puntos?.
-¿Sería posible entonces reconocer esta otra sobrecarga falsa perfecta?.
-Como ves son preguntas que no pueden tener respuestas en un foro por los motivos expuestos al principio.
-Mi opinión personal es que un experto podrá reconocer esas supuestas falsificaciones perfectas por la tinta o por otros medios, pero para el resto de los mortales eso es poco más que imposible, y apostaría que muchos de los sellos de esta serie que están en colecciones como buenos, no son más que "buenas falsificaciones".
-Manolo, tengo 44 años y sí, he conocido la época de las máquinas de escribir. Pero eso no explica los errores de sobrecarga que identifican la falsificación. En el ejemplo que nos pones, el falsificador añade unos puntos que no están en la sobrecarga original.
-Imáginate por un momento que tu o yo quisieramos hacer esa falsificación. ¿Que sería lo primero que hariamos?: coger un ejemplar auténtico y con una buena lupa estudiar a fondo cada milímetro de la sobrecarga a copiar, para luego imitarla fielmente. ¿No?.
¿Como explicas pues que se realice a la perfección toda la sobrecarga he incompresiblemente se añadan unos puntos que no existen en el original?. ¿Un error?.
-¿Y que te hace pensar que si es por error, no se haya dado cuenta y posteriormente haya corregido este error y halla hecho otra sobrecarga falsa perfecta, sin esos puntos?.
-¿Sería posible entonces reconocer esta otra sobrecarga falsa perfecta?.
-Como ves son preguntas que no pueden tener respuestas en un foro por los motivos expuestos al principio.
-Mi opinión personal es que un experto podrá reconocer esas supuestas falsificaciones perfectas por la tinta o por otros medios, pero para el resto de los mortales eso es poco más que imposible, y apostaría que muchos de los sellos de esta serie que están en colecciones como buenos, no son más que "buenas falsificaciones".
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Amigo tintero
Falsificar una habilitación haciéndola igual o muy semejante a la original es cosa
bien sencilla para los sinvergüenzas que se dedican a estos menesteres.
No explico el cómo ni el por qué, si bien estos tipejos lo saben.
Otra cosa es que en el mundillo de la trampa/falsificación/manipulación suelen
introducirse subproductos humanos con coeficiente mental más que deficitario
y así les salen sus porquerías. Vb.gr. el Tipo I con los cuatro puntos en las
esquinas de la malla.
¡Hay que ser muy limitado para no darse cuenta de este tremendo fallo!
Lo mismo con las tintas, que no detallo por las razones antes aducidas.
JFK, lamento muchísimo no haber entendido bien lo que pedía José, si bien
mi respuesta sigue vigente.
Y para conocimiento general, ruego no se me hagan esta clase de preguntas
que afectan a cuestiones sensibles de la expertización y la falsificación las
que, curiosamente, confluyen ambas actividades llegadas a este punto.
Por esta razón he tenido que dejar de ampliar mi página que permanece
estancada, entre otras razones, por tal motivo.
Estoy aquí para ayudar en lo que buenamente pueda, no para desvelar cuestiones
técnicas críticas y/o peligrosas. Hay bastantes aprendices de brujo a quienes les
encantaría hacer pruebas poco aconsejables...
Francesc @ ------------
Falsificar una habilitación haciéndola igual o muy semejante a la original es cosa
bien sencilla para los sinvergüenzas que se dedican a estos menesteres.
No explico el cómo ni el por qué, si bien estos tipejos lo saben.
Otra cosa es que en el mundillo de la trampa/falsificación/manipulación suelen
introducirse subproductos humanos con coeficiente mental más que deficitario
y así les salen sus porquerías. Vb.gr. el Tipo I con los cuatro puntos en las
esquinas de la malla.
¡Hay que ser muy limitado para no darse cuenta de este tremendo fallo!
Lo mismo con las tintas, que no detallo por las razones antes aducidas.
JFK, lamento muchísimo no haber entendido bien lo que pedía José, si bien
mi respuesta sigue vigente.
Y para conocimiento general, ruego no se me hagan esta clase de preguntas
que afectan a cuestiones sensibles de la expertización y la falsificación las
que, curiosamente, confluyen ambas actividades llegadas a este punto.
Por esta razón he tenido que dejar de ampliar mi página que permanece
estancada, entre otras razones, por tal motivo.
Estoy aquí para ayudar en lo que buenamente pueda, no para desvelar cuestiones
técnicas críticas y/o peligrosas. Hay bastantes aprendices de brujo a quienes les
encantaría hacer pruebas poco aconsejables...

Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..